
Laura Rodríguez- Doctora
- Professor at Universidad Austral de Chile
Laura Rodríguez
- Doctora
- Professor at Universidad Austral de Chile
About
84
Publications
26,711
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
219
Citations
Current institution
Publications
Publications (84)
Tourism and conservation-based development in the periphery: Lessons from Patagonia for a Rapidly Changing World is part of the Natural and Social Sciences of Patagonia Springer book series. This work applies a social-ecological lens to conservation-based development in Patagonia, bringing together authors with his
torical, contemporary, and future...
This chapter explores Chilean tourists’ valuation of tourism experiences in and around the Chilean village of Puyuhuapi. In 2020, local stakeholders were concerned about the impacts that salmon aquaculture infrastructure within the fjords surrounding Puyuhuapi might have on tourism. Research was undertaken to examine how prospective national touris...
Las actividades turísticas en ciudades lacustres, fluviales y marinas silencian procesos de transformación espacial basados en la integración social y territorial, principalmente por su rol en el sostenimiento de las economías locales. En las áreas urbanas de La Serena, Valdivia y Villarrica, el impulso a la vivienda subsidiada ha ido progresando c...
Reivindicar el paisaje por su capacidad inherente para crear sentido, arraigo, inspirar creatividad o sensibilizarse ante ella –ya sea mediante la creación o la representación de “espacios naturales”, centros históricos, vacíos urbanos o incluso zonas degradadas y periféricas– puede contribuir a perfeccionar el diseño y la planificación de nuevas d...
Este capítulo comienza revisando las distintas conceptualizaciones respecto a la fragmentación, haciendo énfasis en las estructuras que producen este fenómeno y contemplando que las separaciones siempre han estado presentes en el espacio urbano; no obstante, lo que consideramos como fragmentación está más bien dirigido por categorías de análisis re...
Esta obra presenta una colección de estudios sobre fragmentación y segregación urbana que parten de una revisión conceptual y buscan identificar variables para medir sus causas y efectos. La obra aporta, en particular, al conocimiento de regiones comúnmente desatendidas, como las ciudades intermedias en México y Latinoamérica, mostrando, en su curs...
A lo largo de su evolución, las comunidades humanas se han emplazado de modo constante en la zona de contacto entre la tierra y las superficies acuáticas. Esta investigación explora el proceso de producción de naturaleza en las áreas residenciales derivadas de las políticas de subsidios habitacionales del Estado chileno en ciudades lacustres (Villa...
RESUMEN En la construcción de los conjuntos habitacionales obreros, el Estado y el sector privado produjeron una forma de dotar de vivienda al sector obrero chileno que ha sido imposible de reproducir en la actualidad en términos de la calidad espacial. Los efectos a largo plazo de esta relación aún son posibles de observar. El trabajo se desarroll...
Politics and space is a pending debate, as well as, it is urgent to discuss it at the non-me tropolitan Chilean cities. In order to answer this requirement, this article explores the macro-politics of industrialization by substitution of imports and innovation's aftermath in the spatiality of Barrios Bajos's neighborhood, Valdivia and it transformi...
La memoria como la historia han ocupado, desde sus inicios, un lugar mayor para el pensamiento occidental que se puede advertir tanto en Aristóteles, Platón o San Agustín. Sin embargo, este estatuto eminente que ocupaba la memoria fue progresivamente abandonada en la modernidad. Es cierto que John Locke le asigna un lugar en su Essay of human under...
El sistema urbano de la ciudad de Valdivia se organiza de tal forma que los distintos grupos socioeconómicos se encuentran separados entre sí, lo cual profundiza la desigualdad, puesto que los sectores donde habitan grupos vulnerables se caracterizan como zonas donde los factores de riesgo y los delitos son mayores que en barrios de grupos socioeco...
The metropolitan centralism exercised from Santiago to other Chilean cities is reflected in different scales of power. The housing policies implemented since the early twentieth century detail the progress and the contradictions for the urban orientation of middle cities whose morphology complicated the capital's decisions. The case of Valdivia rec...
In Chilean cities, the lack of planning and fragmented urban growth are changing the lifestyles of neighborhood communities, and consequently leading to an unsustainable built environment. The aim of this study is to explore and evaluate sustainable urban conditions in two Chilean neighborhoods. This research explores nodality and connectivity, two...
¿Por qué es primordial, en un mundo de múltiples, complementarias y a veces divergentes significaciones, la concepción de “contexto urbano”? Aquel constituye el cuestionamiento central de este artículo que revisa las sucesivas definiciones de dicho concepto, emanadas de publicaciones científicas asociadas a disciplinas como arquitectura, estudios u...
