• Home
  • Luis Alfonso Escudero-Gómez
Luis Alfonso Escudero-Gómez

Luis Alfonso Escudero-Gómez
University of Balearics Islands · Geography

PhD Geography

About

92
Publications
30,080
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
303
Citations

Publications

Publications (92)
Chapter
Full-text available
La relación entre el cine, turismo y territorio ha sido abordada con relativa amplitud en los estudios turísticos, al igual que la relación entre cine y territorio. En este capítulo se presenta un análisis de la interacción entre el cine y el turismo desde la perspectiva territorial. En primer lugar, se realiza una discusión teórica sobre la relaci...
Chapter
Many countries have experienced a phenomenon of hollowing out of their rural areas and small cities, which has led to a territorial imbalance in favour of large metropolitan areas. Meanwhile, in the first decade of the twenty-first century, medium-sized cities underwent intense expansion demographically and, above all, in terms of urbanisation. How...
Book
Full-text available
Esta obra es el primer esfuerzo formal y colectivo que discute la relación cine-turismo desde una perspectiva territorial. Cuenta con la participación de investigadores consolidados de España, Brasil, México, Cuba y Colombia. Aporta una mirada interdisciplinaria desde la geografía, el urbanismo y el turismo. Incluye siete capítulos que revisan, en...
Chapter
Full-text available
La sociedad contemporánea se caracteriza por una intensa hiperconexión y dependencia de los medios de comunicación masivos, que moldean gran parte del conocimiento, los imaginarios y las necesidades individuales y colectivas. En ese sentido, los medios audiovisuales mantienen un papel cada vez más protagónico y son asumidos como necesarios en la co...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se ha realizado una revisión literaria, a modo de introducción, del turismo cinematográfico en Iberoamérica. Aunque ya existen trabajos similares a escala global y en otras áreas del mundo, supone una primera aproximación para el territorio iberoamericano, al menos hasta donde el autor alcanza a saber. En este sentido, ha supuesto...
Book
Full-text available
Un acercamiento a lo rural es un libro que pretende ser una mirada hacia el campo, a su población, a sus paisajes y a su territorio. En él, mientras unos pueblos se vacían otros se convierten en urbanizaciones por el influjo de la ciudad. Este medio rural posee paisajes culturales y un patrimonio como legado de su trascendencia durante siglos. El a...
Chapter
Full-text available
Los seres humanos han habitado predominantemente en el medio rural y la proporción de los que vivían en las ciudades era minoritaria. A escala mundial, esto ha cambiado en el siglo XXI, el actual, donde ya más de la mitad de la humanidad habita en espacios urbanos. Igualmente, las economías del campo, agricultura, ganadería y pesca, han cedido su p...
Chapter
Full-text available
Durante decenas de años los movimientos de personas por motivos laborales desde el campo a la ciudad han sido constantes. En España, desde la década de los 50 del siglo pasado ha existido un flujo con diferentes intensidades y mínima reversibilidad. La población joven abandona las zonas rurales hacia las ciudades en busca de oportunidades, bien lab...
Research Proposal
Full-text available
Inequality and its various manifestations constitute one of the most important problems in cities in this first quarter of the 21st century. The main factors that explain the recent intensity of these processes are related to the effect of globalization and its crises, post-industrial socioeconomic restructuring, neoliberal policies and the progres...
Chapter
Full-text available
La despoblación en el medio rural merece una atención mediática y política en España. Pero hay un nuevo proceso: el decrecimiento de las ciudades medias españolas. El obje-tivo del capítulo es estudiarlas, delimitándolas y analizando si pueden ser agrupadas en segmentos. Se descubre que el 37,23% de las ciudades medias han experimentado un proceso...
Article
Full-text available
Con la urbanización neoliberal se han desarrollado diversas coaliciones de crecimiento regional. Sucedió con intensidad en España durante la burbuja inmobiliaria (1998-2008). En regiones como Castilla-La Mancha se crearon instrumentos como los Proyectos de Singular Interés (PSI), que permiten construir cualquier cosa bajo los indeterminados concept...
Article
Many tourism destinations are facing overtourism situations, where the increase in visitors negatively impacts on residents’ life. Even if the perceptions of overtourism amongst residents have been analysed, the use of that perception by other key stakeholders remains largely unexplored. The discursive co-optation of the concept of overtourism amon...
Article
Full-text available
In Europe, urban shrinkage has emerged as a prominent and concerning phenomenon. It is affecting an increasingly large number of cities, particularly small and medium-sized ones. Nonetheless, the dynamics and causes vary at national level. It is a recent process in Spain, although in the 21st century, and especially since the great recession, the n...
