Luc Payan

Luc Payan
University of Guadalajara | UDG · Departamento de Políticas Públicas

About

25
Publications
4,770
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
116
Citations

Publications

Publications (25)
Article
Full-text available
This paper analyzes the quality of employment of the elderly over a period of twelve years using alternative and multidimensional methodologies, such as the theory of fuzzy sets. The results found distinguish different conditions in terms of quality of employment in relation to levels of education, access to health services, and working conditions....
Article
En la presente investigación se analiza la calidad del empleo de los adultos mayores durante un periodo de doce años, para lo cual se utilizaron metodologías alternativas y multidimensionales, como la teoría de los conjuntos difusos. Los resultados encontrados distinguen condiciones diferenciadas en términos de la calidad del empleo con relación a...
Article
Full-text available
En el presente escrito se contrastan las implicaciones analíticas de dos índices para cuantificar la calidad del empleo, uno sintético y otro basado en conjuntos de lógica difusa. Estudios previos enfatizan sobre la dificultad para cuantificar este concepto dado que se sustenta en la multidimensionalidad y la incertidumbre debido a que no cuenta co...
Article
Full-text available
En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras del área económico administrativa de una universidad pública mexicana para profundizar en el análisis de la relación educación superior–empleo. Para ello, se encuestaron a los estudiantes que se encontraban cursando el último año de la carrera. Metodológ...
Article
In this paper the working conditions of students in two degrees of the administrative economic area in a Mexican public university are observed to delve in the analysis of the relation between higher education and employment. To this end, students were surveyed who were pursuing the last year of the undergra-duate course. Methodologically, an analy...
Article
Full-text available
El establecimiento de redes de colaboración científicas de Cuerpos Académicos, se presenta al paso del tiempo como un elemento estratégico para la generación y difusión de conocimiento. Es en este sentido que el análisis y estudio de estas redes y sus resultados se presentan de forma pertinente; sin embargo, es un fenómeno complejo y multidimension...
Article
Full-text available
Son diversos los enfoques y perspectivas sobre el desempeño de los gobiernos locales en México, y se han desarrollado formas diferentes para cuantificarlo, sin embargo, hay pocas investigaciones que presentan valoraciones de las tendencias nacionales sobre los cambios en el desempeño, y que se pueden percibir en un análisis comparativo en el tiempo...
Article
Full-text available
La multidimensionalidad es un elemento que subyace intrínsecamente en el estudio de la realidad social. En virtud de esto, su abordaje demanda elementos y herramientas que faculten el análisis desde la complejidad. En el presente trabajo se emplea la teoría de la lógica difusa y su representación en conjuntos para afinar y potenciar la valoración d...
Article
Full-text available
La medición del desarrollo sostenible presenta considerables dificultades que han limitado la capacidad de conocer y comprender la situación de los sistemas locales en cuestiones ambientales, por lo que este trabajo tiene la intención de hacer contribuciones para medir el desarrollo sostenible a nivel local. Para realizar esta medición, se presenta...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo, de carácter cuantitativo, muestra las percepciones de los estudiantes acerca de la calidad de las instituciones educativas a que pertenecen, y los factores a los cuales atribuyen su éxito o fracaso escolar. Para la obtención de los datos se realizó un cuestionario en el cual se lograron 1603 casos validos con estudiantes de Jal...
Conference Paper
Full-text available
El rendimiento académico puede ser caracterizado por tres factores esenciales: la habilidad, el esfuerzo y las condiciones de oportunidad generadas por la institución educativa, a partir de estos elementos y considerándolos como ejes de análisis, en el presente trabajo se muestra en primer momento, una caracterización de las percepciones de los est...
Conference Paper
Full-text available
En esta investigación se presenta un análisis de las condiciones de los estudiantes de nivel superior obtenidas a través de una encuesta aplicada en cuatro estados de la república mexicana. Se reporta la relación que existe entre el tamaño poblacional de la zona de procedencia del estudiante con algunas variables como son: ocupación (además de ser...
Article
Full-text available
En el presente escrito se relacionan las brechas de género con la calidad del empleo para cuantificar los grados de desigualdad en las condiciones laborales a partir del nivel educativo, edad, estado civil, sector económico, posición de la ocupación y formalidad del empleo. Metodológicamente, para cuantificar la calidad del empleo se utiliza un mod...
Book
La evaluación de políticas públicas en México es una tarea ausente en los gobiernos locales debido a la falta de cultura, capacidad institucional y recursos financieros. Además, el campo de la investigación sobre los procesos de evaluación local es incipiente, generando un desconocimiento de la eficacia, eficiencia e impacto de los programas munici...
Conference Paper
Full-text available
A partir de la teoría de la atribución causal se analiza el rol de los profesores en el rendimiento académico de los estudiantes. La metodología consta de tres fases, las dos primeras cualitativas y la tercera de naturaleza cuantitativa concretada en un cuestionario que se aplicó en 5 univerisdades estatales. Las primeras dos fases tuvieron la func...
Article
Full-text available
El objetivo principal del presente documento es el de presentar una caracterización de la evaluación de política pública y en específico de programas para el desarrollo social, como es el caso del Programa HÁBITAT , proponiendo una forma alternativa a la práctica común de evaluación, al presentar una metodología basada en la teoría de la lógica dif...
Article
Full-text available
Actualmente, existe una gran cantidad de políticas y programas dirigidos a la relación sector educativo- sector laboral, y donde organismos gubernamentales y no-gubernamentales presentan para conocimiento de todos convocatorias a concursos y actividades en busca de promover esta relación. Todo esto demuestra que la vinculación Sector educativo-Sect...
Article
Full-text available
El objetivo principal del presente articulo es el de caracterizar la pobreza estructural que aqueja a dos países de América Latina el caso concreto de México y Argentina para el periodo 2005-2010, lo anterior a partir de una metodología alternativa a la práctica común de análisis de pobreza, al ostentar una forma de análisis multidimencional basada...
Article
Full-text available
En la actualidad existe una variedad de modelos y metodologías para el análisis y evaluación de programas sociales, no obstante, muchos de ellos corresponden a casos donde la información y datos objetivos necesarios son precarios, lo que propicia tener que partir de evaluaciones con valoraciones más subjetivas. La realidad social, extremadamente co...
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es presentar una propuesta alternativa a la práctica común de evaluación, al ostentar una metodología basada en la teoría de la lógica difusa y sus aplicaciones. Los resultados obtenidos evidencian dos elementos prioritarios: el primero es el alcance en el impacto que el programa social Hábitat ha logrado en sus espacios de...

Network

Cited By