About
100
Publications
110,780
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
408
Citations
Introduction
Actualmente (2024) estoy trabajando en el proyecto que inicié en 1976, que consiste en la elaboración de modelos de análisis textual e intertextual de diversos objetos de estudio. Esto incluye la elaboración de modelos específicos de análisis formal, glosarios especializados, mapas de metateoría, infografía correlacional y otras herramientas pedagógicas de carácter interdisciplinario.
Additional affiliations
August 2014 - December 2014
Publications
Publications (100)
Experiencias infreecuentes de un viajero frecuente. Crónicas de viajes académicos
Conversaciones con algunos de los analistas de cine más destacados de Francia, España, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Perú
Modelos de análisis semiótico para el estudio de la minificción audiovisual, la narrativa gráfica, el ensayo posmoderno, los espacios museográficos, la metaficiión y otros terrenos de la producción simbólica contemporánea
Un modelo teórico de carácter paradigmático para el análisis de los componentes de la forma fílmica: imagen, sonido, montaje, puesta en escena y estructura narrativa
En esta revisión bibliográfica de carácter panorámico sobre cine y filosofía, se observa una distinción notable entre la filosofía continental y la filosofía analítica. En la tradición continental, numerosos pensadores contemporáneos han dedicado sus más recientes estudios a pensar el cine, especialmente después del trabajo seminal de Gilles Deleuz...
In this work, I consider any short text of a literary nature to be a minifiction. Relying on this general definition, I propose to examine some of the boundaries that shape the ultra-brief forms of writing in contemporary literature. These boundaries call into question the theoretical and historical nature of minifiction, which allows them to be un...
El objetivo de este libro colectivo es ofrecer una perspectiva panorámica acerca de la investigación profesional sobre los estudios cinematográficos que se está produciendo en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. En cada uno de los capítulos de este volumen se ofrece un puntual registro de la p...
En estas notas presento algunas reflexiones sobre lo que podría ser llamado el Giro Sonoro en los estudios cinematográficos. Enseguida presento un modelo para el análisis del lenguaje cinematográfico en el cine musical. Y cierro estas notas con un glosario de conceptos originados en los estudios musicológicos que pueden ser extrapolados al análisis...
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001 - 2014
En este trabajo se presenta un registro panorámico y una evaluación general de la investigación sobre cine realizada en México en los primeros años del siglo XXI. El objetivo es conocer las tendencias temáticas, metodológicas y disciplinarias de la investigación sobre cine producida en el país en los primeros años del nuevo siglo. Para ello se estu...
Prólogo al monográfico de cine
Este artículo señala la ausencia de investigación en didáctica literariaen México y, en general, en el resto de Hispanoamérica. En respuesta a talausencia, presenta una propuesta sobre tres tipos de materiales que pueden serutilizados como apoyo para el docente y para el estudiante durante el proceso deenseñanza-aprendizaje en el ámbito universitar...
Este artículo se desarrolla en cinco apartados, con el propósito de describir las características de unnuevo género literario, la minificción. En el primero, se esclarece la diferencia entre minicuento y minificción; enel segundo, se establece la distinción entre la literatura moderna y la posmoderna; en el tercero, se evidenciadicha distinción a t...
La minificción siempre ha tenido una vocación pedagógica.En la práctica la minificción ha sido utilizada con mucho provecho como apoyopara la enseñanza de un idioma extranjero, para la adquisición de la prácticaperiodística, para el estudio de la identidad cultural, para el aprendizaje de laorganización gramatical o para el reconocimiento de estilo...
Tomando como elemento estratégico común los conceptos de identidad y culturaen los paradigmas clásico, moderno y posmoderno, en este artículo se muestra unmapa conceptual desde la teoría de los laberintos, sobre las tendencias teóricas ymetodológicas contemporáneas en la investigación en ciencias sociales yhumanidades. Sus aportes pueden centrarse...
El objetivo de estas notas es responder de manera sintética a varias preguntas generales sobre las relacionesentre filosofía y estudios cinematográficos, cuya interacción ha producido el terreno que, a lo largo de más de diezdécadas, ha recibido el nombre de estética del cine. Estas preguntas son: ¿qué es la estética del cine? ¿Cuáles sonlos princi...
