
Luz Maceira OchoaMemory Studies Association
Luz Maceira Ochoa
PhD in Educational Research
About
47
Publications
11,717
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
221
Citations
Introduction
Gender, Education, Memory Studies, Human Rights, Museums
Publications
Publications (47)
A partir de una investigación en el Museo de
la Memoria y los Derechos Humanos (Chile), se analizan
mecanismos a través de los cuales se construyen narrativas
y representaciones que reproducen estereotipos de género
o entrañan exclusiones que contradicen sus principios fundamentales, como pueden ser la inclusión y la construcción
de una cultura de...
Introducción. La violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior (IES) empieza a ser una cuestión cada vez más discutida a nivel social e investigada en diversos países del mundo. Temas específicos como el acoso sexual y las respuestas de parte de las instituciones como de las víctimas y grupos estudiantiles han desencadenad...
El presente artículo analiza el lugar del testimonio y la construcción de memorias en la trayectoria de memorialización del que fuera el cuartel Terranova durante la dictadura en Chile, hoy Parque por la Paz Villa Grimaldi. El objetivo del recorrido propuesto es iluminar distintos procesos sociales en los que se configuran condiciones materiales y...
En este artículo se analiza la iniciativa pionera de memorialización "Mapa de las Huellas de las Mujeres en Basauri", impulsada en el 2009 por el Área de Igualdad de dicho municipio vasco. Enfocarse en una experiencia local, desde una perspectiva cualitativa y centrada en el proceso, permite conocer las dinámicas que se generan en el espacio social...
El presente artículo analiza el lugar del testimonio y la construcción de memorias
en la trayectoria de memorialización del que fuera el cuartel Terranova durante
la dictadura en Chile, hoy Parque por la Paz Villa Grimaldi. El objetivo del recorrido
propuesto es iluminar distintos procesos sociales en los que se configuran
condiciones materiales y...
El artículo analiza las políticas de igualdad europeas y las contrasta con el trabajo de algunas universidades para avanzar la igualdad. Se revisan conceptos fundamentales para este fin, como el de transversalización de género, y se plantean algunos cuestionamientos a su definición y práctica. Se analizan asimismo algunos desafíos en el avance de l...
div class="page" title="Page 2">
A partir de un estudio empírico en dos museos nacionales mexicanos, se examinan interacciones de las y los visitantes en tanto agentes con capacidades y recursos para relacionarse entre sí y con los conocimientos y narrativas puestos en circulación en el museo. El análisis, basado en distintos campos e intereses co...
Drawing from two feminist experiences of memorialization, the article describes aspects of the experience and dynamics of groups in process of constituting themselves as communities of and for social memory. The practices and social processes that these groups develop are highlighted, emphasizing factors that sustain, empower or weaken them. The sc...
This article analyzes school visits to national museums as practices of civil religion in Mexico; specifically as pilgrimages. It also points to the forms, characteristics and symbolicritualistic elements that are found in museums. With reference to contemporary rituals I discuss some social interactions and processes, as well as museographic cont...
En esta ponencia reflexiono sobre diversas maneras de vincular la perspectiva de género, el trabajo feminista, y la educación. Retomo datos empíricos para el análisis del museo y de las interacciones sociales que tienen lugar en él para reconocer distintos procesos de aprendizaje y de formación de identidades de género. Con esto pretendo mostrar al...
A partir de los avances de mi investigación sobre género, aprendizajes, memoria social y museos en México, analizo algunos procesos de producción y consumo culturales en museos, identificando cómo por medio de una serie de conocimientos, significados y prácticas socioculturales, se ponen en juego elementos que influyen en la conformación de identid...
Se cuestiona la existencia en México de una pedagogía feminista. A partir de reconocer que existen ciertas experiencias educativas feministas la autora considera que es el punto de partida para crear una incipiente pedagogía y abordar todo lo que se relaciona con feminismo relacionado con la enseñanza.
Resumen: En algunos contextos y momentos particulares, incorporar la perspectiva de género a la educación ha consistido en desarrollar definiciones conceptuales y estrategias educativas para implantar en las aulas, en producir materiales didácticos para el trabajo docente orientados a superar la desigualdad genérica en la escuela y libros de texto...
L as propuestas educativas de la Educación para la Paz y los Derechos Humanos (EPDH) y los aportes de la perspectiva de género al ámbito pedagógico son temas bastante discutidos y reconocidos hoy en día. En mi experiencia en espacios de educación no formal, principalmente con mujeres jóvenes, he podido aprender algunas claves para generar una educa...
Reporte de los resultados del primer año de trabajo del Programa de Formación Empresarial emprendido entre el ITESO y JADEFO. Con este proyecto se pretendía impactar de manera directa la transforación de las empresas por medio de la formación de los empresarios artesanales.
Reporte de Servicio Social de Lic. en Ciencias de la Educación
Documentos que marcaron la pauta para la creación de la Defensoría de los Derechos de los Alumnos y las Alumnas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana. En ellos, se analizan y se promueven el ejercicio y la defensa de los derechos del alumnado de dicha institución.