
Luis Miguel Pascual-GomezEscuela Segoviana de Socorrismo · Teaching and researching
Luis Miguel Pascual-Gomez
Degree in Education
About
60
Publications
26,267
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
41
Citations
Citations since 2017
Introduction
Technical Manager of www.sossegovia.com
Research Director of www.aetsas.com
Teaching aquatics and lifesaving since 1980. In 1996 co-founded ESS, a non-for-profit organization focuses on drowning prevention and training of lifeguards. Main fields of interest: improving life saving teaching and techniques, and early detection and prevention of drowning. Since 2008 lead the research project “Drowning in Spain” (www.ahogamiento.com) collecting over 5500 incidents to date. More info: http://idra.world/portfolio/luis/
Publications
Publications (60)
Background: Globally, drowning is one of the leading causes of unintentional death. Whilst the World Health Organization (WHO) has identified that bystanders could play an important role in decreasing drowning deaths, few studies have evaluated whether bystanders can recognize a drowning victim. This scoping review aimed to identify common drowning...
Background
Drowning is a significant public health issue with more than 320,000 deaths globally every year. These numbers are greatly underestimated, however, due to factors such as inadequate data collection, inconsistent categorization and failure to report in certain regions and cultures.
The objective of this study was to develop a standardised...
Resumen Antecedentes: El ahogamiento es un problema significativo de salud pública con más de 320.000 muertes cada año en el mundo. Sin embargo, estas cifras están muy subestimadas debido a factores como la recopilación inadecuada de datos, la categorización inconsistente y la falta de informes en ciertas regiones y culturas. El objetivo de este es...
The number of international visitors to Spain has risen from 60 million in 2013 to 78 million in 2017. Tourism is one of Spain’s main sources of income. While drowning is the second cause of accidental death1, after transport accidents, we have very little information about the attitudes, behaviours and water safety knowledge of the foreign tourist...
Tourism is one of Spain’s main sources of income. The number of international visitors to Spain has risen from 60 million in 2013 to 78 million in 2017. While drowning is the second cause of accidental death1, after transport accidents, we have very little information about the attitudes, behaviours and water safety knowledge of the foreign tourist...
Tourism is one of Spain’s main sources of income. The number of international visitors to Spain has risen from 60 million in 2013 to 78 million in 2017. While drowning is the second cause of accidental death1, after transport accidents, we have very little information about the attitudes, behaviours and water safety knowledge of the foreign tourist...
En España el ahogamiento es un problema sobre el que apenas se ha actuado. El registro de Causas de Muerte que periódicamente difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE) con un desfase de aproximadamente año y medio (Tabla 1), no es un sistema de registro que se ocupe específicamente de los ahogamientos. Aunque se pueden solicitar al INE con...
Este estudio se inicia con el objetivo principal de recoger datos sobre incidentes en el medio acuático en los que existió de modo real o potencial la posibilidad de que las víctimas sufrieran una situación de ahogamiento, con el objeto de recopilar datos cuantitativos y cualitativos y efectuar un análisis estadístico y epidemiológico acerca del Ah...
Informe ahogamiento de Menores de 18 años en España Enero 2013 a Junio 2017. Report of drowning under 18yo in Spain January 2013 to June 2017
Objectives: The aim of this study is to collect data on incidents or rescues drowning in the aquatic environment in Spain through the news on the Internet, for a quantitative and qualitative study of drowning, its causes; circumstances;, forecast of the victims; rescuers performance and other data for the purpose of its statistical and epidemiologi...
Informe resumen del proyecto de seguimiento de Ahogamiento en España 2013-2015 . Brief report of the project: Drowning in Spain: 2013-2015
El propósito de esta Campaña es contribuir eficazmente a la reducción de los casos de ahogamiento infantil a través de acciones educativas, formativas y de concienciación para adultos, niños y público en general. Uno de sus principales elementos es una serie de cuentos infantiles que contienen mensajes educativos y de prevención a través de un niño...
