
Julio César OssaUniversidad Cooperativa de Colombia
Julio César Ossa
PhD
About
70
Publications
21,397
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
227
Citations
Publications
Publications (70)
RESUMEN Se aborda el estudio de la planificación cognitiva en niños preescolares a partir del análisis de trayectorias en la solución de la Torre de Hanoi (ToH). Se trabajó con una muestra de 50 niños y niñas entre 4 y 6 años, seleccionados en instituciones educativas de nivel preescolar. Estudio no experimental de tipo transversal con un diseño mi...
This chapter describes the process of children solving the Tower of Hanoi problem in relation to the cognitive and emotional factors involved as indicators of the possible impact of the COVID-19 pandemic on their development. Ten girls and 10 boys between the ages of nine and 11 years old, as well as 20 parents participated. The Tower of Hanoi was...
The inclusion of women psychologists in arenas of academic and professional recognition has been a slow and often invisible process. This study seeks to highlight the scientific contributions of six women psychologists classified as eminent during the twentieth century (Haggbloom et al., Review of General Psychology, 6(2), 139–152, 2002) and the co...
Ossa, J. C. (2023). Variabilidad y sistemas dinámicos. Los aportes de Rebeca Puche-Navarro a la psicología del desarrollo. En M. Orozco-Hormaza, E. Cerchiaro-Ceballos & J.C. Ossa (Eds.), ¡Sí hubo futuro en el pasado! Aportes de Rebeca Puche-Navarro a la construcción de la psicología en Colombia (pp. 193-198). Editorial ASCOFAPSI.
Ossa, J. C. (2023). Entrevista a Rebeca Puche-Navarro. En M. Orozco-Hormaza, E. Cerchiaro-Ceballos & J.C. Ossa (Eds.), ¡Sí hubo futuro en el pasado! Aportes de Rebeca Puche-Navarro a la construcción de la psicología en Colombia (pp. 199-205). Editorial ASCOFAPSI.
Ossa, J. C. (2023). El primer Doctorado de Psicología en Colombia: un diálogo con la gestora de su creación. En M. Orozco-Hormaza, E. Cerchiaro-Ceballos & J.C. Ossa (Eds.), ¡Sí hubo futuro en el pasado! Aportes de Rebeca Puche-Navarro a la construcción de la psicología en Colombia (pp. 283-294). Editorial ASCOFAPSI.
Wilhelm Wundt and Sigmund Freud are the founders of psychological modern thought. The concept citation context method was used to analyse the mutual influence. The results show that Wundt's work was important to explain the hallucinatory character of the dream. On the other side, Wundt's quotations about Freud show his refusal to recognize the unco...
This study aims to highlight the theory-method relationship, as well as some problems strongly intertwined with the methodological. It is also intended to show how conceptualizations inspired by Piagetian and dynamic systems, for example, go hand in hand with methodologies that are close to them and from which they can be approached. Methodological...
En el contexto de la emergencia generada por el COVID-19 en el mundo, la práctica de la investigación ha tenido que ajustarse a nuevas condiciones, impuestas por medidas sanitarias preventivas que exigen distanciamiento físico, confinamiento en casa, cierre temporal de las escuelas, entre otras. Estas condiciones han conducido necesariamente a nuev...
The erosion of determinism constitutes a fundamental antecedent for understanding the rationality with which certain forms of doing science have been adopted since the 20th century.
El presente artículo analiza el estado actual de la psicología del desarrollo en Colombia. El punto de partida es la producciónacadémica más significativa de los grupos de investigación, registrada en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología deColombia (Scienti) en las últimas tres décadas. La revisión documental se organizó a partir de las prin...
The study traces the historical elements that have influenced the development of political-critical thinking in Colombian Psychology. Four historical periods have been identified and discussed: The intellectual colonialism of Colombian Psychology (1947-1960); the social Psychiatry in the years of La comisión [The commission] (1961-1980); the commun...
This article aims to show how the scientific realism proposed by the philosopher Evandro Agazzi contributes to the epistemological development of social discursive psychology. To do this, the debates led by Ian Parker and John Greenwood in the early 1990s about scientific and critical realism are addressed. In this debate, the limits of naive empir...
Este manifiesto tiene como propósito forjar un debate colectivo por el devenir de la psicología en Colombia. Se exponen elementos internos del desarrollo histórico de la psicología como disciplina instituida de cara a la profunda crisis social y política que vive el país. La naturaleza de esta crisis es dialógicamente interna y externa, compleja, m...
