
Lluís Ballester BrageUniversity of the Balearic Islands | UIB · Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas
Lluís Ballester Brage
PhD in Sociology PhD in Philosophy Social Worker
About
405
Publications
281,901
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,182
Citations
Citations since 2017
Introduction
Lluís Ballester has worked at the Faculty of Education, University of Balearic Islands. Lluís Ballester does research in Quantitative Social Research, Qualitative Social Research and Educational Theory. Her research focuses on Family studies, Prevention programs for adolescents and their families, and socialization processes mediated by pornography, working from a critical Social Education and critical Social Work.
Additional affiliations
September 1998 - present
Publications
Publications (405)
PARA CITAR: Milano, V. (Dir.) (2023) Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. Institut Balear de la Dona.
PARA CITAR EL DIAGNÓSTICO: Ballester, L., Sedano, S., Aznar-Martínez, B., Cabellos, A., Lorente-De-Sanz,...
El Gobierno de las Islas Baleares hace suyo el reto social de asumir la educación como eje central de una sociedad compleja. La Ley de Educación de las Islas Baleares ha sido precedida de un amplio, aunque difícil, consenso social y político expresado en varios documentos e iniciativas por la educación. A lo largo de los últimos años se ha puesto d...
A lo largo de 2021 y 2022 se han realizado talleres en centros educativos, con la intención de seguir realizando transferencia de conocimientos, pero también con la voluntad de colaborar en las iniciativas de educación afectiva y sexual desarrolladas por los centros. El trabajo se ha centrado en los estudios sobre la pornografía y la cultura de pan...
El Ajuntament de Calvià ha completado un estudio sobre las redes sociales y el impacto social que tienen en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes del municipio (12-18 años), con el objetivo de entender cómo influyen en las percepciones, actitudes y conductas de socialización de la juventud. El estudio se desarrolla en dos fases....
La combinación de enfoques de análisis cuantitativos y cualitativos es una realidad de la investigación avanzada en las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia, mediante integración de métodos, de un programa para mejorar la dinámica familiar, así como las conductas de riesgo de los adolescentes. Se aplica un diseño cu...
La tercera edición del libro de Métodos y Técnicas de Investigación Educativa presenta una visión amplia, actualizada y rigurosa de la temática, permitiendo a quienes se interesen adquirir un conocimiento seleccionado con atención.
En la presente edición se ha añadido un capítulo específico sobre el enfoque de métodos mixtos y se han incorporado co...
The rise in the use of new pornography and widespread increase in Internet access represents an unprecedented scenario in interpersonal relationships in young people. This study is pioneering as it focuses on a large scale of perceptions, attitudes, and behaviours in relation to new pornography use and its impact on interpersonal relationships. The...
Online pornography represents a complex experience. The identification of determinant characteristics of this experience may allow to reduce its negative effects and improve the preventive interventions in young people. This study aimed to identify, among expert opinions, the main pornography features, the type of effects related to its consumption...
A lo largo del siglo XXI se han producido varios cambios muy notables en los procesos de producción, circulación y consumo de información.
Esos cambios tiene que ver con
(1) el incremento exponencial de la producción y consumo;
(2) con la gestión mediante Big Data;
(3) con la ampliación de la importancia del procesado emocional, frente al cognitiv...
RESUMEN Detección de la explotación sexual en la infancia y la adolescencia mediante la evaluación de indicadores de riesgo en España Beatriz Benavente1, Lluis Ballester1, Jordi Pich1 y Noemí Pereda2 1Universitat de les Illes Balears. 2Universidad de Barcelona. Child sexual exploitation in Spain is a problem that requires the early detection of vic...
Els rituals assumeixen un paper fonamental en el manteniment i el reforç del vincle i la dinàmica social. Es pot pensar que els rituals es refereixen només a l’àmbit religiós, però les investigacions de la sociologia i l’antropologia han mostrat la seva rellevància a tots els àmbits de la dinàmica sociocultural. Els humans ens relacionam en context...
El enfoque de la práctica basada en la evidencia (PBE) se originó en el ámbito de las ciencias de la salud, en torno a la década de los años noventa del siglo pasado. El movimiento de la práctica basada en la evidencia (PBE) nace por diversos procesos coincidentes en el tiempo. Uno de los más relevantes es el acuerdo de Colaboración Cochrane (en ho...
