
Laura Triviño CabreraUniversity of Malaga | UMA · Department of Mathematics Education, Social Science Education and Experimental Sciences
Laura Triviño Cabrera
PhD. in Education and PhD. in History of Art, Degree in Humanities, in Philosophy, in Anthropology, in History of Art, MA in Advanced Methods of Historical, Artistic and Geographic Research, MA in Gender and Citizenship and MA in Education and Museum
About
72
Publications
21,241
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
100
Citations
Citations since 2017
Introduction
Professor at the University of Malaga. PhD in Education and Social Communication (University of Malaga), PhD in Comparative Modernities: Literatures, Arts and Cultures (University of Minho), and PhD in Art History (UNED). Principal Investigator of the Research Group on Didactics of Multimodal Humanities (GRIDHUM).
Additional affiliations
July 2015 - July 2020
July 2015 - July 2020
Publications
Publications (72)
El presente estudio explora las posibilidades de incluir el concepto heterotopía de Foucault en la enseñanza de las otras historias, dado que se propone la visibilidad de los espacios que a lo largo del tiempo histórico pasado y presente han sido lugares de exclusión y que deben ser estudiados desde una nueva perspectiva en el que se empodere a esa...
In the following article we aim to depict the complex threefold relationship between the phenomenon of the second digital divide that plagues women inside entertainment spaces, the theoretical framework of post-sexism and the construction of Geek identity as a besieged, discriminated space. Our purpose is to highlight how the construction of Geek i...
Este artículo persigue exponer las dificultades que tenemos a la hora de analizar la contribución literaria de una de las pintoras más célebres y reconocidas durante el siglo XIX tanto en España como en Francia: Alejandrina de Gessler y Shaw, conocida como «Anselma» en el mundo artístico. Bajo el título Recuerdos de Cádiz y Puerto Real (1841-1850),...
Capítulo en el que se explora las posibilidades de tomar el remake de la película de La Sirenita como un artefacto didáctico con el que explorar con el profesorado discursos hegemónicos en su narrativa y cómo, a través de la película, diseñar acciones docentes que conduzcan a la construcción de contranarrativas a estos discursos que fomentan proble...
El presente estudio tiene como finalidad el planteamiento de la enseñanza de la Historia del Arte en Bachillerato desde una perspectiva ecofeminista; ante la falta de un currículum que aborde las relaciones de género desde el punto de vista de la ecología y el medio ambiente en esta disciplina escolar. Para el desarrollo de este objetivo, partimos...
La dimensión educativa del produsage juvenil en las redes sociales para la sensibilización sobre la violencia machista lauR a tRiviño cabReR a Universidad de Málaga elisa isabel chaves gueRReRo Universidad de Málaga Resumen En este capítulo, se contempla cómo desarrollar un proceso de alfabetización audiovisual desde la perspectiva de género aplica...
This book explores, as one of the priorities of the feminist agenda in the 21st century, feminist education and awareness in pre-service and in-service teacher training. Although feminism is constantly present in political discourse and social media, it is not examined sufficiently in the classroom. This situation means that students approach femin...
This book explores, as one of the priorities of the feminist agenda in the 21st century, feminist education and awareness in pre-service and in-service teacher training. Although feminism is constantly present in political discourse and social media, it is not examined sufficiently in the classroom. This situation means that students approach femin...
The RECOMMENDATIONS were prepared by an
interdisciplinary team of researchers working together
in the EU_CUL project (2018-2021). This project explores
the use of cultural heritage in Europe for fostering
academic teaching and social responsibility in higher
education. The project is funded through the Erasmus+
program of the European Commission (r...
Presentamos un estudio teórico que ahonda en una preocupación que teníamos como profesoras del futuro profesorado en Ciencias Sociales, sobre cómo afrontar la enorme influencia que adquieren las redes sociales y la cultura mainstream en la configuración de identidades del joven profesorado en formación inicial. Nos propusimos abordar la construcció...
En este simposio se invita a reflexionar sobre la importancia que adquiere la inclusión de la otredad en los programas de las asignaturas de titulaciones de grado y posgrado en Ciencias de la Educación, con el objetivo de lograr el desarrollo de la innovación docente y, por consiguiente, la adquisición de competencias críticas, creativas, empáticas...
