Lucía Benítez-Eyzaguirre

Lucía Benítez-Eyzaguirre
Universidad de Cádiz | UCA · Department of Marketing and Communication

Doctor of Communication

About

199
Publications
62,419
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
303
Citations
Introduction
Formadora y consultora en comunicación, tecnologías e innovación. Profesora de la Universidad de Cádiz. Directora de la Cátedra Andalucía Emprende. Periodista, socióloga y realizadora. Profesora de la Universidad de Cádiz. Profesora del Máster de Marketing Digital y Social y del Máster Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación. Doctora por la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla y Premio RTVA a la mejor tesis doctoral de Comunicación. Máster en Tecnologías digitales y sociedad del conocimiento. Máster en Inmigración. Experta universitaria en Realización Audiovisual y en Software Libre. Miembro del grupo de investigación COMPOLÍTICAS.
Additional affiliations
January 2011 - December 2012

Publications

Publications (199)
Article
Full-text available
Este artículo presenta una propuesta de definición de la nueva conversación que se registra a través de la aplicación de chat WhatsApp, y transforma la estructura del diálogo clásico. La calificamos de ‘hiperconversación’ y, a partir del análisis propuesto en el marco teórico, le atribuimos las características de accesible, compleja, espontánea, ex...
Book
Full-text available
La revolución digital ha modificado radicalmente el sistema convencional de medios y mediaciones cognitivas y ha provocado cambios culturales en la esfera pública que exigen una conceptualización distinta del proceso de mediación social. Así, es preciso repensar la construcción del campo comunicacional desde la ruptura y el desafío epistemológico,...
Article
Full-text available
Se describen aquí las aplicaciones innovadoras de blockchain para la gobernanza y otros modelos económicos, de cara al emprendimiento social en la resolución de problemas de ámbito local, dentro de las iniciativas de la colaboración público-privada propias del Gobierno Abierto, así como los riesgos identificados y los efectos no contemplados del mo...
Research Proposal
Convocatoria pública Capítulo VI de 12 de febrero de 2020, para la contratación de personal investigador y/o técnico de apoyo a la investigación, con cargo a contratos, convenios de colaboración o proyectos de investigación. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 14 de febrero de 2020 y finaliza el 25 de febrero de 2020. URL: https://...
Chapter
Full-text available
Se analiza aquí, desde la perspectiva de género, el acceso a la información administrativa y digital, y la transparencia, con un posicionamiento crítico a partir de la cuestión de qué es información relevante para las mujeres. Se concluye que la Ley de Transparencia española no obliga a desagregar los datos por género ni produce información de inte...
Chapter
Full-text available
El uso de algoritmos y el mercado de los datos es cada vez mayor y seguirá creciendo porque, para quienes mantienen que el cálculo numérico puede sustituir a muchas facetas del quehacer humano, la ambición es reprogramar el mundo acorde con este sistema, aunque las consecuencias se registren en todos los ámbitos, desde los negocios hasta la polític...
Chapter
Full-text available
El diseño tecnológico de blockchain y las características de su configuración nos permiten construir un modelo teórico de ecosistema democrático abierto, un avance dentro de las propuestas de la tecnopolítica de carácter disruptivo. La gobernabilidad tecnológica que posibilita no sólo define un uso autogestionado y de desintermediación, común a las...
Article
Full-text available
Las movilizaciones feministas más recientes muestran la emergencia de la demanda de la justicia y la igualdad de las mujeres con la ocupación sistemática y cada vez más intensa del espacio digital y el espacio público. Para el análisis de este fenómeno, se busca un marco conceptual coherente, a partir de la epistemología feminista y digital como un...
Article
Full-text available
Las movilizaciones feministas más recientes muestran la emergencia de la demanda de la justicia y la igualdad de las mujeres con la ocupación sistemática y cada vez más intensa del espacio digital y el espacio público. Para el análisis de este fenómeno, se busca un marco conceptual coherente, a partir de la epistemología feminista y digital como un...