Planteamiento. El propósito de este estudio sobre sexualidad y pornografía es valorar las actitudes, las prácticas y el nivel de consumo de los universitarios y su relación con la empatía, así como evaluar la eficacia de un programa de sensibilización par jóvenes.
Método. Diseño casi-experimental, con grupos experimentales y de control, muestra in...
Las actitudes en la adolescencia hacia el consumo de drogas son muy relevantes para entender el consumo real. Además, hay que incorporar perspectivas de explicación diferenciadas por género. En este estudio se analiza el cambio de actitudes en el largo plazo después de participar en un programa de prevención familiar basado en la evidencia, el Prog...
Desde 2008, la nueva pornografía se ha convertido en uno de los temas centrales del debate sobre la socialización de los adolescentes y jóvenes, al menos en lo que se refiere a las relaciones interpersonales (Ballester et al., 2020c). Se sabe que el nivel de consumo no ha dejado de crecer, desde la generalización de las tecnologías 4G; también se c...
In recent years, there has been a growth in the number of evidence-based programmes designed to act directly on the factors that predispose or precipitate the onset of disorders or symptoms, rather than designing specific interventions to deal with each particular problem or disorder. The development of the Universal Strengthening Families Programm...
Las actitudes en la adolescencia hacia el consumo de drogas son muy relevantes para entender el consumo real. Además, hay que incorporar perspectivas de explicación diferenciadas por género. En este estudio se analiza el cambio de actitudes en el largo plazo después de participar en un programa de prevención familiar basado en la evidencia, el Prog...
Este volumen pretende participar en el debate sobre lo que se denominan las nuevas masculinidades y generar una reflexión, aportado una visión caleidoscópica y coral, sobre como construyen su
masculinidad los jóvenes varones en este primer tercio del siglo XXI en sociedades adultocéntricas y machocráticas, donde el poder se ejerce desde la mirada d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
Planteamiento. El propósito de este estudio sobre sexualidad y pornografía es valorar las actitudes, las prácticas y el nivel de consumo de los universitarios y su relación con la empatía, así como evaluar la eficacia de un programa de sensibilización para jóvenes.
Método. Diseño casi-experimental, con grupos experimentales y de control, muestra i...
Desde hace algunos años, la nueva pornografía se ha convertido en uno de los temas centrales del debate sobre la socialización de los adolescentes y jóvenes, al menos en lo que se refiere a las relaciones interpersonales. Se sabe que el nivel de consumo no ha dejado de crecer, desde la generalización de las tecnologías 4G; también se conocen buena...
En aquest article es presenta una perspectiva teòrica que es considera clau, la del capital social. Contra les concepcions convencionals del capital social que el presenten només com el conjunt de les relacions d’un individu, en el present article es planteja com a conjunt de capital econòmic-material, capital cultural-formatiu i capital relacional...
A lo largo del año 2020, se hizo el diagnóstico sobre las necesidades, prácticas y expectativas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio de Calvià. El nivel de participación en las encuestas fue muy elevado, consiguiendo una buena representatividad de todos los colectivos participantes (alumnado, familias, profesorado, expertos y e...
Online pornography represents a complex experience. The identification of determinant characteristics of this experience may allow to reduce its negative effects and improve the preventive interventions in young people. This study aimed to identify, among expert opinions, the main pornography features, the type of effects related to its consumption...
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) se configura como segunda corrección de la Ley Orgánica de Educación (LOE), después de la establecida por la LOMCE (2013) y que ahora queda derogada. No se trata de una ley de artículo único, se plantean cambios muy relevan...
This study analyzes adherence to a universal family prevention program used in schools, the Universal Family Competence Program 11-14. It reports on the family members’ retention rates, attendance and quality of participation in the sessions, as well as family satisfaction with the trainers and the program itself. The study, based on a quasi-experi...
Las nuevas formas de consumir porno por parte de los adolescentes, y también de los adultos, y la ausencia de una educación afectivo sexual de calidad en los centros educativos y en las propias familias genera machismo, explotación sexual infantil y relaciones de sexo violentas.
Background:
Commercial sexual exploitation of children and adolescents (CSECA) is a worldwide problem. The need to improve current detection and intervention protocols motivated this analysis, which aimed to use expert opinion to identify indicators (symptoms, conduct, or behaviors) that may help to predict the risk of suffering CSECA and to detec...
Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos:
1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento:
• Sensibilizar a lo largo de la realización del estudio sobre la importancia de la salud y la educación afectiv...
Introduction: On March 14, 2020, the Spanish Government declared a state of alarm to face the health emergency situation caused by the rapid evolution of the COVID-19 pandemic. The greatest impact of the restrictions applied by the lack of contact with the main areas of socialization has been on childhood and adolescence. The increase in the rates...
En los últimos años, se ha identificado una proliferación de Programas preventivos Basados en la Evidencia al ser intervenciones que garantizan la eficacia. Sería el caso del Programa de Competencia Familiar Universal 11-14 (PCF-U 11-14), programa centrado en la familia y aplicado en contexto escolar. A partir del PCF-U 11-14 se investiga el perfil...
Objectives
The objective of this review is to provide a systematic and critical summary of findings regarding empirical studies conducted on commercial sexual exploitation of children (CSEC) in Europe. The purpose is to gain an understanding of the characteristics and main topics addressed in European research on CSEC, identify gaps, and give sugge...
En 1971, en un libro formado a partir de trabajos de Luhmann y Habermas, titulado Teoría de la sociedad o tecnología social, se concreta el debate entre ambos. Se había gestado en diversos trabajos y aún continuó desarrollándose posteriormente. Uno de los resultados más interesantes de polémica con Luhmann, es el desarrollo inicial que hace Haberma...
El objetivo de este estudio fue diseñar y evaluar el 1r pilotaje del Programa de Competencia Familiar Universal Auto (PCF-U-Auto), dirigido a promover la autonomía personal de los adultos mayores con síntomas incipientes o sin síntomas de dependencia en diferentes localidades de Mallorca. El estudio contó con un diseño cuasi-experimental y se centr...
Como ustedes saben, la Complejidad es una preocupación que ha hecho fortuna, pero no siempre de manera rigurosa. En algunos contextos se ha tratado como una moda curiosa, interesante, pero de consecuencias limitadas. Buena parte de la investigación, en Ciencias Sociales, diríamos que la mayoritaria, sigue sin salir de modelos lineales.
Tal vez la p...
La combinación de enfoques de análisis cuantitativos y cualitativos es una realidad de la investigación avanzada en las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia, mediante integración de métodos, de un programa para mejorar la parentalidad, la dinámica familiar, así como las conductas de riesgo de los adolescentes. Se ap...
Este informe surge de la necesidad de disponer de un diagnóstico sobre la realidad del siste- ma prostitucional en las Islas Baleares. Motivación que incluye, por descontado, las modalidades de explotación sexual en la infancia y adolescencia.
El enfoque del estudio parte de la convicción de que la prostitución es resultado de la des- igualdad est...
Entre las autoras de gran relevancia del siglo XX, y en proceso de recuperación, se
encuentra María Zambrano. Sus trabajos filosóficos y de debate social y político
tienen la calidad de los clásicos por su atractiva escritura y por la profundidad de sus
reflexiones. En algunos temas se adelantó a su tiempo, como en la reivindicación de la
humanizac...
La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa de que se pueden generar cambios incidiendo en ellas, aún a pesar de las múltiples y cambiantes estructuras familiares contemporáneas (Golombok, 2006).
Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar estas dinámicas y estrategias fam...
Pornografía y educación afectivosexual Pornografía y educación afectivosexual-Lluís Ballester, Carlos Rosón, Teresa Facal (coords.) Pornografía y educación afectivosexual La pornografía es la producción y distribución de imágenes sobre actos sexuales, o contenidos sexualmente explícitos cuyo fin es provocar la excitación sexual. Se podría caracteri...
Resumen: Los programas de prevención basados en la evidencia cuentan con la calidad del profesional como un elemento clave para su aplicación efectiva. Aun así, actualmente la mayor parte de acciones preventivas no se basan en este tipo de programas, lo cual favorece la existencia de resistencias por parte de los propios profesionales. Esta percepc...
Aquest informe sorgeix de la necessitat de disposar d’un diagnòstic sobre la realitat del sistema prostitucional a les Illes Balears. Motivació que inclou, per descomptat, les modalitats d’explotació sexual a la infància i adolescència.
L’enfocament de l’estudi parteix de la convicció que la prostitució és resultat de la desigual- tat estructural e...
