Lorna ArroyoUniversity of Cantabria | UNICAN · Department of Education
Lorna Arroyo
PhD
About
35
Publications
3,383
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
30
Citations
Introduction
Profesora Contratado Doctor en Universidad de Cantabria. Profesora del Postgrado en Gestión Preservación y Difusión de Archivos Fotográficos adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Anteriormente ha impartido clases en el Grado de Comunicación y el Máster de Guiones Audiovisuales en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaime I de Castellón y licenciada en Bellas Artes por la Universidad politécnica de Valencia. S
Additional affiliations
January 2015 - July 2016
Position
- Professor
Description
- Profesora del Máster en creación de guiones audiovisuales. Asignaturas: Historia y Evolución de la Ficción Televisiva (6 ECTS) y El Guion en su Perspectiva Histórica (6 ECTS). Profesora del Grado en Comunicación. Asignaturas: Guion Audiovisual Básico (4 ECTS), Realización Audiovisual Aplicada (4 ECTS), Programación Radiofónica y Televisiva (4 ECTS), Información gráfica: Fotoperiodismo e Infografía (4 ECTS). Dirección de Trabajos de Fin de Grado (12 ECTS).
November 2012 - present
Education
December 2006 - September 2010
October 1998 - June 2004
Publications
Publications (35)
Conquérir la sphère publique. Le regard de Gerda Taro sur les femmes intellectuelles durant la guerre civile espagnole
Las posibilidades que ofrece el periodismo gráfico en la sociedad digital mediante sus nuevas plataformas comunicativas suponen un factor clave para la difusión masiva de dos discursos antagónicos: por un lado, los de odio, provocados por el auge de los radicalismos (por razones de raza y género) frente a la diversidad, y por otro, la difusión de c...
El objetivo de la investigación es analizar las características formales y temáticas que definen los contenidos audiovisuales de carácter pro-social y de qué forma estos como mecanismos comunicativos defienden y fomentan la diversidad y en consecuencia promueven la justicia social. Recientes investigaciones han demostrado los efectos positivos de l...
Las fotografías desafían el olvido. Lo sabían muy bien, y así lo demostraron, los fotógrafos republicanos que arriesgaron por partida doble su vida para conseguir y más tarde preservar sus imágenes como testimonio de la Guerra Civil y del exilio español. Durante los casi tres años que duró el conflicto los ojos del mundo se fijaron en España gracia...
La recuperación en México de más de 4.000 negativos inéditos de la Guerra Civil Española pertenecientes a Robert Capa, David Seymour “Chim” y Gerda Taro pusieron definitivamente en valor el trabajo de esta última, la primera fotoperiodista fallecida en el frente de acción por documentar desde primera línea la guerra de España. Esta comunicación rev...
Tota mostra de fotografies restitueix un fragment del passat, però també és una forma
d’escriptura visual que genera jocs complexos de visions culturals entre les imatges fotogràfiques i l’espectador que les contempla. D’aquí la importància d’abordar les estratègies i els components que par ticipen en el disseny del projecte narratiu.
El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura celebrado en Valencia durante la Guerra Civil Española desvió la mirada mundial hacia la ciudad. El acontecimiento atrajo a un gran número de intelectuales y corresponsales extranjeros, entre ellos los fotoperiodistas Gerda Taro y Robert Capa, que documentaron juntos el a...
Resumen: El periodo de la Guerra Civil española tuvo un papel crucial en el establecimiento del fotoperiodismo y sus formas visuales, todavía hoy vigentes. Este marco dio lugar a dos de los grandes hitos del siglo XX: Robert Capa y su imagen más universal, El miliciano muerto. Este estudio analiza el proceso de creación de ambos mitos, donde la par...
Resumen:El hallazgo en México durante el año 2007 de más de 4.000 negativos inéditos de la Guerra Civil Española pertenecientes a Robert Capa (Endre Ernö Friedmann), David Seymour (David Szymin, “Chim”) y Gerda Taro (Gerda Pohorylle) ha puesto definitivamente en valor el trabajo de esta última, la primera fotoperiodista fallecida en el frente de ac...
Reseña de libro.GARCÍA GÓMEZ, Francisco y PAVÉS, Gonzalo M. (coords.) (2014). Ciudades de cine. Madrid, Cátedra.
Una publicación que recoge la historia de la fotografía española en su conjunto, desde sus inicios hasta la actualidad. Este volumen es el primer diccionario exhaustivo de fotógrafos españoles que se publica en España. Un diccionario ilustrado con un importante número de imágenes, representativas tanto de los distintos autores como de la fotografía...
En esta Tesis Doctoral se hace un estudio pormenorizado de la producción fotográfica de Gerda Taro durante el periodo comprendido entre agosto de 1936 y julio de 1937, espacio temporal que acoge íntegramente la obra de la autora, desarrollada en España durante los primeros años de la Guerra Civil. El estudio abarca todos los elementos que rodean y...