Article
Full-text available
La creciente importancia de los algoritmos pone en evidencia la discriminación que se registra, especialmente en género y minorías, así como la necesidad de transparencia en la aplicación de estas fórmulas frente a la opacidad de las corporaciones. A pesar de estos sesgos, en los algoritmos se apoya la toma de decisiones de casi todos los campos de...
Article
Full-text available
Se ofrece aquí un mapeo y diagnóstico de iniciativas relevantes de ciberfeminismo en diferentes países de América Latina. La relación no es exhaustiva, aunque sí completa para acercar las diferentes perspectivas a la hora de relacionar género y tecnología desde el activismo y los movimientos sociales. Se constata el avance lento en participación de...
Article
Full-text available
Este artículo muestra las movilizaciones ciudadanas en defensa de la educación y la sanidad pública en España, las mareas Verde y Blanca respectivamente, como expresiones que difieren de las tradicionales del sindicalismo. Con fuentes secundarias y una metodología de estudio de caso se analizan, por una parte, las movilizaciones de estos colectivos...
Conference Paper
Full-text available
Si entendemos como Gobierno Abierto el proceso de deliberación permanente con la ciudadanía, la toma de decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, en colaboración y comunicación abierta y transparente (Calderón y Lorenzo, 2010), el mapeo de las iniciativas impulsadas en España muestra que la participación ciudadana queda relegada a un se...
Chapter
Full-text available
Le projet « Genre, Technologie et Innovation sociale » est un projet de recherche-action participative visant au renforcement des capacités technologiques et professionnelles des femmes entrepreneurs et étudiantes au nord du Maroc, en collaboration avec d’autres agents sociaux marocains. Il s’agit de contribuer au renforcement de l’autonomie des fe...
Chapter
Full-text available
El proyecto "Género, Tecnología e Innovación social", desarrollado en Marruecos entre 2016 y 2017, ha tenido efectos multiplicadores que superan las expectativas del diseño previo, dentro de la intervención de la cooperación interuniversitaria. Los resultados singulares surgen de la combinación de metodologías: de una parte, un diseño según los req...
Research
Full-text available
Este artículo presenta una aproximación a estrategias autogestivas de profesionalización llevadas a cabo por periodistas organizados. Se analizan dos casos: La Red de Periodistas de Juárez (RPJ) y el Consejo de Periodistas del Papaloapan (COPAN). Ambos grupos emergen en un contexto hostil para el periodismo en México, orientando sus actividades hac...
Research
Full-text available
Tras constatar la escasa dedicación que han recibido las minorías en el marco del estudio de las audiencias, se reúnen aquí las bases teóricas y metodológicas sobre las que se podría asentar una línea de trabajo que tratara de revertir esa tendencia. Este ensayo se divide en dos partes. En la primera, se propone una definición de la noción de minor...
Book
Full-text available
Ce cours envisage d’offrir une introduction théorique sur l’avènement de l’internet et ses implications dans la culture et communication. Il est composé de quatre sections, qui correspondent aux quatre séances de quatre heurs du cours ‘Internet et Culture Numérique.’ Chaque séance aborde un sujet différent mais est aussi très liée aux restes des sé...
Book
Full-text available
Este proyecto de cooperación internacional desarrollado por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad de Sfax (Túnez) ha buscado el logro de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres tunecinas en el uso de las tecnologías y las prácticas comunicativas a través del aprendizaje transformativo y colaborativo a fin de prom...
Chapter
Full-text available
Le développement local endogène a besoin de stratégies inclusives, innovantes où le genre et la technologie doivent être compris comme des éléments primordiaux pour que les transformations cherchées soient durables et solides. Pour cela, le projet «Genre, Technologie et Innovation Sociale» est conçu sous la logique de la recherche-action participat...
