• Home
  • Luis Mauricio Cuervo
Luis Mauricio Cuervo

Luis Mauricio Cuervo
Independiente · Desarrollo prospectiva ciudad y territorio

PhD

About

56
Publications
17,063
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
463
Citations
Citations since 2017
12 Research Items
240 Citations
201720182019202020212022202301020304050
201720182019202020212022202301020304050
201720182019202020212022202301020304050
201720182019202020212022202301020304050
Education
August 1983 - December 1990
September 1982 - June 1983
August 1976 - February 1981
Los Andes University (Colombia)
Field of study
  • Economics

Publications

Publications (56)
Technical Report
Full-text available
Una taxonomía de políticas de desarrollo territorial en la región de América Latina y caribe, considerando en el análisis fuentes de información necesarias, mecanismos de financiamiento y recortes territoriales abordados por las politicas.
Book
Full-text available
Esta publicación es producto de la selección y edición de los mejores trabajos presentados durante el seminario internacional Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial, organizado en Santiago, del 15 al 17 de noviembre de 2017, por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)...
Book
Full-text available
Esta publicación es producto de la selección y edición de los mejores trabajos presentados durante el seminario internacional Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial, organizado en Santiago, del 15 al 17 de noviembre de 2017, por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)...
Conference Paper
Full-text available
Esta compilación de trabajos recoge los trabajos seleccionados de las Jornadas de Planificación del ILPES en 2016 y comprende artículos sobre prospectiva tecnológica, territorial, y prospectiva para el desarrollo
Chapter
The South American urban system has been characterized by its primacy, high-density levels, segmented components, prolonged polarization, and presence of enclaves. It is shaped like an interrupted belt, and its backbone is formed by the Andes Mountains to the West and the Atlantic coast to the East. The belt is not shaped like a network or grid due...
Technical Report
Full-text available
El desarrollo de América Latina y el Caribe se caracteriza por contar con muy altas y persistentes desigualdades territoriales (sub-nacionales). En este Panorama, estas desigualdades se miden usando tanto los PIB percápita, como un Indice de Desarrollo Regional que considera variables sociales, institucionales y económicas. Para los países con cuen...
Book
Full-text available
Se aborda la práctica reciente de la planificación para el desarrollo a través de la revisión de nueve experiencias nacionales examinadas a través de interrogantes clave relacionados con la manera como abordan la gestión de interacciones: entre sectores, entre niveles de gobierno, entre actores, entre escalas de tiempo.
Book
Full-text available
En este texto se abordan los problemas del desarrollo, en general, y de la ciudad y el territorio, en particular, desde perspectivas poco usuales. En el primer capítulo se plantea la pregunta del porqué de la desarticulación entre el discurso sobre el desarrollo y la práctica del mismo, interrogante que obliga a integrar las dimensiones ética, polí...
Book
Full-text available
En el presente título de Páginas Selectas de la CEPAL, se reúne un grupo de trabajos de la CEPAL publicados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) entre 2013 y 2016. El propósito es ofrecer al lector una descripción analítica de los avances recientes de la planificación para el desarrollo en Améric...
Technical Report
Full-text available
Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: regreso al futuro Primer informe de los diálogos ministeriales de planificación
Technical Report
Full-text available
El informe hace un análisis de 15 formularios entregados por los ministerios y secretarías de planificación de América Latina y el Caribe acerca de como desempeñan las principales funciones de la planificación, a saber, prospectiva, coordinación y evaluación.
Article
I. Presentación El estudio de las relaciones entre crisis económica y estructura socioespacial tiene ya una larga historia que data de por lo menos, principios de los 80 en Europa y los EUA e inicios de los 90 en América Latina. Esta trayectoria hace posible intentar una síntesis de los sesgos de interpretación más frecuentes y de las sugerencias m...
Data