Presentación de la publicación: "Alex va a la piscina" y de la Campaña de prevención del ahogamiento infantil: "En el Agua,Cuenta Conmigo. El propósito de esta Campaña es contribuir eficazmente a la reducción de los casos de ahogamiento infantil a través de acciones educativas, formativas y de concienciación para adultos, niños y público en general...
During the last decades, considerable advances have been made regarding comprehension of skill acquisition, observation patterns, visual scanning and detection of drowning victims [1–3]. However, this has not contributed to a significant improvement in the early recognition of a drowning person. This is mainly due to the limited opportunities to ob...
This poster contains a preliminary summary of information on drowning incidents in the aquatic environment in Spain, between January and August 2014, collected as part of a larger project begun in 2011. Information was collected from published media and internet news services via alerts in Google News search system and categorized in a database.
Recopilar datos sobre los incidentes por ahogamiento o rescates en el medio acuático en España a través de las noticias publicadas en los sistema de noticias en internet.
Objetivos:
El objetivo de este estudio es recopilar datos sobre los incidentes por ahogamiento o rescates en el medio acuático en España a través de las noticias publicadas en los sistema de noticias en internet, para realizar un estudio cuantitativo y cualitativo de los ahogamientos, sus causas, circuntancias, pronóstico de las víctimas, actuación...
Objetivos:
El objetivo de este estudio es recopilar datos sobre los incidentes por ahogamiento o rescates en el medio acuático en España a través de las noticias publicadas en los sistema de noticias en internet, para realizar un estudio cuantitativo y cualitativo de los ahogamientos, sus causas, circuntancias, pronóstico de las víctimas, actuación...
Organization
ESS is a non-profit organization founded in 1996 with the aim of researching and improving the life saving skills of professional lifeguards in terms of drowning prevention and water rescue. Our Instructing Team has been developing new methods in order to enhance our teaching strategies and skill acquisition.
Background
Among aquati...
Utilizar un Protocolo de Actuación en TRM basado en el consenso científico del ámbito sanitario. Ajustar y adaptar el procedimiento a seguir en el medio acuático al Protocolo de Actuación en TRM. Desarrollar los procedimientos docentes adecuados para su enseñanza..
Objectives: The purpose of our study was to analyze the behaviour of bathers. This was carried out observing and videotaping their performance in public pools, in order to establish and categorize recognizable patterns which could help to determine when and how a swimmer all of a sudden begins to lose control of breathing, floating and movement in...
Objectives: The purpose of our study was to analyze the behaviour of bathers. This was carried out observing and videotaping their performance in public pools, in order to establish and categorize recognizable patterns which could help to determine when and how a swimmer all of a sudden begins to lose control of breathing, floating and movement in...
De las conversaciones mantenidas con la Dirección del CPT y de la experiencia profesional de los integrantes de la ESS surgió una propuesta de actividad que hacía hincapié en toda una serie de Objetivos Utilitarios destinados a que la actividad cumpliese con las premisas propuestas, que podemos resumir en:
- Convertirse en una actividad lúdica y “r...
El Centro Penitenciario de Torredondo (CPT) es un centro modélico integrado dentro del sistema penitenciario español. Con más de medio millar de internos, cuenta con numerosos programas orientados a la rehabilitación y reinserción de los internos quienes tienen la oportunidad de poder aprender una profesión, trabajar como asalariados en talleres co...
Tanto Protección Civil como Socorrismo Acuático enmarcan conceptos y acciones que se refieren a la seguridad individual y colectiva, así como a la intervención en situaciones de emergencia. No obstante, es frecuente que organizaciones, colectivos o personas de ambas corrientes no tengan contacto o no lleguen a colaborar incluso en situaciones en qu...
Documentación VI Jornadas Tecnico Profesionales de Salvamento Acuático y Socorrismo 2004 - VI ESS CONFERENCE OF DROWNING, LIFESAVING AND WATER RESCUE
Partiendo de un análisis de la epidemiología de los ahogamientos y sus factores de riesgo, el objetivo principal de este estudio es realizar una estructuración de los usuarios a través de su conducta durante el baño y el ocio acuático, mediante una clasificación que facilite la docencia y el aprendizaje en los Cursos de Formación de Socorristas, la...
