
Luis Giovanni Ramírez Sánchez- PhD
- Catedrático CONACyT-El Colegio Mexiquense A. C. at Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Luis Giovanni Ramírez Sánchez
- PhD
- Catedrático CONACyT-El Colegio Mexiquense A. C. at Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
About
35
Publications
5,466
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
84
Citations
Introduction
lines of investigation:
-Space justice
-Gentrification
- Spatial Shift-Share Analysis
-Physical-geographical landscapes
-Vulnerability and risks in cities
Additional affiliations
August 2015 - August 2017
Escuela Nacional de Estudios Superiores
Position
- PostDoc Position
Publications
Publications (35)
Este libro muestra la relevancia de la perspectiva espacial para analizar y comprender la distribución y patrones de comportamiento de diversos fenómenos. A través de nueve contribuciones realizadas por especialistas de México, Argentina y Ecuador, se evidencia la importancia del análisis espacial en la gestión del territorio, lo que ofrece un clar...
Este libro muestra la relevancia de la perspectiva espacial para analizar y comprender la distribución y patrones de comportamiento de diversos fenómenos. A través de nueve contribuciones realizadas por especialistas de México, Argentina y Ecuador, se evidencia la importancia del análisis espacial en la gestión del territorio, lo que ofrece un clar...
El objetivo de la presente investigación fue conocer los grados de transformación antropogénica que presentan los paisajes físico-geográficos de la cuenca Río La
Virgen en el municipio de Ocosingo, Chiapas, esto con la finalidad incrementar el conocimiento geográfico y fortalecer los procesos de planificación territorial en el estado. Para lograr e...
CURSO: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (ArcGIS)
Este diplomado se enfoca en la integración desde una perspectiva geográfica e interdisciplinar, conformado a través de módulos que abordan diferentes metodologías y manejo básico de aspectos conceptuales y prácticos para facilitar la apropiación de un conjunto de procedimientos metodológicos y técnicos que les permitirán a los asistentes implementa...
Los procesos de transformación de los paisajes naturales en paisajes antropo-naturales conllevan a una transformación compleja del espacio, por ello, se requiere abordar nuevas metodologías y formas de evaluación del paisaje, con el uso de herramientas para el análisis espacial, hoy disponibles, que tengan un carácter holístico - multivariable y si...
Guía metodológica para la elaboración de mapas de paisajes físico-geográficos
Los paisajes físico-geográficos están conformados por geocomponentes de carácter natural; la interacción e interrelación entre cada uno de los elementos que los integran da origen a la expresión formal del espacio físico como un sistema definido por su estructura, funcionamiento y organización. El objetivo de este estudio fue clasificar los paisaje...
Los paisajes físico-geográficos están conformados por geocomponentes de carácter natural; la interacción e interrelación entre cada uno de los elementos que los integran da origen a la expresión formal del espacio físico como un sistema definido por su estructura, funcionamiento y organización. El objetivo de este estudio fue clasificar los paisaje...
El objetivo del presente trabajo fue determinar los grados de alteración antropogénica sobre la cobertura vegetal de los paisajes de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Para esto se aplicó el Índice de Antro-pización de la Cobertura Vegetal (desarrollado por Shishenko en 1988), a la cartografía de los paisajes físico-geográficos de la zona....
En el presente trabajo se reflexiona el paisaje desde la geografía cultural, la cual reconoce que la complejidad natural y cultural del paisaje son riquezas invaluables. Estas riquezas invaluables, nombradas como patrimonio en la gestión cultural, se llaman aquí herencias territoriales (HT) con la intención de tener una mirada más democrática en su...
El presente libro forma parte de una estrategia del programa del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara para difundir las contribuciones de quienes participan en el programa en el eje de paisaje y sociedad. La obra se divide en cuatro secciones: en...
El presente libro forma parte de una estrategia del programa del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara para difundir las contribuciones de quienes participan en el programa en el eje de paisaje y sociedad. La obra se divide en cuatro secciones: en...
El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer el grado de modificación de la cobertura vegetal de los paisajes físico-geográficos de Michoacán, con la finalidad de generar una base de datos espaciales que contribuya a establecer estrategias para un mejor uso del territorio que permita conservar la geodiversidad. Para lograr esto y sobre...
El presente trabajo se elaboró tomando como base los polígonos de las anp presentes en el estado de Michoacán. El objetivo del mismo es conocer la heterogeneidad geoecológica de estas áreas y definir los grados de conservación de la cobertura
vegetal y la biodiversidad, tomando como insumos base cinco mapas (antropización
de la cobertura vegetal,...
El mapa presenta la caracterización y distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del municipio de Bacalar a escala 1:250 000. Con la integración de los componentes de paisaje se lograron delimitar 9 unidades superiores (localidades), 10 intermedias (paraje complejo) y 18 inferiores (paraje simple). Las geoformas presentes van desde lo...
