
Luz María Ortega Villa- Ph.D. in Communication
- Professor at Autonomous University of Baja California
Luz María Ortega Villa
- Ph.D. in Communication
- Professor at Autonomous University of Baja California
About
42
Publications
18,052
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
111
Citations
Introduction
Research interests: consumption and offer of cultural goods, cultural indicators, culture mapping, media and social representations.
Current institution
Publications
Publications (42)
Aclaración inicial E n el marco de la convocatoria hecha por la Universidad Autónoma de Baja California para el Primer Concurso Nacional de Ensayo sobre Ex tensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, se invitó a reflexionar sobre el estado actual de las tareas y actividades que en tales áreas se realizan en México, y-a la vez-a presentar pro...
Con una mirada crítica, el libro Ciudad y sustentabilidad: desigualdades urbanas pretende contribuir al estudio multidisciplinario de las desigualdades en las ciudades a partir de un conjunto de textos que abordan diversos aspectos, escalas y estrategias teórico-metodológicas centrando su atención en las ciudades bajacalifornianas, cuya situación f...
En este documento se presenta un acercamiento a la resiliencia urbana a partir del análisis de la vulnerabilidad en la ciudad de Mexicali. Esto último mediante la revisión de las fragilidades objetiva y percibida que presentan los habitantes.
Los relatos de los medios ofrecen representaciones del acontecer que pueden analizarse para identificar cómo se lleva a cabo la mediación cognitiva. En una ciudad del desierto, la representación del clima que ofrecen los medios buscaría mediar entre las condiciones extremosas y la necesidad de ajuste de los seres humanos a esas condiciones.
El aná...
This document presents the process we followed when adapting "UNESCO Culture for Development Indicators" to a local scale and, in the way, getting the results for the national level of those 22 indicators.
All the dimensions of the UNESCO Indicator Suite were accounted for, and the results for the municipality of Mexicali, Baja California, Mexico a...
La ciudad de Mexicali, Baja California, México, está expuesta a múltiples peligros de diversos tipos (geológicos, hidrometereológicos, químicos-tecnológicos, sanitarios y socio-organizaticos), y entre las amenazas que se presentan con mayor intensidad se cuentan los sismos; las temperaturas extremas; la contaminación del aire, agua y suelo. En la c...
En este documento se exploran las diferencias en la percepción del riesgo que presentan los habitantes de la ciudad de Mexicali, a partir de la clasificación de información obtenida mediante una encuesta que involucra variables relacionadas con el tipo de peligro, las características sociales de los sujetos, la vía de adquisición del conocimiento y...
The paper presents indicators for the dimension "Heritage", one of 7 that comprise the UNESCO Culture for Development Indicators.
The results show the national indicators (Mexico), and those adapted to a state (Baja California) and local scale (Mexicali, the state capital).
Multiple organizations and institutions have been resorting to indicators on diverse aspects of culture (e.g., creativity, social cohesion, cultural vitality, economic participation), according to their particular purposes and views of what is to be measured. This paper presents results from a research report of a qualitative study that analyzed 35...
Los trabajos que integran esta obra representan un esfuerzo académico orientado a medir aspectos concretos del desarrollo de las ciudades mexicanas y, a través de ello, contribuir a la reflexión sobre la situación de las ciudades y sus avances en el diseño y aplicación de indicadores, con la esperanza de que sirva de base para un diálogo amplio ent...
En el documento se revisan los distintos tipos de indicadores diseñados para medir la cultura en el contexto del desarrollo sustentable
El objetivo de este documento es mostrar algunos resultados de la evaluación de tres tipos de peligrosidad: la conjunta, la agregada y la acumulada en cadena, en la ciudad de Mexicali / The objective of this paper is to show some results of the evaluation of three types of hazardousness: conjoint, aggregated and cumulative chain in the city of Mexi...
Based on data from two national surveys commissioned by the Mexican government, a secondary analysis of the databases of the 2010 National Youth Survey and the 2012 National Survey of Political Culture is presented in order to analyze several aspects of the situation of Mexican youth: their well-being and sexuality, their cultural consumption and i...
The paper explains the aims and method of the research project titled "Culture indicator for sustainable development: A proposal for Mexicali, B.C. Mexico".
ResumenCon base en dos encuestas nacionales aplicadas por el gobierno mexicano, se presenta un análisis secundario de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2010 y la Encuesta Nacional de Cultura Política de 2012, para analizar la situación de los jóvenes mexicanos en algunos aspectos de su bienestar y sexualidad, consumo y acceso a...
As a first step to generate information for deeper studies and as a way of connecting two aspects of hazard reality that are frequently managed separately, this article addresses the spatial relationship of exposure to and perception of urban hazardscape. Through a quantitative approach that involved a survey in the Mexican city of Mexicali, Baja C...
El presente trabajo se propone explorar el estado de visibilidad de los peligros urbanos en Mexicali. Para ello se analiza la congruencia espacial que existe entre la distribución de los peligros en la ciudad y la percepción de éstos por la población expuesta, mediante la construcción de un sistema de información geográfica que incorpora la zonific...
Resumen El paisaje urbano es resultado de la acción humana sobre el entorno natural, y tal acción responde a múltiples determinantes de tipo cultural. En el caso de la vegetación en tanto componente del paisaje urbano, los seres humanos pueden actuar a partir de concepciones acerca de la belleza, la utilidad de la vegetación, la disponibilidad o ha...
