Lourdes Montero MesaUniversity of Santiago de Compostela | USC · Department of School Curriculum
Lourdes Montero Mesa
Doctor of Philosophy
About
69
Publications
22,021
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
817
Citations
Introduction
Publications
Publications (69)
Este artículo aborda los significados derivados de revisar una historia de vida en sus contextos institucionales de referencia. En mi caso en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) desde 1984, en la Facultad de Ciencias de la Educación y en los Departamentos de Didáctica y Organización Escolar y Pedagogía y Didáctica. He organizado el conte...
The aim of this article is to explore the role of teacher professional development (TPD) in relation to two experiences involving digital technology. Both studies were conducted at a single combined primary and secondary school and involved a total of 727 students. The first study consisted of an ex post facto analysis of attempts to improve studen...
El profesorado es la clave y la punta de lanza para el éxito de cualquier reforma educativa. Sin embargo, pocas veces se convierte en el foco de una propuesta específicamente dirigida a la profesión docente. El Documento “24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente”, representa una de esas ocasiones en las que la mirada se focal...
p>
El propósito básico de este artículo es el de explorar las relaciones teoría y práctica en la formación inicial del Grado de Maestro en Educación primaria de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). El trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio que se propuso identificar, analizar e interpretar las percepciones de fu...
Resumen Este artículo tiene el propósito básico de aproximarse a los desafíos que se le plantean a la profesión docente ante las nuevas condiciones sociales, económicas, culturales y tecnológicas del siglo XXI. Lo hacemos mediante la revisión de un conjunto de publicaciones derivadas de investigaciones realizadas por las autoras durante los últimos...
Resumen: En los últimos tiempos asistimos a un incremento constante de las demandas sociales a la escuela y profesorado, a quienes se les reclama que asuman nuevas funciones y roles. Frente a esta situación, llama la atención la falta de reconocimiento social del profesorado, lo que parece una importante contradicción. En este contexto, este artícu...
In recent times we have witnessed a steady increase in the social demands made to schools and teachers, who are asked to take on new duties and roles. Faced with this situation, the lack of social recognition of teachers stands out, which seems to be a major contradiction. In this context, this article presents -as part of a broader research projec...
Abstract
Here we present the experience of the Stellae research group (University of Santiago de Compostela) in
the use of academic social networks as a means for teaching and learning in Higher Education. It is an
experience using student e-portfolios as artefacts spanning the breadth of teaching, learning and
assessment processes. The teaching ap...
Este artículo analiza las complejas intersecciones entre el conocimiento pedagógico, del contenido y de la tecnología en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Las preguntas guía son: ¿Cuáles son los contenidos y procesos de la formación que facilitan en los profesores la construcción de su conocimiento profesional? ¿Qué deberí...
El presente trabajo analiza, de forma exploratoria, la experiencia de innovación docente en la configuración de una red social de aprendizaje en una asignatura del Grado de Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela. La innovación se justifica en las premisas de la enseñanza centrada en el alumno (aprendizaje autónomo, autorregulado y au...
Two three-year research projects were designed to analyse and evaluate the factors involved and the strengths and weaknesses created in educational innovation projects when the innovative aspect fosters new teaching and learning environments mediated by ICT. Both projects shared a focus on the teacher dimension (culture, training and career develop...
O presente artigo evidencia o equilíbrio entre o E-Portfolio para a aprendizagem e para a avaliação pela apresentação da primeira análise efetuada aos E Portfolia de professores do Mestrado de Ensino de Educação Musical no Ensino Básico, da Escola Superior de Educação Jean Piaget/Arcozelo, no contexto de desenvolvimento do Espaço Europeu do Ensino...
O presente artigo evidencia o equilíbrio entre o E-Portfolio para a aprendizagem e para a avaliação pela apresentação da primeira análise efetuada aos E-Portfolia de professores do Mestrado de Ensino de Educação Musical no Ensino Básico, da Escola Superior de Educação Jean Piaget/Arcozelo, no contexto de desenvolvimento do Espaço Europeu do Ensino...
This paper presents results from a study carried out in Galicia (Spain) analysing the perception of primary-school teachers regarding the printed curricular materials developed to aid in their teaching activities in the context of the educational reform. An opinion survey was conducted with a sample of 383 teachers from public schools, private scho...
This article presents some results of the research project entitled "University and Knowledge Society: The Place of ICTs in Curricular Determination Processes". Funded by AECID and conducted in the context of the UNISIC network, the five-year study investigates teaching changes that are emerging in Ibero-American universities as a result of the dem...
We present an experience which is part of a global study that was carried out by the Stellae Group 1 of the University of Santiago de Compostela (Galicia, Spain), based on two research projects: one project entitled " Case study of educational innovation projects involving ICTs in Primary and Secondary education centres " (SEJ2005-08656), financed...
Aims of research: - To inquire into the possibilities, difficulties and limitations which institutions of higher education face when dealing with the challenges posed by the knowledge society - To elaborate action projects adapted to every context - To create a network of universities - To diagnose the current situation at each University Peer revi...
