About
43
Publications
6,024
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (43)
El presente trabajo trata de presentar el estado de la cuestión en torno a la noción de empatía como herramienta de uso en el ámbito de la moral y la política. Se comenzará dando cuenta del motivo que desde comienzos del siglo XXI nos llevó a hablar de la empatía, mostrando los elementos a favor y en contra de la misma para su uso moral y el tipo d...
Hoy vivimos en un mundo emocionalizado donde las discusiones éticas, políticas o culturales y estéticas se ofrecen siempre en forma de emociones (y se legitiman por ser sentimientos o afectos) y es difícil encontrar un espacio para la reflexión razonada. Creo que mirar la reflexión de Hume sobre la estética nos puede ayudar aquí pues aunque sobre g...
En el presente artículo se plantea en primer lugar el modo en que quienes reflexionamos sobre lo público hemos optado por publicar sometiéndonos a baremos de excelencia académica proporcionados por empresas de medición de la calidad científica. En segundo lugar, afirmaré que ello nos ha llevado a apostar por el aplauso de nuestros pares y para ello...
Este artículo reseña: Denis Diderot, Contra el colonialismo y las tiranías. Contribuciones políticas a la 'Historia de las dos Indias', Estudio introductorio, traducción y notas de Roberto R. Aramayo. Madrid, Plaza y Valdés, 2020 ,248 pp
La idea del artículo es que hoy no puede haber una argumentación cabal de la ciudadaníacsi no es en función de concebir como sentimientos nuestros los conceptos democráticos que sostienen nuestra vida en común. De tal modo se fijaría la adscripción a nuestra democracia como una adscripción sentimental que precisaría como primer elemento una educaci...
Resumen: Se recorre la historia de la noción de opinión pública en cinco etapas que van desde su presentación en el XVIII con la Ilustración a los nuevos modos de los social media, pasando por la institución de la opinión pública en la prensa liberal del XIX, las cuestiones de la manipulación de finales del XIX y principios del XX y su condición de...
En estas jornadas confluyen dos intereses. Por un lado, el hecho de que hoy las discusiones políticas y sociales han tomado el modelo de las luchas culturales y se plantean siempre como una lucha entre modelos identitarios inconmensurables, donde la misma negociación aparece como una renuncia a algún tipo de esencia identitaria (y el diálogo se est...
Mandeville es un autor que con claridad apostó por la tolerancia religiosa y por una religión de Estado con la que el «hábil político» era capaz de lograr la cohesión social y el progreso económico. Mi trabajo muestra esta evidencia como punto de partida pero quiere presentar un hecho curioso: una vez que el trabajo de organización político y socia...
El presente artículo parte de la convicción de que no hay posibilidad de propuestas novedosas y críticas desde una idea de nuestro presente y de nuestra historia como la que habitualmente sostenemos convencidos como estamos de que pasado y presente están unidos de un modo que nuestra razón siempre puede llegar a comprender. De esta manera la posibi...
Resumen En este trabajo pretendo mostrar el modo como la simpatía humeana sirve para (a) convertir las pasiones barrocas en sentimientos morales con los que (b) el interés puede establecerse como algo admisible en un comportamiento virtuoso. Ello supone la admisión de que no hay moralidad sino en un contexto social desde el cual se afinan los senti...
Resumen En este trabajo pretendo mostrar el modo como la simpatía humeana sirve para (a) convertir las pasiones barrocas en sentimientos morales con los que (b) el interés puede establecerse como algo admisible en un comportamiento virtuoso. Ello supone la admisión de que no hay moralidad sino en un contexto social desde el cual se afinan los senti...
I would like to expose that historicity, as the continuous process of adaptation of human life to specific problems (social, climatic, economic ...), is the framework where the moral work of the Scottish Enlightenment is built. The endless work of adaptation to the environment (which usually is understood by means of a conception of history by stag...
My aim is a simply reading of Sade with an initial –and “naive”– reading fleeing from the current way to read him imagining more than that in his writings is reflected. In order to accomplish my purpose, firstly, I will claim that Sade could be an atheist and materialist, but those characteristics are not the best keywords for understanding him. Sa...
