Luis Torrego Egido

Luis Torrego Egido
  • University of Valladolid

About

83
Publications
21,066
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
704
Citations
Current institution
University of Valladolid

Publications

Publications (83)
Article
Full-text available
El crecimiento de la nueva extrema derecha (NED) como actor político en los últimos años ha penetrado el discurso social y ha llegado a generar una agenda educativa que pretende modificar en su provecho el sistema educativo y las enseñanzas en él proporcionadas, rompiendo el consenso básico existente sobre principios y valores educativos. El presen...
Article
Full-text available
Los programas de alumnado ayudante son una iniciativa relevante para la mejora de la convivencia que cuenta con respaldo institucional y que habitualmente se incluye en el plan de convivencia del centro educativo. Este trabajo presenta una revisión sistematizada sobre programas de alumnado ayudante desarrollados en España con el objetivo de ofrecer...
Article
Full-text available
La profesión de maestra se convirtió, en el primer tercio del siglo XX, en un ámbito profesional en el que la mujer podía desarrollar sus ideas de libertad e igualdad, su compromiso social y de desarrollar una enseñanza centrada en los intereses y las necesidades de la infancia, aspectos reforzados con la política educativa de la Segunda República....
Article
Full-text available
La prensa pedagógica ha sido un instrumento central en la difusión de las innovaciones educativas y contiene, en sus páginas, un discurso sobre el hecho mismo de la innovación. En este artículo se examina la acogida y el análisis que se hace de las iniciativas de la Escuela Nueva en la revista Escuelas de España, publicada entre 1929 y 1936 e impul...
Article
Full-text available
Si anhelamos derribar las barreras que impiden el derecho educativo y construir una sociedad realmente inclusiva, hemos de mostrar que el proceso puede comenzar en la escuela y ser iniciado y fortalecido por el profesorado. Esta investigación presenta un estudio de caso en el cual analizamos cómo un docente de Instituto —con un claro compromiso con...
Article
Inclusive education is a recognized right. One of the factors addressed the least by the scholarly literature is the right to inclusive education among students with chronic diseases. Given the scarcity of research on this topic, the goal of this study is to identify and analyse how the research published has addressed the inclusion of students wit...
Article
Full-text available
Este trabajo recoge el testimonio de dos maestras formadas como tales en el final del franquismo y en la transición democrática. Explora cuál fue el papel de las docentes en la transformación de la escuela y en la puesta en marcha de las reformas educativas en el último tercio del siglo XX, una línea de investigación poco abordada en la literatura...
Article
Full-text available
This article studies the dialogues, agreements, and actions in defence of a fairer and more inclusive school, carried out during ethnographic research in a Spanish rural school between 2019 and 2021, the period in which an ethnographer accompanied the professional work of the school principal, also the tutor of a class group. The research is carrie...
Article
Full-text available
Supporting the creation of a critical citizen, with deeply rooted community values of solidarity and active compromise to the spread and development of those values, is making means believing in a better world in which no one can nor should feel excluded. Nevertheless, this is met with differing opinions. This study approaches attitudes towards Glo...
Article
Full-text available
El presente artículo pretende conocer la opinión de la población situada en regiones rurales europeas sobre diversas cuestiones relacionadas con el desarrollo internacional. La necesidad de disponer de una ciudadanía activa que abogue por un desarrollo humano, sostenible y justo hace que este estudio posea una relevancia especial. La metodología em...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta un estudio sobre la revista Escuelas de España, publicada entre 1929 y 1936, en el que se analizan las referencias a la educación estética que pueden encontrarse en los artículos de la publicación. A través de las cinco fases del modelo de investigación histórico-educativa y sirviéndose de un análisis de contenido cuali...
Article
Full-text available
La educación democrática es esencial para la construcción de sociedades más justas y equitativas. De ahí la importancia de la participación de niños y niñas y del ejercicio de la ciudadanía en la escuela, que ha de realizarse desde edades tempranas, apenas los pequeños inician el proceso de socialización con sus pares. Sin embargo, son escasas las...
Article
Full-text available
Cuadernos de Pedagogía ha sido la revista profesional que mayor impacto e influencia ha tenido en la educación española en los últimos cuarenta años. La cabecera sigue en el mercado, pero sus impulsores y su espíritu ya no están en la revista. En este artículo se rememora a sus principales promotores y las características significativas de la revis...
