About
77
Publications
64,603
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
452
Citations
Introduction
Laura Arias Ferrer holds a MA in Ancient History and was awarded her PhD in 2008. She is currently Senior Lecturer at the Department of Mathematical and Social Sciences Teaching, Faculty of Education, University of Murcia. Her work currently focuses on innovation in teaching practice by introducing archaeology and heritage, on the development of historical thinking in early years and on the analysis of student's understanding of historical contents.
Additional affiliations
October 2011 - February 2017
Publications
Publications (77)
Desde hace ya décadas se han ido desarrollando en diferentes países algunas experiencias educativas que han procurado acercar el patrimonio arqueológico y la arqueología a las aulas. Las características propias de esta disciplina facilitan la introducción de determinados elementos clave para el ámbito educativo: se educa patrimonialmente, se introd...
This research is based on a qualitative descriptive study of students’ responses to an educational and archaeological project developed in a secondary school in Cartagena, Spain, from 2012 to the present. It aims to analyse instructional experiences that include secondary school students as active agents in the history teaching and learning process...
Abstract: The broad literature on the use of audiovisual aids in teaching has paid little attention to how specific resources may promote learning of social sciences among secondary students. This study analyzed the extent to which a number of audiovisual resources used in documentaries contributed to student understanding of specific contents. A s...
This chapter seeks to analyze empirically the abilities of 4- and 5 year-old children regarding historical thinking skills when dealing with symbology and picture-based narratives of the past. It is based on the answers obtained after the development of a specific storytelling strategy where students observe a sequence of images related to a tale w...
The extension of technology in current society has encouraged teachers to introduce products based on VR and IVR in their classrooms, especially video games. In this paper the specific role of video games in cultural heritage and history teaching is analyzed. Moreover, the results of recent research on the application of video games in Secondary Ed...
Se reflexiona sobre el impacto de la digitalización en los museos, destacando la necesidad de repensar el uso de la tecnología en estos espacios. A lo largo de la última década, la incorporación de herramientas digitales ha transformado la experiencia del visitante, desplazando recursos tradicionales como maquetas y audioguías en favor de pantallas...
En tiempos de fake news y desinformación se hace imprescindible explorar cuáles son las fuentes de información de la sociedad. En la enseñanza de la Historia esta necesidad es mayor si cabe, debido al frecuente uso de la historia para la legitimación de mensajes diversos. Por ese motivo, se plantea una investigación descriptiva de corte cuantitativ...
Educación en Memoria Histórica y Democrática. Currículum y experiencias en educación formal, no formal y formación del profesorado recoge resultados de investigación, análisis de propuestas educativas, reflexiones teóricas y estudios comparados. La primera parte, dedicada a un currículum para educar en memoria histórica y democrática, reúne aportac...
El potencial educativo del patrimonio cultural ha sido sobradamente defendido en las últimas décadas. Paralelamente, ha habido un impulso en los procesos de digitalización, especialmente integrados en la docencia a raíz de la COVID-19. Se plantea comprobar si estos caminos aparentemente paralelos son convergentes pero, sobre todo, si es posible hac...
Se reflexiona sobre lo que se considera un caso de éxito que ejemplifica el proceso de búsqueda de la consecución de los elementos distintivos que deben definir a la didáctica de las ciencias sociales, en el sentido de aplicación del conocimiento y de su carácter tecnológico: el nacimiento y desarrollo del Laboratorio Temporal de la Universidad de...
RESUMEN
Los docentes de primaria se enfrentan a diario a la necesidad de enseñar contenidos espaciales, geográficos, temporales e históricos. Pero estos no son sencillos de transmitir debido a lo lejano de los conceptos a los que se está haciendo referencia pues superan los límites del entorno inmediato de los estudiantes, y no se ven, ni se tocan,...
