
Julio Fernández Portela- PhD in Geography
- National University of Distance Education
Julio Fernández Portela
- PhD in Geography
- National University of Distance Education
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Geografía de la UNED.
Vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado
About
77
Publications
19,473
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
198
Citations
Introduction
Paisaje, cultura y economía vitivinícola.
Paisajes y Patrimonio.
Fuentes Geo-históricas.
Geodemografía.
Historia agraria.
Current institution
Publications
Publications (77)
La Denominación de Origen Protegida vinícola Calatayud, reconocida tras el ingreso de España en la Unión Europea, experimentó una reducción sistemática del viñedo, convertido en paisaje marginal, a la vez que sus vinos alcanzaban reconocimiento internacional. El objetivo es analizar dicho proceso, identificando los factores locales en relación con...
This study analyses the evolution of industrial heritage in the Ciudad Rodrigo region from its initial form to its current role as a cultural asset within the tourism sector. This study identifies and analyses the old mills in the region, distinguishing between those that have been abandoned and those that have been recovered for tourism purposes....
El objetivo es analizar la evolución del viñedo en la comarca de Calatayud a lo largo del siglo xx. Las principales fuentes de información son el Mapa Topográfico Nacional y el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España. Para la toma de datos y su tratamiento se han utilizado el sistema de información geográfica QGIS y el lenguaje de programació...
El turismo y la exportación son actividades cada vez más importantes para la economía de un territorio. Dentro de la exportación, la supervivencia exportadora, entendida como la continuidad en la exportación sin interrupciones ni abandonos, depende en gran medida del valor añadido del producto. En Castilla-La Mancha, la ausencia de valor agregado e...
This paper seeks to qualitatively analyze the recent changes that have occurred in the D.O. Bierzo and his orientation towards quality and internationalization. For this, the study of a period of just over 20 years (2000-2023) is used from various bibliographic, legal, and statistical sources. These data are completed with qualitative information c...
Valladolid es la provincia de Castilla y León con mayor superficie de viñedo (fig. 1). Según
las Estadísticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el
año 2022, en la Comunidad Autónoma había una superficie de viñedo de 82.935 hectáreas,
de las cuales 31.137 se localizaban en la provincia vallisoletana, lo que supone el
3...
La continuidad de las actividades económicas en las pequeñas explotaciones del sector primario es crucial para la sostenibilidad del medio rural, y el relevo generacional emerge como un factor determinante en este proceso. Este trabajo ofrece una síntesis del problema, evaluando el origen, la situación actual y las proyecciones futuras. A través de...
Ferias de mercaderes en Castilla. Importancia y papel de las ferias en Castilla. Grandes ferias comerciales : Medina del Campo, Medina de Rioseco y Villalón.
Las llanuras de Castilla se han caracterizado a lo largo de su historia por desarrollar una economía basada en el cultivo del cereal, pero también del viñedo. Asociado al paisaje vitivinícola se encuentran las vides y las bodegas. Con esta investigación se pretende estudiar la configuración del paisaje urbano propio de una localidad del centro de C...
Deadline for manuscript submissions: 15 April 2024
This Special Issue will welcome manuscripts that link the following themes:
-Land change dynamics and patterns in rural landscapes, presenting and visualizing change, multi-scale analysis, comparative techniques, narrative methods, and more.
- Urban-rural interactions and conflicts with focus on...
European regions with a lower population density have greater structural difficulties in ensuring that the daily life of their inhabitants matches that of more populated regions. This problem persists in groups of people who present some type of disability. Soria (Spain) is one of such regions. It is considered the most depopulated region of Southe...
Depopulation often leads to the abandonment of agricultural land and the resulting process of afforestation and reforestation. In this paper, we study the land use changes between 2000 and 2018 in two Spanish provinces, Soria and Teruel. The provinces chosen as case studies are of particular interest because they have some of the lowest population...
The Castille Canal has become a tourist resource for the territory. Associated with this hydraulic infrastructure are architectural elements that attract visitors. This heritage has been maintained thanks to public interventions which, in addition to allowing its conservation, have turned the Castille Canal into an attraction for tourism and hikers...
The Castille Canal has become a tourist resource for the territory. Associated with this hydraulic infrastructure are architectural elements that attract visitors. This heritage has been maintained thanks to public interventions which, in addition to allowing its conservation, have turned the Castille Canal into an attraction for tourism and hikers...