Article
Full-text available
ES. La transexualidad y el transgenerismo han estado presentes en la sociedad a lo largo de la historia. Sin embargo, estas realidades han sido frecuentemente invisibilizadas. La presente investigación, de corte cualitativo, tiene como objetivo conocer cómo en nuestros días se da respuesta a este colectivo desde el ámbito educativo. A través del te...
Article
Full-text available
El siguiente artículo tiene por fin dar a conocer las representaciones sociales sobre inclusión que han construido personas representantes de una nueva generación de estudiantes de magisterio y docentes noveles en la ciudad de Segovia, España. La investigación, de características cualitativas, utilizó entrevistas en profundidad estandarizadas y no...
Article
Full-text available
El proyecto Rural DEAR Agenda EYD–20154 planteaba, como principal propósito, promover un cambio de actitudes sociales que impulsara un desarrollo más sostenible y humano, mediante una propuesta de acciones y estrategias inclusivas para sensibilizar y educar para la ciudadanía global en municipios rurales europeos. La presente investigación profundi...
Article
Full-text available
En las dos décadas previas a la Guerra Civil, un amplio sector del magisterio español, los denominados maestros renovadores, impulsan desde la escuela una extraordinaria renovación que no es sólo educativa, sino también social. Este trabajo se aproxima a la figura de David Bayón Carretero, uno de esos maestros renovadores, muy preocupado por la esc...
Article
Full-text available
En las dos décadas previas a la Guerra Civil, un amplio sector del magisterio español, los denominados maestros renovadores, impulsan desde la escuela una extraordinaria renovación que no es sólo educativa, sino también social. Este trabajo se aproxima a la figura de David Bayón Carretero, uno de esos maestros renovadores, muy preocupado por la esc...
Article
Full-text available
Non-governmental organisations for development (NGODs) and civil society organisations (CSOs) are key actors to the development of solidarity, a priority goal in European Union policies. NGODs and CSOs carry out Development Education (DE) projects and programmes, among other tasks. Rural DEAR Agenda-EYD 2015 (Development Education in Rural Areas 20...
Chapter
Full-text available
La pedagogía de Bélgica tuvo un gran interés para los profesionales de la educación que ansiaban perfeccionar su formación y renovar su práctica docente. Los viajes de estudio fueron un importante y reconocido foco de renovación pedagógica en la España del primer tercio del siglo XX. En este trabajo recuperamos algunas de las impresiones de cuatro...
Chapter
Full-text available
La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (en adelante, JAE) pensionó a 59 integrantes del cuerpo de Inspectores de Primera Enseñanza, entre 1907 y 1936, para realizar viajes pedagógicos por diferentes escuelas e instituciones educativas y culturales europeas. Si tenemos en cuenta que había 140 inspectores de primera ens...
Article
Previous studies have highlighted the role that schools can play in improving the education and well-being of disadvantaged families. In this study we focus on the benefits perceived by two of the most disadvantaged groups in Spain: Roma women and immigrants with low levels of education. Specifically, we analyse the impact of participating in famil...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. Manuel Bartolomé Cossío estuvo en el origen de gran parte de las iniciativas pedagógicas y de las reformas educativas que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX en el contexto escolar español. En este periodo afloraron títulos de prensa pedagógica que constituyeron un medio esencial de expre...
Article
Full-text available
RESUMENLa universidad debería formar estudiantes bien informados, dotados de sentido crítico y comprometidos con la transformación social desde una ética universal basada en la solidaridad y en el bien común. Sin embargo, en la universidad actual predomina una visión utilitarista de la formación. La asignatura Educación para la paz y la igualdad se...
Article
Full-text available
Introducción: La UNESCO atribuye a la universidad la obligación de for-mar estudiantes bien informados, dotados de sentido crítico que les haga capaces de analizar los problemas sociales, así como de generar alternativas, aplicarlas y asumir responsabilidades so-ciales (UNESCO, 1998). Hoy, la universidad está lejos de cumplir esas finalidades; en s...
Article
Full-text available
La memoria de los escolares de posguerra guarda el recuerdo de una infancia marcada por la huella del nacionalcatolicismo. La estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado, tras el fin de las hostilidades, sentó los cimientos para la construcción de la identidad nacional en los estudiantes. En el artículo que presentamos, analizamos la narració...
Article
Full-text available
La memoria de los escolares de posguerra guarda el recuerdo de una infancia marcada por la huella del nacionalcatolicismo. La estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado, tras el fin de las hostilidades, sentó los cimientos para la construcción de la identidad nacional en los estudiantes. En el artículo que presentamos, analizamos la narració...
