Lucas Gago Galvagno

Lucas Gago Galvagno
Interamerican Open University | UAI

Doctor of Psychology

About

67
Publications
20,523
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
306
Citations
Introduction
Lucas Gago Galvagno currently works at the Faculty of Psychology, University of Buenos Aires. Lucas does research in Developmental Psychology, Cognitive Psychology and Behavioural Science.

Publications

Publications (67)
Article
Full-text available
Las neurociencias son el conjunto de disciplinas cuyo objetivo de investigación es el sistema nervioso, poniendo el acento en la actividad del cerebro y su relación con nuestros comportamientos. Abordan aspectos neurobiológicos de la conducta y se apoyan en la psicología cognitiva, la lingüística, la antropología y la inteligencia artificial. La ne...
Article
Full-text available
Las funciones ejecutivas son entendidas como un constructo complejo que engloba procesos como la memoria de trabajo, el control atencional e inhibitorio, la planificacion y la flexibilidad cognitiva. El desarrollo de las mismas se encuentra modulado por diferentes variables. Una de ellas son las capacidades comunicativas con la que los niños cuenta...
Article
Full-text available
La atención conjunta, definida como la coordinación visual de dos individuos dirigida hacia un objeto de interés mutuo, es una habilidad nuclear que se desarrolla durante la infancia temprana y es la base de la futura capacidad lingüística, emocional, de la teoria de la mente y de la cognición en general de toda persona. Este fenómeno incluye la ad...
Article
Full-text available
Las prácticas de crianza abarcan las respuestas de los/as cuidadores/as primarios hacia las necesidades del niño/a, siendo de gran relevancia para el desarrollo infantil. Por esto, la parentalidad se asocia con el desarrollo de la regulación emocional de niños/as, producto de la interacción entre los/as cuidadores/as y los infantes. Se presenta una...
Article
Full-text available
Cognitive and emotional self-regulation are essential skills during the first years of life as they predict the later development of other cognitive skills, academic performance and the presence of psychopathology. As the exposure to technological devices has increased in recent years, both in adulthood and early childhood, it is important to meta-...
Article
Full-text available
Although executive functions (EFs) have been identified as a cornerstone of cognitive development, knowledge of this fundamental ability in children is based primarily on research with North American and Western European samples of middle to high socioeconomic status (SES). In this article, we highlight advances in research on developmental EFs fro...
Article
Full-text available
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestiona...
Article
Full-text available
Resumen Los elogios han sido considerados como devoluciones positivas asociadas a conductas parentales que refuerzan la conducta de los/as niños/as. Esta demostración de afecto y atención ha sido un predictor relevante de diversos aspectos tales como la autoestima, la autoconfianza y la capacidad de persistencia ante los desafíos. Sin embargo, las...
Article
In the present investigation, the relationship between the levels of work performance and their respective dimensions with respect to job satisfaction is studied, comparing said levels in face-to-face, mixed and hybrid workers after returning to work in the context of the Covid-19 post-pandemic. An ad-hoc questionnaire, the Argentinian adaptation o...
Article
Full-text available
El objetivo principal de la investigación fue relacionar el temperamento infantil de niños entre 3 y 7 años y las competencias parentales percibidas de padres/madres y/o tutores. La muestra estuvo conformada por 190 padres, madres y/o tutores, 172 mujeres y 18 hombres de entre 23 y 54 años (M=32,80 años; DS= 6,82). Los instrumentos utilizados fuero...
Conference Paper
Full-text available
Numerosos estudios han destacado la importancia del temperamento como predictor del desarrollo socioemocional, del ajuste comportamental y del desempeño escolar. Aunque existe consenso en considerarlo como un constructo de base biológica, es innegable la influencia que sobre él ejercen las interacciones con el entorno, principalmente a través de la...
Article
Full-text available
A partir de la declaración de situación de pandemia por la OMS a comienzo del año 2020, a causa del COVID-19, uno de los ámbitos afectados fue el educacional. Debido a esta situación, se implementó una nueva modalidad de enseñanza, la virtualidad. Habiendo transcurrido un año o más de la implementación de esta nueva forma de dictar clases, se buscó...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la motivación de dominio de infantes y las variables parentales, como la parentalidad positiva y los elogios otorgados por cuidadores primarios de Argentina. De esta manera sería posible ampliar el conocimiento del funcionamiento vincular entre cuidadores e infantes e identificar qué conduc...
Article
Full-text available
La comunicación temprana es una capacidad fundamental en los primeros años de vida y un predictor de logros académicos, en tanto es indicador para el diagnóstico de trastornos del desarrollo, y predictor en las habilidades regulatorias por su rol en el desarrollo de funciones ejecutivas superiores. En Argentina, las estadísticas indicaron que un 42...
Article
Full-text available
The objective of the following research was to describe the use of digital media (i.e., TV, background TV, cell phone, PC, and Tablet), presence of the adults during this activity, and its association with language, motor, and language developmental milestones and SES in the first years of life. Participants were 114 primary caregivers of toddlers...
