
Lucia Diaz- Magister
- Becario Doctoral at Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS UNS-CONICET)
Lucia Diaz
- Magister
- Becario Doctoral at Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS UNS-CONICET)
Licenciada en Economía. Magister en Políticas y Estrategias. Becaria Doctoral (IIESS UNS-CONICET)
About
21
Publications
2,580
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
34
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (21)
La desigualdad urbana que se estructura en la mayoría de las ciudades
latinoamericanas, revelado en el crecimiento los asentamientos informales,
ha motivado cambios en el marco normativo y en la forma de intervenir por
parte del Estado. Tal es el caso de la ley provincial 14.449 de Acceso Justo al
Hábitat que convoca a los gobiernos municipales a i...
Este artículo estudia los factores sociodemográficos que explican el nivel de adopción del gobierno electrónico (AGE) por parte de los ciudadanos. La AGE es de naturaleza ordinal e incluye diferentes plataformas digitales, desde sitios web oficiales hasta redes sociales. Se utilizan los datos de una encuesta online realizada entre octubre y noviemb...
This paper analyzes the passive transparency which is one of the open government principles. To measure the degree of use of the right of access to public information, the portals for citizens’ information requests are explored. Data corresponds to 2017-2019 among the capital states together with Buenos Aires (CABA) and Bahía Blanca. The aggregatio...
Este trabajo analiza los determinantes socio-demográficos de la adopción del gobierno electrónico de ciudadanos mediante diferentes plataformas digitales. Se realiza un análisis exploratorio descriptivo con datos de una encuesta online realizada entre octubre y noviembre del 2020 a un grupo de ciudadanos de Bahía Blanca, Argentina. Se estimaron tre...
En la mayoría de las ciudades de la región desde hace unos años se han observado importantes avances en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la administración pública. Si bien son conocidos las ventajas y beneficios que tienen las mismas, la literatura sobre gobierno electrónico se ha centrado, principalmente...
El presente libro agrupa aquellos trabajos presentados en el Coloquio que reflejan la realidad de la ciudad de Bahía Blanca, sede del mismo, y del espacio regional que la rodea. Este libro se estructura en dos partes, la primera se centra en trabajos que investigan sobre algunas transformaciones territoriales recientes producidas en los partidos de...
El presente Documento de Trabajo Colectivo, el tercero que el Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales del Sur (IIESS UNS-CONICET) presenta desde el inicio de la crisis, da cuenta del análisis que desde las ciencias sociales se realiza frente a estas problemáticas. Durante 2020 y lo que va del 2021 la sociedad argentina se ha enfrentado a...
Conocidas son las ventajas y beneficios que tiene el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Administración Pública. En la actualidad se destacan importantes avances en la materia en muchos lugares del mundo. La literatura sobre gobierno electrónico se centró en explorar los servicios públicos desde el lado de l...
La literatura sobre gobierno electrónico se centró en explorar los servicios públicos desde el lado de la oferta. Sin embargo, la perspectiva del ciudadano no ha sido mayormente analizada. Este trabajo explora el nivel de adopción del gobierno electrónico desde la perspectiva del ciudadano. El objetivo del trabajo es determinar cuán involucrados es...
La ciudad de Bahía Blanca, Argentina, ha sido pionera en la región, desde ya varias décadas, en el desarrollo de gobierno electrónico y en el uso de las redes sociales para la difusión y comunicación de información dirigida a los ciudadanos. Frente al contexto global de pandemia a causa del COVID-19 y utilizando las herramientas digitales disponibl...
A finales de 2019 el mundo comenzó a enfrentarse a una nueva y difícil situación sanitaria: la pandemia por COVID-191. Mientras los sistemas de salud de los diferentes países afectados se enfrentaron a situaciones fuertemente críticas, medidas extremas
(cuarentenas, suspensión de actividades, entre otras) se fueron adoptando, a la vez que
miles de...
Este trabajo estudia el principio de transparencia del paradigma de gobierno abierto. Con el objetivo de cuantificar la transparencia a nivel municipal, se construye un índice de transparencia municipal. Éste se calcula considerando el aporte teórico de Darbishire (2010) y sobre una muestra de 25 ciudades de Argentina (capitales de provincia junto...
This paper studies the transparency principle as one of the axis of the open government paradigm. To quantify transparency at the municipal level, an index of budget active transparency and passive transparency is built It is calculated by using several theoretical baselines of Darbishire (2010), which is applied to a sample of 25 cities from Argen...
Espacio urbano y desigualdad en Bahía Blanca en los tiempos de la globalización: originalidad y avances