Museo Etnológico de la Huerta, in Alcantarilla, opened its doors in the 1960s. It was originally conceived as a sample of the traditions related to the so called “Huerta de Murcia”. Despite minor changes, the museum’s discourse had remained practically unaltered ever since. In 2021, the remodeling, adaptation and musealization process began. The pr...
Journal: The Heritage Education Network
The aim of this article is to analyze how archaeology contributes to the history teaching and learning process. Research has shown the benefits of learning from and with archaeology: it is an effective resource for historical inquiry, helps improve the connections students make between past and present, and...
Desde los años 90 del siglo XXla investigación educativa relacionada con la enseñanza de la historia subraya la necesidad de romper con los principiosestablecidos por Piaget e introducir la historia desde edades tempranas a partir de determinadas habilidades del pensamiento. En esta investigación se analizan, por primera vez, todos los contenidos d...
Los términos arqueología y educación constituyen un binomio que se relaciona positivamente con la introducción del método del historiador y las habilidades del pensamiento histórico en el aula. La riqueza de esta asociación ya había sido observada en los años ochenta y noventa (Santacana, 1995 y 1996) y las ramificaciones de sus reflexiones y enseñ...
Se presenta un recorrido por la evolución de la didáctica de las ciencias sociales desde su nacimiento como disciplina académica y científica hasta la actualidad. El análisis toma como punto de partida el caso español y amplía esta visión a algunos contextos internacionales, como Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Méxic...
Esta entrevista a Linda S. Levstik se convierte en un repaso a cómo han cambiado los modos de enseñar historia y las ciencias sociales en las últimas cuatro décadas. La Dra. Levstik ha sido una de las figuras claves en el área de didáctica de la historia a nivel internacional a lo largo de los últimos decenios. Sus libros Doing History y Teaching H...
The processes of teaching and learning that are developed in the classrooms are bound to education law, since it sets the standards for teachers. Because of this, in order to diagnose how to teach a particular discipline, analysing this legislation is key. There is a pioneer attempt in the field of teaching history in primary education to determine...
As long as there is time, there is history. Historical orientation and historical thinking shape not only societies, but also individuals. The series 'Think! Historically: Teaching History and the Dialogue of Disciplines' gathers contributions that analyze and reflect on 'time' and 'history' from the perspective of different disciplines and profess...
This paper presents the theoretical framework, application and final outcomes of a pilot test designed as a possible model for assessing students' historical thinking in Secondary Education. It is based both on widely accepted historical thinking concepts and on the assessment framework developed by PISA. The test tries to assess what could be name...
Las fuentes objetuales pueden ser un recurso idóneo para trabajar contenidos históricos en edades tempranas: se trata de elementos tangibles que permiten la experimentación directa e introducen tiempos ajenos a la realidad del estudiante de una manera motivadora. Sin embargo, son escasas las investigaciones evaluativas realizadas al respecto, y es...
El aprendizaje basado en objetos como estrategia para la enseñanza de la historia en Educación Primaria: un estudio cuasi-experimental Object based learning as strategy to teach History in Primary Education: a quasi-experimental study Resumen El uso de objetos facilita la introducción de métodos de observación, análisis e interpretación en el aula,...
En ocasiones los patios escolares se transforman en excavaciones simuladas donde los estudiantes se dejan llevar por la fascinación que siempre provoca la arqueología. ¿Pero es posible introducir la arqueología en el aula sin la necesidad de construir un yacimiento en el centro? Esta propuesta muestra cómo hacer pensar como arqueólogos a los alumno...
Brief narratives created by pre-service teachers on a primary education degree course at the University of Murcia (Spain) were analysed to identify the ways in which they presented historical agents in European and Spanish history. The main units of analysis were categorized by the
type of agent introduced in each narrative (individual, collective...
Este artículo se enmarca en un proyecto de investigación cuyo objetivo es diseñar y experimentar un modelo de prueba para la evaluación de competencias de pensamiento histórico, al terminar la etapa de Educación Secundaria en España. Uno de los bloques de evaluación de dicha prueba incluye preguntas que exigen al alumnado un conocimiento básico del...
