Luis Ricardo Sandoval

Luis Ricardo Sandoval
National University of Patagonia San Juan Bosco | UNPSJB · Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

PhD

About

45
Publications
8,449
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
141
Citations
Introduction
Investigo principalmente cuestiones que se relacionan con los usos y apropiaciones de las tecnologías de comunicación, desde un enfoque bastante influido por la perspectiva de la domesticación de las tecnologías y priorizando los contextos familiares y de la vida cotidiana. Pero mis intereses son más amplios e incluyen los contextos políticos y sociales en que se dan esos usos/apropiaciones, los imaginarios sobre las tecnologías y la reflexión sobre el campo de estudios de la Comunicación.
Additional affiliations
January 2012 - present
National University of Patagonia San Juan Bosco
Position
  • Professor (Full)
Description
  • Profesor Titular Regular (Exc.), a cargo de las materias Teorías de la comunicación I y II y Comunicación, tecnología y cultura. Director de la revista Textos y Contextos desde el sur. Secretario Académico de la Maestría Interinstitucional (UNLP-UNPSJB) en Comunicación, Cultura y Educación
Education
August 2012 - December 2019
National University of La Plata
Field of study
  • Comunicación
September 2004 - May 2011
National University of La Plata
Field of study
  • Planificación y Gestión de las Comunicaciones
March 1986 - December 1990
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Field of study
  • Comunicación Social

