
Lorena Lourdes Tejero Vidal- PhD
- Professor at University of Lleida
Lorena Lourdes Tejero Vidal
- PhD
- Professor at University of Lleida
About
56
Publications
5,928
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
35
Citations
Introduction
Interés por la investigación sobre la historia de la profesión enfermera.
Interés por la aplicación de la investigación en calidad asistencial en la práctica clínica
Current institution
Additional affiliations
March 2021 - present
February 2016 - May 2019
Gestió Serveis Sanitaris
Position
- Enfermera Área de Calidad
March 2009 - present
Education
September 1996 - July 1999
Publications
Publications (56)
La infermera Blundina Adellach aporta el seu testimoni en el primer volum d''Anonimat, invisibilitat i reconeixement de les pràctiques cuidadores a Catalunya, les Illes Balears i Andorra'. El volum contribueix a visibilitzar la professió amb l'opinió de diverses persones.
Background
Peritonitis is a common and serious complication of peritoneal dialysis and is one of the main causes of peritoneal dialysis technique failure and long‐term hemodialysis conversion.
Objectives
The aim of the review was to identify and clarify peritonitis risk factors and learn about strategies employed at international level to prevent...
Objetivo principal: Conocer el desarrollo de las prácticas innovadoras educativas en la docencia de Historia de la Enfermería en el Grado de Enfermería de España, caracterizando los entornos docentes e identificando las necesidades para su potenciación. Metodología: Estudio descriptivo transversal de alcance exploratorio, con encuesta que se aplicó...
We present the clinical case report on a 33-year-old woman who, after a perinatal death, presented a complicated grieving process. The aim was to apply an individualised care plan that enabled reestablishment of the woman's emotional balance and environment after an experience of perinatal death. During the first visit to her midwife, the Athens In...
Resumen
Se presenta el caso clínico de una mujer de 33 años que, tras una muerte perinatal, presenta un proceso de duelo complicado.
El objetivo es aplicar un plan de cuidados individualizado que permita un restablecimiento del equilibrio de la mujer y su entorno tras una vivencia de muerte perinatal.
La valoración se inició durante la primera visi...
El contexto religioso en el que surgió la figura de San Juan de Dios influyó en todas las aportaciones que éste hizo a la enfermería moderna. Periodo convulso que propició que surgieran nuevos movimientos religiosos encargados no sólo de la atención espiritual, sino también sanitaria tanto de pobres como de los necesitados.
Granada fue la ciudad e...
Objetivo: Describir la imagen social de la enfermería durante la primera oleada de pandemia por Covid-19 a través de la prensa escrita generalista y especializada. Metodología: Estudio documental cualitativo descriptivo, análisis realizado bajo la teoría de Moscovici. Selección 95 noticias del 15 marzo a 15 de mayo. Se descartaron artículos con alu...
Históricamente, se ha intentado definir el concepto de identidad profesional desde la relación que el propio profesio-nal establece con la sociedad, y como “un conjunto de atribu-tos que permiten al individuo sentirse parte de un gremio profesional”. Se trata de una variable contextual influenciados por coyunturas históricas y cultura-les, e inclus...
Introducción Los últimos años, a pesar de que se ha producido un creci-miento en competencias y una mejora sustancial de la profe-sión enfermera como disciplina Académica, sigue siendo un colectivo con gran invisibilidad social (Errasti-Ibarrondo, Arantzamendi-Solabarrieta y Canga-Armayor, 2012) en el que ganan terreno las actividades de carácter t...
4 Miem-bro del Grupo GRECs IRBLleida, 5 Historiador Local Correspondencia: lorena.tejero@udl.cat (Lorena Lourdes Tejero Vidal) Resumen Objetivo principal: describir bienes materiales e inmateriales en el hospital de Santa María de Lleida tras la Guerra de Sucesión. Metodología: estudio histórico cualitativo, utilizando la observación de fuentes pri...
1. RESUMEN: Aplicar estrategias de gamificación aumenta la motivación del alumno. Objetivo: Describir la gamificación como metodología de aprendizaje de la historia de la enfermería. Metodología: Uso del Quizizz con 6 preguntas sobre la Guerra Civil. Resultados: El grado de respuestas fue del 56 % con un 83% de respuestas correctas. Conclusiones: U...
