López Victoria LienNational University of La Plata | UNLP · Departamento de Ciencias Biológicas (Ciencias Agrarias y Forestales)
López Victoria Lien
Doctora en Cs. Agrarias y Forestales
About
27
Publications
4,604
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
32
Citations
Introduction
I am a passionate ecologist with experience in the study of high-altitude forests, focusing specifically on Polylepis tarapacana in the Jujeño highlands, at more than 4,200 meters above sea level in Argentina. My work focuses on understanding the ecology of this species and its relationship with the surrounding vegetation, as well as its interaction with environmental factors and anthropogenic influence. I am also interested in contributing to the conservation and sustainable management of natur
Publications
Publications (27)
Plantas de los Altos Andes
Asociadas a Polylepis tarapacana y no tanto
4300 a 5000 m s.n.m.
JUJUY y SALTA
Argentina
2024
Juan Manuel Azaro
Victoria Lien López
Juan Manuel Cellini
CONICET – FCAyF
CONICET – FCAyF
FCAyF UNLP
UNLP - Argentina
UNLP - Argentina
Argentina
Extrañamos al los gobiernos emblemáticos en la historia de Argentina,
caracterizados...
Plantas de los Altos Andes
Asociadas a Polylepis tarapacana y no tanto
4300 a 5000 m s.n.m.
JUJUY y SALTA
Argentina
2023
Juan Manuel Azaro
Victoria Lien López
Juan Manuel Cellini
CONICET – FCAyF
CONICET – FCAyF
FCAyF UNLP –
UNLP - Argentina
UNLP - Argentina
Argentina
In the upper vegetation limit of the Andes, trees change to shrub forms or other life forms, such as low scrubs. The diversity of life forms decreases with elevation; tree life forms generally decrease, and communities of shrubs and herbs increase in the Andean highlands. Most of treeline populations in the northwestern Argentina Altiplano are mono...
El uso de plantas en medicina tradicional es cotidiano entre los pueblos del altiplano argentino,
donde se desarrolla la especie de porte arbóreo a mayor elevación: Polylepis tarapacana. Hasta el momento no
se ha cuantificado el recurso de plantas medicinales en estas formaciones forestales, dado que se desconoce la
cobertura y la riqueza de las pl...
The Andes Mountains are considered a global biodiversity hotspot, where Polylepis forests are one of the most threatened forests in the area. We evaluate the P. tarapacana forest's distribution and cover and relate this pattern with topographic, climatic and geographic environmental factors at the landscape level. Along 93 plots, forest structure d...
La provincia de Córdoba se encuentra constituida por diferentes regiones fitogeográficas, entre ellas el Chaco Serrano. Esta se encuentra formada por diferentes comunidades arbóreas, denominadas aquí unidades forestales (UF), entre las cuales se mencionan, los Bosques de Montaña del Chaco, dominados principalmente por Lithraea molleoides (Vell.) En...
Read the "US Book Reviews" displayed
Una ecorregión es un territorio en el que dominan determinadas características de relieve, tipos de vegetación y complejos faunísticos. La ecorregión de Yungas se encuentra conformada por distintos pisos altitudinales: Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM), Bosque Montano (BM) y Pastizal Montano (PM). El presente trabajo fue realizado en la Qu...
Of the total numbers of microsites present in an environment, only a fraction presents adequate conditions to ensure the regeneration of the forest. This study analyzes the facilitation given by the environment and the microsites in the P. tarapacana regeneration in the High Andes. We worked with 21 forests in Jujuy, Argentina, registering variable...
En las especies forestales que presentan un crecimiento determinado, las yemas generan marcas que se usan para estimar las edades a lo largo de brotes apicales o de ramas, mediante el conteo de entrenudos. Para estimar la edad a lo largo de las ramas en especies amenazadas y de crecimiento lento, como es el caso de Polylepis tarapacana Phil., es cr...
In mountain ecosystems, temperature and precipitation change along elevation and determine the lower and upper limits of tree species which form forests. Early life performance of tree species has been assessed along elevational gradients as a proxy for several environmental variables. Here, we attempt to answer the following question: How does ele...
En el Laboratorio de Estudios de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, se implementa el proyecto de desarrollo tecnológico denominado Métodos y tecnologías de propagación y domesticación de plantas para el desarrollo de una bioeconomía local basada en la biodiversidad. El objet...
