About
29
Publications
5,030
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
70
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (29)
This article examines the multiple frontiers between Maghrebi Islam and the Southern European Catholic world by focusing on a very specific episode during the struggle for control of Rabat, capital of present-day Morocco. It addresses the problem of military and political control of the Strait of Gibraltar, which was closely linked to widespread co...
Este artículo analiza en primer lugar las circunstancias que condujeron a que la vigilancia y mantenimiento de los presidios de Larache y Mamora quedasen vinculadas desde su conquista —en 1611 y 1614 respectivamente— hasta 1641 a los duques de Medina Sidonia. A lo largo de este periodo, la falta de concreción administrativa de este cometido asumido...
A mediados del siglo xv la aristocracia castellana poseía una amplia serie de atribuciones jurisdiccionales y de gobierno que, en algunos casos, incluían la percepción de derechos sobre el comercio exterior. Dos siglos después, entre otras muchas, las atribuciones aduaneras nobiliarias habían desaparecido o eran residuales, lo que en buena medida r...
El presente artículo describe el desarrollo de un Proyecto Docente sobre la difusión, implementación y evaluación de la herramienta de la rúbrica de evaluación en asignaturas humanísticas, así como el fomento de la comunicación entre alumnado y profesorado en relación con los procesos e instrumentos de evaluación y aprendizaje por tareas, en base a...
This article analyzes the indebtedness process suffered by the Lordly House of Medina Sidonia. We will pay special attention to the mechanisms that produced such a result, some of them protected by positive law –censos with royal license– and some not. According to this case study, not all the forms of indebtedness were equivalent, nor did respond...
A partir de un epistolario inédito, generado en tomo a la complicada consagración de don Jerónimo Manrique como obispo de Cartagena en 1582, el presente artículo explora algunos aspectos de la gracia real en tanto en cuanto proceso negociado entre diversas partes o polos de interés. Desde este punto de vista, afronta su análisis en función de las e...
La colección de trabajos que se presenta a continuación no aborda propiamente el estudio de la Inquisición, como tampoco está centrada en el estudio de los conversos. Tampoco se puede argumentar que los trabajos que la componen estén centrados en el estamento nobiliario. Lo más ajustado sería decir que el presente dossier aborda, con un énfasis dif...
En este artículo planteamos, en primer lugar, una revisión de lo que hasta la fecha sabemos sobre la relación entre la casa ducal de Medina Sidonia y los conversos en un periodo crucial para la historia de esta minoría. En segundo lugar, a partir del cruce de la información aportada por las crónicas del siglo XV con las últimas aportaciones histori...
En este artículo planteamos, en primer lugar, una revisión de lo que hasta la fecha sabemos sobre la relación entre la casa ducal de Medina Sidonia y los conversos en un periodo crucial para la historia de esta minoría. En segundo lugar, a partir del cruce de la información aportada por las crónicas del siglo XV con las últimas aportaciones histori...
La colección de trabajos que se presenta a continuación no aborda propiamente el estudio de la Inquisición, como tampoco está centrada en el estudio de los conversos. Tampoco se puede argumentar que los trabajos que la componen estén centrados en el estamento nobiliario. Lo más ajustado sería decir que el presente dossier aborda, con un énfasis dif...
In The Conspiracy of the Ninth Duke of Medina Sidonia, Luis Salas offers a penetrating analysis of a plot to incite rebellion in the region of Andalusia in 1641. Had it succeeded, the plan could have caused the collapse of the Spanish Monarchy. Salas leaves no doubt that the conspiracy indeed occurred; he analyzes the plan in depth, its architects,...
Este artículo analiza en clave atlántica por qué los duques de Medina Sidonia invirtieron esfuerzos y recursos en algunas de las principales fundaciones religiosas en su corte señorial, Sanlúcar de Barrameda. En concreto, pone en relación, por un lado, las facilidades concedidas por los duques para que su ciudad acogiese a ciertas órdenes –francisc...
Este artículo analiza en clave atlántica por qué los duques de Medina Sidonia invirtieron esfuerzos y recursos en algunas de las principales fundaciones religiosas en su corte señorial, Sanlúcar de Barrameda. En concreto, pone en relación, por un lado, las facilidades concedidas por los duques para que su ciudad acogiese a ciertas órdenes –francisc...
Este artículo analiza en clave atlántica por qué los duques de Medina Sidonia invirtieron esfuerzos y recursos en algunas de las principales fundaciones religiosas en su corte señorial, Sanlúcar de Barrameda. En concreto, pone en relación, por un lado, las facilidades concedidas por los duques para que su ciudad acogiese a ciertas órdenes –francisc...
En este artículo planteamos el estudio de los diversos planos que convergían en la toma de posición de los duques de Medina Sidonia –capitanes generales del Mar Océano y Costas de Andalucía entre 1588 y 1641– respecto a un debate estratégico concreto, como era la elección del puerto de invernada de la Armada del Mar Océano. Intereses señoriales, ne...
This article reveals and interprets the negotiations surrounding the nomination around 1580 of the Duke of Medina Sidonia as a candidate for the presidency of both the Consejo de Indias and the Casa de la Contratación. The historical context of those years, both that of the ducal house and that of the crown and its institutions, provide relevant cl...
En este artículo se estudia la influencia que un emporio señorial de la magnitud de Sanlúcar de Barrameda —sede de la Casa de Medina Sidonia— tuvo en la configuración y desarrollo de las instituciones comerciales de la Carrera de Indias. En conjunto proponemos un replanteamiento de aquel entramado de intereses a la luz de las dificultades con las q...
This article studies the influence that a relevant seigneurial emporia, as it was Sanlúcar de Barrameda —residence of the Dukes of Medina Sidonia—, had in the implementation and development of the commercial institutions of the Carrera de Indias. In general terms, we suggest a review of this complex taking into account the difficult praxis of the r...
This article faces one institution, never studied before as such: the agencies of representation held by noble houses in the Royal Court. The case study of the House of Medina Sidonia in the years of the VIII duke provides an excellent starting point in order to study how noble power managed to make their voice be heard among the king’s closest cir...
La Casa de Medina Sidonia fue, durante los siglos XVI y XVII, sinónimo de poder e influencia. Tanto como para ser unánimemente considerada la más conspicua representante de la alta nobleza en la Corona de Castilla. Y así lo han reconocido, desde entonces, los historiadores del período. Sin embargo, hasta ahora carecíamos de un estudio que nos descu...
This article faces one institution, never studied before as such: the agencies of representation held by noble houses in the Royal Court. The case study of the House of Medina Sidonia in the years of the VIII duke provides an excellent starting point in order to study how noble power managed to make their voice be heard among the king's closest cir...
We have selected some questions of military historiography from XVIth to XVIIIth century according to their influence on the global comprehension of the early modern history. From this subject we have evaluated dificulties and goals in the last decades. We have specially paid attention to the British and French historiographycal traditions because...