
Mª del Rosario Chaza Chimeno- PHD Architect Professor
- Managing Director at University of Seville
Mª del Rosario Chaza Chimeno
- PHD Architect Professor
- Managing Director at University of Seville
About
18
Publications
7,690
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Introduction
Mª del Rosario Chaza Chimeno, PHD Arquitect, currently works at the Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación, Universidad de Sevilla. Mª Rosario does research in Architectural Engineering, Project Management and Architectural heritage. Their most recent publication is 'Registro del estado de conservación de elementos arquitectónicos singulares del Pabellón de Industrias, Manufacturas y Artes Decorativas de Sevilla'.
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (18)
The paper presents some of the results of research carried out by the authors on the small towns, which are characterized by demographic and economic fragility, as well as by critical issues caused by climatic, cultural, geomorphological, and social changes. People’s well-being, health, and quality of life are aspects that have taken on particular...
The rising need among university graduates for technical education to achieve comprehensive, complete, and up-to-date training in the use of current technologies and advanced equipment, as well as the acquisition of skills related to collaborative abilities and the interrelationship between disciplines, requires the review of teaching and learning...
In recent years, human health and user wellbeing have become more important in contemporary society and urban quality. This has been highlighted by the outbreak of the COVID19 pandemic in the world.
Generating open-air urban spaces constitutes an opportunity to design walkable areas and paths that can produce direct positive effects on environment...
El estudio aportado en estas páginas parte de la utilización de técnicas avanzadas
para la captura de la geometría de elementos arquitectónicos singulares
del Pabellón de Industrias, Manufacturas y Artes Decorativas que el arquitecto
Aníbal González construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla.
Este edificio es conocido como el «P...
The Palace House of the Countess of Lebrija in Seville gathers a collection of generally cylindrical puteals of Islamic and Mudejar origin, with varied geometric decorative finishes.
The main objective of this work is to analyse the conservation status of the puteals and their geometric patterns. To do this, the graphic information from the 3D opti...
El coste de posconstrucción de los edificios representa una parte fundamental del coste en su ciclo de vida, por tanto su
control es fundamental para lograr la sostenibilidad económica de un inmueble.
Esta investigación propone un modelo para identificar, analizar y evaluar el riesgo de incrementos de coste de posconstrucción
en edificios residenci...
La presente comunicación parte de la utilización de técnicas avanzadas para la captura de la geometría de elementos arquitectónicos singulares del Pabellón de Industrias, Manufacturas y artes decorativas que el arquitecto Aníbal González construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla. En este caso, a través del uso de la técnica de...
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (España, 1999), en adelante LOE, se constituye como la norma de mayor rango en el ámbito de la actividad edificatoria en España, regulando a las titulaciones habilitantes y definiendo a todos los agentes intervinientes por sus funciones técnicas y sus obligaciones y responsabilidade...
La Universidad de Sevilla imparte, dentro del Grado en Edificación, en su tercer
curso la asignatura troncal “Proyectos Técnicos I”, en la que se pretende dotar
al alumno de aquellas herramientas y conocimientos necesarios para ejercer la
profesión como autor y director de PROYECTOS TÉCNICOS, dentro del
ámbito de sus competencias profesionales, seg...
Resumen:
El contexto de la presente investigación se encuadra dentro de la docencia de la asignatura Expresión Gráfica de Tecnologías de la Edificación. En la presente aportación se aborda la problemática del logro de objetivos docentes y a la adquisición de competencias específicas por parte del alumnado a través del planteamiento de un proceso de...
The main for this paper is to analyze the differences, advantages and disadvantages between the Building projects design process currently existing in Spain, and the one used in countries belonging to M.E.N.A. area (M.E.N.A. countries (Middle East and North of Africa)), mainly based on the British Projects management system.
Dentro de las funciones que el Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación puede desempeñar en el ejercicio de la profesión liberal, al amparo de los contenidos de la Ley de Atribuciones 12/1986 y la Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999 (L.O.E), se encuentra la de realizar Proyectos Técnicos, entendiéndose como tales, aquellos cuyo objeto...
pretende implementar el uso de los modelos BIM dentro del campo de la rehabilitación energética. El objetivo de la investigación será desarrollar el uso de nuevas tecnologías de diseño BIM (Building Information Modeling) como herramienta de simulación tendente a la mejora energética de edificios existentes y arquitectura patrimonial a rehabilitar,...
El objeto del estudio es poner en conocimiento de la comunidad los resultados obtenidos en la investigación realizada sobre el comportamiento de la luz natural en la iglesia de San Miguel Arcángel de Morón de la Frontera. Forma parte del estudio que en la actualidad se está realizando sobre acondicionamiento ambiental, ya que las horas de asoleo de...
La presente comunicación parte de una línea de trabajo iniciada en el Máster Universitario en Gestión Integral de la Edificación, consistente en el estudio de la certificación energética de vivienda existente, aplicando criterios de sostenibilidad e introducción de mejoras energéticas, y plantea la relación de esta temática con el uso de tecnología...
Since the second half of the19th century, as a solution for the needs of the wealthy bourgeois society for a clean, attractive and comfortable town, Spanish cities were forced to grow outside the city walls, thus creating extensions. Industrialization in turn caused a massive influx of immigrants from rural areas who demanded affordable housing. Ho...
La asignatura “Proyectos Técnicos I” es una asignatura troncal del quinto semestre del Grado en Ciencia y Tecnologías, en la que se pretende dotar al alumno de aquellas herramientas y conocimientos necesarios para ejercer la profesión como autor y director de PROYECTOS TÉCNICOS. Al tratarse de una asignatura de nueva creación y dentro del ámbito de...
Resumen
En la Europa de mediados del siglo XIX surge una fascinación por el Oriente exótico, con predilección por el mundo islámico, por su arte y arquitectura, tendencia que finalmente termina por materializarse y expresarse a través del diseño de edificios, jardines y residencias mediterráneas, dando lugar a un fenómeno estilístico que algunos...