En los últimos años, aunque no se pueda decir que se hayan generalizado, ya son ciertamente frecuentes las experiencias didácticas que introducen lo arqueológico en el aula. Es un hecho que va más allá del territorio español y prueba de ello es el trabajo colectivo Y la arqueología llegó al aula, obra coordinada por Joan Santacana y quienes suscrib...
Las posibilidades educativas que ofrece la realidad virtual inmersiva (RVI) son actualmente incuestionables, si bien aún se cuenta con escasas propuestas que estén diseñadas expresamente por y para el aula. En esta contribución se presentan los primeros pasos de una interesante iniciativa diseñada por la Fundación Integra (Región de Murcia) entre l...
A pesar de que la investigación sobre videojuegos educativos ya es numerosa, la realidad es que son escasos los trabajos que evalúan la repercusión que dichos recursos poseen en el ámbito educativo. También son reducidas las veces en las que los propios estudiantes/jugadores son los que valoran y opinan al respecto, perdiendo un aspecto clave del p...
Las tendencias actuales de investigación animan a la incorporación de contenidos históricos desde los primeros años de escolarización para así fomentar el desarrollo incipiente de habilidades asociadas al pensamiento histórico. El patrimonio cultural se muestra como un recurso clave para ello, y el trabajo por proyectos como la metodología que prop...
A pesar de que desde finales de los 70 y principios de los 80 ya han sido numerosas las voces que abogan por la introducción de los objetos en las aulas para el aprendizaje de la historia, aún son muy escasas (por no decir casi nulas) las investigaciones empíricas que aporten datos concretos sobre qué beneficios y virtudes aporta el denominado apre...
En este trabajo se analiza cómo es introducido el patrimonio arqueológico en los libros de texto de 1.º de ESO y la función que este posee para poder analizar así el aprovechamiento cognitivo que se demanda sobre ellos. Se utilizan como muestra seis libros de texto de 1.º ESO, pertenecientes a tres editoriales distintas durante la vigencia de las n...
This study aims to analyze the historical relevance given by Basic Education students to historical events and in what ways they do it. For that, standards of historical thinking held by those future teachers are analyzed. Focus is on the so called historical significance. Through short account, we analyzed the abilities of the future teacher in re...
El objetivo es conocer a qué acontecimientos históricos atribuyen relevancia los estudiantes del Grado de Educación Primaria y en qué términos lo hacen. Para ello se analizan los patrones de pensamiento histórico que poseen los futuros docentes. Se centra la atención en el estudio de la denominada relevancia histórica. A través de pequeñas narrativ...
Las posibilidades educativas que ofrece la realidad virtual inmersiva (RVI) son actualmente incuestionables, si bien aún se cuenta con escasas propuestas que estén diseñadas expresamente por y para el aula. En esta contribución se presentan los primeros pasos de una interesante iniciativa diseñada por la Fundación Integra (Región de Murcia) entre l...
Este artículo analiza el estudio piloto y primeros resultados de una prueba de historia que ha sido concebida y diseñada como posible modelo para evaluar las competencias de pensamiento histórico del alumnado al finalizar la etapa de secundaria obligatoria. El artículo hace una breve exposición del marco teórico del estudio y explica cómo pueden co...
INTRODUCTION. This study analyses the narratives produced in a written exercise completed by students in their fifth year of primary education in four schools in the Region of Murcia, Spain. The narratives were analysed in terms of their historical perspective. METHOD. The students were asked to write an entry in a diary describing the day Columbus...
p class="western" lang="es-ES" align="justify"> Entre las misiones de la Fundación Integra está el acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la Información en la Región de Murcia, por lo que focaliza una gran parte de su actividad en la generación de múltiples recursos digitales. En el marco de esta línea de actuación se desarrolló en e...