Selección de los artículos más citados de Lauro Zavala, contenidos en los primeros 50 libros de investigación publicados en un lapso de 25 años, de 1989 a 2014
El cine tiende a confundir los generos, y las fronteras entre ficcion y documental se estan borrando. Los documentales han cambiado el tono en Mexico a partir de 2000: Se pasa de un cine en mayoria militante en el siglo XX a un documental variado en sus temas y tecnicas. La multiplicacion de festivales documentales revela el exito del genero y part...
Los ensayos contenidos en este volumen constituyen, como lo advierte su autor, aproximaciones iniciales al estudio de las novelas y los autores seleccionados. En los dieciséis trabajos se estudian por separado diez novelas y un libro de cuentos, así como la narrativa de tres escritores: Juan Vicente Melo, Juan García Ponce y Augusto Céspedes.
El estudio de Ramón Saldívar ofrece un modelo para una posible historia de la literatura chicana, que además podría ser utilizado para estudiar cualquier otra producción cultural marginada del canon académico dominante. La estructura "diferencial" propuesta en este trabajo, interdisciplinaria y apoyada en diversas aproximaciones metodológicas, llev...
L a lectura de materiales metaficcionales es una activi-dad riesgosa. El lector de metaficción corre el peligro de perder la seguridad en sus convicciones acerca del mundo y acerca de la literatura. También corre el riesgo de modificar sus estrategias de lectura y de interpretación del mundo. Pero el mayor riesgo al leer estos textos es tal vez su...
Se presenta un modelo teórico para el análisis de la traducción intersemiótica, especialmente útil en el estudio de los sistemas semióticos que son traducidos al cine (literatura, teatro, arquitectura, música, filosofía, historieta, etc.). Este modelo se apoya en la glosemática de Louis Hjelmslev, a partir de la distinción entre cuatro planos semió...
Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias (puede ser referenciada como Góndola, Ens Apr Cien.) nació en el año 2006 como un medio para la divulgación del conocimiento en el campo educativo y de investigación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales (física, química, biología, astronomía) y las matemáticas. Desde entonces, s...
A series of essays and analysis of literary and film fiction and metafiction
En este trabajo presento una perspectiva panorámica sobre las relaciones que existen entre el paradigma tradicional y el paradigma emergente en los estudios y las prácticas de la educación museográfica. A continuación, como resultado del paso de la evaluación a la investigación sobre los visitantes de los espacios museográficos, se ofrece una tipol...
Cuatro años después de haber publicado El dinosaurio anotado. Edición crítica de "El dinosaurio " de Augusto Monterroso (México, Colección Juvenil, Alfaguara, 2001) creo que es posible presentar unas notas para cada componente de este texto, es decir, cada una de las siete palabras que lo constituyen. Éste es el texto completo: Cuando despertó, el...
El cine puede ser estudiado considerando dos grandes tendencias paradigmáticas: el cine clásico tiene rasgos formales y estructurales de naturaleza didáctica y universal, y produce un único efecto emocional e ideológico en el espectador implícito. En contraste, el cine moderno se aleja de cualquier rasgo clásico y tiende a ser casuístico e irrepeti...
A partir del diseño de un modelo axial, en este trabajo propongo la existencia de un paralelismo entre la dimensión estética del cuento y del cine posmodernos, así como una correlación entre las dimensiones ética y estética en el cine contemporáneo. En lo que sigue considero como posmoderna toda narrativa en cuento y cine (y otras formas narrativas...
In this paper I study some strategies for reading narrative series that enable the reader to play with the conventional boundaries between textual unity (in particular, that of the novel) and generic diversity (in particular, that of the short and the short-short story). These strategies enable the reader to distinguish between short story cycles,...
Theory and analysis of short story and very short fiction. I develop a neoformalist model for analyzing classic, modern and postmodern narration in general. Includes technical glossaries and specilized bibliographies on short story theory; minifiction theory, the study of irony, and metafiction.