Chapter
Full-text available
Ce projet de coopération internationale, développé par l’Université de Cadix (Espagne) et l’Université de Sfax (Tunisie) a cherché à atteindre le renforcement des capacités des femmes tunisiennes à l’utilisation des technologies et des pratiques communicatives, à travers l’apprentissage transformateur et collaboratif, afin de promouvoir l’égalité d...
Chapter
Full-text available
Le Projet Genre, Technologie et Innovation social s’est conçu pour renforcer le rôle des femmes dans le développement local à travers un itinéraire qui les prépare et qualifie pour qu’elles aient la position nécessaire d’autonomisation. La perspective de genre du projet a cherché la réussite d’une opportunité réelle pour avancer dans un itinéraire...
Chapter
Full-text available
Este proyecto de cooperación internacional desarrollado por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad de Sfax (Túnez) ha buscado el logro de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres tunecinas en el uso de las tecnologías y las prácticas comunicativas a través del aprendizaje transformativo y colaborativo a fin de prom...
Chapter
Full-text available
inclusivas, innovadoras en las que el género y la tecnología deben entenderse como elementos imprescindibles para que las transformaciones que se buscan sean duraderas y sólidas. Por ello, el proyecto “Género, Tecnología e Innovación social” se ha diseñado en su gestión bajo la lógica de la investigación-acción participativa (IAP), a través de la c...
Chapter
Full-text available
El Proyecto Género, Tecnología e Innovación social se diseñó para potenciar el papel de las mujeres en el desarrollo local a través de un itinerario que capacita y cualifica para que ellas tengan la posición de empoderamiento necesaria. La perspectiva de género del proyecto ha buscado el logro de una oportunidad real para avanzar por un itinerario...
Research
Full-text available
Los jóvenes han encontrado en las redes sociales el espacio perfecto para informar y ser informados. Sin embargo, solo unos pocos tienen la capacidad de influir en las decisiones de compra, estilo de vida o preferencias del resto. Los denominados influenciadores sociales han entrado a formar parte activa de la comunicación de marca, especialmente d...
Research
Full-text available
El acercamiento a lo Real a través de formas de producción simbólica implica considerar la noción de subjetividad como una forma de relación de los individuos y su contexto. En el siguiente texto observo la producción artística y activista de la agencia de investigación Forensic Architecture como una forma de acerca-miento a lo Real desde la estéti...
Article
Full-text available
El análisis de la información audiovisual sobre la prostitución permite aproximarse a los estereotipos que estigmatizan a las mujeres que la ejercen. La violencia estructural influye en la violencia simbólica de lo noticioso de la prostitución, un fenómeno poco atendido por los códigos deontológicos del periodismo. En este estudio se aborda la imag...
Conference Paper
Full-text available
La comunicación ha adquirido actualmente una importancia determinante en todos los ámbitos de la actividad humana. El vino es un producto complejo, por sus diferentes dimensiones hedónicas y características socioculturales, que no puede utilizar único código comunicativo para su difusión, ya que sus consumidores pueden ser muy distintos, desde el e...
Book
Full-text available
La articulación de la perspectiva de género con las tecnologías y la innovación social permite la transformación de contextos culturales, económicos y sociales a través de la participación de las mujeres orientadas por las necesidades y la construcción de derechos personales y colectivos. La experiencia del proyecto Género, Tecnologías e Innovación...
Chapter
Full-text available
La articulación de la perspectiva de género con las tecnologías y la innovación social permite la transformación de contextos culturales, económicos y sociales a través de la participación de las mujeres orientadas por las necesidades y la construcción de derechos personales y colectivos. La experiencia del proyecto Género, Tecnologías e Innovación...
Chapter
Full-text available
En la presentación de los resultados del proyecto «Género, Tecnologías de Innovación social» destaca de forma singular el efecto de la combinación de metodologías de enfoques contrapuestos para el cumplimiento de los objetivos y el logro de resultados dentro de la cooperación interuniversitaria con perspectiva de género. La incorporación de la meto...