Nuestra propuesta propone una educación superior vinculada a una formación inicial del profesorado de calidad, en el marco del Proyecto de Innovación Educativa (PIE 19-210) ‘Alfabetización Ético-Social, Activismo y Ciudadanismo. Pensamiento Crítico-Creativo y Cambio Social para la Innovación Docente’ de la Universidad de Málaga. Consideramos que la...
Nuestro objetivo es presentar una experiencia con estudiantes del máster del profesorado de ESO y bachillerato de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga,
centrada en el desarrollo del pensamiento histórico-crítico-creativo a partir de la reflexión teórica-práctica de la utopía / distopía / heterotopía en la enseñanza de las
Ciencias Sociales...
El término Patrimonio contiene el desarrollo de un concepto que se va construyendo y abarca una ilimitada extensión temporal, con intereses sociales y comunes, que tienen que ver con el pasado y con la proyección del porvenir de la sociedad (Naïr, 2010). Cabe destacar que la inclusión del concepto patrimonial en la esfera de una dimensión cultural...
Este artículo ofrece un instrumento para facilitar la enseñanza de la historia del arte desde una perspectiva de género. Trabajamos a partir de la creación de un vídeo que ha sido configurado desde la teoría del arte feminista, dentro del proyecto «Una jartá pintoras». Además, se proponen una serie de principios básicos, así como preguntas, para co...
Bajo el título Beyoncé como referente feminista o no en el profesorado en formación inicial de Ciencias Sociales, quisiéramos hacer una aproximación a una línea de investigación que estamos desarrollando en el área de conocimiento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga, centrado en la introducción de la cultura mediática...
Marzo de 2020 va a ser una fecha difícil de olvidar para docentes y estudiantes de todo el mundo. Repentinamente, debíamos impartir las asignaturas del segundo cuatrimestre de forma en línea, siguiendo las medidas derivadas del establecimiento del estado de alarma (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020)...
Habitualmente, los personajes masculinos de los videojuegos representan la masculinidad hegemónica construida bajo los parámetros de un sistema patriarcal que presenta como sujeto protagonista y dominante al varón blanco-occidental-heterosexual-poderoso-adulto-sin discapacidad y antiecologista. Si a este hecho sumamos que los videojuegos son uno de...
Generally, male video game characters represent a hegemonic masculinity based on a patriarchal system that shows as a protagonist and dominant a white, western, heterosexual, wealthy male, disabled man and anti-ecologist. Videogames are one of the most consumed entertainment industry products worldwide. For students, video games are spaces where to...
El presente artículo nos ofrece unas pautas y una serie de
propuestas de actividades para la introducción del género
biográfico en las materias de ciencias sociales desde una
perspectiva de género en los niveles de educación primaria,
secundaria y bachillerato.
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa de la Universidad de Málaga titulado «Alfabetización Audiovisual para la Práctica Performativa en la Universidad de Málaga. Hacia la coeducación de la mirada, las multiliteracidades y el artivismo desde la Didáctica de la Expresión Plástica y la Didáctica de las Ciencias Sociales»...
Studies on the adaptation from face-to-face to online teaching during lockdown show the before and after in education that faces the double challenge of promoting digital skills and public access to connectivity and electronic devices in the post-COVID-19 era. Therefore, this article contributes to these new emerging lines of educational research b...
This paper aims to reflect on the contribution of popular culture to the deconstruction of hegemonic masculinities and on how popular culture can be used in the classroom context as a powerful tool for overcoming gender binarism outside of feminist academic circles. In particular, the paper will discuss the film adaptation of John Updike's novel "T...
This paper outlines the results of the multimodal education project @Filosoclips, carried out during the 2017/2018 academic year in the Faculty of Education at Universidad de Málaga with students aged 16 and 17. The purpose of this project was to test the possibility of introducing texts by feminist thinkers into the official curriculum of the Phil...
Este artículo analiza la evolución de la
investigación sobre pensamiento histórico a
partir de las tesis doctorales nacionales e
internacionales de los últimos veinticinco años.
Para ello, se ha seguido un proceso sistemático
de búsqueda en las principales bases de datos
a nivel mundial, que ha reportado un total de
163 tesis doctorales. Estos trab...
Este artículo analiza la evolución de la investigación sobre pensamiento histórico a partir de las tesis doctorales nacionales e internacionales de los últimos veinticinco años. Para ello, se ha seguido un proceso sistemático de búsqueda en las principales bases de datos a nivel mundial, que ha reportado un total de 163 tesis doctorales. Estos trab...
