
Lisette GamboaUniversidad Peruana Cayetano Heredia | UPCH · Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas
Lisette Gamboa
Magistra en Estudios de Género
About
17
Publications
982
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2
Citations
Introduction
I am an anthropologist with a Master's degree in Gender Studies. I have experience in qualitative research with an ethnographic approach, lecturing, academic management, and in the execution and monitoring of projects with a gender perspective.
My areas of interest are gender and feminist studies, violence, sexualities, motherhood, body studies, disability studies, medical anthropology, psychological anthropology, care and affections, mental health and stigma
Publications
Publications (17)
En el siguiente artículo se analizará, desde un enfoque antropológico y sociológico, la interseccionalidad entre la paternidad/maternidad, sexualidad y discapacidad como constructos socioculturales que han ido cambiando a lo largo de la historia y también cómo han sido sujetos a discursos de poder y opresión frente al derecho de poder ejercer libre...
La experiencia de ser diagnosticada con anorexia y bulimia representa una tensión y ambigüedad en torno al cuerpo femenino y a la salud. Nos encontramos actualmente en una sociedad donde la delgadez es altamente valorada a través de las interacciones cotidianas y en los medios; pero que a su vez puede ser patologizada por asociarse a prácticas alim...
Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la s...
Background: Peru is the worst affected country by the COVID-19 pandemic showing the world highest mortality rate, thus triggering an increased mental health burden. Nevertheless, there are few population-based epidemiologic surveys of mental disorders in Peru; Therefore, nationally representative research is needed to understand the underlying popu...
Presentación de hallazgos preliminares de la tesis de maestría en curso "Narrativas y experiencias en torno a la maternidad en mujeres madres con discapacidad visual de 25 a 50 años de edad de sectores medios y bajos de ciudades del Perú".
Desde un enfoque antropológico y de género, el siguiente texto tiene como objetivo principal responder a la siguiente pregunta: ¿cómo son interpretados, por pacientes y terapeutas, la vigilancia y control del cuerpo presentes en una terapia aplicada a mujeres diagnosticadas con trastornos alimenticios? Se incorporan las narrativas tanto de terapeut...
En este artículo, se expone la experiencia docente en torno a la ejecución de un perfil de intervención virtual por parte de alumnos de pregrado que fueron guiados por las jefas de práctica del curso Ciudadanía y Responsabilidad Social de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La experiencia parte de un pro...
Exposición y reflexión sobre la situación actual de violencia en niños, niñas y adolescentes, haciendo énfasis en la violencia física y psicológica. Se mencionan las particularidades de la violencia que experimentan las niñas y adolescentes por su condición de ser mujeres en una sociedad sexista. Finalmente, se señala la importancia de la educación...
Presentación de ponencia que consiste en dos partes: en primer lugar, se explicó qué es la antropología y su relación con la etnografía, luego se señaló por qué es importante hacer antropología en el Perú y sus distintas áreas temáticas en la actualidad y también se mencionaron algunos de los debates y reflexiones actuales en torno a la disciplina....
Presentación de hallazgos principales de la tesis de licenciatura "La delgadez como solución y como problema : narrativas y prácticas en torno al cuerpo femenino y a la salud en mujeres jóvenes diagnosticadas con anorexia y bulimia"
Análisis de violencia de pareja desde un enfoque de género y antropológico
En el Perú, la disputa legal por el derecho al aborto no es un fenómeno nuevo ni estático. Uno de los primeros intentos por ampliación del derecho al aborto se produjo en 1928, cuando dos juristas propusieron la despenalización del aborto bajo tres causales: por mala salud del feto/inviabilidad del feto (eugenésico), por violación (denominada ético...
En el siguiente artículo, se analizará cómo las despedidas y bienvenidas en los aeropuertos se constituyen como fases del rito de pasaje que suponen los viajes. En primer lugar, se analizará la ambigüedad del aeropuerto como lugar y no lugar en el paradigma de la modernidad, y en ese sentido, cómo esto hace posible el despliegue de estos rituales....
La Ley de La consulta previa (LCP) promulgada en el 2011 ha resultado bastante controversial por los discursos y conceptos que maneja sobre el pueblo indígena y la implicancia de la consulta que tiene sobre este. La LCP ha pretendido tener una función democratizadora frente la conflictividad social que se ha presentado en nuestro país (CIP, 2012: 1...