Chapter
Full-text available
L’articulation de l’approche genre avec les technologies et l’innovation sociale permet la transformation de contextes culturels, économiques et sociaux à travers la participation des femmes orientée aux besoins et à la construction de droits personnels et collectifs. L’expérience du projet Genre, Technologie et Innovation sociale, développé au Mar...
Chapter
Full-text available
El proyecto “Género, Tecnología e Innovación social” es un proyecto de investigación-acción participativa que busca la capacitación tecnológica y profesional de mujeres empresarias y estudiantes del norte de Marruecos, en colaboración con otros agentes sociales marroquíes. Se trata de contribuir al fortalecimiento de la autonomía de las mujeres en...
Chapter
Full-text available
El Proyecto Género, Tecnologías e Innovación social se diseñó con el convencimiento de que se trataba de una oportunidad real de las mujeres para avanzar por un camino propio, de autonomía y diversidad —con diferentes velocidades, cada una a la suya— a partir de la práctica del apoyo mutuo y la visión colectiva de cara a su empoderamiento. Esta for...
Chapter
Full-text available
Parmi les résultats du projet « Genre, Technologie et Innovation sociale », il convient de souligner particulièrement l'effet de la combinaison de méthodologies d'approches opposées pour atteindre les objectifs et obtenir les résultats au sein de la coopération interuniversitaire et depuis l'approche genre. Incorporer la méthodologie de la Recherch...
Chapter
Full-text available
Le Projet Genre, Technologie et Innovation Sociale fut conçu avec la conviction pleine d'offrir aux femmes une opportunité réelle d'avancer dans un chemin propre, d'autonomie et de diversité -à plusieurs vitesses, chacune la sienne- à partir de la pratique du soutien mutuel et d'une vision collective à propos de l'empowerment. Cette forme collectiv...
Conference Paper
Full-text available
El vino es un producto complejo, por sus diferentes dimensiones hedónicas socioculturales, que no puede utilizar un único código comunicativo para su difusión, ya que sus consumidores pueden ser muy distintos, desde el especializado de los diferentes ámbitos del mundo del vino hasta el genérico no conocedor de su elaboración y composición. Por ello...
Conference Paper
Full-text available
El discurso del odio muestra las complejidades de los fenómenos comunicativos y sociales, un espacio contradictorio en el que el debate y el consenso se sustituyen por informaciones interesadas, medias verdades y mentiras, ocultamientos y ma-nipulación. En este terreno fangoso se configuran los imaginarios a partir de posi-ciones declaradas de quie...
Research
Full-text available
En la presente comunicación se analiza la transformación que ha supuesto la extensión de la comunicación móvil y la apropiación tecno-política de las redes sociales digitales respecto a la movilización. Mediante la observación histórica de la evolución en los últimos años de los modos de activismo así como sus potencialidades y límites, se expondrá...
Research
Full-text available
O objetivo deste artigo consiste em mapear o ativismo feminista online em Portugal, nomeadamente a forma como tem utilizado o Facebook para pro-mover a sua causa. Realizámos, para tal, um estudo exploratório quantitati-vo de 47 páginas que abordam temáticas ligadas à causa feminista, através da aplicação Netvizz. Analisando a proveniência das págin...
Research
Full-text available
En este artículo examinaré el tratamiento de los personajes femeninos de Rudolfo Anaya en su novela Bless me, Ultima (1972), sacando a la luz la latente alteración de esta dualidad. En mi opinión el objetivo de Anaya es establecer un diálogo entre el yo y la otra/las otras a través de prácticas, espacios y tiempos liminales, lo que lleva a una tras...
Research
Full-text available
El presente documento tiene por objetivo el abordar el análisis del concepto de ciudadanía, de forma específica los debates sobre el surgimiento y consolidación de la idea de ciudadanía digital, así como los procesos, medios y herramientas, que este mismo tipo de ciudadanía tiene tanto para la obtención de información, así como para generar nuevos...
