
Luis Diego Soto Kiewit- Magister
- Researcher at National University of Costa Rica
Luis Diego Soto Kiewit
- Magister
- Researcher at National University of Costa Rica
About
26
Publications
4,946
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
81
Citations
Introduction
Luis Diego Soto Kiewit currently works at the Escuela de Sociología, National University of Costa Rica. Luis Diego does research in Sociological Theory, Quantitative Social Research and Qualitative Social Research. Their current project is 'Programa Ciencia Tecnología y Sociedad'.
Current institution
Publications
Publications (26)
En este artículo, se presenta una reflexión sobre cómo el conocimiento explícito y tácito tuvo incidencia en el desarrollo de innovaciones en siete empresas del sector alimentario costarricense pertenecientes a la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA). Lo anterior con el interés de derivar implicaciones para el sistema educativo...
La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) no es ajena a las necesidades
de las sociedades en relación con la complejidad de los problemas
que se enfrentan. Como universidad pública, tiene la obligación
de contribuir a la solución de problemas, al reconocer su complejidad,
desde una mirada multi, inter y transdisciplinar (MIT) y en las distintas
f...
La transdisciplina (TD) e interdisciplina (ID) como enfoques de trabajo en el ámbito académico recientemente han ganado tracción e importancia. Esto ha sido en respuesta, por un lado, a la fragmentación en la producción del conocimiento y, por otro, a la creciente complejidad de los desafíos y problemas sociales a los que nos enfrentamos. Estos pro...
Este ensayo se expone cómo la perspectiva decolonial puede entenderse desde su posición de la apertura ontológica y su valoración crítica de la ontología de la modernidad. El argumento central es que la teoría decolonial, en sus diversos autores y posiciones, parten de una concepción ontológica específica, sobre la que construyen todas las críticas...
En este trabajo se analiza la relación entre la experiencia educativa y la persona innovadora, se estudia la influencia de dicha experiencia en el desarrollo de las capacidades y las habilidades para la innovación en las personas entrevistadas. La discusión que se lleva a cabo se fundamenta en una aproximación de tipo cualitativo, mediante la reali...
El texto muestra cómo el discurso de innovación se vincula a la transformación del trabajo. En la medida en que la innovación se ha convertido en un requerimiento o exigencia para las empresas, se demarcan formas de relación que buscan transformar las dinámicas laborales en las organizaciones. Lo anterior conduce a esta discusión, enfocada en que e...
Purpose
This paper aims to analyse innovation models and interdisciplinarity in science, technology and innovation (STI) policy in Costa Rica between 2015 and 2021. The core focus is to evaluate the public policy in light of the groundwork that sustains the designed and proposed actions.
Design/methodology/approach
The authors applied a qualitativ...
El contexto de celebración del Bicentenario de la Independencia es un espacio muy propicio para poner en discusión y tomar decisiones sobre temas de la agenda social y política de Costa Rica, actuales y pertinentes. Asimismo, para visibilizar que la construcción de un Estado y una nación es un proceso y no el resultado de la firma de un acta o la e...
En este texto se presenta, en primer lugar, una reflexión a partir de ciertos autores que se consideran significativos, que han trabajado los términos complejidad, pensamiento complejo y sistemas complejos. Se hace un recorrido general por algunas de las ideas que a ese respecto han vertido. En segundo lugar, se aborda la perspectiva de la investig...
Este artículo propone la lectura de las concepciones ontológicas como una forma de acercamiento y acceso a las distancias y discrepancias de las diversas perspectivas de las ciencias sociales. El objetivo es identificar cómo las distancias epistemológicas y metodológicas pueden ser entendidas desde la noción de realidad en la que se sustentan las p...
En el contexto actual, en los programas de desarrollo de los países latinoamericanos la figura de la innovación se presenta como elemento nodal de las estrategias que permiten solucionar las dificultades de crecimiento económico y acceder al –ansiado- desarrollo. Con ese marco de referencia, el objetivo de este artículo es analizar la presencia y p...
La innovación, en los últimos años, se ha vuelto un tema de amplio interés, lo cual implica una mayor presencia discursiva de ésta en diversidad de espacios (medios de comunicación, empresas, conferencias, academia, entre otros.), convirtiéndose en un importante productor de imaginarios sociales. Lo anterior justifica la reflexión crítica sobre las...
