
Katiuska KingCentral University of Ecuador | UCE · Faculty of Social and Human Sciences - Faculty of Economic Sciences
Katiuska King
Doctor of Philosophy
Directora del proyecto de investigación “Financiamiento para el desarrollo en Ecuador” y Observatorio Financiero
About
36
Publications
9,605
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
26
Citations
Introduction
I am currently conducting a research project on Financing for Development in Ecuador. This project also has a society project. We are part of the CLACSO working group on Social Security and Pension Systems in Latin America. I am promoting Public Policy Laboratories on various topics. I use quantitative methods as well as other types of social analysis.
Additional affiliations
September 2016 - December 2017
April 2012 - September 2013
April 2010 - October 2011
Coordinator Ministery of Economic Policy
Position
- Minister Coordinator of Economic Policy
Publications
Publications (36)
Legality in the Global South suffers from problems of application by convenience. Some rules are applied, and some are not, depending on certain actors, such as the State, the stakeholders, or others. This undermines legitimation as constructed by legality and due process. These problems are connected to a wider complex formed by coloniality, inter...
Money laundering is one of the components of illicit financial flows (IFFs) that have been defined in multilateral development agendas. While laundering is both well-known and recurrent in security issues, the financing issues of illicit activities are less analyzed, in part, because of the limited availability of information. This article analyzes...
En esta ocasión se presenta la segunda edición de la Nota Técnica del proyecto de investigación “Financiamiento para el Desarrollo en Ecuador” de la Universidad Central
del Ecuador con dos secciones adicionales: reseñas de textos e información financiera de interés.
La Nota Técnica Nº 2 contiene cinco artículos, tres del tema central, una reseña y...
El Presupuesto General del Estado es el principal componente del financiamiento, políticas y directrices que toman las entidades públicas. La proforma enviada para 2022 genera un cuestionamiento sobre la situación de la educación superior pública y si se redujo o no su financiamiento. El artículo analiza las transferencias destinadas por el Estado...
En este artículo se analizan las implicaciones de los flujos financieros ilícitos en la inversión extranjera directa (IED). Durante el período 2003-2017 en América Latina el ahorro externo en el financiamiento de la formación bruta de capital fijo presenta una alta variabilidad con relación al ahorro interno. Se calculan los efectos netos de la IED...
Seguridad Social Latinoamericana, Boletín No. 5
Sección de Coyuntura.
Las reformas recientes al Sistema Privado de Capitalización Individual en México
Berenice P. Ramírez L.
Brasil_Políticas sociales en la post-pandemia: ¿hay algo nuevo en el frente?
Rosa María Marques, Solange Emilene Berwig
Una mirada sobre las Pensiones no Contributivas en la...
Este artículo investiga la relación entre las nuevas reglas contables realizadas a nivel mundial y los flujos financieros ilícitos (FFI). Se centra en la implementación de las nuevas normas internacionales de información financiera (NIIF) en los países de América Latina. Dada la importancia de los temas contables en las operaciones de multinacional...
Este artículo discute los retos de la seguridad social en Ecuador, los discursos que se repiten sobre la misma como la deuda y la caja chica y los anuncios que buscan convertirse en profecías autocumplidas.
Esta es la primera Nota Técnica del proyecto de investigación “Financiamiento para el Desarrollo en Ecuador” —FDE— implementado por la Universidad Central del Ecuador; cuyo objetivo general es el “generar información sobre el financiamiento para el desarrollo, su relación con la seguridad social e investigar alternativas de inclusión financiera y c...
La pandemia de COVID-19 ha significado una crisis importante para el Ecuador. Afectó gravemente a la situación económica de la población e implicó decisiones inmediatas en materia educativa, así como incertidumbre y expectativas negativas en lo laboral. Como experimento social involuntario, mostró los quiebres en tres tipos de conocimientos: el con...
Covid-19 y políticas socioeconómicas en América Latina y Caribe
Foreign direct investment (FDI) is external investment in productive assets that countries receive, and where the investor maintains control over those assets. However, despite the good reputation that FDI enjoys in Latin America, the effect that the tax planning of multinational companies and high net worth individuals has on the economies on FDI...
In Ecuador, in a context of social and political conflict, the pandemic has revealed structural problems that are becoming increasingly acute for a country with a dollarized economy. The situation has its roots in inequality resulting from a number of sources and which has become more evident during the pandemic. A compounding factor is the disloca...
His article analyzes the implementation of the Basel II, II.5 and III rules in Latin American countries by means of specific banking regulations and finds that because the rules were not fully implemented, banks were then able to use some of the principles that give them room for regulatory arbitrage and facilitate illicit financial flows (IFFs). T...
En el medio de la declaratoria de emergencia sanitaria por la Covid-19, el gobierno ecuatoriano realizó una renegociación de sus bonos de deuda externa luego de pagar capital e intereses de los Bonos 2020 así como operaciones financieras asociadas. Con ello, el cupón promedio de la deuda se redujo, aumentó el plazo promedio con un período de gracia...
El artículo presenta un compendio teórico, factual y de información cuantitativa y cualitativa sobre las empresas multinacionales (EMN) a nivel mundial. La importancia del estudio de las EMN radica en que son el generador principal de flujos financieros ilícitos (FFI). En ese marco, además de relevancia, las EMN han adquirido, sutileza y poder que...