A finales de la década de los ochenta se comenzaron a estudiar algunas características de las publicaciones en psicología acerca de la presencia disímil de género, raza y otras minorías, mostrando que muchas autorías y participantes de los estudios eran de raza blanca, de clase media y hombres. Por esto, consideramos relevante investigar la posició...
This study aims to reconstruct the landscape of critical social psychology in Brazil and discuss the academic production networks that are developing in this field. Therefore, it analyzed a sample of 384 articles in the field of critical social psychology published by 18 journals indexed in QUALIS (Categories A1 and A2 in psychology area). The publ...
Este artículo analiza el nivel de satisfacción en el personal Auxiliar de Enfermería en dos servicios de una E.S.E de la ciudad de Popayán-Colombia. La investigación fue de carácter descriptivo transversal, con un enfoque cuantitativo. Participaron 60 Auxilia-res de enfermería. Se utilizó el cuestionario Font Roja, la información se analizó por med...
Este estudio tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de las redes de colaboración científica que se organiza a partir del desarrollo de la investigación historiográfica de la psicología en América Latina. Para ello, se toma como corpus empírico la producción académica de los investigadores que son miembros de la Rede Iberoamericana de Pesquis...
The aim of this study is to analyze the history of and academic production in gender studies in Colombia to understand aspects of its development and research dynamics. The empirical corpus of research is represented by the academic production in gender studies registered in the Scopus database. A total of 1328 articles were reviewed and analyzed....
El objetivo de la formación doctoral es la generación y difusión de nuevo conocimiento, sin embargo, no es claro cómo los programas de doctorado en Colombia se relacionan con este tipo de producción académica. A partir de ello, en el presente estudio se presenta el panorama general de la producción académica a través de las instituciones de educaci...
This book presents a cultural history of psychology that analyzes the diverse contexts in which psychological knowledge and practices have developed in Latin America. The book aims to contribute to the growing effort to develop a theoretical knowledge that complements the biographical perspective centered on the great figures, with a polycentric hi...
This chapter presents a review of the history of psychology in Colombia in light of the social and political events of the country in the late 1940s, which triggered the phenomenon of the extreme wave of violence and its transformation into an internal armed conflict until 2012. To this end, four time periods are presented, namely: the intellectual...
In this chapter we expose the impact of historiographic methods on the study of the history of Latin American psychology. We also show the adoption of this field of study and the ways in which historiographic research in the region has positioned itself as one of the references in current world debates. We discuss the objectives and scope of a cult...
Este artículo presenta los resultados de un estudio correlacional sobre los controles y las mediaciones parentales frente al uso de internet por niños, niñas y adolescentes colombianos. Se trata de la encuesta EU Kids Online que fue aplicada en el año 2010 en 25 países europeos y, posteriormente, en Brasil en 2013 y en Chile en 2016. En el presente...
El 25 de febrero del año 2021, el recientemente constituido Ministerio de Ciencia Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia abrió la “Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema . Los apuntes que aqu...
The identity construction processes are becoming more and more complicated in our nomadic world. Globalization and migration make difficult to talk about an identity determined by geographically localized cultural and ethnic factors. In these contexts, identity becomes a kind of polyphony of voices as a result of relations between two or more cultu...
Este texto es el resultado de una investigación sobre la inserción de conocimientos y
prácticas de la psicología en el Hospicio Nacional de Alienados, la primera institución creada en Brasil para el tratamiento de enfermedades mentales. Para entender mejor la psicología de la que se apropiaron los médicos que trabajaron en ella, hay que remontarse...
El propósito del Archivo Analítico de la Psicología del Desarrollo en Colombia es localizar fuentes primarias y presentarlas siguiendo una estructura particular, y de esta manera visibilizar documentos que hacen parte del legado histórico de la psicología del desarrollo en Colombia. Este tipo de publicaciones pueden servir de insumo para las cátedr...
Este libro, entonces, se convierte no solo en algo indispensable para la comprensión de la historia de la psicología del desarrollo en Colombia, sino también en un ejemplo para que nosotros, investigadores en la historia de la psicología, tratemos de narrar la historia de este campo en nuestros propios lugares de vida y de trabajo.
Ana María Jacó-V...
Frequently, “critical psychologies” question the ideological and political framework that develops and legitimizes certain mainstream psychology. Nevertheless, it is still a field of knowledge which has not been fully differentiated from its crisis—mainly—because an exhaustive ontological categorical demand has not been made. From the analysis of I...