Este libro reúne las aportaciones de un grupo de especialistas provenientes de campos que van desde la Antropología, la Historia, la Historia de las ideas políticas y la Filosofía, para analizar lo que había de diferente y de semejante entre la conquista y colonización del sur del continente americano, a la que se atribuía una base premoderna, incl...
My aim is a simply reading of Sade with an initial -and "naive"- reading fleeing from the current way to read him imagining more than that in his writings is reflected. In order to accomplish my purpose, firstly, I will claim that Sade could be an atheist and materialist, but those characteristics are not the best keywords for understanding him. Sa...
El presente articulo trata de recuperar, a traves de la obra El cosmopolita de Fougeret de Monbron, un cosmopolitismo ilustrado de talante cinico. Un cosmopolitismo menos preocupado por el concierto de las naciones y mas centrado en el viaje, en el derecho a curiosear y construirse en la atencion a aquellos que son diferentes a nosotros a los que m...
Around the Stephen Toulmin’s book, Cosmopolis. The Hidden Agenda of Modernity, I would like to present three topics: (i) The Cosmopolitanism (mainly the Eighteen Century Cosmopolitanism) is the basis for the way our democracies has been implemented. (ii) This Cosmopolitanism was a situated answer for a historically contextualized problem; now this...
This article is not an exposition of F. C. S. Schiller’s thought, but an invitation. I think we can obtain several good thinks from Schiller’s work. And one of those thinks is the recovery of our past. Schiller is a European thinker developing a philosophical view very close to Pragmatism. That mean —in my opinion— that Pragmatism has —undoubtedly—...
This article is not an exposition of F. C. S. Schiller's thought, but an invitation. I think we can obtain several good thinks from Schiller's work. And one of those thinks is the recovery of our past. Schiller is a European thinker developing a philosophical view very close to Pragmatism. That mean -in my opinion- that Pragmatism has -undoubtedly...
Este artículo contrapone La Enciclopedia que editaron D’Alambert y Diderot con nuestra actual Wikipedia a fin de mostrar que la Globalización nada tiene que ver con el sueño de una ciudadanía cosmopolita. De hecho, la Globalización supone olvidarse de la ciudad, de la polís, de la política que se hace entre quienes viven en la ciudad y resulta, sim...
A través de la novela gótica aprendemos otra manera, más adecuada a nuestro mundo, de proponerse la modernidad. Cuestiones como Justicia, Libertad o Autonomía no se consiguen por el mero hecho de imponerlas o crear una ley, sino que han de entrar en un mundo que las llene de contingencia y en el cual tan sólo pueden ser marcos en los que se elabore...
This article is an attempt to recover the Scottish Enlightenment in order to understand in a fruitful way the new Europe we are building today. Instead of continuously trying to reconstruct our present either from the perspective of the French Enlightenment or from that of Modernity that began with Locke, I think we will obtain better tools for our...
This article has a twofold aim. First: I would like to defend that the thought about citizenship is ultimately working with civic virtues and those goes directly to the question about how to educate citizens with this virtues. Second: I think that educating citizenship is not a simple task. I maintain this education need works, concepts and narrati...
Not available
Hutcheson es el teórico del sentido moral. y por tal se entiende una concepción de nuestro comportamiento ético y político que, a la par que sienta las bases de 10 que se ha instituido como concepción liberal de la política, es incapaz de considerar nuestro laborar en el mundo sin referirlo directamente a las imágenes comunitarias de...
Desde el Rococó podemos plantear los conceptos democráticos modernos menos como conceptos con perfecta definición que como moldes interpretativos en cuya referencia entendemos nuestras relaciones sociales, personales y nuestra propia identidad. Ello implica que la ciudadanía no viene por la pertenencia a una sociedad democrática bajo la cual se adq...
Obra de filosofía moral donde se reflexiona sobre el origen sociocultural (a nivel sentimental) de nuestros conceptos de benevolencia, identidad personal y nacional y cómo éstos afectan la práctica de la democracia.