
Lucila Hinojosa Córdova- Ph Social Communication
- Autonomous University of Nuevo León
Lucila Hinojosa Córdova
- Ph Social Communication
- Autonomous University of Nuevo León
About
19
Publications
26,533
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
60
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Additional affiliations
Education
June 2001 - June 2014
Publications
Publications (19)
En este artículo se presenta un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana en su circuito productivo comercial (producción, exhibición, consumo) a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se implementaron en el sector, a raíz de la en...
This communication must like intention emphasize the place that the studies on the cinema public have in Social Sciences. As method is used the documentary investigation, revision of historical archives, journals and old magazines, photographies and interviews to subjects of the third age. In one first critical revision of Literature we found more...
El propósito de este trabajo es presentar un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se han venido implementando en las dos últimas décadas a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Lib...
Análisis de la economía política del cine mexicano de 1992-2013
El 1º de enero de 2014 se cumplieron 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, periodo durante el cual la industria del cine mexicano ha experimentado una serie de crisis y transformaciones. En este trabajo se presenta un análisis de los efectos que en la...
Resumen Investigar la política cultural, la economía y comercio del cine "en tiempos de globalización" requiere un acercamiento que considere los entrecruzamientos de las determinaciones globales y locales. En este trabajo se analizan los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han tenido las polí...
RESUMEN: El objetivo de este estudio es analizar las implicaciones que la adopción de
las políticas económicas neoliberales como la apertura de los mercados, las
desregulaciones y privatizaciones de la industria, desde la firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), han tenido en la industria
cinematográfica mexicana. L...
Se presentan resultados parciales de un proyecto institucional destinado a diagnosticar los hábitos de consumo y prácticas culturales de los públicos universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), para obtener una estimación de la demanda efectiva de productos culturales y lúdicos de estudiantes, profesores e investigadores y per...
Resumen
En este trabajo se presentan algunos indicadores sobre el consumo y uso de las TIC’s de una comunidad universitaria conformada por estudiantes, docentes/investigadores y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, como parte de un estudio diagnóstico sobre su consumo y prácticas culturales, con el propósito de elabora...
Resumen El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México
La Universidad Autónoma de Nuevo León se ha propuesto consolidar su proceso de desarrollo, en el que la planeación estratégicaes fundamental para que todas las dependencias tengan un rumbo definido a seguir, donde los objetivos estratégicos, políticas,estrategias, programas y metas aseguren el logro de una visión y misión institucionales. Por ello...
Libro El afán de este libro es lograr una aproximación desde el enfoque comunicativo a las relaciones públicas, económicas, geográficas y culturales que se están generando a partir de la globalidad en los inicios del nuevo milenio, y entender cómo esa dinámica incierta y compleja modifica el proceso productivo del cine mexicano, así como su exhibic...
Morelia El texto presenta un análisis de los impactos del TLCAN y las políticas neoliberales que el Estado mexicano puso en acción a partir de la década de 1980 en la producción cinematográfica nacional. La base empírica es la ciudad de Monterrey, en donde se investigan las proporciones de cine nacional exhibido en las salas, los hábitos de consumo...
Monterrey El propósito de la investigación es proporcionar información sobre los hábitos y prácticas culturales de la comunidad universitaria, aportando con ello conocimiento acerca de las actividades pertenecientes al ámbito cultural que desarrollan los docentes, personal administrativo y estudiantes. Entre los propósitos particulares están el obt...
Puebla El objetivo general de este trabajo es describir los hábitos de consumo y prácticas culturales de estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El proyecto está vinculado a uno de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 y la Visión UANL 2012 de la Universidad: "C...
Questions
Question (1)