En este libro se considera al paisaje como una unidad multidimensional integrada por componentes de la geosfera, la biosfera y la noosfera; una entidad compleja, espacial, mental y temporal, una interfase entre procesos naturales y culturales: " Como espacios físicos e imaginarios, los paisajes son complejos mul-tidimensionales en los cuales ocurre...
Resumen: A partir del análisis textual de las descripciones verbales que hacen del paisaje del Valle de Mexicali sus habitantes, se descubren aspectos de la valoración que se hace del mismo, así como coincidencias y divergencias según el grupo de edad. Asimismo, se hacen evidentes algunos elementos emocionales y vivenciales que inciden en las prefe...
This work does not pretend to go in-depth into questioning the notion of “non-publics”, but rather aims to show that those whose preferences are far from high-brow culture are in fact publics of an offer near and dear to them, since it is part of their referential world. Thus, based on a two-phase study on consumption of cultural goods among low an...
Resumen Este ensayo presenta un breve panorama sobre los principales autores cuyos trabajos y perspectivas teóricas han influido en la investigación sobre cultu-ra y comunicación en la frontera noroeste de México, tal como se manifiesta en la producción académica de Baja California. Su propósito es establecer los temas esenciales a partir de los cu...
This essay presents a brief outlook on the main authors whose work and theory have influenced research on culture and communication along Mexico's Northeastern border, which is evidenced in academic production in Baja California. Its purpose is to determine the core themes that have grounded academic thought on culture and communication along this...
This essay presents a brief outlook on the main authors whose work and theory have influenced research on culture and communication along Mexico's Northeastern border, which is evidenced in academic production in Baja California. Its purpose is to determine the core themes that have grounded academic thought on culture and communication along this...
Ante las propuestas que identifican tres dimensiones de la sustentabilidad (económica, ambiental y social), aportes recientes reconocen una cuarta, que corresponde a la dimensión cultural, y se ha llegado a establecer que la cultura es el cuarto pilar del desarrollo sustentable.
Desde tal posicionamiento, se entiende que todo esfuerzo orientado hac...
As part of a wider research about evolutive cultural landscape in the Mexicali
Valley (Baja California, Mexico), a survey was conducted by means of identifying
the main myths in that rural area, the topics they deal with, as well as the location
of the events they narrate. Information collected was processed through the use of
geographical info...
Como parte de una investigación más amplia sobre el paisaje cultural evolutivo del valle de Mexicali, Baja California, México, a partir de una encuesta se identificaron los principales mitos que están vigentes en esa zona rural, los temas que abordan y la localización de los hechos que narran. Mediante el uso de sistemas de información geográfica (...
As part of a wider research about evolutive cultural landscape in the Mexicali Valley (Baja California, Mexico), a survey was conducted by means of identifying the main myths in that rural area, the topics they deal with, as well as the location of the events they narrate. Information collected was processed through the use of geographical informat...
As part of a wider research about evolutive cultural landscape in the Mexicali Valley (Baja California, Mexico), a survey was conducted by means of identifying the main myths in that rural area, the topics they deal with, as well as the location of the events they narrate. Information collected was processed through the use of geographical informat...
En este trabajo se presentan algunos resultados de dos estudios realizados en las ciudades de Mexicali y Tijuana, B. C. en el año 2006, donde se consideró al esparcimiento y la recreación como dimensiones del bienestar, el cual se valora a partir de lo que los encuestados declaran como realiza- ciones. Los datos se analizan haciendo énfasis en lo r...
Mexicali. En este artículo se revisa la elaboración de lo que aquí se denomina consumo de bienes culturales como concepto alternativo al de consumo cultural. El artículo propone a la vez tres categorías de análisis para el objeto de estudio que el primer concepto define.
Se realizó un estudio cualitativo con una primera etapa de corte cuantitativo que involucra el análisis multivariado de información proporcionada por el trabajo “Consumo de bienes culturales en sectores populares de Mexicai, B.C.” (Ortega, 2005), que dio como resultado una tipología del consumo de bienes culturales en sectores populares. En la segu...
Resumen. En este trabajo se presenta de manera sucinta la metodología con la que se ha abordado el consumo de bienes culturales en sectores populares de Mexicali, que incluye tres fases: aplicación de una encuesta (técnica cuantitativa), elaboración de una tipología a partir de análisis multivariado (minería de datos), y realización de entrevistas...
Based on the data obtained through a 2003 study among popular sectors in Mexicali, Baja
California, México, this work presents the results of applying multivariate analysis to a
group of selected variables, in order to establish a typology on consumption of cultural
goods in the population object of the study. Thus, the concepts used are delimited,...
La extensión de la cultura y los servicios es reconocida como una función sustantiva de las universidades mexicanas; sin embargo, en la práctica enfrenta diversos problemas, entre los que se cuenta la falta de inteligibilidad que tiene tanto para la comunidad externa como para los propios universitarios, en especial los que laboran en las áreas de...
Mexico Este trabajo presenta una reflexión personal de la autora sobre la evolución registrada en el ámbito de la enseñanza de las teorías de la comunicación, en tanto práctica constituyente de y construida por el campo académico de la comunicación en negociación con el contexto social local y nacional, que ha privilegiado a medias la constitución...