Conference Paper
Full-text available
Un gran número de ciudades medias españolas experimentan decrecimiento en el presente. Es un proceso que permanece ignorado en la política y en los medios, frente al de la despoblación rural. En la literatura académica el fenómeno empieza a ser estudiado. La investigación se plantea la pregunta de si la despoblación en estas ciudades coincide con u...
Conference Paper
Full-text available
El fenómeno de la despoblación en el medio rural ha merecido una reciente y creciente atención mediática y política en España. Sin embargo, hay un proceso que está teniendo lugar en el presente, a partir de la Gran Recesión, que escapa a los focos: el decrecimien-to de las ciudades medias españolas. Su estudio es el objetivo de la investigación. Se...
Article
Full-text available
La sustentabilidad turística en el turismo urbano y en las ciudades históricas es clave en el presente. El propósito de este artículo es entender un caso crítico de (in)sustentabilidad: el parque temático historicista de Puy du Fou España (PDFE) en Toledo. El caso es analizado con un enfoque holístico (ambiental, turístico y el papel de las partes...
Chapter
Full-text available
Las ciudades españolas necesitan la construcción de imágenes positivas que creen atractivas y solidas marcas urbanas que atraigan habitantes, inversores y, especialmente, turistas. No obstante, estas imágenes las están convirtiendo en productos dentro un mercado global competitivo donde las ciudades intentan posicionarse lo mejor posible. En estas...
Article
Full-text available
The Anthropocene era demands a future alternative to the current state of play. The aim of this study is to analyze spatial and climate governance and policy through a critical geographical study of the island of Mallorca (Spain), an example of the model of urban development and tourism growth that has generated acute environmental impacts. Beginni...
Chapter
Full-text available
Resumen: España ha conocido un fenómeno de vaciamiento en sus espacios rurales y ciudades pequeñas, origen de un desequilibrio territorial en favor de las grandes áreas metropolitanas. Mientras, las ciudades medias experimentaban una fuerte expansión, tanto demográfica como, sobre todo, urbanizadora, en la primera década del siglo xxi. Sin embargo,...
Chapter
Full-text available
Resumen: Toledo es una ciudad media de España de relevancia histórica que casi permaneció intramuros hasta mediados del siglo pasado. Entre 1990 y 2008 conoce una importante expansión demográfica y un crecimiento urbanístico todavía mucho mayor al poblacional. Es un caso paradigmático de gran interés académico, urbanístico y político. Aunque haya t...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: EN España ha conocido un fenómeno de vaciamiento en sus espacios rurales y ciudades pequeñas, origen de un desequilibrio territorial en favor de las grandes áreas metropolitanas. Mientras, las ciudades medias experimentaban una fuerte expansión, tanto demográfica como sobre todo urbanizadora, en la primera década del siglo XXI. Sin embar...
Article
Full-text available
Los centros comerciales forman parte de los paisajes globales. Se han transformado en un signo territorial del consumo a escala planetaria y de la mercantilización y apropiación de los espacios públicos. El artículo tiene un objetivo doble: primero, la consideración de los centros comerciales como un paisaje urbano derivado de la globalización y, s...
Article
Full-text available
El expansivo avance contemporáneo del turismo ha dado lugar a presiones cada vez más evidentes sobre los residentes, que son claves para lograr la sostenibilidad en todos los destinos turísticos. El objetivo principal de este artículo es comparar las percepciones de dos comunidades anfitrionas en lugares geográficos separados y tipos de destinos di...
Article
Full-text available
El turismo cultural urbano tras la pandemia de la COVID-19: una perspectiva y propuestas de un modelo alternativo El turismo era una máquina en continuo crecimiento hasta su paralización con la pandemia de la COVID-19. En las ciudades, se incrementaban sus impactos negativos y había situaciones de sobreturismo. La pandemia es un momento disruptivo...
Article
Full-text available
In cities across the world, public spaces are being reconfigured, and their functions are being appropriated by private areas, such as shopping malls. The aim of the present article was to analyze this problem and, more specifically, to study shopping centers as secure spaces in cities, as well as the antidemocratic and apolitical nature of such ma...
Article
Full-text available
Neoliberal urbanism land planning has led to the development of public–private coalitions associating common interest with lucrative private enterprise projects. In Castilla–La Mancha (Spain), this regional growth coalition was backed by a spatial planning instrument, known as Projects of Special Interest (PSI). The aim of this article is to analys...
