
Luis-Gethsemaní Pérez-AguilarUniversity of Malaga | UMA · Ciencias Históricas
Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar
PhD in Archaeology
About
47
Publications
9,924
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
83
Citations
Citations since 2017
Introduction
Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar is Post-Doct researcher. Luis-Gethsemaní does research in History of Rome, Darwinian Archaeology and Complexity Sciences. Their current project is "Non-Equilibrium Thermodynamics and Evolution of Rural Settlements in Late Antiquity".
Additional affiliations
September 2014 - January 2015
September 2014 - January 2015
February 2014 - June 2014
Education
November 2015 - October 2018
September 2009 - November 2010
September 2004 - September 2009
Publications
Publications (47)
(ESPAÑOL ): En el año 2013, se llevó a cabo una campaña de prospección arqueológica superficial en el término municipal de El Cuervo (Sevilla). Esta intervención arqueológica tenía en origen una finalidad científica y académica. Su objetivo fue la revisión sobre el terreno de trabajos de campo anteriores, junto a la posible documentación de nuevos...
Reseña de Daniel Jiménez López del libro "La Arqueología como Biología. Una introducción teórica a la Arqueología Darwiniana". Editorial Universidad de Sevilla, 2021.
ESPAÑOL: En este trabajo presentamos los resultados de la documentación, mediante prospección arqueológica superficial intensiva, de una posible choza ganadera localizada en la Dehesa de Villargordo (Villafranca de los Barros, Badajoz). Este hábitat debió depender del cercano asentamiento de Villargordo que, situado en un cerro al otro lado del arr...
ESPAÑOL: En este trabajo se ofrece una revisión del contexto arqueológico conocido del yacimiento de la Venta El Parrao (Alcalá de Guadaíra, Sevilla) a partir del análisis crítico de los artefactos localizados en superficie mediante prospección arqueológica y hallazgos casuales. En trabajos anteriores al nuestro, este yacimiento se interpretó como...
En este trabajo presentamos los resultados de la documentación, mediante prospección arqueológica super_cial intensiva, de una posible choza ganadera localizada en la Dehesa de Villargordo (Villafranca de los Barros, Badajoz). Este hábitat debió depender del cercano asentamiento de Villargordo que, situado en un cerro al otro lado del arroyo de Bon...
(ESPAÑOL): En este trabajo se reflexiona sobre la correlación entre cambios climáticos, crisis de subsistencia y la evolución del poblamiento en el SW de la península ibérica entre la Prehistoria reciente y los comienzos del Medievo. Para ello se toman dos casos de estudio: el Bajo Guadalquivir (Andalucía) entre el periodo tardorromano y la Antigüe...
En 1962 el arqueólogo Lewis R. Binford publicó un artículo titulado "Arqueología como Antropología" en la revista American Antiquity. Se trata de un trabajo central en lo que vino a denominarse Nueva Arqueología o Arqueología Procesual. Entre otras tantas cuestiones, Binford reclamaba que el objetivo de la disciplina arqueológica es explicitar y ex...
Se presentan los resultados de un control arqueológico de movimiento de tierras llevado a cabo en el Cerro del Castillo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla, SW de España) así como el estudio de los materiales arqueológicos recabados en la intervención, aportándose algunas novedades sobre la ocupación y/o uso del sitio para los periodos romano, medieval...
ESPAÑOL): En este trabajo se explora el valor patrimonial de una serie de merlones de época contemporánea entre los vecinos del barrio del Castillo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla, España). Tales merlones fueron construidos en la década de 1940 en relación con la instalación de la feria en el espacio público que circunda al santuario de Ntra. Sra. d...
(EN ESPAÑOL): En este trabajo detallamos el procedimiento metodológico para la realización de mapas que nos permitan analizar la evolución de la densidad del poblamiento antiguo en un territorio. Nos centraremos concretamente en el cálculo basado en la estimación de la densidad de núcleo (KDE). En este tipo de análisis es muy importante seleccionar...
(ESPAÑOL) En este trabajo se analiza la evolución de la ciudad de Itálica entre los periodos tardorromano y medieval, momento en el que el sitio se abandona hasta su "descubrimiento" en la Edad Moderna.