Este trabajo presenta y analiza una propuesta de innovación educativa llevada a cabo en Educación Secundaria cuyo objetivo es acercar al alumnado, contenidos propios de la disciplina histórica a través de la música, en este caso concretos del rap. Gracias sus versos, los alumnos pueden repasar los periodos de la historia mediante la lectura, escuch...
Ante una situación de crisis económica en España, la arqueología y, en general, el patrimonio cultural ha sido uno de los sectores económicos más perjudicados, por lo que se hace necesaria una reflexión sobre el estado actual de esta disciplina en el país. En este artículo se plantea la importancia de buscar una sociedad en la que lo cultural tenga...
En este artículo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia planteada para alumnos de 5.o de Educación Primaria en la materia de Ciencias Sociales. Esta se basa en el desarrollo de un ejercicio narrativo. En dicha propuesta el alumnado ha de escribir una hoja de diario sobre la llegada de Colón a América a partir del punto...
[EN] The use of cultural heritage and artifacts is considered a powerful tool in the teaching-learning process. Despite their benefits, the reality seems to show their scarce and poor introduction in the classroom. With the aim of confirming this hypothesis, we developed a quantitative research through a questionnaire focused on the relationship be...
Volume of 2016. Journal Panta Rei. Revista de Ciencia y Didáctica de la Historia.
The significant use of textbooks in the history teaching practices in Primary and Secondary Schools requires us to focus our attention on the analysis of these sources and their contents.
This is particularly necessary in cases where they relate to specific periods and historical facts which are surrounded by controversy concerning their interpreta...
Esta comunicación analiza el estudio piloto y primeros resultados de una prueba de historia que ha sido concebida y diseñada como posible modelo para evaluar las competencias de pensamiento histórico del alumnado de secundaria obligatoria. El estudio piloto se ha realizado en dos fases en las que han participado en torno a 800 alumnos al acabar la...
Esta investigación se centra en la presentación y análisis de diferentes propuestas educativas basadas en la introducción del objeto como recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia y las habilidades a ella asociadas. Y es que, a pesar de la larga tradición pedagógica de la denominada Didáctica del Objeto, en nuestro país las expe...
PANTA REI. Digital Journal of Science and Didactics of History is a digital research journal focused on History and other sciences related to it. Its main objective is the transmission of scientific knowledge by giving also an opportunity to young researchers who want to make their way in the study of human sciences.
CEPOAT (Centre of Studies of th...
The main objective of this paper is to explore the images and information that the undergraduate
students recall when they are asked about Universal History. With that aim, it has been analyzed
107 narratives built by 520 students of Primary Education Degree. The texts were compiled during thre
e academic years. The data obtained were processed w...
Renovarse o morir. Renovarse y crecer. Estamos muy orgullosos de poder decir alto y claro que la revista Panta Rei vuelve a entrar en movimiento. Y aunque lo hace con una filosofía en lo esencial exactamente igual a sus inicios, cuando fue concebida hacia el año 1993 entre los muros de las aulas de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia,...
Analysis about the presence of cartography in Primary Education Textbooks, and the cartographical skills developed through the images and activities.
http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2014v32n2p497
En este artículo de reflexión teórica se muestra, en primer lugar, un estado de la cuestión del perfil profesional de los docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que imparten la asignatura de Historia. Se comparan los resultados de los cuestionarios aplicados a los maestros por los ór...
Siendo conscientes de las enormes dificultades asociadas al proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia, proponemos una estrategia de trabajo destinada a motivar en el alumnado de Educación Primaria un cambio de actitud hacia esta disciplina así como favorecer su comprensión. Ésta es la base y motivación del proyecto de trabajo “Re-construyendo...
The main aim of this study is to show the utility of information and communication technologies (ICTs) in primary education teacher training. A series of experiences using these resources was produced and then undertaken by students to facilitate their learning of the curricular components of social sciences teaching. This practical exercise was im...