Conference Paper
Full-text available
Las dinámicas de urbanización y sus características han alterado profundamente la estructura, forma y paisaje de las ciudades medias de España y sus áreas urbanas, que han resultado en estructuras urbano-territoriales complejas, fragmentadas y dispersas. La evolución de su población absoluta es una de estas dinámicas. El presente trabajo se analiza...
Research Proposal
Full-text available
The study of urban spaces has a great tradition in geography and other social sciences, but current trends in the field make it necessary to research cities: first, because, in this 21st century, most of the world's population live in urban spaces; second, current urban processes are complex and geographically contrasted. While the developing count...
Chapter
Full-text available
La provincia de Toledo ha perdido población en los últimos diez años, al igual que gran parte de las provincias de interior españolas; si bien, afirmamos que el descenso se ha producido de una forma mucho más moderada, debido principalmente al crecimiento exponencial de municipios pertenecientes a la comarca de La Sagra y aquellos cercanos a la cap...
Article
Full-text available
Los procesos económicos globales han agravado los problemas, conflictos y tensiones derivados del uso del agua dulce a escala global, estatal, regional y local. En la época contemporánea, la aceleración derivada de la industrialización y la urbanización ha aumentado el consumo del agua y las infraestructuras artificiales para su utilización. Hoy, e...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se abordará el estudio de las relaciones entre la dinámica demográfica y edificatoria de las ciudades medias españolas y sus áreas de influencia en el siglo XXI1. Se analizan los procesos indicados a partir de una identificación previa de dichas áreas de influencia a escala municipal mediante el análisis de su evolución demográfica...
Article
Full-text available
Los cascos históricos representan la forma tradicional sobre la que se ha construido el paradigma de la ciudad com­pacta, densa y diversa, y, de forma más amplia, el modelo de ciudad sostenible. No obstante, se plantea en qué medida los pro­blemas y retos a los que se enfrentan estos espacios garantizan un desarrollo urbano sostenible. Al mismo tie...
Conference Paper
Full-text available
El turismo cultural se ha erigido como una de las modalidades principales de la actividad turística, fenómeno económico y social de masas. En España, sin embargo, todavía se presenta como un modelo alternativo y/o complementario del turismo más tradicional de sol y playa, que sigue siendo el que atrae a un mayor número de visitantes y el que genera...
Chapter
Full-text available
In the last few years, the number of visitors in historic cities has grown, resulting in a situation labeled ‘overtourism’. In these tourist-historic cities, tourism is one of the main local economic foundations. This chapter asks whether the social carrying capacity of the host community has been exceeded, through a case study in Toledo, Spain, a...
Article
Full-text available
Resumen El inicio del siglo XXI ha sido muy compulsivo en la dinámica urbana española. La causa principal ha sido el crecimiento urbanístico explosivo que tuvo lugar entre 2000 y 2008 y su siguiente paralización por la Gran Recesión. El artículo analiza este proceso centrado en las ciudades medias y sus respectivas coronas dentro del contexto nacio...
Conference Paper
Full-text available
Hasta el abrupto freno de la pandemia de la covid-19, el turismo venía experimentando un boom en casi todos los destinos. La presión turística aumentaba y académicamente el término overtourism se extendía rápidamente como concepto para analizar los impactos negativos de este crecimiento. Los residentes de los lugares turísticos, claves para el desa...
Article
Full-text available
Los centros históricos forman el legado que los siglos de urbanización nos han dejado. Son espacios heredados desde la creación de la urbe hasta su desarrollo contemporáneo. En el continente europeo, son múltiples las ciudades que han conservado su centro histórico. Sin embargo, estos espacios no se caracterizan por su inmovilismo sino por una seri...
Article
Full-text available
El turismo cultural se ha expandido en las últimas décadas. Los destinos turísticos son parte de un mercado altamente competitivo. El patrimonio se ha convertido en un valor económico. Se ha producido la generalización de su comercialización a través de distintos productos turísticos. Es el caso de los eventos culturales con vocación turística. Ent...
Article
Full-text available
RÉSUMÉ – L’Espagne est un État-nation divisé en 17 communautés autonomes depuis début 1980. Dans cette organisation politicoterritoriale unique en Europe, la Galice est une communauté autonome avec un haut niveau d’autogouvernement. Elle répond à une idée de territoire bien individualisé marqué par un long devenir historique, mais qui présente un f...