Resumo: Este artigo sintetiza um esforço de pesquisa realizado a partir da Escola de
Antropologia da Universidade da Costa Rica durante o ano de 2017. Um analítico denso é
tentado a partir de dois argumentos: 1) como a noção de bar/fãs de futebol/torcida foi
abordada por diferentes autores na América Latina e, considerando isso, 2) quais foram as
c...
Resumen El presente artículo reflexiona sobre los distintos usos de la palabra innovación en la prensa costarricense, el énfasis está en la asociación de esta a un contexto específico, identificar usos legitimadores y deslegitimadores. El trabajo se sustenta en la recolección de noticias en dos medios de comunicación (en su versión digital), a sabe...
Los imaginarios políticos son una serie de ideas, conceptos y percepciones que utilizan las personas para comprender y ser partícipes del campo de la política. Esta obra ofrece datos que permiten vislumbrar cuáles con los imaginarios políticos de la población costarricense en la primera década del siglo XXI y cómo estos afectan la relación de la ci...
La vinculación y el trabajo entre áreas de conocimiento diversas, desde hace algunos años, ha generado un amplio interés, pues se visualiza como una alternativa diferenciada de trabajo para diversas instituciones. La Universidad Nacional forma parte de las organizaciones que han decidido institucionalizar y potenciar este tipo de iniciativas. En es...
La tesis central de este capítulo, y sobre la cual haremos diversas reflexiones basadas en evidencias empíricas y teóricas es que existe un imaginario colectivo costarricense que no reconoce ni valora el importante papel desempeñado por las mujeres en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Pero además, al interior del sector ex...
El presente artículo reflexiona sobre las visiones de futuro que tienen los distintos grupos so- ciales en Costa Rica. A partir de una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (iDEspo) de la Universidad Nacional de Costa Rica, en octubre de 2013, se investigan las percepciones generales que tiene la población costarrice...
La presente re exión busca compartir una experiencia de formación en investi- gación interdisciplinaria, así como la puesta en práctica de esta en la formulación de un proyecto, el cual materializa los intereses comunes de un equipo multidisciplinario.
La discusión se constituye desde cuatro niveles diferenciados, a saber: la demarca- 175 ción de l...
This paper analyses the speeches given by former president of Costa Rica José María Figueres Olsen on May 1st in front of the Legislative Assembly, in order to know the concept of governability proposed in these. The article focuses on the relationship between the discourse of governability and the policy oriented to the transformation of state and...
Resumen
El artículo refl exiona sobre las ventas ambulantes de celulares, el interés central es hacer una caracterización inicial de los vendedores y las relaciones que tienen con los otros actores y el espacio de venta. Se presenta la perspectiva de los vendedores ambulantes, problematizando la explicación tradicional del trabajo informal, que lo...
Resumen Introducción: la innovación ha adquirido una gran importancia, ya que ha propiciado el interés de diversas áreas del conocimiento científico. Como ocurre con la sociología, la cual está poniendo especial atención al tema de las dimensiones sociales que conforman los procesos innovadores. Metodología: a partir del enfoque cualitativo y media...
Introducción: la innovación ha venido adquiriendo una gran importancia, ya que ha propiciado el interés de diversas áreas del conocimiento científico. Como ocurre con la sociología, la cual está poniendo especial atención al tema de las dimensiones sociales que conforman los procesos innovadores. Metodología: A partir del enfoque cualitativo y medi...
El artículo analiza las alocuciones del expresidente de Costa Rica José María Figueres Olsen en sus discursos de 1 de mayo ante la Asamblea Legislativa, con la finalidad de conocer la concepción de gobernabilidadque se propone en estos. Se expone la relación que existe entre el discurso de gobernabilidad y las políticas orientadas a la transformaci...
El artículo analiza las alocuciones del expresidente de Costa Rica José María Figueres Olsen en sus discursos de 1 de Mayo ante la Asamblea Legislativa, con el fin de conocer su posición respecto de la transformación del Estado. Para ello se aplica la técnica de Análisis Crítico del Discurso. Se concluye que la idea de Estado sustentada por él está...
Resumen Este artículo tiene por objetivo exponer las principales tendencias autoritarias de la población costarricense, así como analizar la relación entre la predisposición a estas y el apoyo al sistema democrático, a partir del análisis de una encuesta aplicada en todo el territorio nacional a 1 200 personas en octubre de 2011. Entre los principa...