
Luis Fernando Zamudio Robles- Doctorado en Ciencias Economico Administrativas
- Professor at Autonomous University of Baja California
Luis Fernando Zamudio Robles
- Doctorado en Ciencias Economico Administrativas
- Professor at Autonomous University of Baja California
About
16
Publications
1,074
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
20
Citations
Introduction
Professor at Social and Political Sciences Faculty
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (16)
Aspirar a tener un trabajo estable y que genere ingresos suficientes para satisfacer las necesidades propias y las de la familia es un sueño compartido por muchas personas en todo el mundo. Sin embargo, alcanzar la estabilidad económica no es suficiente si no se tienen los conocimientos sobre el manejo adecuado del dinero. La salud financiera en pa...
El acceso a la educación financiera es crucial para el desarrollo económico, especialmente en zonas rurales con recursos limitados. Este artículo analiza el impacto de la educación financiera en jóvenes del Valle de Mexicali, evaluando cómo esta influye en sus decisiones económicas y bienestar social. A través de un estudio empírico se evaluaron lo...
La inclusión y educación financiera son esenciales para el desarrollo sostenible, ya que facilitan el acceso a servicios financieros básicos, empoderan a individuos y comunidades para tomar decisiones informadas y promueven un crecimiento económico más equitativo. Este artículo analiza la relevancia de una gestión eficaz de la inclusión y educación...
Objective: The objective of this study is to analyze the importance of effective management of financial inclusion and education in the context of sustainable development, highlighting its impact on the achievement of the SDGs. It also aims to identify the main challenges faced by vulnerable populations in accessing financial services and propose c...
Se presenta los antecedentes de la política pública para la inclusión financiera como resultado de diversas iniciativas gubernamentales que han sido diseñadas para ofrecer a la población vías de acceso a los servicios financieros más elementales, como cuentas bancarias, crédito, inversión, seguros y retiro. Con ello se busca reducir la brecha actua...
El proyecto presenta los antecedentes de la política pública para la inclusión financiera como resultado de diversas iniciativas gubernamentales que han sido diseñadas para ofrecer a la población vías de acceso a los servicios financieros.
El presente artículo muestra los resultados de las actividades lúdicas llevadas a cabo con estudiantes de educación primaria bajo el programa de intervención universitario "Promotor en temas de Educación Financiera" (PROTEF). Dicho programa, en una de sus líneas de investigación, utiliza los juegos como una forma divertida y participativa para el d...
El presente proyecto realiza a través de una metodología descriptiva documental el análisis y el impacto de las políticas públicas y estrategias implementadas en inclusión financiera en México. Para ello, se evalúan si los procesos de formulación y definición de este problema público cuenta con los criterios necesarios para su impacto en la socieda...
Desde 2006 el Gobierno Federal ha realizado esfuerzos para posicionar a la
educación financiera como uno de los pilares fundamentales de la inclusión
financiera de los ciudadanos. Sin embargo, las estrategias no han sido suficientes y
de impacto. Este artículo pretende documentar estos esfuerzos, así también
presenta un programa piloto realizado po...
Resumen El presente artículo aporta los resultados del programa de intervención universitario denominado "Promotor en temas de Educación Financiera" (PROTEF), talleres de educación financiera a jóvenes que cursan la educación media superior, reduciendo con ello las barreras de la inclusión financiera en nuestro estado, basado en una metodología que...
Un programa de indicadores de gestión para el ámbito público busca
tener como principal objetivo aportar nuevas formas de evaluación que le ayuden al directivo o institución pública en su reflexión para evaluar el trabajo efectuado contra las metas acordadas o propuestas, además generan cambios en la cultura organizacional que permiten reorientar l...
Este proyecto de intervención universitaria tiene como objetivos generales apoyar
significativamente la formación de jóvenes del nivel de educación media superior y con ello coadyuvar para que el Estado de Baja California se posicione entre los primeros lugares en el indicador de inclusión financiera, mediante el logro de los siguientes objetivos e...
el objetivo central de esta investigación es medir la injerencia de la innovación tecnológica empresarial y el capital humano en el crecimiento económico de un país, así como el comportamiento de las entidades durante la crisis respecto a su entorno, mientras que los objetivos secundarios son evaluar los efectos de estas variables antes durante y d...
El objetivo del presente trabajo es exponer los antecedentes conceptuales de la RSU, asimismo busca dar una explicación de cómo su uso permite definir las bases para crear un nuevo paradigma en las IES. Este trabajo se despliega en tres secciones: en la primera se conceptualiza el término de responsabilidad social y su evolución dentro de la empres...
Todas las instituciones ya sean de carácter público o privado tienen como principal objetivo mejorar en la obtención de recursos, capacidades, atención, imagen y prestigio, para generar con ello ventajas competitivas que les permitan adaptarse
a entornos donde la principal constante es el cambio.
Todo esto exige que las mismas comprendan estas diná...