Article
Full-text available
Historic centers have become first-line tourist destinations. In order to achieve sustainable development, it is essential to get to know the opinions of the host community on the impact of tourism, the positives, as well as the negatives. This paper aims to understand the residents’ opinions and perceptions of destinations as the historic cities....
Article
Full-text available
Resumen: En las últimas décadas del siglo XX, los discursos sobre un mundo sin fronteras, donde las relaciones territoriales ya no son determinadas por los Estados, ganaron fuerza entre académicos y decisores políticos. Los proyectos de cooperación transnacional, como los que están en la base de la Unión Europea, parecían demostrar que las frontera...
Article
Full-text available
El boom financiero-inmobiliario vinculado al cambio del milenio ha afectado también a las ciudades medias españolas que comienzan a presentar formas ilimitadas e inabarcables con estructuras desordenadas que ocupan el espacio circundante y sobrepasan las delimitaciones administrativas. La causa principal ha sido la expansión urbana desbocada que tu...
Article
Full-text available
A process of land squandering began in Spain in the mid 1990s until the great crisis of 2008. The intensive production of urban land affected the Spanish medium-sized towns. They were characterized by their compact nature and then they underwent an intense diffuse urbanization. However, in some cases there had been previous examples of urban sprawl...
Article
Full-text available
Traditionally, medium-sized cities have been compact urban centres, which have also emerged as satellite nuclei within metropolitan areas of larger cities. However, urban dispersion models have led to growth in population and the increasing urbanisation of large cities’ peripheral areas. This article will analyse medium-sized cities in Spain, as we...
Article
Full-text available
Las ciudades de gran tamaño son destinos turísticos principales. Se trata de un turismo urbano donde se entremezclan los motivos, las experiencias y las actividades. Entre estas últimas, la excursión de unas horas, siempre menos de un día, a un lugar turístico atractivo próximo es una de las habituales. Así sucede con las ciudades históricas cercan...
Article
Full-text available
The Italian geographer, of Neapolitan descent, Ugo Rossi has published a monograph on Cities in Global Capitalism in the Polity Press editorial. After brilliant research work, with numerous articles in prestigious scientific journals and teaching in different European universities, carrying out his main work in that of Turin, and the United States,...
Article
Full-text available
Cities are now up for sale. They are a commercial product, each with its own distinct brand and image. Urban centres have been transformed into tourism destinations that compete with each other. It is essential for cultural tourism cities to construct a prestigious brand and a public image that shows them in the best possible light. These are the e...
Article
Full-text available
As cidades hoje estão à venda. Elas são um produto comercial com uma marca e uma imagem. Os centros urbanos são destinos turísticos que competem entre si. Nesta matéria, ter uma imagem pública tão favorável quanto possível e ter uma marca de prestígio são questões essenciais para as cidades turísticas culturais. Elas atraem visitantes. Estes escolh...
Article
Full-text available
RESUMEN: Toledo es una ciudad histórica. Su urbanización contemporánea se ha expandido de forma dispersa, desestructurada y desarticulada. El Plan de Ordenación Municipal aprobado en 2007 pretendía resolver esta disfuncionalidad de una forma sostenible. El artículo demuestra el fracaso del plan y la necesidad de un nuevo urbanismo. El plan planteab...
Article
Full-text available
RESUMEN: La urbanización capitalista de las últimas décadas ha sido impulsada por el denominado circuito secundario de acumulación. La ciudad se convierte en una máquina de crecimiento y beneficio económico para determinados grupos de poder o lobbies. La construcción y la especulación inmobiliaria dan lugar a un modelo de intensa expansión urbana d...
Article
Full-text available
RESUMEN: La ciudad ha pasado a crecer de manera muy expansiva y de forma difusa impulsada por la especulación y el beneficio capitalista. Este hecho da lugar a un proceso de desestructuración urbana. Las estructuras urbanas resultantes son fragmentadas y dispersas. Es la consecuencia de una intensa urbanización capitalista. En este artículo se anal...
Article
Full-text available
Cultural tourism is a modality that has been expanding over the recent years, attracting many theorists. It is worth analyzing certain consolidated cultural tourist destinations such as Toledo. This article analyses a case study of one of the most relevant Heritage Tourism sites in Spain. It updates and broadens the current articles existing in the...
Conference Paper
Full-text available
Las ciudades medias conocieron en España un crecimiento expansivo y disperso. Fue resultado de las transformaciones de los desarrollos urbanos que, desde la década de 1990 y hasta 2008, dieron lugar al «tsunami urbanizador» español. Se ha analizado la fragmentación de la estructura urbana que ha supuesto el proceso. También se ha contrastado con un...
