Leonor Zozaya-MontesComplutense University of Madrid | UCM · Colaboradora Honorifica
Leonor Zozaya-Montes
Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
About
16
Publications
2,635
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
33
Citations
Publications
Publications (16)
El libro aborda el estudio de las inscripciones humanísticas en la península ibérica y su evolución a través de los principales programas epigráficos que se desarrollan en España y Portugal durante los siglos XVI y XVII, en el contexto de los diferentes usos políticos de las escrituras de aparato en el Renacimiento, que impulsaron las monarquías qu...
Este artículo propone usar juegos como complemento para reforzar conocimientos previamente adquiridos de paleografía de lectura. Tras ofrecer una definición de juego, y conjeturar sobre sus límites subjetivos, reúne teorías históricas que recalcan los beneficios de introducirlo en la docencia. También pincela avances dados en Humanidades Digitales...
Nine digital courses on deciphering and reading palaeography are analysed. The study focuses on their successes, taking into account the borrowings inherited from the previous educational materials. The article explains the main terminology, then summarizes the characteristics of the traditional system of learning palaeography upon which the curren...
This article analyzes Books of Inventories, Registers and Acts from the late Middle Ages pertaining to the Town Archive of Madrid. Here they are used to study coeval aspects referring to the municipal documentation itself (it being archived or not) and to the chapter’s archives. The Books of Acts are the main object of this analysis, allowing the s...
Actualmente es normal que las instituciones digitalicen documentos históricos, y que los pongan al servicio de los internautas de forma gratuita. Ello tiene infinidad de ventajas;por ejemplo, facilita que proliferen de estudios referidos al pasado. Esa digitalización está comúnmente financiada (o cofinanciada) por el Estado; así, en definitiva, ind...
Este articulo analiza treinta y cinco procesos de fe enjuiciados en Molina de Aragon (Guadalajara) a finales de la Edad Media e inicios de la Moderna (1492-1553). En primer lugar, estudia los procesos de fe inquisitoriales finiseculares, que en su gran mayoria enjuiciaron a mujeres. Se centra en el papel de ellas en los ritos judaizantes del lugar,...
This study examines the Madrid town hall notaries and their substitutes between 1590 and 1690 and the methods they used in order to pass their titles on to their direct descendents. It also examines the ways in wich others attempted, through underhand means, to gain these titles. In order to clarify who were the title holders and who were the subst...
Esta tesis estudia la desde un punto de vista histórico los archivos del Concejo madrileño en la Alta Edad Moderna, que fueron el germen del actual Archivo de la Villa de Madrid, cuyos fondos han sido fundamentales para esta investigación. Analiza la evolución material de los archivos municipales, los mecanismos que el Ayuntamiento desplegó para re...
La Historia de los archivos municipales de los Reinos Hispanos ha sido una materia insuficientemente estudiada. De ello derivan varios problemas, uno de los cuales se refleja en las periodizaciones de la Historia de la Archivística de la Edad Moderna, donde los tratadistas han dado excesivo protagonismo a la teoría denominada de los Archivos de Est...
En este trabajo el Equipo de Investigación «CSIC-4704» expone los resultados del uso de los Libros de Acuerdos Municipales de Madrid en tiempos de Felipe II, para analizar los comportamientos sociales, técnicos y políticos ante la periodicidad de las inestabilidades climáticas. Al final del estudio, se recurre alusivamente a William S. Jevons y sus...
El concejo Madrileño reducía considerablemente sus ingresos económicos debido a que frecuentemente se traspapelaran escrituras de censos o cuentas. El ayuntamiento, consciente de esa situación, intentó buscar y recuperar documentación extraviada para conservarla en sus archivos y poder recurrir a ella cuando se necesitara. Las soluciones que adoptó...