Este artículo analiza la evolución de la investigación sobre pensamiento histórico a partir de las tesis doctorales nacionales e internacionales de los últimos veinticinco años. Para ello, se ha seguido un proceso sistemático de búsqueda en las principales bases de datos a nivel mundial, que ha reportado un total de 163 tesis doctorales. Estos trab...
El presente artículo es una reflexión teórica sobre la educación para la ciudadanía y su papel en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Partiendo de los planteamientos del profesor Ernesto Gómez, nos preguntamos la situación por la que atraviesa la Postmodernidad como posible “metarrelato” y sus repercusiones en educación para la ciuda...
Esta propuesta de trabajo se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa de la Universidad de Málaga titulado Alfabetización Audiovisual para la Práctica Performativa en la Universidad de Málaga. Hacia la coeducación de la mirada, las multiliteracidades y el artivismo desde la Didáctica de la Expresión Plástica y la Didáctica de las Ciencia...
Este artículo plantea un estudio teórico sobre la discordancia que en la actualidad presenciamos entre los sistemas de información, comunicación y ocio en la juventud, esencialmente virtuales, y los discursos conceptuales, metodológicos y experienciales que proporciona la escuela. Para ello propone un recorrido por el impacto de las redes sociales...
Este artículo plantea un estudio teórico sobre la discordancia que en la actualidad presenciamos entre los sistemas de información, comunicación y ocio en la juventud, esencialmente virtuales, y los discursos conceptuales, metodológicos y experienciales que proporciona la escuela. Para ello propone un recorrido por el impacto de las redes sociales...
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo fundamental explorar la posibilidad de un currículum de la Herstory del Arte, entendiendo por ésta, la visibilidad de las biografías y las contribuciones artísticas de las mujeres. Así pues, por un lado, este estudio aborda cómo deconstruir el currículum oculto, a través de una propuesta de currícul...
Abstract
This study presents an education research design for the multimodal project entitled ‘Audiovisual heterotopias for new education spaces’ (as one of the strands of research pursued within ‘LITMEC research project: Multimodal Literacy and Cultural Studies), the purpose of which is to develop historical thought by incorporating the concept o...
Cet article a pour but de présenter certains résultats découlant du projet de recherche intitulé LITMEC Literacidad Multimodal y Estudios Culturales : Hacia una educación ciudadana en la sociedad postmoderna 1-promotion 2017/2019-de l'Univer-sité de Malaga. Ce projet vise une innovation éducative dans le processus d'enseignement-apprentissage via l...
El presente artículo persigue mostrar cómo profesora y tutora universitaria y alumno en prácticas del Máster Universitario de Profesorado en ESO y Bachillerato, en la especialidad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Málaga, desarrollaron paralelamente trabajos por proyectos cuya finalidad era la innovación educativa desde la coeducación audi...
La experiencia de innovación educativa que presentamos está dirigida a la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato (Real Decreto 1105 / 2014) ante la problemática que supone la aparición de generaciones de estudiantes insertos/as en una cultura masiva cada vez más proclive a la confrontación polarizada de posturas, a la incapacidad de diálogo...
La multimodalidad es una disciplina joven cuyo impacto en el ámbito educativo está en una fase exploratoria. El trabajo aquí presentado aborda las líneas que estamos desarrollando actualmente en un Proyecto de Investigación titulado “X” que persigue establecer unos principios metodológicos en torno a la aplicación de la multimodalidad en la formaci...
El objetivo de este trabajo de investigación es proponer tres retos
al profesorado en formación que eliminen tres resistencias desde la literacidad crítica y la didáctica de la sospecha. La resistencia a considerar los espacios artísticos
contemporáneos como espacios de enseñanza-aprendizaje. La resistencia a considerar la educación estética necesa...
Introducción. Este trabajo muestra cómo los vídeos musicales son un recurso
didáctico pertinente en la adquisición de competencias audiovisuales
para la formación del profesorado desde un enfoque de género. Método. El
objetivo principal es proporcionar un instrumento para analizar estos textos
audiovisuales mediáticos, tanto en su dimensión escrita...
Laura Triviño nos ofrece en este libro un ejercicio lúcido y sistemático de memoria feminista. En este caso, de memoria feminista sobre el fenómeno artístico: estudia a las mujeres pintoras del Cádiz decimonónico. Pone de manifiesto que las mujeres pintamos algo a pesar de que no nos han dejado pintar nada. []. Entre las bellas artes, la pintura co...