Conference Paper
Full-text available
Los entornos urbanos son los espacios más dinámicos y cambiantes de nuestro planeta. La población opta, cada vez más, por una tipología de poblamiento concentrado en ciudades. Pero, a su vez, esta acumulación de ciudadanos en lugares concretos se hace en muchos casos de una forma difusa con una alta ocupación del territorio. Al tiempo, aparecen con...
Conference Paper
Full-text available
Las ciudades de gran tamaño son destinos turísticos principales. Se trata de un turismo urbano donde se entremezclan los motivos, las experiencias y las actividades. Entre estas últimas, la excursión de unas horas, siempre menos de un día, a un lugar turístico atractivo próximo es una de las habituales. Así sucede con las ciudades históricas cercan...
Article
Full-text available
El turismo en nuestra sociedad es una actividad económica de relevada importancia. Sin duda, ha supuesto un motor económico clave para la actual recuperación económica española. En Castilla-La Mancha da lugar a un importante incremento de la producción regional y a la creación de un relevante número de empleos directos e indirectos. Es un sector es...
Article
Full-text available
In Spain a rapid economic growth began in the mid-1980s. This period was accompanied by the construction of a large number of shopping centres, with the result that it has established a an alternative to the small traditional retailers and new type of consumption. In this article, we will first approach shopping centres as spaces of reference in di...
Chapter
Full-text available
El comercio es la actividad principal del actual sistema económico capitalista global. Los actores y las estrategias comerciales son un ámbito de estudio complejo y muy amplio. En esta ponencia, vamos a centrarnos en los actores y estrategias del comercio destinado al consumo directo. Tras una introducción general, haremos una tipología de áreas y...
Chapter
Full-text available
Neste capítulo do libro trataremos o estudo da imaxe das cidades galegas, tendo en conta que na actualidade as paisaxes son reducidas a unha soa das capas de información que as configuran, á mas inmediata e superficial, a imaxe. Por iso, os investigadores urbanos foron abordando este tema ao longo dos derradeiros anos. En primeiro lugar reflexionar...
Article
Full-text available
Santiago de Compostela, una pequeña ciudad periférica del Noroeste de España, es uno de los principales destinos turísticos del continente europeo. Las estrategias de promoción urbana y de creación de una imagen de capital cultural e histórica han logrado este éxito. Desde el último cuarto del siglo XX, las administraciones y agentes urbanos privad...
Article
Full-text available
Santiago de Compostela, a small peripheral city in North-western Spain, is one of the major tourist destinations in Europe. The strategies of urban marketing and an image of cultural and historical capital have achieved this success. Since the last quarter of the twentieth century, governments and private urban agents have built a strong public ima...
Book
Full-text available
El acceso a todo el contenido del presente libro se encuentra disponible para su consulta y descarga en el repositorio del Centro de estudios Andaluces, a través del siguiente enlace (FULL TEXT): "https://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/factoriaideas/PN01_12.pdf".
Article
Full-text available
The European territorial strategy known as the European Spatial Development Perspective (ESDP) has as its main thrust the development of a multi-centred and balanced urban system. European, national, and regional investments have been concentrating on the formation of polycentric urban regions, or city clusters, in which medium-sized cities, acting...
Chapter
El proceso de urbanización de las ciudades del mundo desarrollado se ha llevado a cabo mediante una ocupación continua de suelo y una proliferación de equipamientos e infraestructuras sobre el territorio. Un modelo que antepone el crecimiento urbanístico y el beneficio económico (del sector inmobiliario y financiero principalmente) a criterios de s...
Article
Full-text available
El Plan de Descongestión de Madrid de 1959 respondía a la necesidad de combatir el proceso de concentración económica y poblacional de la cápital en la mitad del siglo pasado. Establecía una serie de polígonos industriales y residenciales en núcleos castellanos que reorientarían el crecimiento madrileño hacia su periferia. La mayoría de ellos, cinc...
Chapter
Full-text available
Estudio de los transportes de Castilla-La Mancha.
Chapter
Full-text available
Actualmente, en el urbanismo de las ciudades españolas se ha reabierto el conflicto entre un proceso de urbanización expansivo, basado en el crecimiento inmobiliario, y la conservación de espacios patrimoniales. Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, lo experimenta hoy en el privilegiado territorio de las Vegas del Tajo. Este lugar, de notable...