Article
A renewed interest in early executive function (i.e., EF or the conscious control of thought and behavior) development has led several research groups to suggest that EF may be emerging and is less coordinated (e.g., showing few relations between tasks) in the first few years (Devine et al., 2019; Gago Galvagno et al., 2021; Johansson et al., 2016;...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio fue evaluar las relaciones entre las estrategias adaptativas y desadaptativas de la regulación emocional (RE) y sus efectos sobre la intolerancia a la frustración (IF). Se conformó una muestra no-probabilística de 1066 adultos (M edad= 35.76, DS= 12.78, femenino= 838) residentes en Argentina, a quienes se administra...
Article
Full-text available
The present research aimed to describe the type of stimulation at home and the levels of pandemic stress perceived in primary caregivers during the COVID-19 context; as well as evaluating the possible association between the aforementioned variables. The sample consisted of 304 Argentine primary caregivers of children from 0 to 12 years old (M age...
Article
Full-text available
Introducción: la mentalidad machista es un fenómeno persistente en Latinoamérica. Sin embargo, no se tienen claros los factores que la generan, por ello, se realizó el estudio para analizar la mentalidad machista en función de factores como los estilos parentales y la vulnerabilidad social. Método: la muestra estuvo constituida por 389 (M.edad = 35...
Article
Full-text available
Introduction: The COVID-19 pandemic has had a very negative impact on people’s overall mental health and psychosocial well-being, but the study of available social support to cope with such an adverse situation has received hardly any attention. Objective: To examine the psychometric properties of the MOS Perceived Social Support Questionnaire amo...
Article
Full-text available
This study aimed to analyse the contribution of mothers' home literacy beliefs and practices and the quantity and quality of screen media exposure on Argentinean toddler's language. In addition, we considered parent–child joint engagement, as well as adult scaffolding behaviours during the use of electronic devices. A total of 465 mothers of 18–36...
Article
Full-text available
Resumen: Objetivo. Analizar las relaciones que existen entre el machismo, la vulnerabilidad social y los estilos parentales. Metodología. Se utilizó la subescala de Machismo de la Evaluación Multifásica de las Culturas, la Escala de Nivel Socioeconómico y la Escala de Relaciones Padres-Infante. Se evaluó una muestra de 190 cuidadores primarios de n...
Article
Full-text available
La presente investigación tuvo como objetivo describir el tipo de estimulación en el hogar y la atención conjunta de infantes durante el contexto de pandemia por COVID-19, así como también evaluar la posible asociación entre dichas variables. La muestra estuvo conformada por 55 cuidadores primarios/as de infantes argentinos de 9 meses a 3 años (M =...
Article
Full-text available
El uso de dispositivos digitales para tratar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) tiene buena aceptación, pero hasta el momento no se han registrado investigaciones en Argentina que analicen empíricamente su aporte en cuanto a los comportamientos comunicativos. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la implicación de...
Article
The still-face paradigm (SFP) is a common method in infancy used to assess emotion regulation and interactions when an adult (typically the caregiver) abruptly stops a positive interaction with a child and switches to a more neutral affect. The effect of this paradigm has been studied in different countries and age ranges, but research in Latin Ame...
Article
Full-text available
En Argentina, la asignación universal por hijo (AUH) es un seguro social que se otorga a personas en situación de vulnerabilidad social por cada hijo menor de 18 años y con discapacidad, cuyos padres se encuentran insertos en trabajos no regulados. Por otro lado, la regulación emocional (RE) se relaciona con monitorear, evaluar y modificar reaccion...
Article
Full-text available
Several studies have analysed the impact of attending early childhood education centres on communication, regulatory skills and social-emotional development. These educational institutions have increased in presence annually, partially due to the access of women to the labour market. It has been found that infant education may modulate development...
Article
Maternal behaviors, coordination of attention between caregivers and infants, and social vulnerability of families are factors of great relevance for child development. Given the scarcity of research on early childhood in the Latin American context, maternal behaviors were studied, emphasizing parental sensitivity, and its relationship with joint a...
Article
Full-text available
El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favorecen o no sus secuencias atencionales. Para cumplir co...
Article
Full-text available
versión en castellano del test de temperamento Early Child Behavior Questionnaire Very Short Form (ECBQVSF) en una muestra de 401 infantes (Medad = 27.05 meses DE = 7.08) de Buenos Aires. El análisis factorial exploratorio mostró una estructura de tres factores que explicó el 27% de la varianza, con aceptables pesos factoriales de sus ítems. El aná...
Article
Full-text available
