
Laura AlicinoUniversità Ca' Foscari Venezia | UNIVE
Laura Alicino
Doctor of Philosophy
About
20
Publications
54,445
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
11
Citations
Citations since 2017
Introduction
Laura Alicino currently works at the Department of Linguistics and Comparative Cultural Studies of Ca' Foscari University of Venice. Laura does research in Latin American Literature and Cultural Studies.
Additional affiliations
May 2023 - present
September 2017 - July 2019
Publications
Publications (20)
A casi treinta años de su publicación, "La corte de los ilusos" (1995) es una de las lentes más inteligentes con la que podemos mirar, leer y discutir la historia de México, desde una urgente perspectiva contrahegemónica (Estrada, 2014). Mucho se ha escrito sobre el valor de "La corte de los ilusos" como novela histórica, desde el aspecto de la crí...
En el marco del 'giro documental' teorizado en la literatura hispanoamericana desde finales del siglo XX, el ensayo investiga cómo la narrativa mexicana se inserta en esta estética, en la variante que tensa los límites con la crónica y el periodismo de investigación. A través del análisis de "Charras" de Hernán Lara Zavala (1990) y "Una novela crim...
En México, los escenarios de violencia extrema derivados por la mal llamada “guerra contra el narco” han generado varios imaginarios nacionales e internacionales en que la Memoria se ha vuelto a menudo una aséptica mercancía. El portal virtual Nuestra Aparente Rendición, ideado por la escritora catalana Lolita Bosch, representa una excepción. Este...
Cristina Rivera Garza es una de las autoras más prolíficas y fascinantes que narran la violencia y las heridas abiertas del México actual. Su escritura desafiante y perturbadora vocaliza el dolor, sin caer en el peligro de su reificación, desde un compromiso corporal y político. Este trabajo aborda las estrategias a través de las cuales la autora m...
In this article we will analyse the use of intertextuality in Sara Uribe’s Antígona González. From a theoretical point of view, we will focus on the relationship between Antígona González and both Sophocles’ myth and other European and Latin-American reinterpretations of it, trying to set the structural function of myth as a textual device, which t...
Partiendo de las preocupaciones de Zavala sobre la neutralización política de los productos de la narcocultura, este ensayo mira a reconstruir las huellas de una repolitización del periodismo desde la literatura. Se analizarán las implicaciones estéticas, éticas y políticas de la ficcionalización del periodista, de su cuerpo y su voz, en tres novel...
El intento de este ensayo es investigar la representación de la violencia política de Estado en tiempos de democracia en la poesía testimonial de la autora argentina, originaria de Trelew, Viviana Ayilef (1981). Su poemario más reciente, Cautivos (2013), discute el tema de la violencia institucional en Argentina, creando una red intertextual e inte...
El intento de este ensayo es proponer el análisis de uno de los temas más perturbadores de la novela de Juan Rulfo, "Pedro Páramo" (1955): el tema de la muerte. A partir del presupuesto desde el presupuesto que la muerte no es sólo un asunto físico o mítico, sino también una entidad, un lugar enunciativo, consideramos que todos los personajes tiene...
La guerra florida es considerada un conflicto en el cual se enfrentaron, durante muchos años, la Triple Alianza Azteca y los reinos del valle tlaxcalteco-poblano. Por mucho tiempo la xochiyaoyotl se ha estudiado como una guerra ritual, prolongada en el tiempo y basada en un recíproco acuerdo. Según las teorías críticas que avaloran esta tesis, el f...
"Las muertas" de Jorge Ibargüengoitia continúa siendo uno de los ejemplos más llamativos de la interacción entre crónica y género policial. Proponemos un estudio sobre la interacción formal de los dos géneros y una lectura crítica en la que la interacción semántica y formal también considera la doble función de la crónica en México, como conjunto d...
After the failure of the policies against drug trafficking and the consequent rise of extreme violence in the US-Mexico border, many writers have started to investigate the ethical and political responsibility of writing about citizens’ pain caused by this kind of violence. This paper discusses the strategies of writing and social practices of the...
In this essay we will analyze the relationship between text and image within the work of the Mexican cartoonist Eduardo del Río (Rius), to show how both text and image are capable of representing Mexico’s present and past. In his work, Rius establishes a contrapuntal relationship between realistic and satirical images, as well as between historical...
El presente ensayo intenta analizar la relación que se establece entre Nadie me verá llorar y la novela Santa de Federico Gamboa, por medio de la estrategia narrativa de la intertextualidad en cuanto subversión paródica. A partir de las teorías de Linda Hutcheon – acerca de la intertextualidad posmoderna –, de Jacques Derrida – acerca de la práctic...
(México D.F., Random House Mondadori, 2009, 417 pp. ISBN 978-607-429-717-1)
di Laura Alicino