
Luis Eduardo Rivera MartinInstituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Luis Eduardo Rivera Martin
Ingeniero Forestal / Magister en Estudios Amazónicos / Estudiante Doctorado en Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable
About
16
Publications
5,493
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
28
Citations
Citations since 2017
Introduction
Funcionamiento de los ecosistemas amazónicos. Procesos sucesionales y regeneración del bosque amazónico en áreas degradadas y/o en espacios naturales bien conservados. Caracterización ecológica y funcional de especies útiles para procesos de restauración ecológica y productiva.
Education
July 2006 - January 2011
Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia
Field of study
- Maestría en Estudios Amazónicos: Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación
July 1996 - February 2003
Publications
Publications (16)
En la región de transición andes-amazonica del Caquetá‚ grandes extensiones antes cubiertas por bosques de elevada diversidad‚ actualmente se encuentran transformados en un paisaje altamenta fragmetado dominado por pasturas. La fuerte modificación de los ecosistemas‚ sumado a tasas históricas de extracción selectiva de especies maderables‚ ha gener...
Etapas Sucesionales de Bosque en Paisajes Fragmentados de Montaña y Lomerío en Caquetá, actualmente se encuentran fuertemente fragmentados (Murcia et al. 2016). La fragmentación sumada a los efectos del cambio climático puede alterar la actividad reproductiva de plantas y un comportamiento anómalo de grupos de agentes polinizadores. Si la fecundaci...
La Amazonia, es considerada uno de los sistemas boscosos más importantes y grandes del mundo; también es reconocida la elevada diversidad biológica y cultural, así como los bienes y servicios ecosistémicos que presta a escala local, regional y global. Sin embargo, existen regiones donde una mala gestión de los sistemas de producción ganadera y agrí...
La fragmentación y degradación de los bosques trae consigo cambios drásticos en luminosidad a nivel suelo‚ lo que condiciona la germinación y establecimiento de plántulas de muchas especies claves para el avance sucesional y recuperación del sitio. Evaluamos el efecto de la exposición lumínica contrastante en la capacidad de germinación y estableci...
1. Cariniana pyriformis 2. Swietenia macrophylla 3. Cedrela odorata 4. Aniba rosaeodora 5. Ocotea quixos
6. PLANES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN 7. ESPECIES AMENAZADAS 8. MADERABLES
9. ABARCO. 10. CAOBA 11. CEDRO 12. PALOROSA 13. CANELO DE LOS ANDAQUÍES. 14. COLOMBIA.
We assessed the reproductive phenology, production, and availability of seeds for two morphotypes of Brosimum rubescens Taub. (Moraceae), locally known as black palosangre (BP) and white palosangre (WP) during an annual cycle in a 20-ha mega plot located in a primary forest at the El Zafire Biological Station, in the Colombian Amazon. We found that...
Se evaluó cuantitativamente la fenología reproductiva, producción y disponibilidad de semillas de dos morfotipos de Brosimum rubescens durante un ciclo anual. Se emplearon trampas de semillas bajo la copa de árboles maternales ubicados en una megaparcela de 20 ha en bosques de tierra firme en la Estación Biológica El Zafire. Se encontró que estuvie...
Se evaluó cuantitativamente la fenología reproductiva, producción y disponibilidad de semillas de dos
morfotipos de Brosimum rubescens durante un ciclo anual. Se emplearon trampas de semillas bajo la
copa de árboles maternales ubicados en una megaparcela de 20 ha en bosques de tierra firme en la
Estación Biológica El Zafire. Se encontró que estuvie...
La cuenca amazónica y en particular la Amazonia noroccidental, es una de las regiones más ricas en fuentes de germoplasma vegetal con potencial para ser manejados y cultivados como nuevas fuentes de nutrientes y productos con potencial para el consumo humano y la industria. Por información etnobotánica, sabemos que Caryocar gracile ha sido manejada...
Para la mayoría de las especies amazónicas, se desconocen aquellos procesos demográficos que fundamentan la regeneración natural de sus poblaciones, especialmente aquellos que pueden limitar el reclutamiento de plántulas. Se plantearon los siguientes interrogantes. ¿Cual es la oferta y disponibilidad de frutos y semillas de las especies arbóreas en...
Se evaluo la influencia de tres niveles de sombreado en el crecimiento y mortalidad de plantulas de regeneracion natural de palosangre, mediante un ensayo monitoreado durante un periodo de seis meses. Se construyeron tres modulos de sombreado con malla polisombra al 25%, 45% y 75% de cobertura, creando ambientes luminicos contrastantes con el fin d...
La revista Colombia Forestal publica manuscritos originales en temáticas del campo forestal y diversos aspectos de los recursos naturales y del medio ambiente, los cuales se discriminan en las categorías de artículo de investigación, de revisión, de reflexión y notas técnicas de acuerdo con lo estipulado por COLCIENCIAS para las publicaciones cient...
Questions
Question (1)
Es usual en metodologías para evaluar rasgos funcionales a nivel de comunidades vegetales, emplear criterios de abundancia relativa para la selección de especies. Pensamos que en bosques tropicales este criterio puede ser excluyente de especies con alto valor ecológico, con bajas densidades, y que son típicas en la estructuración y sobretodo funcionalidad ecosistémica. Es probable que criterios enfocados a la dominancia puedan ser más representativos para este tipo de ecosistemas, en contraposición a supuestos y restricciones puramente estadísticas. Aunque siempre será dependiente de las funciones o propiedades ecosistémicas a evaluar, podrían recomendarme otras alternativas de muestreo? Gracias.