Research
Full-text available
El auge de la economía colaborativa coincide con la crisis del capitalismo global de 2008, y un ciclo de aumento del desempleo y la precariedad laboral. En esta situación gran parte de la población trata de buscar nuevas vías de ingreso, así como acceder a servicios más económicos y diversificados. Como señalan Alonso, Fernández e Ibáñez (2016: 22)...
Research
Full-text available
Línea temática: sostenibilidad ambiental-Acción por el clima Cambio climático y controversias, un análisis reflexivo Climate change and controversies, a reflexive discussion Autor (es), Resumen Si bien el consenso científico y los mensajes políticos y mediáticos parecen ser cada vez más ciertos, las actitudes y acciones públicas hacia el tema ambie...
Research
Full-text available
O presente artigo analisa, por meio do relato de eventos considerados chave e suas formas de exposição na mídia, a forma como a imprensa escrita e a televisão portuguesas retratavam os imigrantes e o trabalho conjunto desenvolvido pelo Alto Comissariado para a Imigração e Dialogo Intercultural (ACIDI/ACM), uma entidade autorreguladora da Imprensa e...
Research
Full-text available
En 1996 J.P. Barlow, co fundador de la Electronic Frontier Foundation, presentó en el Foro Económico Mundial una declaración de Independencia del Ciberespacio. En sus conclusiones afirmaba que Internet conducirá“a una civilización más humana y hermosa”. La proclama sirvió de espaldarazo para la expansión mundial de Internet, asociada a promesas de...
Research
Full-text available
EL ARTÍCULO PLANTEA LAS OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES EXISTENTES PARA REDUCIR LA DESAFECCIÓN POLÍTICA DESDE MECANISMOS DE DEMOCRACIA ELECTRÓNICA INSTITUCIONAL. ANALIZA EL IMPORTANTE PAPEL DE LOS CIBERMOVIMIENTOS SOCIALES (EN EL CONTEXTO DEL 15-M) PARA CREAR EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMPROMISO CÍVICO...
Article
Full-text available
El concepto de prosumer y la perspectiva relacional de las relaciones públicas permiten reconceptualizar la reputación organizacional tradicional a través del fenómeno de la recomendación entre iguales. A través de una revisión teórica fundamentada en el uso de fuentes secundarias, este trabajo tiene como objetivo principal definir la reputación on...
Article
Full-text available
La reputación corporativa se ve afectada por el creciente impacto de la reputación online, especialmente por el peso que adquiere la recomendación entre iguales en los medios sociales. El prosumidor (McLuhan; Nevitt, 1972; Toffler, 1981; Tapscott, 1997) tiene una autonomía y capacidad en la Red que le hace incorporarse a los agentes implicados como...
Conference Paper
Full-text available
Comunicación presentada en el Simposio Internacional Comunicación y Género: Prostitución y Prostituciones simbólicas en los medios de comunicación. PROMEDIAR.
Article
Full-text available
Abrir brecha en los debates sociales, destilar teoría crítica y compromiso o estar en la vigilancia de las políticas públicas sobre género y comunicación lleva, al cabo de años, a situarse en la vanguardia, en la cabeza de la lista, en el punto sin retorno. Ese impulso en que en Argentina se abrió esta lucha ha conducido a un avance significativo y...
Book
Full-text available
A la hora de plantear los vínculos entre movimientos sociales y tecnología corremos el riesgo de abordar la cuestión desde el determinismo tecnológico y relegar el análisis de su verdadero potencial transformador tanto del pensamiento subjetivo como social, es decir, de las formas y posibilidades de vida. Los movimientos sociales interrogan los mod...
Chapter
Full-text available
El análisis de los movimientos sociales y las prácticas comunicativas digitales alrededor del movimiento 20 de Febrero (20F) marroquí resulta de interés no ya por los resultados concretos en cambios políticos y derechos, más escasos que las expectativas que se generaron, sino por la combinación de varias dimensiones ligadas a la comunicación —la ge...
