
Liliana Prada LaraPontificia Universidad Javeriana · Department of Biology
Liliana Prada Lara
Bachelor of Science
About
24
Publications
6,878
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (24)
Los dípteros son insectos que provocan la degradación de toda la materia orgánica en descomposición, transformándola en nutrientes útiles para el suelo y la fertilización de las plantas. Con el fin de aportar al conocimiento de este grupo de organismos en la ciudad de Bogotá, se presenta el listado de las moscas califóridas recolectadas en el Gimna...
Based on the review of literature and biological collections, information retrieved from public online databases, and from fieldwork conducted between 2015 and 2020, we provide more than 3500 occurrence records and an updated checklist of Colombian Saturniidae, annotated with distribution data for all species. In the first checklist of Colombian sa...
Con el crecimiento de las zonas urbanas, las zonas verdes disminuyen día a día
y, junto a éstas, su biodiversidad. El propósito de este estudio fue registrar los
insectos presentes en las zonas verdes en un colegio al nororiente de la ciudad
de Bogotá, ubicado en la localidad de Usaquén, sector con grandes presiones y
amenazas a la biodiversidad po...
We present the first list focused on Mimallonidae from a Colombian biological collection, the Museo Javeriano de Historia Natural “Lorenzo Uribe, S.J.” (MPUJ) of the Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. We report nine species and seven genera, and we highlight the museum’s hidden treasures: the first known female of Bedosiallo moengus (Schau...
Se estudió el material de polillas de la familia Notodontidae (Lepidoptera) depositado en la Colección Taxonómica Nacional de Insectos “Luis María Murillo” (CTNI). Se encontraron 202 especímenes pertenecientes a 50 especies, 33 géneros y siete subfamilias. Dos de las especies son endémicas de Colombia y 20 se registran por primera vez para el país....
Mediante capturas realizadas empleando trampa de luz en el Parque Nacional Natural Utría, Chocó, en 2017, se recolectaron cinco machos de Podalia orsilochus (Megalopygidae), confirmando la presencia de esta especie en Colombia y siendo el primer registro de ella para el departamento del Chocó. Así mismo, la identificación de especímenes fotografiad...
Se presenta la primera lista de especies y catálogo fotográfico del género Crinodes para Colombia, siendo este el primer estudio para un género de la familia Notodontidae en el país. Después de la revisión de algunas de las principales colecciones entomológicas del país, el uso de la aplicación iNaturalist y la revisión de literatura, se encontró q...
Se presenta una lista anotada de especies de las familias Bombycidae, Saturniidae y Sphingidae recolectadas en el Parque Nacional Natural Utría, Chocó, Colombia. El muestreo se realizó en cuatro hábitats del parque durante 31 días, utilizando una trampa de luz con un bombillo de vapor de mercurio. Se registraron 35 especies: 19 Saturniidae, 15 Sphi...
La familia de polillas satúrnidas presenta 180 géneros y 3,454 especies descritas en todo el mundo. Este grupo de insectos tiene una gran variedad de formas y colores siendo algunas especies de gran importancia médica, agrícola e incluso cultural. Desde el año 1961, ejemplares de la familia saturniidae han sido depositados en la colección entomológ...
Los notodóntidos son polillas de tamaño mediano a grande con aproximadamente 3,500 especies descritas en todo el mundo. Presentan una distribución cosmopolita, pero han sido muy poco estudiadas en América del Sur. Este trabajo presenta la primera lista de especies de notodontidos encontrados en dos localidades del departamento del Chocó: Playa Guac...
Los Lepidópteros no-papilionoideos han sido poco estudiados en Colombia. Geometridae es la segunda familia más grande del orden, con aproximadamente 21,000 especies en el mundo. Este grupo de lepidópteros es de hábitos nocturnos mayoritariamente, presenta una amplia gama de patrones de coloración y se reconoce por presentar un órgano timpánico en e...
Especies de [Eupalamides] sp. son lepidópteros diurnos de la familia Castniidae y son conocidos como barrenadores gigantes de palma de aceite. El género [Eupalamides] en Colombia presenta dos especies [E. cyparissias] y [E. guyanensis], caracterizadas por ser lepidópteros de gran porte, con colores opacos, sin presencia de dimorfismo sexual y con d...
Projects
Projects (2)
We aim to improve general knowledge and enhance visibility and appreciation for Colombian moth fauna, gathering data on endemic and representative species, and sharing the scientific knowledge with info-posters that can be used as educational material.
Nuestro objetivo es ampliar el conocimiento general y aumentar la visibilidad y el aprecio por la fauna de polillas colombiana, recopilando datos sobre especies endémicas y representativas, y compartiendo el conocimiento científico con afiches informativos que pueden utilizarse como material educativo.
Taxonomía y sistemática de Notodontidae en Colombia