(ENGLISH) This paper analyzes the evolution of the city of Italica between the Late Roman and Medieval periods, when the site was abandoned until...
(ESPAÑOL) Se estudia un grafito en cerámica, posiblemente un dolium, con un cognomen de raigambre semítica hasta el momento no documentado en la antroponimia antigua de la península ibérica, inscripción que posiblemente pueda fecharse entre el siglo II y comienzos del siglo III d.C.: Abinnaeus. Este grafito se suma igualmente al exiguo número de ca...
Las contribuciones de esta publicación pretenden ejemplificar los diferentes caminos disponibles y la posible colaboración entre campos del saber antropológico que en ocasiones podemos considerar como totalmente ajenos a su campo. Dicho de otro modo, se trata convocar conocimientos con bases científicas sobre el ser humano, ya sea con el punto de m...
Resumen: En la presente publicación se analizan cinco ponderales, cuatro procedentes de Los Rizos (Chipiona, Cádiz) y uno de Caura (Coria del Río, Sevilla). En ambos casos se propone que las piezas se adscriben al patrón ugarítico, del que se conocen otros conjuntos protohistóricos dentro de la península ibérica en los yacimientos de Onoba (Huelva)...
This challenge is formulated in terms of “humanities in transition,” that is, their approach and articulation in the face of the changes they must undergo to achieve the social weight that, due to their intrinsic relevance, should correspond to them. Faced with these situations that would demand a reinforcement in research and dissemination in dive...
Reseña de Luis Miguel Carranza Peco del libro "La Arqueología como Biología. Una introducción teórica a la Arqueología Darwiniana"
En 1962 el arqueólogo Lewis R. Binford publicó un artículo titulado "Arqueología como Antropología" en la revista American Antiquity. Se trata de un trabajo central en lo que vino a denominarse Nueva Arqueología o Arqueología Procesual. Entre otras tantas cuestiones, Binford reclamaba que el objetivo de la disciplina arqueológica es explicitar y ex...
Reseña de la obra "Los Villares de Marchenilla. Arqueología de una aldea medieval islámica", editada por Juan Aurelio Pérez Macías
Esta obra colectiva aborda la cuestión económica en al-Andalus como nexo de los diferentes estudios. Este tema, tradicionalmente relegado a un segundo plano, merece destacarse para comprender el devenir histórico de al-Andalus, pues la economía lo impregna todo. Y esto en un sentido amplio, no considerando solamente las actividades productivas y co...
This paper includes a compilation of the archaeozoological data about archaeological sites of the Islamic Middle Ages located in Andalusia, that has already been published this far. Its goal is to check the advances of researches in this field and attempt to define the archaeozoological criteria that characterize the Andalusi archaeological records...
Cueva de la Dehesilla contó con dos excavaciones arqueológicas en 1977 y 1981. Desde entonces se conoce el potencial prehistórico del sitio, especialmente en relación con sus fases neolíticas, y se convirtió en uno de los enclaves fundamentales en el sur de la península ibérica. Este artículo presenta los datos procedentes de las recientes interven...
Few studies have dealt with the occupation of caves during the Andalusi period in Southern Iberia. This may be explained by the attention placed traditionally on the trinomial mudun (cities), ḥusūn (fortresses) and qurà (villages), in which other forms of rural occupation have been generally overlooked. In this paper we explore the sequence at La D...
Reseña de la obra colectiva "La necrópolis tardoantigua de la Plaza del Humilladero de Ntra. Sra. de Regla (Chipiona, Cádiz): primera campaña de excavaciones (2015)", editada por J. Rodríguez Mellado, P. Garrido González y J. Vázquez Paz (2018).
Two archaeological excavations were carried out at Dehesilla Cave in 1977 and 1981. The site gained a great scientific interest then, especially in relation to the Neolithic, and it became one of the key archaeological sites in the Southern Iberian Peninsula. This paper presents new data from the recent archaeological excavations resumed four decad...