In this paper I study some strategies for reading narrative series that enable the reader to play with the conventional boundaries between textual unity (in particular, that of the novel) and generic diversity (in particular, that of the short and the short-short story). These strategies enable the reader to distinguish between short story cycles,...
In this paper I study some strategies for reading narrative series that enable the reader to play with the conventional boundaries between textual unity (in particular, that of the novel) and generic diversity (in particular, that of the short and the short-short story). These strategies enable the reader to distinguish between short story cycles,...
Libro de texto para el estudio y práctica del análisis cinematográfico, cuyo punto de partida es una distinción radical entre la crítica y el análisis cinematográfico. Lauro Zavala define el análisis como la actividad que se realiza siguiendo un método sistemático de interpretación que parte de un proceso de fragmentación y está apoyado en la teorí...
El largometraje El secreto de Romelia (México, Busi Cortés, 1988) es un caso espectacular en el que la adaptación corrige el final artificioso del texto literario original («El viudo Román» de Rosario Castellanos), al mismo tiempo que se extiende la historia (concluida en 1948, año de la expropiación petrolera) hasta el presente de la filmación (19...
The film El secreto de Romelia (Mexico, Busi Cortés, 1988) is a spectacular case in point where the adaptation corrects the misled ending of the original literary text («Widower Román» by Rosario Castellanos), and at once it expands the story (which ends in 1948, year of the national oil expropiation) up to the present of filming (1988, elections y...
In this article the author studies the canonical anthologies of short short fiction, and purports a typology of short short stories under 2.000 words. This typology leads to establishing the characteristics of extremely short writings (under 200 words), which has also received the name minifiction . Finally, some specific literary strategies of the...
In this article the author studies the canonical anthologies of short short fiction, a purports a typology of short short stories under 2,000 words. This typology leads to establishing the characteristics of extremely short writings (under 200 words), which has also received the name minifiction. Finally, some specific literary strategies of the la...
Compilación de minificciones latinoamericanas del siglo XX en América Latina. En esta antología se propone una distinción entre minificciones clásicas (minicuentos); minificciones modernas o experimentales (microrrelatos) y minificciones posmodernas (con rasgos de los dos géneros anteriores). Estas últimas incluyen los textos de autores como Eduard...
Guadalajara El objeto de estas notas es ofrecer algunas reflexiones acerca de la investigación del cine en nuestro país. Esta actividad, que debería de estar conectada con la enseñanza en función de un diálogo productivo para ambas, ha tenido un desarrollo independiente. Tal situación ha llevado incluso a la adopción de actitudes de recelo entre in...
México Se distinguen las características formales del enunciado irónico, las situaciones a las que se alude y la intención de quien lo enuncia. Después de identificar estos rasgos y su relación con la verosimilitud, trata las condiciones de interpretación de textos con intención irónica ambigua. Se infiere que la competencia del lector no es sólo l...
The object of these notes is to demonstrate how a film such as Danzon (Mexico, 1992) by Maria Novaro proposes a system of glances (between characters as well as between the spectator and the screen) that involves the spectator in the construction of a space in which it is possible to establish a genuine dialogue between men and women far beyond the...
Se reseñó el libro: Estructura del cuento hispanoamericano.
Lauro Zavala (México) está terminando su doctorado en El Colegio de México.
1. Los mundos posibles en el discurso narrativo, según L. Dolezel, se derivan de la lógica moral, y son los siguientes: deóntico (esquemas de violación y castigo o recompensa), axiológico (esquema de búsqueda), alético (esquemas de simultaneidad de lo natural y lo sobrenatu...
MIGUEL LEÓN PORTILLA plantea que uno de los más elevados logros de los mesoamericanos es la conciencia de la historia que se ve reflejada en la riqueza de su tradición oral y en los diversos documentos que a través de la escritura y las imágenes relatan su cosmovisión. A lo largo de la conquis-ta y la república, muchos grupos indígenas han adaptado...
Compilación de ensayos que presentan un panorama del estado actual de los estudios sobre el cine y sus espectadores. Incluye una guía de análisis cinematográfico para orientar el reconocimiento sistemático de los elementos que permiten analizar una película.