Article
Full-text available
Escuelas de España es una de las revistas pedagógicas más representativas de la educación y de las escuelas de la Segunda República en España. La revisión de los estudios internacionales sobre la prensa pedagógica evidencia el escaso tratamiento de la revista por parte de la investigación histórico-educativa. Este artículo pretende contribuir a pal...
Article
Full-text available
Una de las funciones principales de las escuelas consiste en preparar al alumnado para aprender a vivir y convivir como futuros ciudadanos activos y críticos en el marco social. En este proceso, ha sido muy relevante la existencia de movimientos que han servido y sirven de referencia al conjunto de ciudadanos de la sociedad. En España, los Movimien...
Article
Full-text available
El trabajo por proyectos en la escuela, ahora más frecuentemente conocido por aprendizaje basado en proyectos (ABP), no ha aparecido en los últimos años ni es una moda inventada por quienes comercializan o especulan con la innovación educativa. Con el nombre de método de proyectos, es una propuesta que cuenta con más de cien años de historia y que...
Article
Full-text available
Resumen Esta investigación estudia si la identidad profesional de los docentes inmersos en los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) se ve influida de manera sustancial por formar parte de estos colectivos. Por medio de una metodología cualitativa-se emplean entrevistas en profundidad para recopilar información-se analiza la identidad profesio...
Article
Full-text available
Los documentos iconográficos son una fuente poco utilizada para la recuperación de la memoria social y educativa. Este trabajo se sirve de las memorias de prácticas de los primeros pedagogos españoles instruidos en el franquismo, que describen de forma narrativa el contexto escolar y la situación de las instituciones educativas de un lugar concreto...
Article
From the end of the decade of 1930, Spain was subjected to an iron distinction of sexes. The Franco dictatorship created two molds: one for man and one for woman. Education became the potter who, through his teachings, was shaping those gender models. The conversion of the scholar into a man or woman according to their sex and the assumption of the...
Research
El profesorado en formación permanente tiene la posibilidad de acceder a diferentes tipos de formación: cursos, jornadas, congresos, seminarios, etc. Aún así, es frecuente que el profesorado no encuentre la conexión de la formación que recibe con la práctica de sus aulas, lo que supone que surjan complicaciones para poder implementar lo que aprende...
Research
Full-text available
El profesorado en formación permanente tiene la posibilidad de acceder a diferentes tipos de formación: cursos, jornadas, congresos, seminarios, etc. Aún así, es frecuente que el profesorado no encuentre la conexión de la formación que recibe con la práctica de sus aulas, lo que supone que surjan complicaciones para poder implementar lo que aprende...
Book
Full-text available
En la maraña de relaciones humanas en las que conviven hoy todas las sociedades del planeta, las incertdumbres sociales, polítcas y económicas que vivimos contrastan con el alto nivel de desarrollo cientfco y tecnológico alcanzado. La acumulación de información y conocimiento parece no haber servido para resolver las necesidades básicas de una gran...
Article
Full-text available
University education is key for social transformation to promote the development of attitudes and social and moral values, such as social justice, solidarity and respect .Currently, it is urgent to have an education based on analysis and reflection, a critical educai on, committed to the world around us, which allows people to become active subject...
Conference Paper
Full-text available
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, de tres años de duración, enmarcada en la convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid (UVa) a través del cual docentes de ocho centros educativos se han formado en educación inclusiva a través de la investigación-acción. La clave de la formación del...
Article
Full-text available
En este artículo se refleja un proceso de iniciación en la investigación educativa, a través de la metodología de historias de vida. Nuestra investigación tiene como objetivo principal conocer cómo fue la Educación Primaria en la provincia de Segovia entre los años 1939 – 1951 a través de las vivencias reflejadas en los registros biográficos de dos...
Article
Full-text available
Participation in non-competitive physical sports activities addres-sed to young people are an excellent means of training as long as there is a commitment of permanence and adherence to them. Identifying the factors which explain satisfaction and constancy becomes, therefore, an objecti-ve of any educational programme. Ḁrough a sample of 1,112 Elem...
Article
Full-text available
Participation in non-competitive physical sports activities addres-sed to young people are an excellent means of training as long as there is a commitment of permanence and adherence to them. Identifying the factors which explain satisfaction and constancy becomes, therefore, an objecti-ve of any educational programme. Ḁrough a sample of 1,112 Elem...
