Laura Garcia JuanAutonomous University of Madrid | UAM · Department of Geography
Laura Garcia Juan
Phd (Geography)
About
59
Publications
24,889
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
140
Citations
Introduction
Education
December 2015 - December 2015
September 2007 - June 2008
September 1998 - June 2004
Publications
Publications (59)
Resumen Entre los Autos y diligencias del Ca-tastro de Ensenada de Ciudad Rodrigo se incluye un Informe del ingeniero militar don Antonio de Gaver sobre dicha loca-lidad. Ello responde a que se trataba de una plaza de extraordinario valor geo-estratégico, pues se localiza a 25 km de la frontera portuguesa. El informe tiene un extraordinario valor,...
El presente trabajo forma parte del proyecto SIGECAH (Sistema de Gestión de Catastros Históricos)1, cuyo objetivo es dotar de un entorno técnico a un tipo de información de carácter textual tratada habitual y fundamentalmente de forma manual o semimanual, cuyo objetivo clave —que no único— es dotar de cartografía a un tipo de fuentes de carácter ca...
El Catastro de Ensenada es una de las fuentes geohistóricas más importantes y más utilizada en estudios de carácter local o regional; sin embargo, y pesar de que en los últimos años se han ido estudiado en profundidad aspectos relativos a su proceso de elaboración, estructura documental, etc. la cabal comprensión de dicha estructura, de la informac...
En el presente libro, segundo de la colección "Levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística", se aborda el estudio de los trabajos de levantamiento y catastración de la ciudad de Soria, el barrio de Las Casas y su término, el contexto en el que se gestan y llevan a cabo, la documentación textual y cartográfica resultant...
Resumen El Taller EDITA (Escritura, Desarrollo de la Investigación y Trabajo Autónomo) es un proyecto de innovación docente aplicado a la asignatura Trabajo Fin de Grado, realizado en el Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, en el curso 2023/2024. Se trata de un taller que ha tenido como objetivo...
Intendencia, ejército y frontera son los pilares que vertebran esta investigación. Son conceptos que se encuentran imbricados y, en algunos espacios conforman un todo que explica la configuración y organización territorial en sus distintas dimensiones. La zona piloto seleccionada, la intendencia de Salamanca, es un claro ejemplo. La elección de su...
En este trabajo se recoge una reflexión acerca del crecimiento exponencial que se está produciendo en el uso de las fuentes geohistóricas, y su relación con los cambios de paradigma que genera la tecnología. El recorrido por el papel que juega este amplio conjunto documental en la investigación lleva de forma irremediable a abordar aspectos relacio...
The Via Francigena stands as a European Cultural Route recognized by the Council of Europe, serving as a link between Northern and Southern Europe, extending from Canterbury through France and Switzerland to Rome in Italy. The Universal Declaration of Human Rights underscores the right of all individuals to partake in the cultural life of their com...
El paisaje en tanto registro de códigos y símbolos de los grupos humanos en un territorio desvela las características culturales de una sociedad; de sus hábitos, costumbres y saberes. En el carácter del paisaje subyacen las ideas y los valores consolidados mediante proyectos y políticas urbanas, de gestión o patrimonialización. Esta publicación pre...
Ejército y catastro se alinearon a mediados del siglo XVIII con la finalidad de avanzar en el conocimiento del territorio y sus gentes. Esta unión se llevó a cabo por la iniciativa de una misma persona, el marqués de la Ensenada, promotor de dos magnas averiguaciones: el catastro de Ensenada y el proyecto de elaboración del mapa de la frontera con...
El siglo XVIII inicia una corriente por toda Europa en la que dirigentes de los distintos estados aspiran a acrecentar el conocimiento sobre sus territorios como base para establecer una serie de reformas. De esta forma nacieron simultáneamente un gran número de iniciativas, proyectos y averiguaciones, que permitieron la creación de una gran base d...
La campiña del Pisuerga es un territorio que ha experimentado intensas transformaciones a lo largo de la historia. Es un espacio agrario donde el cereal es el cultivo dominante y los viñedos se erigen como la segunda alternativa en el desarrollo de la actividad agrícola. Históricamente, los viñedos han tenido un papel muy relevante en la mayor part...
Desde su nacimiento el catastro ha experimentado un proceso de metamorfosis por el que ha ido pasando por diferentes modelos, técnicas y sistemas de gestión. Este recorrido es diferente para cada uno de los países donde ha estado y está presente, ya que su evolución en sí misma es reflejo y producto de la situación de unos espacios y unos tiempos d...
Día a día son más los investigadores de distintas ramas del saber y de varios países que utilizan la documentación catastral para su investigación en temas muy diferentes y con metodologías y objetivos muy diversos. Varias razones justifican esta tendencia: estos complejos conjuntos documentales están cada vez mejor catalogados, al ser mayor el con...
Landscapes have history and memory, which are eloquent generators of testimonies and traces on the processes of the landscape that take place today, and that will take place in the future. In recent years, numerous methods of analysing land and landscape patterns have been developed and evaluated, based on the multiplicity of these type of geograph...