Chapter
Full-text available
A la hora de plantear los vínculos entre movimientos sociales y tecnología corremos el riesgo de abordar la cuestión desde el determinismo tecnológico y relegar el análisis de su verdadero potencial transformador tanto del pensamiento subjetivo como social, es decir, de las formas y posibilidades de vida. Los movimientos sociales interrogan los mod...
Conference Paper
Full-text available
Las movilizaciones ciudadanas conocidas como la Primavera Árabe que recorrieron a lo largo de 2011 la mayoría de los países del Magreb y de Oriente Próximo lograron una visibilidad política e internacional inusual. Las formas de interacción y la cultura participativa con las que se alcanzó una masa crítica que desafiara al poder constituido se apoy...
Conference Paper
Full-text available
La tecnología digital, como soporte de la imagen audiovisual, cambia la relación de los públicos con lo visual al introducir otras prácticas de distribución y consumo a partir de la interactividad y la autoproducción de imágenes. Estos cambios culturales marcan la transformación social e identitaria, las respuestas al mercado y al consumo, nuevos m...
Research
Full-text available
En este artículo proponemos una reflexión sobre las contribuciones de la comunicación móvil y del periodismo con la movilidad urbana. Nuestro objetivo es pensar cómo el contenido informacional y periodístico producido para dispositivos móviles puede contribuir a un proceso equitativo y eficiente de movilidad urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos A...
Research
Full-text available
En el siglo xxi, son escasos los estudios en América Latina que abordan la hegemonía masculina como estructura de género vigente en los mercados laborales, donde el predominio de los hombres condiciona la actividad productiva y la cultura organizacional. Menos son las investigaciones que visualizan este fenómeno como un obstáculo real para alcanzar...
Research
Full-text available
A través de las obras de cuatro escritoras africanas se plantea una aproximación al fenómeno migratorio y a los efectos que produce en la construcción de la identidad de los individuos. Consideramos que hay una transformación condicionada por un contexto en el cual el peso de las tradiciones se contrapone con los cambios fruto de la entrada en la m...
Article
Full-text available
Caos y catástrofe. Un debate sobre las teorías críticas entre América Latina y Europa, muestra un itinerario para revisar las teorías de la comunicación a partir de las problemáticas que la posmodernidad y la colonialidad proyectan sobre el conocimiento de la comunicología, para rebatir y discutir postulados diseñados por el poder y sus discursos,...
Article
Full-text available
Tan intrincado y complejo resulta el proceso de sacudir la realidad para despojarla del patriarcado que incluso desde los enfoques más brillantes y poderosos, desde las iniciativas más ambiciosas y globales, a duras penas se logran resultados palpables. Las propuestas que surgen del cruce de la comunicación y el género no han faltado en las dos últ...
Chapter
Full-text available
PLANTEAR EL TEMA DE LAS MUJERES AFRICANAS en España, por su complejidad, variedad y dispersión,me lleva a recordar a Kapuscinski y su conocida cita de “Ébano” (2000): “Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza ex-traordinaria. Sólo por una convención reduc...
Article
Full-text available
La Primavera Árabe logró una visibilidad inusual a lo largo de 2011 para la mayoría de los países del Magreb y de Oriente Próximo. En Marruecos, el movimiento se conoció como “Jóvenes del 20 de febrero”. Se propone aquí el análisis de las prácticas audiovisuales durante el Movimiento 20F en su poder de convocatoria, en el activismo, en la expresión...
Research
Full-text available
En la Argentina y en España la prensa hegemónica ha visibilizado a los migrantes latinoamericanos de forma negativa a través de discursos racistas, xenófobos y discriminatorios. Los medios de comunicación recrean la imagen de los inmigrantes que circula en el discurso jurídico-estatal, en los entes supranacionales y en ciertas capas de la sociedad...

Network

Cited By