Se presentan algunos resultados procedentes de dos proyectos de investigación financiados. Ambos tienen como finalidad analizar y valorar los factores implicados, las fortalezas y debilidades, que se generan a la hora de hacer frente a proyectos de innovación educativa cuando dicha innovación está centrada en favorecer nuevos entornos de enseñanza...
Presentamos una experiencia que forma parte de un estudio más amplio que analiza los factores que dificultan o aceleran los procesos de cambio e innovación en los centros educativos cuando se incorporan TIC. En el contexto socio político y económico en que vivimos, la demanda de innovación es un imperativo que afecta a todos los ámbitos sociales. E...
RESUMEN: El trabajo que presentamos ofrece algunas consideraciones acerca del uso que hacemos del portafolios en nuestro trabajo como docentes en experiencias de formación on-line y presencial. En los dos casos, los motivos que nos llevaron a tomar la decisión de utilizarlo son coincidentes con nuestra comprensión de la actividad docente como una c...
RESUMEN: Este trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación sobre la identidad profesional de los profesores universitarios actualmente en pleno proceso de desarrollo en la Universidad de Santiago de Compostela. Su propósito básico es examinar las relaciones entre identidad profesional de profesores universitarios y los contextos...
En este trabajo presentamos los avances de un estudio llevado a cabo con profesores que acceden a la condición de funcionarios docentes. Comenzamos estudiando las aportaciones teóricas que sustentan el interés por el estudio del período de iniciación profesional. En el apartado empírico, mediante la aplicación de un cuestionario, hemos explorado cu...
Con este trabajo pretendemos compartir algunas reflexiones sobre las relaciones entre la formación de profesores, su desarrollo profesional y la profesionalización docente. Forman parte de una investigación más amplia (Eirín, 2005) en la que hemos indagado sobre el recorrido profesional de un grupo de maestros especialistas en Educación Física. Est...
Este artículo pretende destacar la importancia de aspectos como la colaboración, el trabajo en red y la dinamización de proyectos de innovación, como ejes fundamentales del asesoramiento psicopedagógico en un centro educativo. El trabajo colaborativo entre los distintos agentes implicados dentro y fuera de la institución escolar, así como la figura...
What is the situation of teacher education in Europe at the beginning of this century? It is not self-evident that we know all the answers, or at least some of the more important ones, in spite of so many specialised publications dealing with developments in European teacher education. This paper provides some insights into what institutional teach...
El propósito de este trabajo es analizar los problemas de la indefinición terminológica en el
campo de la tecnología educativa, visibles tanto en las conceptualizaciones y clasificaciones
existentes sobre medios y materiales como en la propia práctica educativa. Expondremos,
en primer lugar, los1 motivos de esta preocupación. Atenderemos, en segund...
El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo principal conocer la opinión de los profesionales de primaria de los documentos normativos de la LOGSE. Dentro de este conjunto de materiales se incluyeron el propio documento LOGSE, el Marco Curricular, el Diseño Curricular de Galicia y el Decreto 245/1992. Los resultados que exponemo...
Este trabajo trata de poner de manifiesto la pertinencia y relevancia de la formación inicial del profesorado como irrenunciable puerta de entrada para el desarrollo profesional del mismo, examinando las implicaciones y consecuencias resultantes de la adopción de este punto de vista. Asimismo, analiza los obstáculos conceptuales y estructurales que...
RESUMEN: En este artículo presentamos algunos de los resultados más relevantes de una investigación realizada en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela para explorar la percepción del profesorado de Primaria sobre los materiales curriculares impresos elaborados, en el marco de la reforma educ...
Este trabajo trata de poner de manifiesto la pertinencia y relevancia de la formación inicial del profesorado como irrenunciable puerta de entrada para el desarrollo profesional del mismo, examinando las implicaciones y consecuencias resultantes de la adopción de este punto de vista. Asimismo, analiza los obstáculos conceptuales y estructurales que...
Este trabajo plantea algunos interrogantes acerca de los significados que atender la
creciente presencia de la multiculturalidad tiene para la formación del profesorado. La
autora defiende la idea de que aprender a enseñar en una dirección culturalmente sensible
y responsable es una meta importante para todos los profesores y profesoras,
independie...
En: Innovación Educativa Santiago de Compostela 1999, n. 9 ; p. 133-148 Informe sobre los conflictos creados por la LOGSE entre el colectivo profesional de profesores de educación secundaria. Se explica la insatisfacción del profesorado, y su pérdida de identidad profesional, a partir de la alteración de las reglas que definían su trabajo antes de...
Dans le grand élan de rénovation que connaît l'université espagnole à l'ère de la "movida". l'emploi du journal du maître fait l'objet d'une recherche approfondie à Saint Jacques de Compostelle.
Le cadre est encore incertain, peu ou mal structuré, encore éloigné d'un système vraiment formateur, aussi le journal pourrait-il devenir le pivot d'un ent...
