Lucía Iglesias Da Cunha

Lucía Iglesias Da Cunha
  • Doctor of Education
  • Professor at University of Santiago de Compostela

About

28
Publications
12,639
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
171
Citations
Current institution
University of Santiago de Compostela
Current position
  • Professor

Publications

Publications (28)
Article
Full-text available
En raison des caractéristiques du changement climatique (CC), il est particulièrementintéressant d’analyser les représentations sociales qui y sont associées : il s’agit en effetde la tempête parfaite au cœur des défis socio-environnementaux globaux. Le CC nousimpose une expérience biophysique de l’altération de la biosphère involontairementcausée...
Book
Full-text available
Las sociedades del siglo XXI afrontan el desafío de reconciliar los límites físicos de la biosfera con los procesos de desarrollo, desiguales e insostenibles, que genera un modelo civilizatorio hegemónico que parece ya agotado. Aceptar este reto obliga a repensar las respuestas educativas a las crisis socioambientales, asumiendo la necesidad de edu...
Chapter
The scientific community has been warning for some time about the climate emergency. However, the population does not generally perceive it as a relevant element in their daily lives. The activities carried out in the project RESCLIMA, both from the point of view of research on social representations of climate change, and from the point of view of...
Conference Paper
Full-text available
El paradigma alfabetizador parece no ser una solución educativa adecuada para responder al mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad, el cambio climático. Sus conceptualizaciones y resultados, después de más de 60 años, parecen no responder a los acelerados tiempos y a la emergencia social y ambiental que plantea la crisis climática. Se prese...
Article
Full-text available
La formación universitaria debería estar en la vanguardia de la necesaria transición hacia una sociedad descarbonizada, asumiendo los objetivos internacionalmente establecidos sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Para realizar una primera aproximación del alcance de estos objetivos se presenta una investigación con estudiantes de dive...
Article
Full-text available
¿Existen diferencias de conocimiento acerca del cambio climático entre adolescentes mujeres yhombres? ¿Cómo perciben los adolescentes la crisis climática en función del género? Con el finde dar respuesta a estas preguntas se realizó un metaanálisis con una muestra de 84 artículosinternacionales seleccionados con la metodología de revisión bibliográ...
Article
Full-text available
La investigación educativa en torno a la educación ambiental y la enseñanza de las ciencias identifica diferencias en el conocimiento de mujeres y hombres sobre tópicos científicos y ambientales, siendo mayor el conocimiento declarado por ellos. Igualmente, las mujeres suelen percibir un mayor grado de riesgo ante eventos que conllevan peligros. Es...
Article
Full-text available
La investigación educativa en torno a la educación ambiental y la enseñanza de las ciencias identifica diferencias en el conocimiento de mujeres y hombres sobre tópicos científicos y ambientales, siendo mayor el conocimiento declarado por ellos. Igualmente, las mujeres suelen percibir un mayor grado de riesgo ante eventos que conllevan peligros. Es...
Article
Full-text available
La actual situación de emergencia climática requiere articular una agenda social que acompañe e impulse la transición hacia sociedades bajas en carbono. Una transformación en la que la Educación y la Comunicación Ambiental se revelan indispensables. En este contexto, el Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-Interea)...
Article
Full-text available
Purpose This paper deals with the experiences of three European universities that have implemented transition initiatives, using the Transition Network’s methodology to promote their sustainability plans. The Transition Communities’ model for change is presented from a socio-educational perspective as an effective methodology for encouraging unive...
Article
Full-text available
Transition Initiatives are a movement started in early 2005 from an Anglo-Saxon Permaculture training centre. The proposed methodology from the successful Transition Network suggests steps and stages, strategies and practical examples of how to generate the transition to a society less dependent on consumption of oil and its derivatives. What is ex...
Article
Full-text available
From an educational perspective, the initiatives framed in the movement of the “transition towns” contain the necessary elements to be considered a valid methodology to confront the problems of the Climatic Change and the Peak Oil through community dynamics. On the other hand, the universities, as like possible referents in the search of solutions...
Article
Full-text available
El presente trabajo revisa el significado y la presencia social de la «cultura hip hop» en actividades educativas dirigidas a la población joven. Se pretende dar a conocer la evolución del hip hop, sus agentes, sus prácticas, su relación con el mundo de la industria musical y el de la acción sociocultural. Se ofrece información de interés sobre el...
Book
Full-text available
El conocimiento del “factor social” es una variable clave para impulsar políticas que contribuyan a mitigar los posibles riesgos ambientales, sociales, sanitarios y económicos que comporta para la sociedad española. Lo aprendido hasta ahora sobre la sociedad española indica que la conciencia social sobre el cambio climático no depende únicamente de...
Article
Full-text available
La Educación Ambiental es un foco de interés científico pujante. Tanto es así que atrae los intereses de diversas áreas de conocimiento como puedan ser las ciencias de la educación, las ciencias ambientales y otras como la psicología, la sociología, la política, etc. El debate sobre la conveniencia o no de que constituya una materia de formación cu...
Article
Full-text available
The article focuses on the analysis of school time and its relation with the vital family and community experience of Spanish compulsory secondary education (ESO) students. The results make it possible to understand ideas such as the conditioning nature of school times on teenagers socializing development and opportunities, the interconnection betw...
Article
Full-text available
The article focuses on the analysis of school time and its relation with the vital family and community experience of Spanish compulsory secondary education (ESO) students. The results make it possible to understand ideas such as the conditioning nature of school times on teenagers socializing development and opportunities, the interconnection betw...
Book
Full-text available
La Estrategia Gallega de Educación Ambiental, aprobada en el año 2000, prevee el seguimiento cada sesenio. En el año 2006 se inicia un proceso de evaluación del sector, dividido en 6 ámbitos. En este proceso participan los principales actores, que presentan un diagnóstico de la situación, tomando como partida la Estrategia aprobada en el año 2000,...
Article
Full-text available
En: Educación social : revista de intervención socioeducativa Barcelona 2007, n. 35, enero-abril ; p. 99-112 Se define qué es un agente de igualdad de oportunidades, sus funciones, su formación inicial y continua, sus competencias y los escenarios en los que estos profesionales pueden desarrollar su labor. La descripción de esta profesión se realiz...
Article
Full-text available
En: Educación social : revista de intervención socioeducativa Barcelona 2007, n. 35, enero-abril ; p. 13-27 Se lleva a cabo una reflexión sobre los aspectos que tienen en común la educación ambiental y la educación social y se analizan las diferencias y conflictos que surgen entre ambas, p. 26-27

Network

Cited By