Depopulation is a concept with increasing social and political penetration. In recent
decades, such awareness has been raised that there is already talk of the demographic
challenge given the ramifications it contains. With this research we focus and try to
add a new point of view to the different avenues open. Specifically, work is being done to a...
La cartografía histórica, con un apoyo notable en diferentes geotecnologías acaecido en las últimas décadas, ha experimentado una evolución desde el momento en que fue concebida. Tras perder su uso primigenio, y ante el surgimiento de otros documentos más precisos, pasó a ser vista desde una óptica artística, para finalmente, convertirse hoy en una...
Generalmente, el concepto “catastro” se asocia a fiscalidad. Pero el catastro ha sido y es
mucho más. Actualmente, siguiendo la directiva europea Inspire, se muestra como una fuente de conocimiento abierta, con un gran volumen y variedad de datos veraces y actualizados, lo que le confiere un valor excepcional. Esas características lo unen con otras...
This research will bring the reader closer to the living conditions of the
inhabitants of Ciudad Rodrigo, between the 18th and 19th centuries, through the joint
analysis of the main urban, health and socioeconomic characteristics of the town. As a
result, we will discover a bustling and tertiary frontier military plaza, which has been
adapting and...
Con este trabajo presentamos el inicio de una investigación que se adentra en el conocimiento de la Raya, analizando la adecuación de los sistemas defensivos y determinando las repercusiones socio-económicas que ha tenido esta posición geográfica en sus moradores. La base de este estudio se sitúa en el empleo complementario de diversas fuentes geoh...
La presente investigación ahonda en el tratamiento integral de fuentes geohistóricas textuales, impulsando los procedimientos que en la actualidad abogan por la recuperación, análisis y apertura del conocimiento científico de forma abierta y extensiva a la sociedad. Entre mediados del siglo XVIII y mediados del XX se elaboran en España más de cuatr...
El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), con la colaboración del Grupo de Investigación en Estudios de Historia de la Cartografía de la Universidad de Barcelona y la Casa Amèrica-Catalunya, organizó, el pasado mes de octubre de 2020, el 8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (SIAHC). Para la celebración del SIAHC en...
Hasta bien entrado el siglo XVIII las informaciones reportadas por los viajeros procedentes del este de Europa, sobre todo desde Rusia y otros países eslavos, acerca de la Península Ibérica fueron muy parcas y limitadas. Una vez se consolidan las relaciones diplomáticas entre Rusia y España, en el siglo XIX, este último país entrará a formar parte...
El siglo XVIII marca la eclosión de los levantamientos catastrales en Europa. La virtualidad de los mismos es que son conjuntos documentales con mucha más información que el catastro actual, pues se buscaba generar una herramienta «objetiva» para implantar una nueva fiscalidad, pero también acopiar información sobre el espacio y las gentes. Incluso...
Since its inception, the Geographic Information Systems (GIS) has undergone a significant process of transformation and adaptation to the social and spatial needs which were being incorporated into the professional and research fields, while it has been constantly operating as a service to both science and society. Throughout this process of metamo...
La Magna averiguación fiscal emprendida por el marqués de la Ensenada nos ha legado algo más 80.000 gruesos libros y legajos con información de distintos niveles territoriales (local, provincial, de la Corona), que constituye la mejor fuente geohistórica para el conocimiento del territorio y las gentes de la Corona de Castilla a mediados del siglo...
En las últimas décadas se está asistiendo a la consolidación de una línea de investigación centrada en un gran conjunto documental, las fuentes geohistóricas.
Formado por diferentes ejemplos heterogéneos, dentro de este grupo destacan los
documentos de tipo catastral y paracatastral. Y es que, el catastro se convierte en
una pieza fundamental en in...
El preámbulo de la Ley 48/2002 de Catastro recoge que: “La historia del Catastro en España discurre pareja al nacimiento y evolución del Estado moderno, y sus momentos
de mayor o menor significación han sido, generalmente, un eco nítido de las distintas situaciones por las que ha atravesado la Hacienda Pública. Así lo demuestra la posición alcanzad...
Los monasterios jugaron un papel importante durante la Re- conquista en el proceso de repoblación y configuración del paisaje de la península Ibérica. Un paisaje que ha pervivido, en general con pequeñas transformaciones, hasta avanzado el siglo XIX, momento en el que el proceso desamortizador transformó pro- fundamente el espacio. A pesar de ello,...
A lo largo del siglo XVIII se conformarán en España tres catastros. El primero de ellos en Cataluña, bajo la dirección de José Patiño de quien toma su nombre, tras la promulgación del decreto el 9 de diciembre de 1715 por el rey Felipe V de Borbón...
The universalization and democratization of diverse geotechnologies, added to the creation and consumption of large amounts of geodata, has generated an impulse to achieve technological solutions that meet the new needs that have arisen. The current debate focuses on the dilemma of the continuity of operating with traditional systems, or betting on...