Resumen: El mundo de los expósitos y el de las nodrizas está muy ligado al de la pobreza. En el caso de la inclusa de la ciudad de Valladolid, los Libros de Crianza permiten conocer cuántas y quiénes eran esas mujeres que sacaban a los niños de la inclusa para cuidarlos en su casa. Su evolución numérica en el siglo XVIII fue de claro ascenso, simil...
Castile and León has important resources that allow tourism development, such as the Castilla Canal, a hydraulic infrastructure that has become a key element of the Spanish industrial heritage of the 18th-19th centuries. This research analyzes the Castilla Canal as a tourist resource and its level of innovation as a smart tourism destination, where...
Los folletos son un tipo de obra que reflejan información sobre alguna cuestión en concreto. En ellos se entremezcla la parte escrita, fragmentos con información relevante, y la parte visual, fotografías que muestran esta parte textual.
En este trabajo se realizará un estudio sobre el papel que tienen los folletos turísticos de las rutas del vino...
Resumen
Las etiquetas de las botellas de vino proporcionan valiosa información sobre el vino y sobre su lugar de elaboración. Es por ello que el lenguaje y el diseño son dos componentes esenciales a la hora de configurar el mensaje y la imagen que se quiere transmitir de un tipo de vino y de un espacio geográfico. Junto a las etiquetas, los carte...
La campiña del Pisuerga es un territorio que ha experimentado intensas transformaciones a lo largo de la historia. Es un espacio agrario donde el cereal es el cultivo dominante y los viñedos se erigen como la segunda alternativa en el desarrollo de la actividad agrícola. Históricamente, los viñedos han tenido un papel muy relevante en la mayor part...
Aun cuando en la actualidad los restos de la industria textil lanera en Castilla y León son cada vez más escasos, lo cierto es que durante varios siglos fue el territorio más dinámico en lo referente a la producción de lana y de tejidos de lana. La crisis que sobrevino al final del Antiguo Régimen arrasó con esta actividad secular en el territorio...
Castilla y León es una región que presenta unos rasgos demográficos propios diferentes a otros espacios españoles. Se caracteriza por la pérdida de efectivos demográficos, la desigual distribución de sus habitantes, un vaciamiento y masculinización del medio rural y un fuerte envejecimiento. Todas estas cuestiones que se llevan produciendo desde me...
El medio rural de Castilla y León cuenta con problemas estructurales que se han intensificado desde mediados del siglo XX. La mayoría de los municipios se han visto beneficiados, a lo largo de las últimas décadas, de una serie de iniciativas de desarrollo que pretenden mejorar su situación socioeconómica. El objetivo principal de este trabajo consi...
Castilla y Leon's fields and plateau have always been best known for their cereal crops. Yet vineyards have also sprung up along the Duero River valley at the same time as the winemaking industry began building wine presses and wineries. Wine growing has had a significant impact on the economic, social and cultural history of the Duero's towns and...
En el presente trabajo se enfatiza el hecho de utilizar una fuente documental del siglo XVIII, el Catastro de Ensenada, como herramienta de conocimiento geohistórico. Esta fuente documental permite profundizar nuestro conocimiento sobre la economía de cada localidad de la corona de Castilla. Se ha utilizado como muestra el pueblo de Cubillas de San...
En este trabajo se analiza la evolución de las Denominaciones de Origen Protegidas de vino españolas durante la crisis económica de 2008 y hasta 2015. Para ello se ha utilizado el modelo de los mundos de producción que tiene en cuenta la tecnología con la que se fabrica un producto y el tipo de mercado al que se dirige. Hemos comprobado que los may...
Reseña de: De Lázaro Torres, María Luisa y Morales Yago, Francisco José (2021). Introducción a la Investigación en Geografía. Pautas para la Elaboración de Trabajos Científicos (An Introduction to Research in Geography. Guidelines for the Preparation of Scientific Papers). Madrid: UNED, 223 pp., ISBN: 978-84-362-7689-3.
La investigación sobre las enfermedades raras trasciende el ámbito biomédico. En este trabajo se analiza, de manera interdisciplinar, la distancia geográfica a los centros de referencia existente en España. En el análisis cartográfico se comprueba la concentración existente y la distancia (1.200 km en la Península y más de 2.400 desde las Islas Can...
Los procesos ambientales, sociales y culturales inciden en el paisaje presentado cambios con el paso del tiempo. De su conocimiento depende, en buena medida, la salvaguarda de sus valores, y un estudio profundo de su evolución requiere la inter-vención de factores naturales y culturales, materiales e inmateriales, tangibles e intangibles. Este trab...
