
Lucía Ballesteros-Aguayo- Associate Professor at University of Malaga
Lucía Ballesteros-Aguayo
- Associate Professor at University of Malaga
About
37
Publications
3,480
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
48
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (37)
This article develops an automatic detection model based on natural learning by designing a useful tool for disinformation monitoring in Telegram that avoids the algorithmic bias of artificial intelligence. It is of relevance the monitoring of online platforms and messaging applications such as WhatsApp and Telegram because they have become tools f...
Este artículo lleva a cabo una revisión bibliográfica sobre indicadores mediáticos, así como otras formas de monitoreo encaminadas a “medir” la calidad de los medios. El objetivo es triple: a) contribuir al avance del conocimiento para el asentamiento de las bases epistemológicas del estado de la cuestión; b) describir las principales característic...
Este trabajo analiza el fact-checking a través del proyecto colaborativo Objectif Désinfox durante las elecciones presidenciales francesas de 2022. Un primer objetivo pretende conocer las características de las verificaciones analizadas por la coalición Objectif Désinfox para descubrir cuáles son las principales narrativas verificadas. Un segundo b...
Introducción. Profundizar en el origen de los estereotipos de género ha sido uno de los objetivos del feminismo desde su origen. Así la desigualdad sexual para Beauvoir se origina a partir del ´mito` de feminidad que ha perpetuado una sociedad androcéntrica históricamente hegemónica, de ahí que su objetivo sea el igualitarismo. El feminismo evoluci...
Introducción: El uso de la Inteligencia Artificial en la generación de contenido y narraciones audiovisuales si bien representa una oportunidad en muchos campos como el artístico o en la creación visual y gráfica, también se convierte en un potente instrumento para generar relatos y representaciones falsos. Metodología: Se aplica la Revisión Sistem...
Esta investigación de carácter exploratorio y cualitativo se centra en el análisis de la polarización de los mensajes de odio hacia la Ley Trans de España en los vídeos publicados en TikTok. La muestra está compuesta de 112 contenidos posteados entre el 13 de octubre de 2022 y el 13 de abril de 2023. Los principales hallazgos indican la predominanc...
Este trabajo enumera y analiza las herramientas de visibilización académicas que usan, o que pueden usar, las investigadoras en Comunicación, a partir del caso de España pero con vocación internacional. Este propósito principal contiene varios objetivos complementarios: detectar y enumerar los institutos y organismos universitarios de estudios femi...
Las campañas de desinformación en la esfera pública están generando una honda preocupación institucional y académica por sus efectos adversos en la salud democrática: provocan un clima de desconfianza, polarización social y bloquean el debate público. En este contexto, el presente artículo desea contribuir a que la práctica docente y periodística i...
Esta investigación tiene como objetivo determinar qué tipo de astroturfing online político se ha utilizado en el debate sobre la Ley Trans en España a partir del análisis de contenido de 112 publicaciones en TikTok entre el 13 de octubre de 2022 y el 13 de abril de 2023. Mediante una metodología exploratoria se ha aplicado un conjunto de variables...
Este volumen responde a la necesidad de afrontar el desafío que supone en el orden teórico y en el práctico la novedosa noción de "posverdad" o desinformación. Afecta transversalmente a todas las disciplinas del saber, de modo particular al ámbito informativo y al ámbito político. Expresa la negación del derecho a una información veraz y la interfe...
El propósito de nuestra investigación es determinar la presencia de instagramers sénior españoles, así como analizar en qué ámbitos ejercen influencia. En este trabajo se ha planteado una metodología cualitativa exploratoria mediante análisis de contenido para estudiar las características de la producción de los 12 perfiles de las personas mayores...
El desarrollo de colectividades interconectadas en red presenta múltiples posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que plantea nuevos retos para el profesorado. Este artículo realiza un estudio de casos de la plataforma Wuolah con el fin de estudiar el papel de las TICs y de plataformas colaborativas en el ámbito docente univ...
The issue of post-truth and the disinformation that goes with it poses serious risks to the ethical principles of journalism. In this sense, the work of journalists is essential to ensure the establishment of democratic societies and free citizens through their commitment to the truth of the facts. The processes carried out by certain political act...
Tras la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974, el proceso de transición política en Portugal se convirtió en un asunto de enorme interés político e informativo por sus consecuencias no sólo para el futuro del país ibérico, sino también por sus relevantes implicaciones en la geopolítica mundial. Durante meses, el proceso revolucionario p...
La proliferación de mensajes temáticos en el ecosistema digital y la multiplicación de nuevos soportes comunicativos sanitarios son claros ejemplos de la emergencia de un periodismo sanitario en expansión. Este trabajo persigue mostrar la necesaria incorporación de mecanismos para luchar contra la desinformación a partir del estudio de casos de #Sa...