Article
Full-text available
Se aborda la experiencia realizada durante el curso 2005/06 en la Facultad de Humanidades de Toledo en la asignatura geografía humana, troncal del primer curso de la licenciatura de Humanidades con un total de 175 créditos, mediante el sistema europeo ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) del Espacio Europeo de Educación Superior (EEE...
Article
Full-text available
Los espacios urbanos son el refugio de estamentos marginados de la esfera civil. Las corrientes emigratorias, la crisis del Estado del Bienestar y la entropía de las ciudades originan un amplio número de personas que viven en la marginalidad. Esta proporción de la sociedad excluida y pobre se concentra en los grandes núcleos urbanos pero también en...
Article
Full-text available
España caracterízase pola diversidade e a diferenciación rexional. Demográfica e economicamente os desequilibrios establécense entre o interior e o litoral, pero a singularidade apréciase tamén noutros aspectos cualitativos, menos estudiados desde un punto de vista xeográfico. A variedade idiomática e o comportamento electoral de tendencias naciona...
Chapter
Full-text available
Los centros comerciales, las grandes superficies y los grandes almacenes forman actual-mente parte de la vida cotidiana de cualquier ciudad. Los hábitos de consumo se han adaptado a las ofertas de estas infraestructuras que acaban convirtiéndose en nuevas centralidades dentro de las urbes. En la presente comunicación comprobaremos como una ciudad c...
Chapter
Full-text available
El Paseo Marítimo de A Coruña es la principal obra realizada en esta ciudad en los años 1990 tanto desde el punto de vista simbólico como por las grandes inversiones económicas realizadas en el mismo, en tiempo y en dinero. Ha supuesto la creación de un hito y de una vía que capitaliza la imagen ciudadana de A Coruña. Ha convertido toda la fachada...
Conference Paper
Full-text available
El Paseo Marítimo de A Coruña es la principal obra realizada en esta ciudad en los años 1990 tanto desde el punto de vista simbólico como por las grandes inversiones económicas realizadas en el mismo, en tiempo y en dinero. Ha supuesto la creación de un hito y de una vía que capitaliza la imagen ciudadana de A Coruña. Ha convertido toda la fachada...
Article
Full-text available
En un mundo urbano determinado por la movilidad y la comunicación en todas sus formas, los medios de transporte constituyen un factor clave en nuestra calidad de vida. El automóvil individual es el medio prioritario en las ciudades actuales, a pesar de que sus desventajas (congestión, contaminación, malgasto de recursos, accidentalidad...) son much...
Article
Full-text available
Anualmente en Galicia se celebran más de trescientas fiestas que tienen en la gastronomía su motivo principal o, al menos, una de las actividades más destacadas de la celebración. Los productos agropecuarios del país son la materia prima y referente de estas fiestas. El éxito y proliferación de las degustaciones por nuestra geografía no impide que...
Article
Full-text available
Neste breve artigo tentaremos formular unha análise crítica da situación actual do centro histórico, un conxunto articulado en dúas partes ben diferenciadas desde comezos da Idade Moderna: a Cidade Vella e a Pescadería. Con este fin, imos tomar como referencia o PERI que se ven de aprobar para o planeamento deste espacio, insistindo fundamentalment...
Thesis
Full-text available
La imagen de A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol a través de la prensa: Estudio de Geografía de la Percepción se centra en el estudio de la imagen pública de las tres ciudades de la provincia de A Coruña. El análisis de los medios de comunicación, de la prensa diaria, nos ofrece los estereotipos que marcan nuestra percepción de estas urbes. U...
Article
Full-text available
El ocio y la cultura son referencias básicas de nuestra sociedad predominantemente urbana. En la misma, los medios de comunicación actúan como elementos difusores de información y formadores de opinión. Entre ambos conceptos se establecerá una estrecha relación simbiótica: los actos culturales se convierten en temática recurrente de los medios, y é...
Article
Full-text available
Vivimos en la sociedad de la información. Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el devenir diario y, por esta razón, las ciencias sociales han vuelto su mirada hacia los mismos. En nuestro mundo predominantemente urbano la imagen que de la ciudad nos dan los periódicos va a modificar nuestra percepción y comportamiento como ciud...
Article
Full-text available
En las últimas décadas un nuevo complejo terciario, el centro comercial, acompaña al desarrollo de lo que, según los autores, se denomina “ciudad postindustrial” o “ciudad postmoderna”. Dentro de las más recientes dinámicas que acompañan al mundo urbano actual, los centros comerciales aparecen como un claro ejemplo de como en nuestra sociedad del c...

Network

Cited By