Keila Guillen-Oñate

Keila Guillen-Oñate
  • Doctor of Philosophy
  • Environmental Economist at Plymouth Marine Laboratory

Environmental Economist at Plymouth Marine Laboratory

About

15
Publications
4,735
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
71
Citations
Introduction
As part of my current role as an environmental economist researcher at INVEMAR, I develop social, economic and environmental analysis in coastal provinces, through interviews, surveys, workshops, database construction, and econometrical analysis. I have over 6 years of experience in economic and environmental analysis, and formal education degrees in economics and statistics.
Current institution
Plymouth Marine Laboratory
Current position
  • Environmental Economist
Additional affiliations
October 2019 - December 2023
University of East Anglia
Position
  • PhD Student
Description
  • Research on mangrove ecosystem services valuation applying stated and revealed preferences methods and benefit transfer meta-analysis.
September 2012 - August 2019
José Benito Vives de Andréis Marine and Coastal Research Institute
Position
  • Researcher
Description
  • Environmental economics research in​ marine and coastal ecosystems. Some activities in my job position were: - Economic valuation of environmental goods and services in marine and coastal areas. - Socio-ecological characterization of coastal communities. - Comprehensive assessment of mangrove ecosystems. - Analysis of population vulnerability indicators. - Development of business plans to strengthen community enterprises in marine and coastal areas. - Socioeconomic evaluation of artisanal fisher
February 2018 - June 2019
University of Magdalena
Position
  • Lecturer
Description
  • Environmental Economics Lecturer
Education
October 2019 - September 2023
University of East Anglia
Field of study
  • Economics
August 2014 - June 2017
Universidad del Norte
Field of study
  • Applied Statistics
February 2004 - December 2009
University of Magdalena
Field of study
  • Economics

Publications

Publications (15)
Article
Full-text available
Se determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La ofe...
Preprint
Como parte de la valoración integral del servicio de recreación del Parque Regional Natural del Sector de la Boca de Guacamaya (PRN Boca de Guacamaya) en el departamento de Sucre, se plantea el desarrollo de la valoración económica de este servicio a través de métodos de valoración de preferencias declaradas, teniendo en cuenta que en la actualizad...
Technical Report
Full-text available
El documento contiene los resultados de la fase de prospectiva territorial e identificación participativa de estrategias de gestión como parte del proyecto de valoración integral del servicio ecosistémico de recreación y turismo en el PRN del sistema manglárico del sector de la boca de Guacamaya, organizado por la Línea de Valoración Económica del...
Technical Report
Full-text available
Como parte de la valoración integral del servicio de recreación del Parque Regional Natural del Sector de la Boca de Guacamaya (PRN Boca de Guacamaya) en el departamento de Sucre, se plantea el desarrollo de la valoración económica de este servicio a través de métodos de valoración de preferencias declaradas, teniendo en cuenta que en la actualizad...
Technical Report
Full-text available
Teniendo en cuenta la vocación del suelo en las zonas costeras del Caribe Colombiano y el auge de las actividades de recreación y turismo en las mismas, se plantea el desarrollo de una valoración integral del servicio de recreación en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, el cual está bajo la jurisdicción de CARSUCRE como autoridad ambienta...
Presentation
Full-text available
En la zona del DMI Cispata la actividad de pesca artesanal vincula un número importante de actores sociales cuyos medios de vida se basan en esta actividad económica, por lo que cambios en la oferta de del servicio ecosistémico –SE- de provisión de alimentos generan afectaciones significativas en las comunidades locales. Así, con el fin de reconoce...
Presentation
Full-text available
En el marco de una valoración integral del servicio de control de erosión provisto por el manglar, se realizó la delimitación y caracterización del sistema socio-ecológico que incluyo identificación de actores, mapeo del sistema socio ecológico y evaluación de la integridad del manglar. La delimitación y caracterización se basó en las coberturas de...
Poster
Full-text available
En el marco de la valoración integral de los servicios ecosistémicos (SE) provistos por el manglar de borde, con énfasis en el servicio de control de erosión costera en el Distrito de Manejo Integrado-DMI Cispata (Caribe Colombiano), se planteó la valoración para los usos directos del ecosistema y sus servicios, con el fin de determinar su importan...
Technical Report
Full-text available
La valoración integral del manglar por el servicio de control de erosión permite reconocer y cuantificar aquellos valores generados en torno a la oferta de este servicio en el DMI Cispata; dentro de este proceso y una vez desarrollada la etapa de caracterización del sistema socio-ecológico, se completaron los tres últimos pasos de la valoración int...
Technical Report
Full-text available
Lo que hoy se denomina “valoración sociocultural de servicios ecosistémicos” busca aproximarse al valor que tienen ciertos elementos del paisaje o sus beneficios a partir de las percepciones de las personas sobre su entorno natural (de Groot et al., 2002) y tiene que ver más con la importancia que les atribuyen, es decir, los valores éticos, espiri...
Presentation
Full-text available
La zona costera colombiana está formada por una franja de tierra firme variable y un espacio marítimo, donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la tierra, el cual tiene características naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias y específicas. A su vez contiene ecosistemas diversos, ricos y productivos, dotad...

Network

Cited By