Este producto cartográfico muestra la localización y distribución espacial de los paisajes físico-geográficos en ocho municipios del poniente del Estado de México a escala 1:250,000. Se determinaron geosistemas a nivel taxonómico de clase (5), subclase (14), localidades (37), parajes complejos (64) y parajes simples (137). Derivado del análisis de...
Objetivo: explicar la dinámica del empleo en el centro tradicional de negocios del área metropolitana de Toluca entre 2010 y 2018. Metodología: análisis de cambio y participación tradicional no espacial y espacial de los 17 sectores que operan en dicho centro y se detallan dos sectores clave: comercio de minoristas y servicios de profesionales. Res...
Se insertan en uno de los focos interdisciplinarios de mayor actualidad, entre las ciencias sociales y las ciencias naturales; el análisis espacial es una herramienta base para el estudio de la sostenibilidad ambiental, a través del apoyo de las geotecnologías; genera impactos significativos en el contexto social, económico, científico, académico,...
The most widely used methods to measure the relative living conditions of the population (CRVs) (e.g. marginalization, poverty, social deprivation, human development), have been the basis for the design of social policies in Mexico and several Latin American countries. These predominant methods exclude the active role of space as a distributor and...
This paper consists of the analysis of the vitality or decline of the Traditional Business Center of Toluca (CTN), based on key variables: population, employment, and mar-ginalization. The objective of this text is to examine if the CTN remains a vibrant and attractive place for urban activities or if, on the contrary, it is on a declining path. Un...
Inclusión de la variable espacial en la medición de las condiciones relativas de vida en ciudades mexicanas Los métodos más utilizados para medir las condiciones relativas de vida de la población (CRV) (e.g. marginación, pobreza, rezago social, desarrollo humano), han sido base para el diseño de políticas sociales en México y varios países de Latin...
RESUMEN La Región del Pico de Tancítaro con 67 456 ha es una de las zonas con mayor producción de aguacate (Persea americana Mill. cv. Hass) en Michoacán, México. Al inicio de la década de 1970 empezó el cambio de cobertura vegetal y uso de suelo para el cultivo de aguacate, acelerándose desde la década de 1990. Así, el objetivo de este estudio fue...
The Ejido of Tzurumútaro is within the municipality of Pátzcuaro in the central part of the state of Michoacán, Mexico. An ejido is an agrarian settlement with a community-based land tenure system, which is common in Mexico. The Ejido of Tzurumútaro in particular, has a historical significance in the Lake of Pátzcuaro region, because it played an i...
The Ejido of Tzurumútaro is within the municipality of Pátzcuaro in the central part of the state of Michoacán, Mexico. An ejido is an agrarian settlement with a community-based land tenure system, which is common in Mexico. The Ejido of Tzurumútaro in particular, has a historical significance in the Lake of Pátzcuaro region, because it played an i...
RESUMEN La Región del Pico de Tancítaro con 67 456 ha es una de las zonas con mayor producción de aguacate (Persea americana Mill. cv. Hass) en Michoacán, México. Al inicio de la década de 1970 empezó el cambio de cobertura vegetal y uso de suelo para el cultivo de aguacate, acelerándose desde la década de 1990. Así, el objetivo de este estudio fue...
En este taller se espera integrar el conocimiento geográfico postulado como ciencia abierta al diálogo con otras disciplinas, para el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario en el proceso de investigación y desarrollo al servicio de la sociedad. Se propone una visión crítica en el uso de las variables para promover alternativas de desarroll...
El presente libro es producto de un trabajo multidisciplinario derivado de un ordenamiento ecológico territorial de la cuenca del Rio Santiago-Guadalajara.
El mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del estado de Colima a escala 1: 250 000
Landscape heterogeneity varies in the space depending on the ratio between polygons and typological units. The high variability of the geographical area of Michoacan state has conferred a high ecological connotation, suggesting important values of geodiversity. To better understand the landscape heterogeneity, complex polygon count was computed and...
The present study aims to use landscape heterogeneity as a predictor of plant species richness in a tropical dry landscape area in the coast of Michoacán, Mexico. To understand the relationship between species richness and landscape, a three-step approach was followed: first, landscape spatial heterogeneity was measured by classifying landscape typ...
El mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del estado de Michoacán a escala 1:250 000. La leyenda incluye la definición de los geocomplejos en tres niveles taxonómicos tipológicos de nivel local; Localidad, paraje complejo y paraje simple. Los resultados indican que existen en el territorio 138 unidades superiores o...
Each year in the state as occur in the rest of the country, reforestation programs are carried out in extensive areas with some degrees of degradation in order to restore or reduce this effects, but results are not always good due to the lack of monitoring and assessment. The objective of this work was to carry out a reforestation within plots in d...