This article analyzes some publications of Ernestina Pérez Barahona (1865-
1951), the second Chilean and Latin American female physician. It exposes her
concern for the public health and, more precisely, for the problem of the Chilean
race. She constantly refers to hygiene in her conferences, articles and books
published between 1887 and 1920. Thus...
o the demands of educational processes. These demands are very sensitive to the socio-political changes that Colombian society experienced in the 1930s and 1940s. We start from a revision of the itinerary that begins with the social recognition of childhood, the methodological apparatus built for the study of the child and other more specific contr...
Este libro es un hito importante porque reúne los aspectos centrales de la producción intelectual de las dos últimas décadas en el fértil campo de investigación, que ha caracterizado lo que podríamos llamar la Escuela Cali–Barcelona de la psicología del desarrollo. Creo que este esfuerzo sistemático por comprender el desarrollo desde los mejores mo...
Rubén Ardila ha sido un pionero y a su turno un vocero
para poner en discusión su preocupación por la formación
del psicólogo —no solo en Colombia sino también en
toda América Latina— ante el acelerado crecimiento de la
oferta de programas de psicología en el país y en el resto de
la región. Con ello queremos resaltar en esta editorial dos
as...
The aim of this study was to conduct a bibliometric analysis of the Revista Latinoamericana de Psicología (RLP) journal in commemoration of its fiftieth anniversary in order to discover its evolution as a journal and its scientific production. We extracted a dataset from the Web of Science's principal collection from 1975 to 2017. This contained a...
Introducción:
La teoría de la mente (ToM) es una de las dimensiones de la Cognición Social más relevantes y de gran interés para la investigación en psicología del desarrollo, psicología cognitiva, neuropsicología y neurociencias sociales, así como en la labor clínica. Esto ha conllevado a la generación de instrumentos validados para la evaluación...
Frequently, “Critical psychologies” question the ideological and political framework that develops and legitimizes certain mainstream psychology. Nevertheless, it is still a field of knowledge which has not been fully differentiated from its crisis –mainly- because an exhaustive ontological categorical demand has not been made. From the analysis of...
Este artículo realiza una lectura crítica de la teoría política pos-fundacional y su influencia en el surgimiento de nuevas izquierdas o movimientos emancipatorios. La teoría política del acontecimiento que emerge de la teoría pos-fundacional son teorías de la contingencia política que detenta ciertas complicaciones para pensar la producción de lo...
El humor se considera un concepto universal, pero, a su vez, relativo a cada cultura. Desde las teorías filosóficas y psicológicas, este se entiende como el producto de una incongruencia, pero también como el reflejo de los deseos inconsciente o de las ansias de poder expresadas en el acto de dominar al más débil. Este concepto recuerda la Gloria s...
En el año de 1939 Mercedes Rodrigo llegó de España a Colombia. Su arribo tuvo el propósito de fundar la sección de psicotecnia al interior del laboratorio de fisiología de la facultad de medicina en la Universidad Nacional de Colombia. No obstante, es el 20 de noviembre de 1947 con la firma del acuerdo 231 del consejo directivo de la Universidad Na...
Este estudio propone analizar las dinámicas de producción científica de las comunidades académicas que se conforman a través de la Revist a Interamericana de Psicología. Este análisis da cuenta del proyecto interamericano de una psicología para las Américas originado por la Socied ad Interamericana de Psicología . Para este estudio se contó con un...
Este informe presenta la caracterización de los programas de psicología en Colombia en dos momentos. El primer momento corresponde a los programas de psicología que se ofertan en pregrado. El segundo momento corresponde a los programas de psicología que se registran en posgrados. El informe devela algunos desafíos entorno al desarrollo tradicional...
Este artículo discute las teorías implícitas y epistemológicas en los diferentes momentos del desarrollo de la cienciometría. Identificamos tres momentos en la historia de la cienciometría a saber: Big science y fase normativa, Sociología Funcionalista y Cienciometría sin científicos. Nuestra tesis es que la cienciometría terminó siendo usada para...
El acceso abierto es una forma de promoción del acceso a la literatura académica libre de costos y sin restricción en la licencia (Björk et. al, 2010). El internet y la emergencia del World Wide Web fueron los elementos que hicieron posible el crecimiento de ésta forma de publicación. El modelo de acceso abierto surgió en la década del 90 como una...
Resumen En este capítulo se señala pertinencia del humor y los Sistemas Dinámicos No Lineales para estudiar el desarrollo del niño. En un primer momento se presentan algunas reflexiones en torno a los estudios del humor. En un segundo momento se introducen los Sistemas Dinámicos No Lineales (SDNL) y se plantea la importancia de articular esta metod...