This paper reviews the literature on teacher trainers with special reference to current initiatives in Spain, and provides a case study of the design, delivery and follow‐up to a course for teacher trainers of English language teaching and the pedagogy of language. The course was designed to promote the concept of teachers as reflective practitione...
Palabras clave: Asesoramiento psicopedagógico, enfoque colaborativo, trabajo en red. Abstract: We'll be trying here in this paper to put forward the importance of aspects such as: collaboration, networking and the development of innovation educational projects as an essential foundation of psicopedagogical counselling in a school centre. Collaborat...
Este es un trabajo especialmente elaborado para dar cuenta de esas otras formas de seguir viviendo que tienen quienes, como Vicente Ferreres, dejaron sus huellas en personas, instituciones, publicaciones… que reflejan, de muchas maneras, una parte importante de una historia de vida, prematuramente cercenada. Quienes hemos tenido la suerte de conoce...
Resumen Este proyecto se inscribe en una línea de trabajo de trabajo desarrollada por el grupo Stellae en investigaciones anteriores y tiene como objetivo básico análizar y valorar los factores implicados, fortalezas y debilidades, que se generan a la hora de hacer frente a proyectos de innovación curricular en centros de primaria y secundaria, cua...
Analiza el desarrollo profesional en relación con el rendimiento de cuentas y otras tesis sostenidas por Elmore, estableciendo una conversación reflexiva con el texto objeto de comentario. Al respecto plantea la relación entre desarrollo profesional y formación del profesorado, su relación con la formación inicial y el desarrollo organizativo de lo...
Trabajo sobre la construcción del conocimiento profesional docente, en el que su autora analiza la evolución del valor del conocimiento en el campo de la formación del profesorado; su reivindicación en el territorio de la profesión docente y su consideración como objeto de estudio.
1) Conocer las características de la formación en ejercicio del profesorado de EGB español en la doble vertiente de su planificación y desarrollo. 2) Realizar una aproximación empírica a las necesidades formativas del profesorado de Educación General Básica en ejercicio, contextualizado en el marco de un modelo para la formación en ejercicio del pr...
En: Aula de Innovación Educativa Barcelona 2000, n. 95, octubre ; p. 61-65 La iniciación profesional en la enseñanza constituye para profesores y profesoras un período de grandes conflictos, expectativas y responsabilidades. Este trabajo es el relato de una experiencia de encuentro entre una profesora experimentada y una profesora novel en el ámbit...
Conjunto de materiales para abordar la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Cada Modular Pack está integrado por cuatro secciones interrelacionadas: la primera - Module A, Para que reflexiones -, contiene un análisis a fondo sobre el tema y está concebida como una herramienta de y para la reflexión; la segunda - Modules B, Para que analices - ofr...
Conjunto de materiales para abordar la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Cada Modular Pack está integrado por cuatro secciones interrelacionadas: la primera - Module A, Para que reflexiones -, contiene un análisis a fondo sobre el tema y está concebida como una herramienta de y para la reflexión; la segunda - Modules B, Para que analices - ofr...
Conjunto de materiales para abordar la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Cada Modular Pack está integrado por cuatro secciones interrelacionadas: la primera - Module A, Para que reflexiones -, contiene un análisis a fondo sobre el tema y está concebida como una herramienta de y para la reflexión; la segunda - Modules B, Para que analices - ofr...
Bibliografía: p. 734-807 Estudiar las demandas que provienen de la práctica profesional
Generar una red de agentes formativos en la comunidad, detectar la necesidades formativas de los profesores en servicio a partir de una experiencia piloto para la lengua inglesa, diseñar un plan riguroso de evaluación y seguimiento que permita hacer expansiva esta experiencia a otras áreas curriculares, facilitar el desarrollo de un enfoque epistem...
Bibliografía: p. 152-160 Estudiar y analizar los diarios de los alumnos en prácticas de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado
Bibliografía: p. 547 Análizar y evaluar los programas de prácticas en la formación de profesores
Intentar mostrar una radiografía del sistema educativo gallego, a todos los niveles en el momento actual, contando también con los datos del pasado
Se trata de un conjunto de materiales diversos bajo el epígrafe 'Modular Pack' elaborados con el objetivo de ayudar al profesor a abordar los retos de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la etapa de la ESO. Aborda temas o problemas relevantes para los profesores como son Planificación, Integración y Evaluación. El diseño de los tres Módular...
En: T.E. : trabajadores de la enseñanza Madrid 2004, n. 255, septiembre ; p. II-V Se analizan los contextos en los que se desarrolla la profesión docente. Tras una breve introducción en la que se profundiza en cómo han influido los cambios sociales en los profesionales de la educación, se plantean las distintas miradas que la prensa ofrece sobre có...
En: Revista de educación Madrid 2006, n. 340, mayo-agosto; p. 66-86 Profesores y profesoras ejercen la influencia más determinante en el aprendizaje de los alumnos y, por tanto, la atención a la calidad de su formación y de sus condiciones de trabajo debe ser un objetivo político prioritario dirigido a reforzar su compromiso intelectual y emocional...