I. Presentación El estudio de las relaciones entre crisis económica y estructura socioespacial tiene ya una larga historia que data de por lo menos, principios de los 80 en Europa y los EUA e inicios de los 90 en América Latina. Esta trayectoria hace posible intentar una síntesis de los sesgos de interpretación más frecuentes y de las sugerencias m...
Data
I. Presentación El estudio de las relaciones entre crisis económica y estructura socioespacial tiene ya una larga historia que data de por lo menos, principios de los 80 en Europa y los EUA e inicios de los 90 en América Latina. Esta trayectoria hace posible intentar una síntesis de los sesgos de interpretación más frecuentes y de las sugerencias m...
Chapter
The purpose of this paper is to attempt to understand the relationships between urban primacy and regional economic disparities in Latin America. It tackles, therefore, the investigation of the interactions between two different dimensions of regional development. On one hand, the spatial, that of urban primacy understood as a special kind of regio...
Book
Full-text available
En el documento se hace un balance de trabajos previos de similar naturaleza y se les pone en el contexto actual y del interés institucional por promover el pensamiento prospectivo, articulado a la formulación de políticas para el desarrollo de largo plazo en América Latina y el Caribe. Presenta los principales resultados de una encuesta a especial...
Article
Full-text available
Afirma-se que a política econômica é construída sobre uma base ética, mesmo que não devidamente explicitada. Seus objetivos têm sempre relação com a ideia de desenvolvimento e bem-estar que cada sociedade possui: riqueza material, estabilidade macroeconômica, sustentabilidade, justiça social, pluralismo social e cultural, diversidade étnica e terri...
Technical Report
Full-text available
Se analiza el impacto de seis experiencias de innovación social de seis diferentes países de América Latina y el Caribe, sobre el desarrollo económico local. Se diseña una metodología adaptada a la comprensión de las relaciones entre los procesos individuales de desarrollo social y procesos territoriales de desarrollo económico local. Los casos sel...
Article
Full-text available
La mirada del agua potable como bien y como servicio en Colombia se caracteriza por su estrechez. Los análisis predominantes no logran superar los estrechos límites establecidos por el concepto de eficiencia microeconómica y las propuestas de política se inspiran en una suerte de fetichismo institucional. En efecto, el agua como bien y servicio pos...
Article
Full-text available
El desarrollo, su teoría, sus discursos y su práctica, puede verse de muy diferentes formas. Muy probablemente, la más frecuente de ellas, hace énfasis en la evolución de los conceptos científicos: teorías, hipótesis y explicaciones. Podría asumirse que la intención de este texto es la de ofrecer una síntesis de esta naturaleza. Aunque ésta es posi...
Article
Full-text available
La política económica se construye sobre un fundamento ético que en unas ocasiones es más explícito en que otras. Sus objetivos más generales o más particulares tienen siempre relación con la idea de desarrollo y bienestar que cada sociedad posee: riqueza material, estabilidad macroeconómica, sostenibilidad, justicia social, pluralismo social y cul...
Article
Full-text available
Hablaremos de la ciudad latinoamericana de nuestros días; la miraremos más allá de su esqueleto y de su anatomía, desde su espíritu, como obra humana, hacedora y refundadora permanente de relaciones humanas; intentaremos un recorrido circular, figura perfecta de la geometría griega, por lo infinito de su contorno, por la equidistancia de cada punto...
Article
Full-text available
Este trabajo hace parte de una trayectoria de búsqueda personal iniciada a mediados de 1990 que, en su devenir, ha encontrado bases para su fundamentación, enriquecimiento y replanteamiento en la filosofía contemporánea y, más específicamente, en la epistemología y en la filosofía de la ciencia. El propósito de este texto es hacer un balance person...
Article
Full-text available
A nivel socioespacial, América Latina posee una serie de peculiaridades que la distinguen del resto del mundo y la constituyen en una región con identidad propia, así su heterogeneidad interna sea grande. El alto nivel de concentración de la población en la ciudad más grande es uno de estos rasgos característicos.
Book
Full-text available
Se hace plantean las bases teóricas para la comprensión de las disparidades económicas territoriales en América Latina y el Caribe. Se revisa la evolución de estas entre 1990 y 2005 y se analizan tres casos nacionales a profundidad con información más larga. Se analiza la institucionalidad pública y las políticas latinoamericanas para el desarrollo...