En el año de 1956 Mateo Mankeliunas fundó, en la Universidad Nacional de Colombia, la primera publicación especializada de la disciplina: Revista de psicología. Desde entonces han transcurrido 60 años de producción científica y académica de la psicología en el país. Es por ello que dedicamos esta Editorial a los proyectos que han marcado y moldeado...
El propósito de esta Editorial es presentar un panorama de la producción académica de los estudios de la india en las ciencias sociales, el arte y las humanidades.
Para ello consultamos la base de indexación Scopus utilizando los siguientes criterios de búsqueda:
Indian Studies
Indian Philosophy
Estudios de la India
Filosofía de la India
La publicación en América Latina de un número monográfico sobre Estudios de la India es un fenómeno académico con una significación sociológica y política muy interesante. Es evidencia del encuentro entre dos regiones periféricas respecto de los centros científicos y académicos mainstream más prestigiosos de Europa y de Norteamérica. Es cierto que...
The goal of this research is to identify the top high-impact papers in Colombian psychology and to analyze their characteristic in order to supply information about the development of the discipline in the last decades. The research was performed with the analysis of the academic production in Colombian psychology found in the journals specialized...
Un total de 3970 Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación fueron reconocidos por Colciencias en la pasada Convocatoria de Medición (Número 693 del año 2014). Esta editorial presenta los indicadores que caracterizan los 36 Grupos de Investigación en Ciencias Sociales que fueron clasificados en categoría A1 de acuerdo a los res...
p>Dedicamos este editorial a la psicología, porque entendemos el papel fundamental que desempeña en el bienestar de una sociedad, sobre todo en un contexto como el nuestro, socavado por un conflicto armado largamente asentado. Si bien en la actualidad la psicología colombiana goza de buena salud, hay algunos signos inquietantes que valdría la pena...
p>En los últimos años, el modelo de medición de los grupos de investigación colombianos ha sufrido una serie de transformaciones importantes, una de las cuales corresponde a la importancia que el modelo de medición nacional les ha brindado a los índices de citas internacionales, tales como Web of Science y Scopus.</p
This paper emphasizes the study of cognitive variability across classification and inferential coordinations. Thirty-four children (4-years-old) participated in this study who attends six kindergartens in the city of Cali-Colombia. We used a task involving the use of up to five classification criteria. A microgenetic method was used to obtain the d...
The article reviews and analyzes 4,036 articles and 1,084 book chapters by Colombian authors published in domestic and international psychology journals reported in GrupLAC, an application used by the Colombian Administrative Department of Science, Technology and Inno- vation to measure academic productivity. Results show an exponential growth in p...
This paper is meant to open the question of whether inferential functioning has a dynamic non lineal system structure. Inferential functioning has been studied from four graphic jokes. The first outcomes on the statistical linear k-means, show different profiles according to different inferential functioning in terms of different jokes. And when th...
The purpose of this paper is to refer to the Lotka-Volterra model (predator-prey) in order to address cognitive functioning and particularly classification as a mental operation. Logistic regression is used and a model is determined for explaining classification functioning in children four years old. Results show evidence pointing to an on linear...
Inferential processes in four year old children are observed using a task that involves coordinating up to five classification criteria. Three types of probabilistic reasoning were found : riddle (37.8%), transitional (22.2%) and solving (40%). The riddle search type is the outline of a relationship between "space search" and sample space reduction...
Los procesos inferenciales de niños de cuatro años de edad son observados utilizando una tarea de coordinación de hasta cinco criterios de clasifi cación. Se encontraron tres tipos de razonamientos probabilísticos: adivinanza (37,8%), transicional (22,2%) resolutorio (40%). La búsqueda tipo adivinanza es el esbozo de una relación entre �búsqueda es...
Resumen
Tradicionalmente segmentado en el estudio de las características de un sujeto, por una parte, y las características del objeto,
por otra, se pretende aquí hacer un ejercicio que dé cuenta de la
manera como el sujeto se enfrenta a un objeto de estudio, pero
adoptando un punto de vista global, involucrando objeto y sujeto en un todo. En ese...
This article has as objective to offer an illustration of the microgenetic method, in the studies of the cognitive performance and inside an own approach. For such an effect, an analysis of the related empiric evidence the cognitive performance is developed in children and three year-old girls, which has been obtained in situations of resolution of...
Cómo piensa y conoce el sujeto? ¿Cómo informarnos sobre su funcionamiento cognitivo? ¿Cómo describir y explicar el acceso del sujeto a los “pensamientos nuevos”? ¿Cuáles son los mecanismos que generan el cambio y la aparición de la novedad? Todas estas preguntas llevan años transitando por el estudio del desarrollo cognitivo, y recientemente, han r...