
Luis A. Daza C. Enf. MSc.- RN
- Research Associate - Registered Nurse at Hospital Universitario San Ignacio
Luis A. Daza C. Enf. MSc.
- RN
- Research Associate - Registered Nurse at Hospital Universitario San Ignacio
Enfermero Investigador; desarrollo de prestación de atenciones en salud a la persona con enfermedad hemato-oncológica.
About
12
Publications
3,694
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
13
Citations
Introduction
Magíster en Política Social, proactivo y comprometido con los principios de equidad, justicia e igualdad como improntas del ejercicio profesional. Soy Docente, Asesor e Investigador, en temáticas relacionadas con la gobernanza en salud, la Salud pública, los Determinantes Sociales de la Salud, y la organización de Sistemas, Modelos y Servicios de Salud.
Current institution
Publications
Publications (12)
Problem: Today, one in four children in the world lives in an area of conflict or disaster, and more than 30 million have been displaced, enslaved or trafficked, abused, and exploited. However, there is little recognition of nursing interventions in this context and their impact on the quality of life. Eligibility Criteria: Studies that (1) Describ...
La vacunación es una de los componentes de Salud Pública (SP). OBJETIVO: Evaluar la efectividad del gasto en SP en función de la Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) y de la Cobertura de Vacunación con Pentavalente, tercera dosis (menores de un año) en Colombia durante el año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio ecológico - transversal,...
RESUMEN Objetivo: Caracterizar el desarrollo e implementación de un programa de educación en Salud Cardiovascular, aplicado a un grupo de adultos con Hipertensión Arterial (HTA), en una Localidad de Bogotá D.C. (Colombia). Metodología: Estudio cuantitativo, de medición pre-prueba-post-prueba con el instrumento Cuestionario de Conocimientos sobre la...
Kaana– Ùai es la Revista de los exalumnos de la Facultad de Enfermería (ADEXUN) de la Universidad Nacional de Colombia, medio divulgativo del ser, hacer y quehacer de los profesionales egresados del alma mater, que busca además de crear lazos de unión, demarcar los hítos, hallazgos, capacidades y retos de la praxis en torno a la profesión.
A prop...
Reflexión socio-crítica acerca de los múltiples dilemas éticos que ocurren frente al imaginario social de enfermería, desde el largometraje del director de cine Caleño, Luis Ospina (Pura Sangre, 1982).
Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). Resumen: Introducción: En Colombia la educación doctoral de enfermería es un progreso relativamente reciente. Tras una década de formación, aspectos co...
Resumen.
Este estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Los resultados señalan que la configuración...
p>Este estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Los resultados señalan que la configuración del Si...
This study seeks to identify the power relationships between civil society and the state in the debate occurred in Colombia around the healthcare reform conducted in 2013. Findings are discussed on the basis of concepts and arguments provided by the philosopher Michel Foucault. Results evidence that the configuration of the Colombian healthcare sys...
Objetivo: poco se ha descrito desde una perspectiva amplia acerca del fenómeno de habitante de calle, por ello este estudio pretende describir las condiciones materiales de vida asociadas con el fenómeno. Metodología: observación participante y desarrollo de entrevistas semiestructuradas a cuatro habitantes de calle seleccionados a partir de un mue...