El estudio de los asuntos públicos que adquieren relevancia mediática gracias a su difusión a través de los medios plantea una problemática que debe ser abordada desde una perspectiva científica multidisciplinar. El presente trabajo analiza algunos de los conceptos clave que protagonizaron la campaña presidencial de Le Pen y Macron durante las elec...
Resumen: La variada y amplia obra poética de Antonio Carvajal (1943-) ofrece características y señas de identidad que le han permitido la posibilidad de experimentar y transitar la vida desde la ficción, en palabras del propio escritor. Ha sido así, no obstante, gracias a su granada asimilación crítica de modelos poéticos ejemplares desde nuestros...
El presente trabajo se plantea un acercamiento a la teoría correspondentista de la verdad con objeto de extrapolar sus conclusiones a la actividad comunicativa en un intento de impermeabilizarlas en la medida de lo posible a los efectos de la filtración de noticias falsas, los bulos o la desinformación fruto de un fenómeno más complejo como es la p...
En la sociedad de la información, la profusión de dispositivos electrónicos, la velocidad de evolución hacia nuevas formas comunicativas y la convergencia de la narrativa transmedia, producen una revolución en la comunicación mediática de manera que se impone reorientar la toma de decisiones en el diseño de una práctica periodística de calidad. El...
El presente trabajo se plantea un acercamiento a la teoría correspondentista de la verdad con objeto de extrapolar sus conclusiones a la actividad comunicativa en un intento de impermeabilizarlas en la medida de lo posible a los efectos de la filtración de noticias falsas, los bulos o la desinformación. De esta manera se partirá del análisis filosó...
El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer un análisis circunscrito al principio conceptual de lo femenino en la obra de José Ángel Valente. Para ello, se emplea una metodología basada en el comparatismo interdisciplinar y también en la historia de las mentalidades, ideas o de las representaciones tomando como eje las artes que más interesaron...
Este trabajo ofrece una reflexión general sobre la presencia de la diversidad sexual en personajes jóvenes de series televisivas que han alcanzado éxito en una plataforma de notable penetración como lo es Netflix. Para ello se ha procedido a un análisis de dos de sus series de ficción de mayor difusión y que han constituido el corpus de análisis. A...
Este trabajo centra su objeto de estudio en la investigación de los flujos comunicativos que se producen en los espacios digitales y que incluyen una narrativa de los procesos periodísticos en virtud de herramientas innovadoras que alteran en cierta medida el lenguaje e introducen una variabilidad normativa a partir de los usos sociales. Ello resul...
En los albores del siglo XXI se hace bien necesario estimular a las futuras generaciones universitarias para que se decanten por una conciencia responsable y decidida a la hora de educar en valores, atendiendo, como un camino edificante y enriquecedor, al binomio pensamiento estético-filosófico y comunicación. Para ello, los siete capítulos que art...
Cuando TSN nos propuso incluir en sus páginas una visión de Sevilla, ante un proyecto tan ilusionante y por otra parte con la dificultad que supone fotografiar una de las ciudades más universales de España, consideramos que nada mejor que dejar a los propios fotógrafos andaluces que nos hablaran de su capital a través de sus obras. La muestra que a...
El Archivo de Indias, como señala su propia web, aunque era la antigua puerta de entrada del comercio con América, en la actualidad es el testigo de la relación de España con el Nuevo Mundo y lugar de concentración de la amplísima documentación referida a las colonias españolas en Hispanoamérica, que se hallaba dispersa en los de Simancas, Cádiz y...
Se trata de un libro guía colectivo en el que los investigadores Manuel Chaparro Escudero, Lara Espinar Medina, Amal El Mohammadiane Tarbift y Lidia Peralta García plasman los resultados de sus amplias experiencias reflexivas fruto de debates, congresos y diversos foros en torno a la ética narrativa periodística tanto en los medios tradicionales co...
s [ES] La guerra civil española supuso un impase en el desarrollo de la prensa como soporte de comunicación. De hecho, su instrumentalización con fines propagandísticos viene a explicar el papel que ejerció en la consolidación del nuevo Estado. Pues bien, dentro de la red de periódicos creada en torno al Movimiento Nacional, la prensa infantil ocup...
Las revistas infantiles de postguerra representan un referente literario dentro de la tradición artística española. Volad como medio periodístico financiado por Acción Católica se divulgó durante diez años entre sus suscriptoras. La singularidad de los testimonios estéticos publicados así como la promoción de estructuras de participación lectora el...
Las revistas infantiles de postguerra representan un referente literario dentro de la tradición artística española. Volad como medio periodístico financiado por Acción Católica se divulgó durante diez años entre sus suscriptoras. La singularidad de los testimonios estéticos publicados así como la promoción de estructuras de participación lectora el...