Resumen: En el Laboratorio de Estudios de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, se implementa el proyecto de desarrollo tecnológico denominado Métodos y tecnologías de propagación y domesticación de plantas para el desarrollo de una bioeconomía local basada en la biodiversidad....
Plantas de la región Altoandina Asociadas a Polylepis tarapacana 4250 a 5000 m s.n.m. JUJUY - Argentina
2020
“Caminando…” es un colectivo de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) que trabaja hace más de 10 años por la popularización de la ciencia. Nuestro equipo está conformado por estudiantes, graduados/as y docentes de distintas áreas (Paleontología, Botánica, Ecología, Zoología, Antropología, Informática y Artes Plá...
Victoria Lien López, Magalí Perez Flores, Sandra Sharry y Juan Manuel Cellini 2020. Estructura vertical y horizontal en dos bosques de Polylepis tarapacana con diferentes situaciones ambientales HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 10 (2) 2020/165-173 Resumen. En la Provincia fitogeográfica Altoandina en Salta y Jujuy, la vegetación es estructura...
En las Provincias de Salta y Jujuy de Argentina, la provincia fitogeográfica Altoandina presenta una vegetación con poca heterogeneidad y diversidad, siendo Polylepis tarapacana (Phill.) la única especie de porte arbóreo. Los cambios en la composición y estructura de estos bosques son un factor importante en el estudio del crecimiento, su funcional...
Ecología Modalidad: ponencia La regeneración exitosa es fundamental para la persistencia y dispersión de los bosques, pudiendo estar limitada por cambios en la temperatura y la disponibilidad de agua a lo largo de gradientes de altitud, pendiente del terreno y humedad del suelo. En el altiplano jujeño de la república Argentina, el éxito del estable...
Se analizó la influencia de los factores bióticos y abióticos en el crecimiento en diámetro y altura de Polylepis tarapacana Phill., en 15 bosques en un gradiente ambiental en la localidad de Lagunillas del Farallón, Dto. de Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina.METODOLOGÍASe recolectaron muestras de ramas apicales de aproximadamente 20 cm de lo...
Polylepis tarapacana Philippi (Rosaceae: Sanguisorbeae) forma bosques en Chile, Argentina, Bolivia y Perú, en un rango altitudinal de 4400-5000 msnm creciendo en regiones con 100-500 mm de precipitación en la Provincia Altoandina. Existe escasa información sobre la estructura de estos bosques y los rangos ambientales en que se desarrollan, por lo q...
“Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable” es un colectivo universitario de Argentina -provincia de Buenos Aires- que reúne estudiantes y graduados de biología, paleontología, antropología, geología, informática y artes plásticas (https://www.facebook.com/proyectocaminando). Nuestra actividad gira en torno al patrimonio paleontológico...
La isla Martín García (34’ 11’ S, 58° 15’N) se encuentra localizada en el Río
de La Plata superior con una superficie de 180 ha. La isla presenta una multi-
plicidad de ambientes debido a su diversidad topográfica y de suelos. Los bos-
ques presentan diferentes grados de fragmentación constituyendo porciones de
tamaños variables en donde la mayoría...
La selva marginal se encuentra en los suelos de aluvión, algo elevados de las islas del delta y la ribera del plata, vinculado a zonas costeras, hallándose relictos en el delta, Hudson y Punta Lara, como así también en la parte baja de la Isla Martín García. Actualmente posee alteración en el sector oriental debido a la influencia del hombre en el...
El Parque Provincial Pereyra Iraola ubicado en la zona sur del Conurbano
Bonaerense, cuya superficie está repartida en cuatro partidos de la Provincia:
Berazategui, Florencio Varela, La Plata y Ensenada, abarca 10.248 hectáreas
de extensión y fue declarado reserva forestal (en algunos sectores) y Parque
Natural por ley 7293/67 y Decreto Provincial...
Polylepis tarapacana es el árbol nativo que habita a mayor altitud en nuestro
país, adaptado a las más severas condiciones ambientales influenciadas por la
altitud extrema. Se distingue por ser un árbol retorcido de entre 60cm y 3,5m,
con corteza decidua, que se desprende en láminas color rojizo. Esta especie for-
ma bosquecillos dispersos en un ra...
Entre gliptodontes, tigres dientes de sable y perezosos gigantes, transcurría la vida en la región Pampeana durante los últimos 2,5 millones de años (Cuaternario). Estos animales, al igual que muchos otros, como toxodontes, macrauquenias, osos y mastodontes, se encuentran actualmente extintos y podemos conocerlos solo a través de sus restos fósiles...