Article
Full-text available
Publicado en la Revista Lider, Volumen 15, 2009. Sintetiza los resultados del Capitulo V del libro de CEPAL, Economia y Territorio y es el resultado de una investigación comparativa de diez países de América Latina sobre las políticas y las instituciones dedicadas al desarrollo territorial durante la primera década del siglo XXI. Los estudios nacio...
Article
Full-text available
El objetivo principal de este texto es explorar las relaciones entre globalización y territorio. Esta exploración se hace en tres partes sucesivas y complementarias. En el primer capítulo se aborda el concepto de globalización en una perspectiva integral y de conjunto.
Article
Full-text available
Los estudios realizados sobre convergencia y divergencia regional en América Latina han estado muy marcados por la presencia del modelo de Barro y Sala-i-Martin (1995), generalmente tomado como referencia teórica indiscutida. En este artículo se hace una revisión de cerca de 20 trabajos escritos y publicados en la última década sobre Bolivia, Brasi...
Book
Full-text available
Se examinan las teorías del crecimiento y de la convergencia, de la concentración urbana y de las disparidades económicas regionales, así como las de la "nueva geografía natural". Se revisa la evolución de las disparidades en América Latina previas a los años 1990 y en lo corrido de esa década. Se identifican patrones, singularidades nacionales y s...
Method
Full-text available
El trabajo desarrolla una ruta para la realización de planes de desarrollo local con participación ciudadana. Fue realizado por solicitud del Departamento Administrativo de Acción Comunal del gobierno de Bogotá, DC. Parte de la elaboración de una visión, aporta elementos para entender lo que es la gestión y su utilidad, propone conceptos básicos de...
Book
Full-text available
Concepts of region and global city are reviewing since their origins till their contemporary use in latin american social science and urban and regional planning and economics
Article
Full-text available
This article proposes general criteria to redefine the city as object of scientific knowledge. Traditional strategy has atomized city study on a myriad of specialized approaches, evading an integral view of its nature and its dynamics. On these notes we proposed an inverse procedure: to define the city as a scientific object with its own characteri...
Chapter
Full-text available
Urban economics theory is revisited as a box tool where any economic approach may explain the nature and function of city. We should differentiate at least three urban levels or scales: macro, meso and micro economic ones.
Article
Full-text available
The approach to local economic development proposed in this paper differs dramatically from the common practice of establishing patterns of presumed universal validity. Rather than proposing generalizations, this approach contrasts national experiences and tries to identify major options and dilemmas which define each particular experience. Absolut...
Article
Full-text available
Los conceptos de crisis y de modo social de provisión sirven de marco para analizar la privatización de los servicios públicos. Par diversas razones, estos pueden tener dificultades para captar recursos financieros y la sociedad debe entonces encontrar soluciones duraderas a esas restricciones. La solución particular constituye lo que el autor deno...
Thesis
Full-text available
Se propone una explicación al característico rasgo latinoamericano de contar con una ciudad mayor de gran tamaño (macrocefalia). En primer lugar se verifica empíricamente que esta alta concentración demográfica en la primera ciudad es un rasgo singular, no presente en la historia de la urbanización de otros continentes, en especial Europa. Se acude...
Conference Paper
Full-text available
Se exploran las relaciones entre dependencia económica y primacia urbana en Colombia a través de tres niveles de análisis, socioespacial, microespacial y espaciotemporal. Se toma como base la teoría de la dependencia y se hace una síntesis y aplicación de sus principales aportes al caso colombiano.
Article
Full-text available
La convocatoria del grupo de trabajo en desarrollo urbano de CLACSO a su VI reunión, “En defensa de la urbanidad: conflictos, identidades y territorios”, invita a pensar en la naturaleza política de la ciudad. Entenderemos urbanidad no en el sentido estricto señalado por la lengua castellana2, sino como el carácter de lo que es urbano, como una evo...

Network

Cited By