(analítico)El objetivo de la siguiente revisión sistemática fue indagar sobre la contribución diferencial del entorno socioeconómico en la capacidad de comunicación verbal y no verbal en los primeros tres años de vida. Se revisaron artículos de investigación empírica de los últimos 30 años en infantes con desarrollo típico. Se encontraron, en gener...
Article
Full-text available
Cohousing communities are characterized by an increased amount of exchanges in social support. Since this circumstance could be attributed to certain characteristics of their inhabitants, the aim of this study was the evaluation of personality traits and trait emotional intelligence. To this purpose, a group difference study was performed in German...
Article
El paradigma still-face (PSF) es un método de evaluación en 3 fases de la conducta de los bebés: luego de un período de juego libre entre madre-infante, súbitamente la madre mantiene una cara neutra, dejando de responder al niño, para finalmente reanudar el juego. Es utilizado para evaluar la regulación emocional y el comportamiento social del niño...
Article
Full-text available
The objective of the following study was to analyze the associations of caregivers' literacy practices and beliefs, and children exposure to screen media with lexical density and syntax development during the first three years. A total of 136 primary caregivers of infants between 12 to 40 months of age (M= 26.34, SD = 7.55) were evaluated. The part...
Article
Full-text available
Several researchers have found that media exposure through books or electronic media contribute to preschoolers’ development. However, research with behavioral measures and during the first years of life have not been carried out in Latin American contexts. The aim of the following research was to evaluate the relations between media exposure throu...
Article
Full-text available
R E S U M E N La parentalidad positiva comprende las competencias de los/las cuidadores/as primarios de brindar afecto y garantizar la seguridad del niño/a, lo cual favorece el desarrollo integral del infante. Asimismo, los elogios son devoluciones positivas de los padres hacia lo que el niño/a realiza, repercutiendo en las conductas del mismo. A...
Article
Full-text available
Although social support has been shown to have numerous positive effects on mental health, some studies found negative associations with certain internalizing symptoms. Because the origins of these associations are uncertain, the objective of the present study included the in-depth analysis of five dimensions of social support (i.e., social support...
Article
Full-text available
La investigación de la memoria emocional lleva ya algunas décadas de prolíficos estudios publicados, estudiando a adultos y niños. Muchos de los estudios que evalúan la memoria emocional en niños incluyen la evocación de recuerdos relacionados con emociones estresantes o aversivas. Este estudio propone examinar las metodologías utilizadas en estudi...
Article
Full-text available
Recent work within early executive function (EF) seems to suggest that toddlers show distinct patterns of development, involving poorly correlated performance across EF tasks and significant improvements over relatively short periods of time. The present study sought to extend these findings by investigating evidence for these patterns in toddlers...
Article
Full-text available
Se propuso describir los niveles de las variables inteligencia emocional (IE) y calidad de vida (CV) en sujetos afectados por el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina a raíz de la pandemia por COVID-19, evaluar si existen relaciones significativas entre ellas y analizar si presentan diferencias en función de variabl...
Article
Full-text available
Las enfermedades crónicas pediátricas tienen una alta tasa de prevalencia en Argentina, sin embargo, poco se ha estudiado acerca de las competencias profesionales necesarias para la intervención en estos casos, que resultan ser importantes para alcanzar objetivos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre la empatía y l...
Article
Full-text available
La presente investigación surge como resultado de la indagación sobre la Inteligencia Emocional (IE) a la luz de las diferentes dimensiones de la Personalidad propuestas por Eysenck. Para ello, se ha correlacionado la variable IE, medida a través del TMMS-24 (Fernández-Berrocal et al., 2004), con las diferentes dimensiones del Modelo Psicobiologico...
Article
Full-text available
Antecedentes: la frustración se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente se recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o s...
Article
Full-text available
Zusammenfassung Wenn festgestellt wird, dass eine externe und/oder interne Anforderung die eigenen Ressourcen erschöpft, werden bestimmte Strategien verwendet, um mit dem damit verbundenen Stress umzugehen. Obwohl ein Zusammenhang zwischen der emotionalen Unterdrückung und einem höheren Grad an pathologischen Zuständen nachweisbar ist, existieren k...
Article
Full-text available
Debido a la pandemia por COVID-19, el 20 de marzo en Argentina se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio. El objetivo fue analizar las actitudes hacia la cuarentena y relacionarlas con variables sociodemográficas y psicológicas, en 1066 adultos. Se utilizaron la Escala de Actitudes Negativas hacia la cuarentena (AN), Escala de Intol...
Article
Full-text available
En la presente investigación se examinarán las relaciones entre la Perspectiva temporal futura y las Metas de vida en adolescentes estudiantes de nivel medio. Se trabajó con 110 estudiantes de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires. Se utilizó para la recolección de datos una encuesta de datos sociodemográficos, la adaptación local de...