Modalidad de presentación: comunicación digital
REF.: 157
El Hospital de Santa María de Lleida y la masculinización de la enfermería en el siglo XVII
Lorena Lourdes Tejero Vidal, Santiago Ramon Vera Lapeña, Carmen Torres Penella
Hospital Universitario Santa María de Lleida. Universidad de Lleida. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grupo FEBE...
INTRODUCCIÓN: El uso de TIC conlleva la necesidad de una adaptación tanto por parte de los docentes como de los alumnos.
OBJETIVO: Demostrar que las TIC son una estrategia de enseñanza-aprendizaje grupal para la evolución histórica de la Enfermería.
METODOLOGÍA: Aprendizaje-Trabajo participativo-colaborativo del alumnado.
RESULTADOS: Materiales...
Introducción Durante el siglo XVIII, Lleida había estado sometida a una serie de sucesos militares como la guerra de sucesión y la presencia de guarniciones carlistas en la ciudad, que incrementaron sus índices demográficos. Esto supuso un periodo de recesión económica acompañado de transformaciones en la agricultura. El número de sanitarios, princ...
El proceso de cuidados de enfermería inicia con la recogida de datos. Comunicación y observación son instrumentos básicos para realizar dicho proceso. Objetivo: Presentar el Juego de Rol como estrategia formativa de comunicación enfermera-paciente en el proceso de Atención de Enfermería.
Metodología: Método de Investigación-Acción. Vídeo grabación...
rESUMEn: El Hospital de Santa María surgió de la fusión de diferentes establecimientos existentes en la ciudad de Lleida a principios del siglo xV. Como consecuencia de estos cambios políticos y sociales, han sido muchos los nombres con los que se ha denominado. El objetivo del estudio fue el conocer la evolución de las denominaciones. El espacio s...
RESUMEN: Se describe el desarrollo de la atención psiquiátrica militar y civil en Lleida durante la Guerra Civil española, en el periodo en que la sanidad dependía de la Generalidad de Cataluña Así mismo, se analiza la adaptación del Monasterio-convento de les Avellanes en Sanatorio Mental en cuanto a reformas, equipamientos, y dotación de personal...
Aim
To describe the progress of implementing the “Preventing falls” Guideline of the Best Practice Spotlight Organization (BPSO®) Programme and fall outcomes in Centres Committed to Excellence in Care (CCEC®).
Method
A Quasi-experimental study pre-post test from a multicentric approach carried out between 2012 and 2018. The study is focused on pat...
Resumen
Objetivo
Describir la progresión del grado de adherencia a las recomendaciones de la Guía «Prevención de caídas» del Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO®) y resultados en caídas en los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®).
Método
Estudio cuasiexperimental pretest-postest con carácter multicéntrico de...
La ciudad de Lleida que renació después de la guerra de independencia 1808-1814 tenía una población disminuida y muchos soldados heridos que permanecieron en los hospitales de la ciudad [1-5]. Además, hubo una gran falta de suministro en los hospitales militares del seminario, el hospital general y San Luis dentro del "Corregimiento" al que pertene...
CERTIFICA Que la comunicación titulada: Liderazgo en la creación de espacios para la Seguridad del paciente Autores: GUIRAL FERNANDEZ, FRANCISCA; BATALLA PEINADO, L; TEJERO VIDAL, LL; FOLGUERA ARNAU, M Fue presentada en el XXXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL y XIX JORNADAS DE LA SOCIETAT CATALANA DE QUALITAT ASSISTENCIAL, a...
Objective: Describe the responsibilities of the nursing activity in the Hospital General of Lleida in the fifteenth century. Methods: Historical study, from documentary sources and bibliographies. The techniques used are observation and documentary literature and analysis of administrative and legislative texts. Results: The office of hospitable fo...
Objective: The aim is to present a research project, which starts with the evolution of Health Education (HE) through the ages to arrive at an understanding of the origin and construction of the discipline. Method: This is done through a qualitative historic study framed in the interpretative paradigm of ethnohistory and hermeneutics. The organizin...