Article
Full-text available
Participation in non-competitive physical sports activities addressed to young people are an excellent means of training as long as there is a commitment of permanence and adherence to them. Identifying the factors which explain satisfaction and constancy becomes, therefore, an objective of any educational programme. Through a sample of 1,112 Eleme...
Article
Full-text available
Qualitative research, particularly educational research, are subject to discussion nowadays due to the pressure of whether to join diffuse research models, subject to the logic of supply and demand, or to become tools of social transformation. In this article we situate this conflict and we provide arguments in favor of overcoming a diffuse researc...
Article
Full-text available
La red “Otra investigación es posible” surge en 2007 y se concreta en dos encuentros celebrados en las instalaciones del CENEAM en Valsaín (Segovia). En las ediciones de 2007 y 2008 se definen las características de la red, que pretende potenciar la investigación participativa y de transformación social. En este artículo se describe el comienzo de...
Article
Full-text available
AFECTIVO-SEXUAL EN LAS AULAS DE SECUNDARIA From theory to practice. Teachers and students involved in an innovative program on gender and sexual diversity in secondary school VOL. 17, Nº 1 (enero-abril. 2013) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/11/12 Fecha de aceptación 12/03/13 Resumen: En el s...
Article
In the current article we are discussing the implication of teachers and students in the implementation of a teaching project approaching milestones heading to a new concept of the strike for equality between men and women and sexual affective diversity. We are assessing the proposal and the way it was carried out in a secondary school. The main go...
Article
Full-text available
En el presente trabajo se analiza una experiencia de utilización de Proyectos de Aprendizaje Tutorado (PAT) en la docencia universitaria. La utilización de esta metodología presenta aspectos positivos en cuanto a la adecuación a la realidad ya la tutorización del trabajo, pero encuentra dificultades en la clarificación de la responsabilidad indi...
Article
Full-text available
En el presente trabajo se analiza una experiencia de utilización de Proyectos de Aprendizaje Tutorado (PAT) en la docencia universitaria. La utilización de esta metodología presenta aspectos positivos en cuanto a la adecuación a la realidad y a la tutorización del trabajo, pero encuentra dificultades en la clarificación de la responsabilidad indivi...
Article
Full-text available
En tanto que coordinadores de la presente monografía, los autores de este artículo nos ofrecen en él una descripción del propósito con que se organiza esta publicación y una breve síntesis de los trabajos que se ofrecen en la misma, escritos por profesorado perteneciente a diferentes universidades. Esta presentación del monográfico revela, al repas...
Conference Paper
En la presente comunicación se realiza un balance de las principales acciones formativas sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres destinadas al profesorado de enseñanza no universitaria. En primer lugar, se analizan los cursos ofrecidos por las organizaciones sindicales docentes más representativas en nuestro país. En segundo lugar,...
Article
Full-text available
The aim of this study is to analyze the impact of pre-service teacher training on ICT integration in compulsory education in Spain. For this purpose we study the possibilities offered by the new Spanish legislation on teacher training on ICT, and the difficulties its implementation might have to face, with special attention paid to knowledge and at...
Article
This paper shows a research made inside GSIC-EMIC group at the University of Valladolid. The work defines profiles and designs and develops recommendations about CSCL scenarios. This work has been carried out to be applied in the learning by competencies on ICT pre-service teachers training contexts, supported in learning by competences. Therefore,...
Article
Full-text available
Se ha extendido el discurso que afirma que los profundos cambios en las TIC experimentados en la última década han modificado también radicalmente el aprendizaje de nuestros estudiantes universitarios, considerados todos ellos nativos digitales. En este artículo se sostiene, sin embargo, que dichos cambios no son tan inmediatos, automáticos o benef...
Article
Full-text available
Este artículo presenta la investigación realizada en el marco del Grupo GSIC-EMIC de la Universidad de Valladolid, para definir los perfiles y recomendaciones de diseño y desarrollo de entornos CSCL, para la formación inicial apoyada en aprendizaje por en competencias TIC del profesorado en Educación. Para ello, hemos empleado la metodología de inv...
Article
Full-text available
El presente artículo pretende, desde una reflexión de la situación que vivió y experimentó la mujer en la sociedad franquista y mediante una revisión documental sobre el tema, abordar el estilo de Educación Física y deportiva que se propuso durante el franquismo. Asimismo, queremos dar a conocer cuáles fueron los fundamentos ideológicos que determi...