Why is the definition of urban context essential, in a world of multiple, complementary and, sometimes, divergent meanings? This is the central question of the article. This work reviews the successive definitions of this concept, that emerge from the scientific databases of publications from areas such as architecture and urban studies, among othe...
Despite advances in gender equity in Chile, there is still a gap to be settled in relation to citizen participation. A reflection is proposed regarding the participation of women in public space. Through qualitative research in a post-catastrophe emergency camp, we see how women open new and alternative public spaces capable of accommodating specif...
El énfasis social que tienen en Chile los conceptos de desarrollo y crecimiento económico esconde las heridas de un exitoso modelo de producción-reproducción de la vivienda subsidiada, como vehículo efectivo en la superación del déficit de calidad urbana. A partir de los casos metropolitanos de Santiago y Valparaíso, el manuscrito propone discutir...
El consenso neoliberal chileno promovido desde la dictadura militar hasta la actualidad, instaló la despolitización de los procesos sociales, donde las luchas por la vivienda fueron contraídas por la vivienda en propiedad. La reclamación contra una ciudad postpolítica, marcada por el conformismo de las desigualdades espaciales y el control de las p...
Existe una controversia en la aplicación de conceptos de tradición marxista hacia fenómenos actuales y atinentes a las transformaciones socio espaciales contemporáneas. Uno de ellos es el extractivismo inmobiliario, fuertemente rechazado por ciertas hegemonías intelectuales de latinoamérica. Más allá de esto, pensamos que su aplicación es válida, d...
El proceso de enseñanza-aprendizaje, complejo ya desde los objetivos; la selección de los contenidos, la metodología, la evaluación, la pertinencia y efectividad curricular, es aún más arduo si perseguimos el propósito de formar ciudadanos para los desafíos e incertidumbres futuras. En función de lo anterior, el propósito de este trabajo es, a trav...
Establishing a central question, the purpose of the article is to examine the relationship between politics and the street. Why is the street used to present a policy of entrepreneurship and productivity? This allows us to understand the way in which the power, represented in the executive, decides to occupy a street, within a specific neighborhood...
Este manuscrito propone revisar la trama espacial del derecho a la ciudad en el marco del adjetivado neoliberalismo chileno. No será esta la oportunidad para referirse al mercado de los privados, las operaciones inmobiliarias ni la cara corporativa de los territorios el centro de la discusión; por el contrario, el objeto a describir, interrogar y c...
Discussing under the concepts of a scientific model reports certain difficulties, especially in the development of reflections and ways of thinking the geographical space. The following case presents the progress in the urban expansion in the city of Valdivia, Chile, within the framework to offers an exceptional occupation in certain spaces with re...
Resumen
El barrio Esmeralda, un tradicional barrio bohemio de
la ciudad de Valdivia, ha sido incorporado dentro de un programa de gobierno de interés urbano nacional, a n de convertirlo en un evento cautivador de público para los negocios locales durante el verano. El desafío plantea- do es abordar el desarrollo local, posicionando aspectos como la...
El barrio Esmeralda, un tradicional barrio bohemio de la ciudad de Valdivia, ha sido incorporado dentro de un programa de gobierno de interés urbano nacional, a fin de convertirlo en un evento cautivador de público para los negocios locales durante el verano. El desafío planteado es abordar el desarrollo local, posicionando aspectos como la identid...
El barrio Esmeralda, un tradicional barrio bohemio de la ciudad de Valdivia, ha sido incorporado dentro de un programa de gobierno de interés urbano nacional, a fin de convertirlo en un evento cautivador de público para los negocios locales durante el verano. El desafío planteado es abordar el desarrollo local, posicionando aspectos como la identid...
River or marine coastal urban settlement has certain site conditions, which make them a complex field of research for Geography.
This is not exclusively just due to the relationship between landscape and dwelling, but also because the occupying neglects areas, by the market, as large niches for real estate businesses.
This research describes the re...
PLÁTICAS 89 Pláticas desde la ventana / 89 / primer semestre 2018 / Mayo 2018, ha iniciado una vez más, tal como ha sido en la historia de los movimientos sociales chilenos, una nueva interpelación al poder y a las autoridades de turno, pero ésta vez alude en particular a las reivindicaciones feministas. A lo largo del país y en distintas universid...
Las problematizaciones acerca del sentido de los barrios comerciales es el asunto abordado en esta investigación. Visto desde los principios de diseño urbano, campo de estudio ubicado dentro del urbanismo semiótico, ella profundiza en el sentido y la capacidad de los lugares de adquirirlo. Enfocándose en el caso de los barrios comerciales, conceptu...
Sense of place is essential nevertheless, this concept has not been examined in the light of a trans-disciplinary approach which could provide a better understanding. This research highlights meaningful places in the cities of Concepción and Talca. It interprets them from identity aspects, the and differences found in both cities. In order to under...