Introducción: El 14 de marzo de 2020, el Gobierno Español, declaró el estado de alarma para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la rápida evolución de la pandemia de COVID-19. El mayor impacto de las restricciones aplicadas por la falta de contacto con los principales ámbitos de socialización se ha dado sobre la infancia y l...
INTRODUCCIÓN. Los programas basados en la evidencia (PBE) garantizan la eficacia de las intervencionespreventivas. No obstante, un inadecuado desempeño del formador puede comprometer la eficacia de los PBE. Para implementar adecuadamente el programa los formadores necesitan: a) adquirir conocimientos específicos del programa y b) poseer habilidades...
Purpose: This study offers a response to certain recent doubts that have been cast on universal programs' preventive capacity. The main objective of this paper is to review effective universal family programs in order to carry out a cultural adaptation of SFP 10-14 for the Spanish population. Method: For this purpose, a systematic review was conduc...
Las deepfakes como una modalidad de manipulación en la nueva pornografía.
Adherence is an important aspect of the effectiveness of family interventions for universal drug prevention. Some approaches suggest adherence assessments should be improved because they are partial and do not take into account all dimensions. The objective of the study is to analyze adherence and retention measures used in family intervention prog...
Fundamentos: En España, los recursos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para las personas mayores se dirigen a intervenir sobre las situaciones de dependencia. Centran la atención de manera exclusiva sobre las afectaciones físicas y cognitivas, mientras que la evidencia y los principales entes nacionales e internaciona...
Objective:
In Spain, the resources of the System for Autonomy and Attention to Dependency (SAAD) for the elderly are directed to intervene on dependency situations. They focus attention exclusively on physical and cognitive effects while the evidence and the main national and international entities indicate the need to establish measures to promot...
La mejora de las dinámicas familiares con el objetivo de refor-zar los factores protectores en la infancia y adolescencia es uno de los principales retos que tenemos en España. A lo largo de los últimos 20 años se han desarrollado diversos programas de re-fuerzo de la parentalidad o de prevención selectiva (Orte, Balles-ter y March, 2013; Quintana...
La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa de que se pueden generar cambios incidiendo en ellas, aún a pesar de las múltiples y cambiantes estructuras familiares contemporáneas (Golombok, 2006). Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar estas dinámicas y estrategias fami...
COVID-19 and Pornography Traffic in Spain: How to Prevent the Social Effects of its Consumption in Families
COVID-19 and Pornography Traffic in Spain: How to Prevent the Social Effects of its Consumption in Families
On March 14, 2020, the Spanish Government declared a state of alarm to face the health emergency situation caused by the rapid evolution of the COVID-19 pandemic. The greatest impact of the restrictions, due to the lack of contact with the main areas of socialization, has been on childhood and adolescence. The increase in the rates of family violen...
Realizamos una revisión exhaustiva de los recursos orientados a las familias en situación de confinamiento por el estado de alarma en España por el COVID-19
Los principales entes nacionales e internacionales señalan la necesidad de promover el envejecimiento activo. Este concepto incluye la idea de promover la autonomía de las personas para su desarrollo bajo condiciones de salud, participación y seguridad. Por otro lado, la investigación indica una relación entre las carencias en las relaciones social...
Health-related lifestyles in young adults are a public health concern because they affect the risk for developing noncommunicable diseases. Although unhealthy lifestyles tend to cluster together, most studies have analyzed their effects as independent factors. This study assessed the prevalence, association, and clustering of health-related lifesty...
With the increase in substance use by young people in recent years, there has been a growth in evidence‐based programs aimed at preventing this problem. This study aims to assess possible changes in family and parental dynamics among families taking part in a short (6‐session) universal program. These changes might act as protective factors for fam...
En el 40 aniversario de la creación de la UIB, los resultados obtenidos el curso 2017-2018 en docencia, investigación y transferencia evidencian la fortaleza de la actividad docente e investigadora del profesorado y de los grupos de investigación de la Universidad, y consolidan la UIB como la universidad generalista de referencia en las Islas Balea...
En los programas familiares de prevención basados en evidencia es difícil la retención de los padres, a diferencia de lo que ocurre con las madres. Este trabajo examina los resultados alcanzados por madres y padres al finalizar el Programa de Competencia Familiar (PCF-U 11-14). La investigación es un diseño cuasiexperimental con medidas pre y poste...