RESUMEN: El Socorrista Acuático Profesional (SAP) debe ser experto en las diferentes técnicas que han de utilizarse en un rescate acuático. En particular, las empleadas en la fase de contacto y control de una víctima que sufre un incidente en el medio acuático son determinantes para la realización de un rescate exitoso y pueden tener influencia sob...
La actitud de los responsables, su forma de actuar, organizar y relacionarse con los integrantes
de su grupo, los demás usuarios y todas las personas que rodean las actividades acuáticas, influirán
de manera fundamental en el futuro de esta instalación, ya que seremos el modelo a seguir por
los usuarios, de ahí la importancia de nuestro ejemplo.
No...
La importancia de los estados afectivos y emocionales en cualquier aspecto del
ser humano es un fenómeno de carácter universal presente en la literatura
psicológica y en la actualidad se admite que existe una clara influencia de los
procesos emocionales cobre los cognitivos.
La influencia de las variables cognitivo emocionales sobre el rendimiento...
The purpose of this work is to clearly define the different life saving water techniques and skills, determine the minimum requirements and qualifications of professional life guards in order to eventually design, assess and improve comprehensive ”standard” teaching and training methods and programmes.
Thousands of pools or Public Swimming Facilities (PSF) exist in Spain. They are the most important leisure resource, only surpassed by beaches in terms of numbers of users.According to WHO (World Health Organization), between 70 and 150 people drown in Spain each year, 80% in swimming pools and most of them under 4. During 2000, Segovia Lifesaving...
Tanto Protección Civil como Socorrismo Acuático enmarcan con-ceptos y acciones que se refieren a la seguridad individual y colecti-va, así como a la intervención en situaciones de emergencia. No obstante, es frecuente que organizaciones, colectivos o personas de ambas corrientes no tengan contacto o no lleguen a colaborar incluso en situaciones en...
RESUMEN
Uno de los principales objetivos del Equipo Técnico de la Escuela Segoviana
de Socorrismo ha sido el mantenimiento de una línea de Programas de Investigación
de las diferentes variables que intervienen en el cometido profesional
del SAP, y al desarrollo de sistemas y programas docentes destinados a la mejora
de su calidad profesional. El ob...
RESUMEN
Durante el año 2.000, la Escuela Segoviana de Socorrismo desarrolló la Campaña:
"Piscina Azul 2000", en la que se visitaron 59 instalaciones, con un cuestionario
de diseño propio y se recogieron información y fotografías, con el
objetivo de documentar las IBP segovianas, verificar sus parámetros de calidad
global, el servicio de Socorrismo...
V JORNADAS 2002 TECNICO-PROFESIONALES DE SALVAMENTO ACUATICO Y SOCORRISMO - V CONGRESO NACIONAL - Segovia, 26, 27 y 28 de Abril 2.002
Las miles de piscinas o Instalaciones de Baño Público (IBP) que existen en España, son el más importante recurso de ocio y tiempo libre, al que sólo superan las playas en cuanto a numero de usuarios. Según la OMS, entre 70 y 150 personas fallecen ahogadas cada año en España, el 80% en piscinas, en su mayoría niños menores de 4 años. Durante el año...
Las miles de piscinas o Instalaciones de Baño Público (IBP) que existen en España, son el más importante
recurso de ocio y tiempo libre, al que sólo superan las playas en cuanto a numero de usuarios. Según la OMS,
entre 70 y 150 personas fallecen ahogadas cada año en España, el 80% en piscinas, en su mayoría niños menores
de 4 años.
Durante el año...
Al plantearse la Campaña “AUTOPROTECCION Y ESCUELA”, en 1997, la Escuela Segoviana de Socorrismo
inició un modesto proyecto: la realización en la provincia de Segovia, de un conjunto de actividades
para los niños de edades comprendidas entre 3 y 12 años, (es decir Educación Infantil y Educación Primaria),
con el objetivo de que adquiriesen conocimi...