In this paper we intend to analyze the permanence of certain historical interpretations. We focus specifically on different conceptions and images that still remain in the students of the Pre-school and Primary Education Degree from the University of Murcia, in the academic year 2012-2013, about some milestones and historical periods which are perc...
Since 2012 an educational proposal has been taken place in a Secondary School of Cartagena (IES El Bohío). This proposal is based on the archaeology and its methodology, what works as the connecting theme in the design of instructional experiences. Recreating an archaeological site, it is possible to organize a sequence of interdisciplinary activit...
The use of films in Education: the life in Middle Ages monasteries through The Name of the Rose
"Los Amos del Foro" comes up with the initial aim of renewing and increasing the educational and learning activities offered by the Archaeological Museum of Murcia. This board game was expressly designed to be developed as an educational workshop, which completes the guided visit of the Room 12, dedicated to the Roman heritage. Its design as a simu...
The study of Roman spas (aquae) poses a fair number of problems. One of them is the fact that their facilities have, intermittently, been used until the present day and consequently, archaeological excavations are usually difficult to carry out. Moreover, the information obtained through these works is, more often than not, hard to interpret becaus...
Fortuna, municipio situado a 26 km. al noreste de la ciudad de Murcia, cuenta entre los límites de su término municipal con dos yacimientos romanos de gran interés: la “Cueva Negra”, abrigo rocoso en cuyo interior encontramos un importante testimonio de epigrafía latina pintada en sus paredes, y los “Baños romanos”, manantial de aguas termales cons...
RESUMEN En este trabajo se analiza un conjunto numismático compuesto por un total de 52 bronces emitidos entre los años 320 y 378 d.C. Su importancia radica en su aparición en un contexto cerrado, en concreto en una jarra cerámica en cuyo interior fueron almacenadas hasta el momento de abandono y destrucción de la pars urbana de la villa. Su contex...
No es novedad mencionar lo tremendamente solitario de la tarea del investigador en la Universidad española, peses a los esfuerzos de cooperación y multidisciplinariedad. Este aspecto nos estremecía hasta el punto de desear firmemente un cambio. Pero no fuimos capaces de encontrar una solución hasta el verano de 2004. Una estancia de investigación e...
Durante época moderna, los manantiales aprovechados para el abastecimiento de agua a la ciudad de Cartagena se localizan a las afueras de la misma, concretamente en torno a los parajes de San Juan, El Calvario y el Barranco del Feo. La historia del encauzamiento de estas fuentes nos es conocida por una rica colección de documentos depositados en el...
In 2004/2005 important archaeological works were conducted on the western flank of the hill known as «Molinete» (Cartagena). Because of the peculiarities of the structures located, we believe that we have found the remains of one of the main craft-industry districts of the ancient Roman city. The significant number of coins gathered enables us to a...
A presentation and analysis is made of the Hispano-Punic specimens found in the Region of Murcia, principally of those with a known context of appearance, for the purpose of determining their permanence in the archeological record. The author shows the importance and the validity of these issues in the day-to-day interactions of later periods, part...
RESUMEN Es de gran interés el poder observar cómo, gracias a los numismas, es posible conocer múlti-ples aspectos de la evolución histórica de la Región de Murcia, siendo un elemento material que nos permite constatar los ritmos económicos de este territorio y de su principal núcleo urbano, Carthago Nova, así como el calado del fenómeno monetario a...
By collecting the coin finds that have been unearthed in the different sites in the Region of Murcia, we can make a brief approximation to each of the aspects relating to monetary circulation in this area, analyzing the originating mints, the main denominations in each period, and the specific contexts in which each of the specimens have been found...
Nos encontramos ante una entrevista al coordinador del CAP, D. Francisco del Cerro, en donde nos explica de manera muy poco profunda lo que consta este curso. El curso, de nueve meses de duración, se estructura en dos partes: un ciclo de formación teórica y un ciclo de formación práctica. Dentro de la entrevista profundizaremos en estos campos menc...