Presentation of the results of a survey on the socio-economic impact of Covid19 in Ecuador. The live presentation can be seen here:
https://www.facebook.com/watch/?v=630791601206765&extid=hkRrEqEFbeNIHd8N
El ajuste estructural en Ecuador incluye derechos a los evasores, gasto tributario, recortes y privatizaciones de la educación y salud públicas así como liquidaciones de empresas públicas.
This paper analyses the scope, origins, justification, and commitments of the extended fund arrangement (EFA) signed by the Ecuadorian government and the IMF in March 2019. This agreement, which represents a little more than a third of Argentina’ Stand-By Agreement, promotes Central Bank independence, austerity, as well as structural adjustment pol...
Cuando el mundo y el Ecuador se encuentran sumergidos en la oscuridad y el caos, hay una grieta por donde entra la luz de un mañana mejor, sin miedo y con la certeza de que existen alternativas. La escala de las acciones requeridas como consecuencia de la paralización provocada por la pandemia, necesita la conducción del Estado, pues la bondad, la...
Illicit financial flows (IFFs) refer to movements between countries of resources that have been obtained, used or transferred illegally.
Illicit financial flows are included in the multilateral ‘Financing for Development’ and ‘Sustainable Development Goals’ agendas. For that reason in the Latin American region IFFs have received more attention tha...
En el año 2010 se considera que existieron 231 mil mujeres faltantes en el Ecuador debido a factores de discriminación y exclusión. Esto fue más marcado para las mujeres que se auto consideran negras, montubias y mulatas. Entre estas etnias, se encuentra una mayor ausencia de mujeres a medida que aumenta la edad mientras que en el rango de edad de...
El acuerdo de servicio ampliado firmado por el gobierno ecuatoriano y el FMI en marzo de 2019-cuyos orígenes, justificación y compromisos son analizados en el artículo-condujo a la adopción de una política económica que tiene como ejes una revitalizada teoría del shock, mal adaptada para una economía dolarizada, y la degradación y descrédito de lo...
Post based on the authors’ own article “A río revuelto, ganancia de varios pescadores” (Ecuador Debate, 2019) on the London School of Economics (LSE) Latin America and Caribbean blog.
Available here: https://blogs.lse.ac.uk/latamcaribbean/2019/09/12/the-crisis-narrative-of-ecuadors-lenin-moreno-has-obscured-the-real-winners-and-losers-of-recent-ec...
En el año 2009 en Ecuador se creó legalmente el Banco de la Seguridad Social (Biess), el cual entra a operar formalmente un año después. Este Banco utiliza recursos de la seguridad social para otorgar, entre otros, créditos hipotecarios para la vivienda de los afiliados. De esta forma, las reservas de la seguridad social obtenían un mejor rendimien...
The present article analyzes if the problem of the illicit financial flows (IFF) can be explained from a global or regional perspective, identifying points of agreement and disagreement among the interests of the countries depending on the effects that it generates, as well as of the current proposals of solution. The social dumping and the financi...
Las recientes aproximaciones a la economía ecuatoriana son más bien discursivas, antes que fundadas en cifras y datos que den cuenta de la realidad del país. Se precisa avanzar en esto para discutir posibles escenarios de solución. Son notorios, sin embargo, los cambios en el actual gobierno, en gran parte justificados por tomar distancia del anter...
El presente artículo1 analiza si la problemática de los flujos financieros ilícitos puede ser explicada desde una perspectiva global o regional, identificando puntos de encuentro y desencuentro entre los intereses de los países en función de las repercusiones que esta genera, así como de las propuestas de solución en actual discusión. El dumping so...
Análisis de la "Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal", conocida como Ley de Fomento Productivo.
En la fase decreciente del ciclo económico, la tasa de interés se debe reducir para reactivar el aparato productivo dado que se están perdiendo empleos. El crecimiento económico global en 2015 se estima terminará en un 3,1%, 0,3 puntos porcentuales menos que en 2014 y 0,2 puntos porcentuales por debajo de las previsiones anteriores del World Econom...
Para analizar el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, se realiza una comparación con los planes anteriores, con énfasis en los elementos económicos que el Gobierno define como prioritarios del mismo.
Aumentar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas es un objetivo permanente de los gobiernos. Para responder a este desafío, en la última década se han desarrollado nuevas herramientas de gestión que permiten el monitoreo y la evaluación de los resultados de las inversiones públicas en la reducción de la pobreza y mejora de los indicad...
La investigación analiza la relación entre el crecimiento económico y la calidad ambiental en el Ecuador tomando como referencia el trabajo empírico de la curva de Kuznets ambiental realizado en los países industrializados.
Se analizan los efectos que el crecimiento económico tiene en la calidad ambiental tanto por el lado de la oferta de calidad...
Projects
Projects (5)
Crear un espacio de interacción y escucha para que expertos expongan y jóvenes estudiantes investiguen y desarrollen alternativas de intervención a problemas sociales-públicos y proponerlos a los entes públicos así como a la ciudadanía para su discusión.
Generar información sobre el financiamiento para el desarrollo y su relación con la seguridad social en términos de inclusión financiera y cobertura a la seguridad social.
Generate information on changes in socioeconomic conditions, the means of accessing information, household perceptions, and emotions and attitudes in the context of the Covid-19 or coronavirus pandemic in Ecuador.