La DIPUTACION PROVINCIAL DE SEGOVIA, en colaboración con la ESCUELA SEGOVIANA DE
SOCORRISMO, ha realizado desde 1996 cinco Campañas Anuales de Formación de Socorristas,
con el fin de proporcionar los conocimientos legalmente exigidos para la FORMACION PROFESIONAL
DE SOCORRISTAS ACUATICOS, contribuir al fomento de actitudes solidarias y proporcionar...
La prevenc1on de los accidentes en el medio acuático, ha de abordarse desde dos puntos complementarios: Primero, la prevención, vigilancia e intervención directa e inmediata ante los incidentes, a través de las personas y equipos de vigilancia y rescate. Segundo, las diversas acciones sobre los ”factores de riesgo” que contribuyen al ahogamiento, y...
IV Jornadas Tecnico Profesionales de Salvamento Acuático y Socorrismo 2000 Segovia, 28, 29 y 30 de Abril 2.000
Documentación del I Curso de Recursos, Intervención y Organización de Apoyo Psicológico, Segovia 2000
Esta comunicación propone una guía y progresión metodológicas para desarrollar las Habilidades y las Técnicas del SA, orientar el trabajo en los cursos de formación de Socorristas Acuáticos, y su inclusión en programas de AA, facilitando las tareas de profesores y alumnos, basada en las experiencias que se han ido desarrollando en los cursos y acci...
Una preocupación que surge tanto de la propia actividad profesional, como de los ámbitos docentes implicados en la formación de los Socorristas, y que es compartida por todo nuestro colectivo, es que el Socorrismo y Salvamento Acuáticos sean considerados como actividades profesionales en todos sus aspectos. No obstante, apenas si existen estudios s...
III JORNADAS TECNICO-PROFESIONALES DE SALVAMENTO ACUATICO Y SOCORRISMO Segovia, 7, 8 y 9 de Mayo de 1999
Este MANUAL DEL SOCORRISTA, es un instrumento valioso y enriquecedor
para el Socorrista y para las Instalaciones de Baño Públicas de la provincia
de Segovia y que será sin duda un recurso muy importante para el Socorrista
que ejerce profesionalmente su trabajo en las instalaciones de Segovia y su
provincia.
Este Manual se ha concebido como un instr...
A propuesta del Excelentísimo Ayuntamiento de Segovia, a través del Patronato Deportivo Municipal, el Equipo Técnico de la Escuela Segoviana de Socorrismo ha inspeccionado las instalaciones de la Piscina Climatizada “Jose Carlos Casado” de Segovia, con cuyos datos y conclusiones ha elaborado el presente informe
El objetivo fijado fue el de realizar un estudio estadístico sobre la población de Socorristas formados en la provincia de Segovia en los últimos diez años, del cual obtener conclusiones acerca de las características más relevantes de este colectivo.
Además de datos estadísticos básicos, deseamos analizar, entre otras, variables relacionadas con lo...
La ubicación de los puestos de vigilancia en las instalaciones de baño público, influye muy directamente
en las labores de vigilancia y auxilio.
A menudo los criterios utilizados para determinar la ubicación de los puestos se basan en premisas que
nada tienen que ver con el Socorrismo, tales como: la proximidad al Botiquín; la mayor cercanía a las...
II JORNADAS TECNICO-PROFESIONALES DE SALVAMENTO ACUATICO Segovia, 1, 2 y 3 de Mayo de 1998
La Prevención y la Vigilancia son los dos pilares sobre los que se sustenta el Salvamento.
Comúnmente se ha venido haciendo hincapié en que la labor de Vigilancia ha de realizarse correcta
y profesionalmente, enumerando los criterios que deben cumplirse para ello, así como los problemas
más frecuentes que dificultan esta labor. Esta ponencia tiene...
I JORNADAS TECNICO-PROFESIONALES DE SALVAMENTO ACUATICO Segovia, Junio 1997