
Mª Elena Curbelo TavíoUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria | ULPGC · Research Institute of Text Analysis and Applications (IATEXT)
Mª Elena Curbelo Tavío
Classical Philology PhD
About
11
Publications
233
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
5
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (11)
El humanista alemán Thomas Blebel publicó en Leipzig, en 1582, un tratado titulado Rhetoricae artis progymnasmata: Ex optimis quibusque autoribus methodice conscripta, exemplisque tam sacris, quam philosophicis illustrata, & ad puerilem institutionem accommodata, que pretendía ser, como adelanta desde el título, un compendio de ejercicios retóricos...
En la revista Boletín Millares Carlo. Resumen: La Fortunatarum Insularum Descriptio de Marc-Antoine Muret es una breve descripción
del mito de las Islas de los Bienaventurados, que contiene los elementos básicos establecidos desde la antigüedad y que suponen la fusión del mito de los Campos Elíseos, del de las Fortunatorum Insulae y del de la Edad...
Projects
Projects (8)
El proyecto continúa el estudio de los manuales escritos por los humanistas en los siglos XV y XVII, con una especial atención a la inflencia de la Reforma y de la Contrarreforma en los manuales y su utilización como vehículos de difusión de las ideas de la época.
1. Establecer la posición de los manuales de progymnasmata, escritos por los humanistas en los siglos XVI y XVII, en la tradición progymnasmática, para determinar su originalidad o dependencia.
2. Extraer de estos manuales las indicaciones que puedan tener sobre cómo enseñar la preceptiva en el aula. Para ello, veremos los prólogos y la estructura de los manuales que adaptan la preceptiva con aportaciones propias o no, para ver sí hay en ellas indicaciones explícitas o implícitas.
3. Diseñar una web de anotación y etiquetado en código XML-TEI para introducir las principales traducciones al latín de Aftonio de los siglos XVI y XVII. Este aplicativo permitiría volcar en una web en abierto la edición digital y un motor de búsqueda que permita buscar por palabra o por progymnasma en una, en varias o en todas las traducciones. Asimismo, sería escalable, lo que permitiría en la incorporación en un futuro de los comentarios más importantes (Alardo, Lorich, Mal Lara) o de progymnasmata basados en Aftonio, como el de Moselano.
4. Precisar cómo estos textos reflejan el enfrentamiento entre el pensamiento de la Reforma y de la ortodoxia católica, y si se utilizan para el adoctrinamiento de los estudiantes.
5. Analizar los ejemplos de los manuales para mostrar cómo reflejan el pensamiento de la sociedad de su época, prestando una especial atención a la perspectiva de género, para determinar la consideración de la mujer en estos textos escolares.