Quisiéramos presentar las líneas de investigación que actualmente estamos desarrollando en el proyecto de innovación educativa denominado «Alfabetización audiovisual para la práctica performativa» en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Este proyecto surgió cuando empezamos a pensar en cómo desarrollar el pensamiento...
El presente artículo persigue mostrar cómo la cultura mediática trasladada al ámbito educativo puede ofrecer un abanico de posibilidades para abordar temas controversiales relacionados con los feminismos y con el contexto postmoderno en el que profesorado y alumnado se hallan. En el estudio que desarrollamos, nos centramos en la cultura pop estadou...
El libro que presentamos es fruto de un simposio titulado El siglo XIX a reflexión y debate, que tuvo lugar en noviembre de 2011 en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, y cuyo objetivo fundamental era reivindicar el arte del siglo XIX, denostado durante buena parte del siglo XX. Para ello, y como bien señala en la introducción su editora la...
INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como finalidad presentar algunas experiencias de innovación docente sobre la introducción de la ética animal en la enseñanza de las Ciencias Sociales que hemos desarrollado en el Grado en Maestra/o en Educación Primaria, concretamente en la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Es...
Nuestro trabajo tiene como principal objetivo explicar los problemas detectados en el futuro profesorado en relación al desconocimiento y/o a la distorsión del movimiento feminista y los debates en torno al género, que tienen relación directa en ocasiones con la imagen proyectada de mujeres y hombres en los medios de comunicación. Para paliar estas...
El objetivo principal de nuestra texto es reflexionar en torno a qué lugar ocupa la cuestión en relación a los animales en el currículo de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Se trata de un tema mayoritariamente menospreciado y considerado secundario, terciario e incluso, en ocasiones, inexistente en los contenidos de educación para la ciudadaní...
This proposal aims to highlight problems surrounding the ethics-aesthetics relationship projected by female pop
singers in their music videos and the formulation of new models of femininity. However, it is possible these models
never existed and this is a reformulation of female roles and stereotypes invented by patriarchy. Spanish
philosopher Amel...
Nuestra comunicación tiene como principal objetivo exponer cómo la antropología cultural se convierte en una disciplina fundamental e idónea para re-pensar cómo podemos afrontar la impartición de docencia desde una perspectiva relativista, abordando múltiples puntos de vista y sacando al futuro profesorado desde un enfoque etnocéntrico que llega a...
248 LAURA TRIVIÑO CABRERA Ellas también pintaban. El sujeto femenino artista en el Cádiz del siglo xix. Sevilla, Ediciones Alfar, 2011. 155 páginas. Dedicado a todas las pintoras olvidadas, Laura Triviño inicia este libro Ellas también pintaban con una cita que resulta lapidaria: «Alguien preguntó: pero… ¿las mujeres pintan? Y mi madre respondió: S...
En las páginas siguientes presento una propuesta metodológica sobre cómo afrontar la enseñanza de la
historia del arte desde una perspectiva de género. Para ello, nos centraremos en uno de los movimientos
artísticos más fácilmente identi!cables por el alumnado y por el público en general: el impresionismo. Nuestro
proyecto educativo bajo el título,...
La comunicación-póster que planteo parte de los
resultados de la investigación centrada en la primera biografía de una pintora española del siglo XIX llevada a cabo en nuestro país. Teniendo en cuenta la
necesidad de que la producción científica traspase el ámbito universitario, hemos planteado la creación de un itinerario didáctico, adaptado a di...
El objetivo de nuestro estudio es analizar el potencial didáctico en educación infantil de la serie “Little Einsteins”, cuyos protagonistas viven aventuras acompañados de elementos patrimoniales y música clásica. Desde un enfoque cualitativo e interdisciplinar intentaremos conocer cuáles son las concepciones explícitas e implícitas sobre el concept...
El objetivo de nuestro estudio es presentar la posibilidad de elaborar propuestas didácticas que aborden la educación patrimonial en Infantil, basándonos en la serie de dibujos animados “Little Einsteins”. Para ello, mostraremos una experiencia muy satisfactoria desarrollada con el alumnado del Grado de Maestra/o de Educación Infantil y que demuest...
This article tries to deal the identities, the roles and the stereotypes passed by the politicals representatives at the nowadays. For this reason, we have analysed the image showed by Barack Obama and José Luis Rodríguez Zapatero starting from the Posmodernism Philosophy of Lipovetsky. Este artículo pretende mostrar las identidades, los roles y lo...