Publications

Publications (45)
Article
Full-text available
En el marco de los estudios de comunicación latinoamericanos, la categoría de apropiación adquirió relevancia a partir de la década de los ochenta, para trasladarse luego a la línea de investigación que hace foco en la apropiación de tecnologías, y específicamente en las de información y comunicación. En este trabajo se analizan los matices de esta...
Chapter
Full-text available
En anteriores oportunidades, en el marco de los encuentros que ha tenido esta Red, he podido esbozar un modelo analítico para el estu-dio de procesos de apropiación de tecnologías que ordenaba inda-gaciones empíricas en curso. En este caso mi intención es proponer para la discusión dicho modelo de una manera más detallada, dando cuenta de algunos d...
Book
Full-text available
Una de las principales tareas del campo de estudios de la comunicación en lo que va del siglo xxi es la ampliación del foco de sus intereses, en lo que hace a los objetos, y el consecuente y necesario aggiornamento de sus modelos teóricos y enfoques metodológicos, sin perder en el camino algunos invariantes que se relacionan con el devenir del camp...
Article
Full-text available
Ya han transcurrido veinticinco años desde que Roger Silverstone y otros investigadores propusieran a la domesticación —es decir, el proceso por el cual una especie animal o vegetal es transformada con el objeto de convivir con el ser humano— como una metáfora apropiada para comprender los modos en que los dispositivos tecnológicos son incorporados...
Article
Full-text available
En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de contenido de artículos publicados en cinco medios digitales generalistas argentinos en los que se tematiza la inteligencia artificial, la robotización y la automatización de procesos. El corpus se sometió a un abordaje de minería de datos y luego se seleccionó una muestra representativa...
Data
Fuentes de datos correspondientes a la investigación sobre el tratamiento de la inteligencia artificial, la robotización y los procesos de automatización en la prensa digital argentina.
Chapter
Full-text available
En este artículo se comentan brevemente algunas características del campo de estudios sobre apropiación de tecnologías y se señala que, si bien originalmente el foco de estas investigaciones estuvo colocado en los usos de estas tecnologías, en los últimos años ha habido un esfuerzo consciente por ampliar dicho foco para abarcar otras instancias, as...
Article
Full-text available
Las redes sociales fueron disruptivas en la socialidad debido a que cambiaron las concepciones sobre espacio y vida pública, privada e intimidad, creando nuevas formas de construir la identidad por medio de la narración continua de la cotidianidad a partir de las fotografías que se comparten. En la presente investigación se entrevistó a usuarios de...
Article
Full-text available
En este trabajo se realiza una indagación preliminar en los imaginarios tecnológicos relativos al desarrollo de la inteligencia artificial, a partir de ficciones audiovisuales recientes que la tematizan y en donde notamos una inflexión respecto a un tratamiento clásico del tema. Novelas, films, series de televisión, nunca son “mera ficción”, ya que...
Chapter
Full-text available
En las últimas tres décadas el modelo de domesticación de tecnologías ha tenido una importante productividad en términos teóricos y empíricos y se ha convertido de hecho en parte del background habitual de la investigación sobre los procesos de apropiación de tecnologías que se realiza desde una perspectiva sociocultural. Como categorías conceptual...
Chapter
Full-text available
A principios de 2021 Facebook Inc., empresa matriz y propietaria de WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea líder a nivel mundial, anunció cambios en las condiciones de uso y política de privacidad de la aplicación, que entrarían en vigencia el 15 de mayo de ese año, y que resultaban de imprescindible aceptación para el usuario, en caso de...
Preprint
Full-text available
En este trabajo se reflexiona sobre la categoría de apropiación de tecnologías y se propone una perspectiva analítica que lo enmarca como un proceso cuyos momentos son desarrollo técnico, regulaciones, estrategias empresarias y usos. Finalmente se discute de qué manera incluir en el análisis las discursividades circulantes sobre dispositivos y tecn...
Preprint
Full-text available
Esta es la versión electrónica de un artículo aceptado para su edición en Contratexto nº 37, el cual estará disponible online en la web oficial en 2022 Resumen. Ya han transcurrido veinticinco años desde que Roger Silverstone y otros investigadores relacionados con él propusieran a la domesticación, es decir el proceso por el cual una especie anim...
Chapter
Full-text available
Se presentan brevemente los resultados de una investigación que se propuso indagar en los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre padres e hijos. El interés principal fue registrar las transformaciones en las rutinas de interacción domésticas derivadas...
Preprint
Full-text available
Artículo que será incluido en el 4º libro colectivo de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales En este trabajo se propone para la discusión de la RIAT un modelo analítico para el estudio de procesos de apropiación de tecnologías, dando cuenta de sus presupuestos y especificando el alcance de sus componentes. Dado que la...
Article
Full-text available
La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de información y comunicación (TIC). A diferencia de otras (y especialmente Internet), el teléfono móvil se utiliza de modo principal para reforzar los lazos preexistentes, especialmente los de grupos de pares y familiares. En este trabajo se utiliza un acercamiento d...
Article
Full-text available
En este artículo se analiza el contexto de emergencia de la matriz fundacional de los estudios de comunicación en América Latina. Tal como aquí se propone, este origen debe situarse en la segunda mitad de la década de los sesenta del siglo xx y en el marco de las discusiones acerca del desarrollo de las sociedades de la región, de los supuestos con...
Chapter
Full-text available
El capítulo incluido en el libro se titula Estrategias para el estudio de procesos de apropiación de tecnologías en las infancias. Presenta algunas estrategias para el estudio de procesos de apropiación de tecnologías en la infancia, consideradas en el marco del Programa: Usos de Medios Interactivos (UMI) de la UNGS, en Argentina. Se detalla el mod...
Chapter
Full-text available
En este trabajo me propongo realizar algunas reflexiones conceptuales, que son resultado de una investigación recientemente finalizada, acerca del abordaje de los dispositivos móviles como tecnologías de comunicación y de los cuestionamientos a las agendas teóricas habituales en el campo de estudios de la comunicación que se sigue de ello. Me centr...
Article
Full-text available
Los enfoques socioculturales para el estudio de los procesos de apropiación de tecnologías resaltan la posibilidad de que un dispositivo tecnológico no sea utilizado siempre de los modos previstos. A partir de un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a usuarios adultos de teléfonos móviles, en este artículo se analizan los límites y res...
Article
Full-text available
El análisis de la apropiación de tecnologías implica considerar varias facetas o momentos de un proceso complejo. Este artículo, derivado de una investigación más amplia, se aboca al análisis de las estrategias publicitarias de las operadoras de telefonía móvil mayoritarias en Argentina ya que se entiende a la apropiación como un proceso en el que...
Book
Full-text available