Article
Full-text available
In this article we try to present the basic principles of the Feminine Section�s work during the Franco Era. This work focused firstly in forming Feminine Section�s instructors so that, later on, they would be in charge of transmitting the feminine population the model of ideal woman intended. Although this organism had a relative influence in the...
Book
Full-text available
Se presenta la memoria final de la investigación Violencia de género en las universidades españolas, desarrollada de enero de 2006 a diciembre de 2008 en el marco del Plan Nacional I+D+I y financiada por el Instituto de la Mujer. El proyecto sigue la línea de investigación en Violencia de género desarrollada desde hace más de diez años por parte de...
Article
Full-text available
Among the different attitudes most generally adopted about the main aim of the University, there are two simplified models that stand out, specially from social movements and historically excluded sectors. Third option, today non-existent, is demanded for several social sectors. According to a first model, so-called «A», University is an independen...
Article
Full-text available
Este artículo tiene tres partes diferenciadas. La primera parte realiza un balance de los logros y las cuestiones pendientes de la lucha contra la discriminación desde una perspectiva de género en nuestro sistema educativo. La segunda parte se dedica a analizar la oportunidad que suponen los nuevos planes de estudio de grado para formar al profesor...
Article
Full-text available
Among the different attitudes most generally adopted about the main aim of the University, there are two simplified models that stand out, specially from social movements and historically excluded sectors. Third option, today non-existent, is demanded for several social sectors. According to a first model, so-called "A", University is an independen...
Article
Full-text available
Songs are a cultural element that at first sight could be considered of a lesser importance or little account, but their educational potential is really high. This article focuses on the songs that are part of what has been called «Canción de Autor», which had a great influence in Spain between 1960 and 1980. The article provides a reflection on th...
Article
Full-text available
RESUMEN Tradicionalmente, han sido tres los procedimientos sugeridos para realizar investi-gaciones mediante encuestas: cara a cara, por teléfono y por correo. La decisión sobre qué estrategia utilizar en cada ocasión de investigación se encuentra muy en función de las preferencias individuales y éstas, a su vez, de la experiencia previa del invest...
Article
Full-text available
En este artículo se hace una breve presentación del «XI congreso de Formación del Profesorado: Europa y calidad docente ¿Convergencia o reforma educativa? » Con él se pretende aproximar al lector, desde una perspectiva crítica, a los principales temas de debate en torno al Espacio Europeo de Educación Superior.
Article
Full-text available
Este trabajo comienza señalando como el buen profesor universitario ha de serlo con o sin proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Efectúa después un recorrido por las propuestas recogidas en los documentos oficiales sobre la convergencia europea y analiza las repercusiones positivas y negativas de dichas propuestas de car...
Article
Full-text available
En esta comunicación se reflexiona, desde el punto de vista de quien escribe, sobre las carencias que habría que superar en la escuela actual, para que esta se convirtiera en una herramienta de profundización de la democracia y para el logro de una sociedad más justa. El texto adopta el formato de un decálogo.
Article
Full-text available
El autor analiza algunas cuestiones básicas que han de abordarse en la formación inicial de los maestros y maestras para hacer efectivo el principio de integración y la atención a la diversidad del alumnado. Se describen y justifican posibles objetivos de la formación de todos los maestros y maestras y se enumeran algunas características de la form...
Article
Full-text available
Este artículo llama la atención sobre las contradicciones que pueden encontrarse entre los propósitos declarados de la orientación y su concreción práctica. Para ello se centra en los programas de orientación que suelen realizarse con el alumnado que acaba una etapa educativa -concretamente, la actual E.G.B.- y en el riesgo de que, en lugar de serv...
Article
Full-text available
RESUMEN "Universidad y Compromiso Social" es el nombre de una asignatura de libre configuración que se ha puesto en marcha en el campus de Segovia en el curso 2006-2007. Su planteamiento es sencillo: se trata de acercar al alumnado universitario segoviano a la realidad de las organiza-ciones no gubernamentales, conjugando sesiones teóricas y activi...
Article
Obra que analiza la manera en que la llamada canción de autor participó en la educación sentimental de la sociedad española de los últimos años del franquismo y los primeros de la democracia.
Article
Material elaborado por cinco profesores de la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia con el objetivo de proporcionar al profesorado recursos para que puedan planificar y desarrollar actividades de educación en valores, especialmente en el ámbito de educación para el desarrollo y de difundir experiencias y actividades que son valiosas desde...

Network

Cited By