En temas de urbanizacion, las ciudades chilenas debieran ser motivo de profunda preocupacion. De acuerdo a datos del INE (2002), ellas albergan a mas del 86 % de los habitantes del pais y crecientemente los ciudadanos manifiestan una insatisfaccion de habitar en ellas. Ese descontento desemboca en el aumento en los niveles de conflictividad urbana,...
Los fenómenos urbanos son objeto de complejos modelos cuantitativos que persiguen explicar la emergencia de futuras tendencias. De similar manera, la intuición opera en algunos visionarios, cuya propiedad de percibir lo que esta por venir, los acerca a la realidad de un modo distinto. Este es el caso de Víctor Jara, cuya canción “Las Casitas del Ba...
Esta investigación explora el reciclaje patrimonial de la ciudad de Valdivia, estableciendo como hipótesis de investigación que, los edificios reciclados en la ciudad de Valdivia son el producto de una valorización no solo material, sino también simbólica para la ciudad en general.
La metodología comprende una identificación de las viviendas recicl...
Si bien es cierto las prácticas discursivas utilizadas en el debate académico rara vez tienen resonancia en los medios masivos y mucho menos logran alcanzar el espacio cotidiano con sus múltiples pormenores. Sin embargo, algunos temas han logrado alcanzar cierta rutilante presencia en la dimensión más pública. Estos se relacionan con las materias d...
Si de verdad somos una cultura heredera de los griegos, entonces Diego Quintana de Uña sería el Pitias moderno, donde su libro “El Síndrome de Epimeteo, Occidente la cultura del olvido” podría interpretarse como una suerte de oráculo de Delfos contemporáneo 1. Es fascinante e inquietante al mismo tiempo, la maestría con que el autor elabora una sec...
Entender la evolución urbana, como parte de un sistema complejo, es de vital importancia para el desarrollo futuro de la urbe. En este contexto, las denominadas zonas industriales, de sumo interés para la vitalidad y estabilidad de una ciudad, se alteran a causa de cambios paradigmáticos dependientes de modelos político-económicos, emergiendo nueva...
Los distritos industriales, de sumo interés para el progreso de una ciudad, se alteran a causa de los influjos derivados de cambios paradigmáticos en los modelos políticos-económicos imperantes. A pesar de lo anterior, las transformaciones no siempre operan del mismo modo, esto permite comenzar a dialogar acerca de un urbanismo, que es diferente a...
Si de verdad somos una cultura heredera de los griegos, entonces Diego Quintana de Uña sería el Pitias moderno, donde su libro "El Síndro-me de Epimeteo, Occidente la cultura del olvido" podría interpretarse como una suerte de oráculo de Delfos contemporáneo 1 . Es fascinante e inquie-tante al mismo tiempo, la maestría con que el autor elabora una...
Entender la evolución urbana, como parte de un sistema complejo, es de vital importancia para el desarrollo futuro de la urbe. En este contexto, las denominadas zonas industriales, de sumo interés para la vitalidad y estabilidad de una ciudad, se alteran a causa de cambios paradigmáticos dependientes de modelos político-económicos, emergiendo nueva...
The understanding of urban evolution, as a part of a complex system, is crucial to the future of urban development. In this context, the so-called industrial areas, essential to urban vitality and stability, are altered due to paradigmatic changes dependent on economic and political models, creating new distinctive urban morphologies. This investig...
Gender must be considered in the design and implementation of health policies to safeguard equity and accomplish sanitary objectives.
To identify gender perspective in the curricula of five health care careers in the Universidad Austral de Chile. To identify the situation of women in the teaching profile of such curricula.
An exploratory and descri...
Background: Gender must be considered in the design and implementation of health policies to safeguard equity and accomplish sanitary objectives. Aim: To identify gender perspective in the curricula of five health care careers in the Universidad Austral de Chile. To identify the situation of women in the teaching profile of such curricula. Material...
From the university the social construction of gender perspective means to improve the conditions of access, permanency and relevancy in the vocational training. Objectives: a) To identify gender competences in basic, technical and transversal competences indicated in programme structure; b) To identify the gender language in basic, pre-professiona...
From the university the social construction of gender perspective means to improve the conditions of access, permanency and relevancy in the vocational training. Objectives: a) To identify gender competences in basic, technical and transversal competences indicated in programme structure; b) To identify the gender language in basic, pre-professiona...
Las áreas verdes, espacios urbanos públicos, han estado presentes en la conformación de las ciudades desde tiempos pretéritos imprimiéndoles un carácter e identidad individual. Este artículo revisa el papel de las áreas verdes en las distintas urbes, explorando su significancia no solo histórica sino también ambiental y cultural. En este marco se e...