La universalización y democratización de diversas geotecnologías, sumada a la creación y consumo de grandes cantidades de geodatos, ha generado un impulso para lograr soluciones tecnológicas que satisfagan las nuevas necesidades surgidas. El debate actual se centra en la disyuntiva de la continuidad de operar con sistemas tradicionales, o bien apos...
El preámbulo de la Ley 48/2002 de Catastro recoge que: “La historia del Catastro en España discurre pareja al nacimiento y evolución del Estado moderno, y sus momentos de mayor o menor significación han sido, generalmente, un eco nítido de las distintas situaciones por las que ha atravesado la Hacienda Pública. Así lo demuestra la posición alcanzad...
El libro que el lector tiene en sus manos pretende ofrecer una visión general de tres iniciativas de la Administración del Estado, tendentes a lograr un mayor conocimiento del territorio, el paisaje, los núcleos urbanos y rurales y las gentes de España. Entre otros objetivos, las tres aspiraban a lograr una mayor justicia y equidad fiscales y, desg...
At present, the adaptation of Spanish university education is at a turning point, such as the years of economic crisis, sociodemographic changes and the change of global paradigm that need a revision about the efficiency of the present model. Geographical education must assume the role that the discipline already has at the medical level (geopoliti...
Along the following lines, we seek to echo the advances in the work and the integration of geohistorical sources as a key tool for study and analysis, both within the national and international levels. The geohistorical sources form a heterogeneous set of different documentary typologies, whose use, both in the own studies and in the base for other...
El siglo XVIII marca el inicio de una serie de recuentos de población que cubren todo o una parte muy importante del territorio es-pañol. Entre ellos se hallan dos documentos, un vecindario y un censo, realizados con los datos resultantes de la pesquisa catastral de Ensenada. Si el Vecindario de Ensenada cie-rra una época, la de los recuentos de ve...
Para entender el paisaje del presente se hace necesario conocer el del pasado. Es por ello por lo que cobran especial valor las fuentes geohistóricas catastrales. La vocación de pesquisa universal del catastro de Ensenada hace de este conjunto documental una fuente única para la estudio de los territorios de la Corona de Castilla. A diferencia de a...
The use of various materials, such as fiscal sources of information, is needed when it comes to analysing natural hazards in the past. The reason is that extreme weather, events such as draughts, floodings, hailstorms and forest fires are harmful to crops, livestock and buildings, and this all leads to a loss of wealth, a fall of incomes and a rise...
ABSTRACT
Going back to the past, it is interesting to see how patterns can be detected in the distribution of different human activities and land uses, even though there were no complex instruments to organize the territory. At the time, geohistorical sources constitute a documentary and cartographic set of great value to approach those realities,...
Entre 1867 y 1868 los geómetras de la Junta General de Estadística lleva a cabo el levantamiento de la cartografía parcelaria de la ciudad de Almería. A pesar de que los trabajos se interrumpieron en el verano de 1868, la ciudad se cartografió en casi su totalidad. EN la primera parte de este libro se estudia, en primer lugar la realización del pla...
Actualmente vivimos en una sociedad marcada por la tecnología, circunstancia que ha provocado que nuestra forma de vida cambie. En esta línea, los actuales alumnos universitarios de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales, necesitan incorporar a sus planes de estudio unas competencias mínimas en cuestiones tecnológicas que les posibiliten acce...
En el siglo XIX se produce un importante crecimiento demográfico, acompañado de profundas transformaciones sociales, económicas, urbanísticas y paisajísticas en los núcleos urbanos de Europa en general y de España en particular.
En el caso español no es siempre fácil estudiar esos cambios por la escasez de fuentes geohistóricas de calidad, especial...
In the context of the boom that is taking the analysis with historical sources and geohistorical that provide large volumes of data, as it has order the recent International Conference of Historical Geographers (London, 2015), and excellent source which is the cadastre of Ensenada for the Crown of Castile, this text will be the genesis, characteris...
RESUMEN: Entre 1867 y 1869 los geómetras de la Junta General de Estadística llevaron a cabo el levantamiento catastral de la ciudad de Soria y su entorno. Aunque los trabajos en ella no se concluyeron totalmente, el resultado final es en magnífico plano de la misma y sus alrededores a escala 1:2.000, 87 planos de detalle (minutas) de las manzanas d...
En esta comunicación presentamos el primer prototipo de un módulo de simulación de escenarios cartográficos, concretamente desarrollaremos la estructura del motor basado en Autómatas Celulares. Tal y como se avanzó en comunicaciones anteriores, este módulo se encuentra integrado dentro de SIGECAH (Sistema de Gestión de Catastros Históricos), proyec...
Con la metodología que exponemos en este trabajo tratamos de llenar un vacío en la investigación con fuentes geo-históricas. El manejo de la información de dichas fuentes para reconstrucción territorial carece, hoy por hoy, de procedimientos estandarizados y está pendiente de la introducción de técnicas y procedimientos de amplia aceptación en dife...