Este libro es el resultado del intenso trabajo desarrollado en el Encuentro de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías, que se llevó a cabo en septiembre del 2017 en el Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG). Pero además constituye una puesta en común de los aportes teóricos, experiencias y trabajos de investigación de doc...
Chapter
Full-text available
Nuestra intención en este texto es mostrar un recorrido, inicialmente personal, más tarde colectivo, en el cual política y tecnología aparecen como polos de una preocupación permanente. Viniendo, como es el caso, del campo de los estudios de comunicación latinoamericanos, el par política/tecnología no resulta, obviamente, una marca de tipo idiosinc...
Article
Full-text available
En este trabajo se aborda un análisis del desarrollo y características del sector de la telefonía móvil en Argentina. Para ello se realiza una caracterización de los actores empresarios intervinientes, de los marcos normativos que han regulado al sector y de su desarrollo en términos de crecimiento y tendencias de servicios. Dado que la telefonía m...
Chapter
Full-text available
El presente artículo expresa nuestras reflexiones sobre ciertos usos de la categoría apropiación, cuando es aplicada a la relación que las personas mantienen con obje­tos tecnológicos y especialmente con tecnologías de comunicación.
Article
Full-text available
From understanding the process of appropriation of mobile technology as a case of domestication in which users interact with the regulatory frameworks and strategies of the operators, in this paper we present an analytical description of the development of mobile telephony in Argentina and an analysis of the declarative strategies of operators, fro...
Article
Full-text available
La noción de producción colaborativa de conocimientos ha sido debatida extensamente en relación con espacios educativos y laborales. Sin embargo, existen ejemplos en los que el uso intensivo de tecnologías interactivas se estructura en torno a instancias de ocio o lúdicas. Este trabajo presenta el caso de una comunidad de edición amateur de libros...
Article
Full-text available
Es habitual referirse a la actividad de producción de conocimiento científico relacionado con la comunicación, al menos en América Latina, con el término de "campo". En este trabajo se plantea un recorrido histórico por la definición de las ciencias sociales y de la comunicación y se discuten los presupuestos epistemológicos y sociológicos que supo...
Book
Full-text available
Este libro colectivo reúne trabajos sobre distintas facetas de la vida social contemporánea en las cuales los medios de comunicación digitales se integran como componente esencial, modificando los procesos que protagonizan los actores sociales a partir de usos y apropiaciones particulares y contribuyendo a una lenta mutación estructural. Como tema...
Book
Full-text available
Reflexionar acerca de los medios y tecnologías de comunicación y acerca de su existencia y actuación al interior de las sociedades contemporáneas no es una tarea fácil. La dificultad proviene del hecho de que nuestra socialización no es previa al relacionamiento y uso que hacemos de/con los medios: se trata de comprender lo que significa vivir con...
Conference Paper
Full-text available
En el contexto de ecosistemas comunicacionales densos y complejos, la telefonía móvil ha adquirido un estatus de particular centralidad para la construcción identitaria de los sujetos. En las algo más de dos décadas que han transcurrido desde su introducción comercial, esta tecnología ha sido incorporada de una manera más intensa que cualquier otra...
Book
Full-text available
Este libro analiza los usos políticos de las tecnologías de información y comunicación (TIC), especialmente internet, en la Argentina reciente. Lejos de pensar que las tecnologías son instrumentos inocuos, aquí el foco de interés se concentra en la manera en que distintos actores (el Estado y las agencias gubernamentales, las organizaciones de la s...
Conference Paper
Full-text available
Como todo dispositivo técnico, Internet es susceptible de ser analizado desde una perspectiva política, vale decir desde una mirada que analice la relación entre su multiplicidad de opciones potenciales y aquellas efectivamente recorridas. En esta ponencia, a partir de ubicar a Internet y la web como artefactos sujetos a flexibilidad interpretativa...
Article
Full-text available
La mediasfera digital que se ha consolidado en los últimos años ha provocado la crisis de las profesiones de educadores y comunicadores. En el aula, el docente ha perdido el control monopólico de los saberes, y es constatable una amplia diseminación del conocimiento por espacios e instancias tradicionalmente no considerados como educativos, al tiem...
Article
Full-text available
En un pasaje de Metáforas de la vida cotidiana, George Lakoff y Mark Johnson mencionan la preeminencia de la metáfora “más es mejor”, al menos en las culturas occidentales. Así, es mejor más dinero, más salud, más días de vacaciones, etc.; pero esto de un modo no lineal: también pueden ser buenas más sencillez o más brevedad. El libro que estamos r...
Article
Full-text available
Los sitios web contrainformativos son una expresión reciente de una larga y compleja historia: la de la comunicación popular y alternativa en América Latina. Como parte de esa tradición, actualizan algunas de las tensiones que han caracterizado a estos medios. Así, la condición instrumental respecto a proyectos de cambio social, las estructuras de...
Article
Full-text available
En este trabajo nos concentraremos en un análisis de las políticas del Estado argentino en relación al desarrollo, apropiación y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), tomando como inicio de nuestro recorrido el Decreto 554/97, que declaró “de Interés Nacional” el acceso a Internet. En los diez años transcurridos desde entonce...
Article
Full-text available
Si consideramos que una tecnología implica el uso de una técnica (y más allá, por cierto, de que existen otros usos), un blog queda definido como medio de expresión individual y subjetivo, como lugar de demostración de gustos, estilos, miedos y deseos. Así, y como todo proceso semiótico, un blog también es �por definición- un tipo de interacción y...
Article
Full-text available
El presente ensayo tiene origen en refle-xiones provocadas (en la amplia polisemia de este término) por algunas ideas de Héctor Schmucler, presentes en sus textos y en su enseñanza. Mi objetivo es poner en funcionamiento algunas categorías del pensamiento de Max Horkheimer y Theodor Adorno, específicamente las que hacen a lo que denominaron desarro...
Article
Full-text available
El periodismo moderno posee como una de sus premisas implícitas la posibilidad de acceso directo a la realidad y a los hechos. Esto supone una relación de tensión entre los dispositivos profesionales de producción de información y su objeto declamado: la verdad. A lo largo de su historia, el cine de Hollywood ha tomado a periodismo y medios como te...
Chapter
Full-text available
¿Qué cosa es ser joven? ¿Qué cosa es la juventud? Me parece que la identidad juvenil (o las identidades juveniles) es (son) un lugar estratégico para pensar -en general- una teoría apropiada de la identidad. Me permitiré, por ello, iniciar este texto haciendo un rodeo propedéutico acerca de la identidad (en general), para intentar hacer blanco lueg...
Article
Full-text available
La crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera prrnanente, al menos desde la debacle del afonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis fue ejemplificada por los casos de corrupción en el...

Network

Cited By