
Krystyna Paradowska- University of Veracruz
Krystyna Paradowska
- University of Veracruz
About
35
Publications
11,089
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
102
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (35)
The tropical dry forest is an ecosystem under strong human pressure. It is found both Inland and on coastal dunes. The objective of this research is to identify native tree and palm species growing on dunes that are used by local communities. In this research we carried out surveys and interviews among residents of San Isidro and Colonia La Mancha,...
Ca mi nos y ex pe rien cias trans dis ci pli na rias CUADERNOS ECODIÁLOGO 10
Resumen
Retomamos el tema de aprendizaje a lo largo de vida, abordándolo desde la perspectiva de la ecología de saberes, aplicada a los complejos contextos contemporáneos de lugares periféricos y rurales, culturalmente ricos y biodiversos, donde surgen iniciativas ecopedagógicas encaminadas a la conservación del patrimonio biocultural, el cuidado d...
Introducción Desde la perspectiva crítica y decolonial, la educación se define como un "campo de disputa entre el proyecto hegemónico de sociedad impuesto por el capitalismo globalizado y otras visiones de futuro y proyectos de sociedad alternativos" (Palumbo, 2020, p. 5). En esta disputa por el modelo de sociedad del futuro aparecen discursos, hor...
RESUMEN Nuestro trabajo pretende contribuir a la construcción de nuevas rutas hacia la sustentabilidad a través de la integración de la perspectiva del buen vivir en los procesos de educación (socialización-sociabilización) ambiental formal e informal, a partir de experiencias diversas que se van cristalizando en las inmediaciones de la ciudad de X...
Introducción Xoloxtla es una pequeña localidad semi-rural en la periferia de Xalapa (Veracruz, México) con menos de 500 habitantes que se resiste a cambiar bajo la presión de la ciudad en expansión, conservando aún la tranquilidad, el sentido de comunidad y un ambiente familiar. Desde el día que vine a vivir aquí y supe de la existencia de los vest...
El texto toca el tema de las dudas y temores en el terreno a través de un relato con elementos autoetnográficos, centrado en algunas experiencias significativas de trabajo de campo realizado por la autora en el marco de su investigacion doctoral en México. El proyecto
“Diálogo de Saberes para el replanteamiento teórico de la restauración ecológica...
La intención de este trabajo es presentar algunos resultados y reflexiones generadas en el marco de las iniciativas impulsadas desde el Centro de Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana como parte de sus procesos de vinculación e investigación participativa que promueven formas de vida sustentables en la región de Xalap...
El trabajo contribuye al diálogo intercultural sobre la construcción de otros mundos posibles a partir de la propuesta de buen vivir y su redefinición desde acciones locales en la ciudad Xalapa (Veracruz, México). Se retoma el carácter abierto del concepto acuñado por los pueblos originarios del área andina como alternativa al desarrollo, para plan...
Este libro nace de las expectativas de la doctora Silvia del Amo Rodríguez de ahondar y comprender el tema de los recursos bioculturales en México. La obra contiene diecinueve trabajos originales de investigación y el resultado es una antología de experiencias valiosas que nos permiten tener una visión sobre sobre el estado de los recursos biocultu...
A lo largo y ancho de Latinoamérica los territorios se configuran como complejos
escenarios de disputa entre formas de vida, valores y relaciones con la naturaleza.
El capitalismo neoliberal se impone por medio de la privatización de los bienes
comunes, el extractivismo, la agroindustria y el desarrollo inmobiliario, teniendo
por base la alianza en...
El cuaderno que ofrecemos al lector relata el proceso y los apren- dizajes generados en torno a los Talleres de Arte y Buen Vivir “¡Ponte Trucha!” realizados en junio de 2017 con un grupo de alum- nas y alumnos de la escuela Telesecundaria Juan Amón Comenio en Racho Viejo, una localidad rural cercana a Xalapa. Concebidos por los estudiantes de la q...
Abstract
The text is an attempt to look at the autopoietic processes occurring at the level of cognition and consciousness resulting from being in motion. Consequently, it is quite a personal, subjective narrative about the various crises in the private and professional fields related to my arrival in another continent, in a different landscape and...
Esta obra colectiva comparte la experiencia vivida en el marco del proyec- to titulado “Diálogo de Saberes para la Resignificación y Reconstrucción de Buen Vivir” desarrollado entre enero de 2015 y junio de 2016 en las áreas rurales circundantes a la ciudad de Xalapa. Más que un paso en las carreras académicas personales de los participantes, el pr...
En este ensayo proponemos reconstruir algunos puntos nodales en los debates acerca del paisaje, organizándolos alrededor de tres ejes principales. El primero se refiere al desacuerdo sobre el estatus ontológico del paisaje, entendido por unos como un concreto-visible y, por otros, como algo subjetivo e imaginario. El segundo eje atraviesa por las d...
Introducción. Al hacer uso de la memoria para estudiar el paisaje cultural fragmentado de la zona totonaca surgieron varias preguntas, resueltas con estudios y acciones diferentes. Una de estas fue conocer la forma de aprendizaje de los totonacos, elemento fundamental del capital social , que incluye los saberes empíricos, tradiciones y costumbres,...
The tropical dry forest is an ecosystem under strong human pressure. It is found both inland and on coastal dunes. The objective of this research is to identify native tree and palm species growing on dunes that are used by local communities. In this research we carried out surveys and interviews among residents of San Isidro and Colonia La Mancha,...
Uno de los objetivos de este trabajo es recuperar la historia y vivencias del
plan de manejo y sus conflictos, y colocarlos en un contexto más amplio que permitaentender los problemas a los que se enfrenta la conservación. La situación no es
privativa del sitio Ramsar 1336. Más bien obedece a una historia de los sectores
involucrados, a una legisla...