Article
Full-text available
The still-face paradigm (SFP) is a 3-phase method for evaluating the behavior of babies in which, after a period of free play between mother-infant, the mother suddenly adopts a neutral expression and stops responding, but continues playing after a while. This method is used to assess the child's emotional regulation and social behavior. A systemat...
Article
Full-text available
The aim of this study was to compare a sample of residents in cohousing communities (n = 180) and inhabitants in traditional neighborhoods (n = 104). During the social isolation that was decreed by the German government due to the COVID-19 pandemic, data collection was carried out through the Internet. Psychological symptoms and coping strategies w...
Article
In this study, we aimed to explore the associations between socioeconomic status (SES) (i.e., parents’ education and occupation, quality of the home and overcrowding), temperament styles (i.e., surgency, negative emotionality and regulatory capacity) and early dyadic and triadic nonverbal communication behaviors. We recruited 60 mother-infant dyads...
Article
Full-text available
El objetivo de la siguiente investigación fue evaluar las relaciones entre las habilidades sociales, los estilos temperamentales y la asistencia a jardines maternales en los primeros años de vida. La muestra estuvo conformada por 102 cuidadores primarios de infantes de 18 a 48 meses de edad (M= 30,48 meses; DS= 10,45). Se administró un cuestionario...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. Cada individuo tiene rasgos cognitivos y fisiológicos que le permiten percibir e interactuar dentro de los procesos de aprendizaje. OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue determinar los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad...
Article
Full-text available
This research aims to address the contribution of the immediate contexts of the home in the development of regulatory skills, specifically executive functions and emotional regulation abilities in a Latin American context using direct behavioural measures. The sample consisted of 75 mother-infant dyads of 18–24 months belonging to homes and daycare...
Article
Full-text available
Son numerosas las investigaciones que analizan el impacto de las ayudas sociales o financieras por parte del estado en el desarrollo cognitivo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La mayoría de estos estudios se han realizado en países centrales (Europa y Norteamérica), con muestras de población preescolar y en ámbitos educativos. En Ar...
Article
Full-text available
En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculada con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros, por esto uno de los objetivos del presente trabajo es definir los constructos teóricos a los que han...
Article
Full-text available
El objetivo general de la presente investigación ha sido analizar diferencias significativas en los modos en los que niños y niñas se perciben y autovaloran, y la percepción que poseen de las pautas de crianza de sus padres y madres, según el entorno socioeconómico. La muestra estuvo conformada con 105 niños y niñas de entre 7 y 12 años de edad, d...
Article
Social vulnerability implies deprivation linked to economic, educational, occupational, emotional, social and rights aspects, and covers 30.7% of the argentine population (CEPAL, 2018). On the other hand, parental styles refer to the different forms of interaction between caregivers and infants that impact on cognitive and socio-affective developme...
Article
Full-text available
Resumen La vulnerabilidad social implica privaciones vinculadas a aspectos económicos, educativos, ocupacionales, emo-cionales, sociales y de derechos, y abarca el 30,7% de la población argentina (CEPAL, 2018). Por otro lado, los estilos parentales refieren a las diversas formas de interacción entre cuidadores e infantes que impactan en el desarrol...
Article
Full-text available
Although a growing body of work has established developing regulatory abilities during the second year of life, more work is needed to better understand factors that influence this emerging control. The purpose of the present study was to examine regulation capacities in executive functions (i.e., EF or cognitive control) and emotion regulation (i....
Article
Full-text available
La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en...
Article
Full-text available
Praxias may include various complex motor activities. Classically, the apraxia is described as the disorganization of the sequence of movements required for an act (light a cigarette, open a door, etc.), what it is called "ideomotor apraxia" (Liepmann, 1900). Daily life activities (onwards ADL) are the set of the primary activities of the person, a...
Article
Full-text available
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta s...
Chapter
Full-text available
El control inhibitorio, una de las habilidades que se inscriben dentro de las funciones ejecutivas, es un proceso cognitivo que permite demorar o inhibir respuestas dominantes, automatizadas o que han sido previamente reforzadas cuando se enfrentan situaciones que requieren respuestas alternativas. Es estudiado y evaluado tanto en población infant...
Chapter
Full-text available
El temperamento como concepto ha cobrado en los últimos años gran importancia, tanto en psicología del desarrollo como en psicología educacional, debido a su relevancia como factor modulador de los procesos básicos. Tiene un origen constitucional, a diferencia de la personalidad y el carácter, y ejerce un fuerte impacto durante el crecimiento. Dive...

Network

Cited By