Los principales entes nacionales e internacionales señalan la necesidad de promover el envejecimiento activo. Este concepto incluye la idea de promover la autonomía de las personas para su desarrollo bajo condiciones de salud, participación y seguridad. Por otro lado, la investigación indica una relación entre las carencias en las relaciones social...
Susan Sontag (1933-2004) fue una de las pensadoras más prolíficas de Estados Unidos;
sus ensayos y obras de narrativa, recogidos en múltiples volúmenes, la han convertido
en una de las autoras más influyentes del pensamiento y la cultural mundiales. Susan
Sontag siempre estuvo obsesionada por el cambio, por la característica evolución de
los humano...
La Ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia ha destinado la mayor parte de sus esfuerzos a atender a las personas en situación de dependencia. Probablemente, la parte menos dedarrollada de la Ley sea la de implementar medidas reales de promoción de autonomía.
El Informe sobre Envejecimien...
This paper explores the role of social work practice in youth risk prevention through evidence-based interventions, such as the Strengthening Families Programme. It begins by analysing the aetiology of social work practice in prevention and the theories that aim to explain social work practice as one of the most important disciplines for meeting th...
In recent years, family resilience has come to be seen as more of a process than an outcome. This process involves different family members who receive training during the course of family prevention programs. The Family Competence Program is a Spanish cultural adaptation of the Strengthening Families Program, which uses a Family Strengths and Resi...
INTRODUCCIÓN. La nueva pornografía, distribuida por internet, tiene un impacto cada vez más relevante en las relaciones interpersonales de los adolescentes y los jóvenes. Su presencia se ha normalizado para la mayoría de la población occidental, especialmente para la población masculina, aumentando la oferta y la demanda. Su presencia no ha dejado...
La socialización de género en acogimiento residencial. Una aproximación a partir de las representaciones de las conductas de supervivencia en mujeres jóvenes ex tuteladas Resumen Preguntas de investigación y objetivos Diseño metodológico y técnico Resultados previos y esperados Referencias bibliográficas Los antecedentes planteados tanto a nivel na...
La aproximación a la relación entre políticas sociales públicas, desigualdad y procesos de exclusión se realiza combinando técnicas de índole cuantitativa y otras de corte cualitativo, las cuales emplean diferentes fuentes de información, primaria y secundaria.
El análisis cuantitativo se nutre de tres tipos de indicadores, obtenidos de diferente...
A pesar de haber existido a lo largo del tiempo en todas las sociedades, las múltiples formas de victimización que deben afrontar niños, niñas y adolescentes a lo largo de su desarrollo no han comen- zado a estudiarse hasta hace relativamente poco (Finkelhor, 2007). Esto es debido a una falta de consideración del menor como una persona de derechos,...
Esta obra revela nuevas y significativas rupturas del discurso en el ámbito de la prostitución, así como los diferentes sistemas de dominación existentes, el patriarcal, el capitalista neoliberal, el racial/ cultural y el sistema de clase los cuales requieren de nuevos y viejos cuestionamientos sociales vinculados a los derechos humanos y de ciudad...
No se puede negar el impacto que tiene sobre las conductas sexuales, así como sobre las relaciones de género, la «nueva pornografía» distribuida por internet. La familiaridad con prácticas de riesgo, la descontextualización de la sexualidad, la inmediatez, la simplificación de las relaciones interper- sonales, así como la vinculación con nuevas mod...
Curso para la formación de profesionales que trabajan con familias, realizado por Lluís Ballester (UIB) en la Universidad de Santiago de Compostela, 2019.
Se trata de un curso complementario de la formación en trabajo con familias.
Revela nuevas y significativas rupturas del
discurso en el ámbito del comercio sexual y la
prostitución, así como los diferentes sistemas
de dominación existentes, el patriarcal, el capitalista
neoliberal, el racial/cultural y el sistema
de clase los cuales requieren de nuevos y viejos
cuestionamientos sociales vinculados a los derechos
humanos y d...
La filósofa y la escritora feminista Simone de Beauvoir puede ser considerada una de las
figures más importantes del pensamiento del siglo XX. La escritora aporta una nueva
visión a partir de la relación de dos términos: la perspectiva de género y el envejecimiento.
A partir de obras como “El segundo sexo”, favorece el desarrollo del pensamiento mo...