Se presentan en este trabajo los nuevos datos proporcionados por las actividades arqueológicas recientes llevadas a cabo en la Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera, Cádiz), concretamente la excavación de dos cortes en la plataforma situada en la boca de acceso a la cueva. Este yacimiento es de reconocida importancia para la Prehistoria recie...
El darwinismo, conocido como Teoría de la Evolución por Selección, tiene una enorme capacidad de aplicación a muchos ámbitos del conocimiento. Propuesto en su origen por Darwin para el análisis de los cambios somáticos experimentados por los seres vivos y para dar cuenta de cómo han surgido a través del tiempo nuevas especies, en la actualidad se a...
This contribution aims to analyze comparatively two population realities at different levels to point up their corresponding behaviors: the rural settlements near the city of Osset and those belonging to the Southern countryside of the Guadalquivir river. Starting from this confrontation shall be established differences and similarities between lan...
RESUMEN: El territorio del actual término municipal de Tomares debió estar vinculado en época romana a la ciudad de Osset Iulia Constantia, situada en el Cerro de Chavoya (San Juan de Aznalfarache, Sevilla). En este trabajo pretendemos explorar la dinámica histórico-arqueológica de dicho enclave como de su territorio inmediato desde la implantación...
Invitamos a participar en una obra monográfica que será publicada por una editorial universitaria española a aquellos especialistas (historiadores, arqueólogos, arabistas, antropólogos, paleobotánicos, etc.) que tengan interés en torno a alguno de los dos siguientes temas:
-La agricultura en al-Andalus.
-La importancia de los mercados en las ciuda...
Palynological analyses were carried out on layers
from the site of La Vereda in Burguillos (Sevilla), in southern Spain. The layers dated to the 3
rd century AD, around the time of the abandonment of the present excavated area. Data
from pollen and non-pollen palynomorphs contributed to add
details on the function of the site and their structure...
Conferencia impartida en el marco de la asignatura "Antropología Ecológica" del Grado en Antropología de la Universidad de Sevilla.
En este trabajo se expone el diseño, la puesta en marcha y los resultados de un proyecto de innovación docente que ha consistido en la suma de dos técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el marco de la asignatura Arqueología Medieval y Postmedieval, del Grado en Arqueología de la Universidad de Sevilla. De una parte aquella técnica basada en la real...
Se presentan los resultados de la prospección arqueológica superficial realizada en la Bahía de Cádiz y Jerez de la Frontera. El objetivo de esta intervención ha sido localizar diferentes yacimientos arqueológicos interpretados como alfares romanos del periodo republicano y analizar el entorno inmediato de los mismos.
We present the results of the...
This paper aims to examine all known documentation for the study of the Muslim hamlet (al-qarya) of Sobuerva, cited ocasionally in Medieval and Modern Age sources. Several authors have proposed some hypotheses about the location of this place: Bormujos, Tomares and Guillena. In our paper we try to demonstrate the invalidity of such hypotheses and t...
En esta contribución se realiza un estudio del poblamiento rural romano en torno a Osset, comparando los datos existentes con otros ámbitos geográficos (p. e. la campiña sur del río Guadalquivir). Para la elaboración de esta síntesis se ha procedido a estudiar cada sitio arqueológico de los términos municipales de San Juan de Aznalfarache, Tomares,...
Sinopsis. El presente texto se compone de tres apartados que toda prospección arqueológica pretende resolver. De una parte, la revisión de trabajos anteriores con la intención de actualizar, completar y corregir posibles errores o malentendidos. Para el caso de Trebujena contamos con la magnífica labor que realizara María Luisa Lavado en 1986 como...
This paper collects some reflections about the theoretical and methodological
framework related to the study of medieval rural settlements of Al-Andalus. We are
intended to put a special stress on the bad habit, among many archaeologists, to put
qualifier labels on population entities without a previous base rich, descriptive and
systematic of the...
Evolutionism is not a closed notion. On the contrary, this scientific discipline has experienced some changes. On one hand, it is possible to distinguish nowadays two major trends: Lamarckism and Darwinism. Moreover, the latest has changed since Darwin’s times. This work examines the development of these two major evolutionist theory trends from 19...