Las transformaciones en el sector de la vid y el vino han supuesto cambios importantes en los viñedos y en las bodegas de las comarcas vitivinícolas. Estos espacios se han centrado en la elaboración de vinos de calidad bajo alguna figura de protección y que están destinados a mercados cada vez más numerosos, diversos y exigentes. El objetivo de est...
La geografía y la historia de los pequeños pueblos permiten conocer cuestiones esenciales de un territorio que no se recoge en los libros globales de estas disciplinas. Habitualmente son espacios olvidados y que solo parecen interesar a las personas que habitan en estos lugares. Sin embargo, estos estudios, permiten desgranar y dar a conocer una pa...
Los procesos ambientales, sociales y culturales inciden en el paisaje presentado cambios con el paso del tiempo. De su conocimiento depende, en buena medida, la salvaguarda de sus valores, y un estudio profundo de su evolución requiere la intervención de factores naturales y culturales, materiales e inmateriales, tangibles e intangibles. Este traba...
La situación política actual se caracteriza por la fragmentación del voto que ha dado lugar al debilitamiento y, en algunos territorios, al fin del bipartidismo, como es el caso de la Comunidad de Madrid (CM). Las características mayorías absolutas del PP y del PSOE, han dejado paso a un abanico de gobierno más plural, donde la necesidad de los pac...
El enoturismo es una actividad económica en crecimiento en Castilla y León. Cada vez son más las personas interesadas en conocer el mundo de la vid y el vino, convirtiéndose en uno de los pilares del desarrollo rural en las llanuras del Duero. Para lograr este papel clave en el territorio, esta actividad ha tenido que adaptarse a los cambios en los...
Wine tourism is a growing economic activity in Castilla y León. More and more people
are interested in knowing the ins and outs of the world of wine, so wine is becoming one of the pillars of rural development in the plains of the Duero. In order to achieve this key role in the territory, this activity has had to adapt to changes in the tastes of c...
Abstract
The current political situation is characterized by a splitting of the vote that has led to the weakening and, in some territories, end of bipartisanship, as is the case of the Community of Madrid (CM). The characteristic absolute majorities of the PP and the PSOE have been replaced with a more colourful range of government, where the nee...
p>El mundo rural y, en especial, Castilla y León, se encuentra inmerso en un proceso de abandono y envejecimiento poblacional que se está haciendo insostenible en algunos territorios ante la falta de oportunidades laborales y la desaparición de servicios básicos. La puesta en marcha de iniciativas turísticas, principalmente relacionadas con el enot...
p>El uso de fuentes visuales como la pintura, la fotografía, la cartografía o el cine proporcionan valiosa información sobre la dinámica acaecida en el paisaje a lo largo del tiempo. A través de ellas se pueden ver los elementos que permanecen en un territorio, los que desaparecen y los nuevos que se incorporan. En el caso del paisaje vitivinícola,...
La actividad vitivinícola ha sido y es uno de los pilares que articula económica, social y culturalmente la mayor parte de los municipios que componen la comarca vitivinícola de Cigales. El cultivo de la vid y la elaboración de vino en este territorio cuenta con una tradición que tiene más de diez siglos, por lo que es una actividad con mucho arrai...
La comarca vitivinícola de Cigales es un espacio productor de uvas y elaborador
de vino desde hace siglos. El valor de los viñedos, de las bodegas y de todo su patrimonio
permite la organización de una serie de programas y experiencias que
posibilitan el desarrollo del enoturismo.
Para su correcto funcionamiento es necesaria la existencia de un ent...
La comarca vitivinícola de Cigales es un espacio productor de uvas y elaborador de vino desde hace siglos. El valor de los viñedos, de las bodegas y de todo su patrimonio permite la organización de una serie de programas y experiencias que posibilitan el desarrollo del enoturismo.Para su correcto funcionamiento es necesaria la existencia de un ente...
RESUMEN: La literatura y el vino han sido dos conceptos que han mantenido unas relaciones muy estrechas a lo largo de la historia. Los libros de viajes han contribuido a consolidar esta relación gracias a los diferentes relatos de los viajeros europeos que recorrieron prácticamente todo el territorio penin-sular. Por estos motivos la comunicación t...
El trabajo que presentamos a continuación pretende demostrar el potencial turístico de un área delimitada dentro la Denominación de Origen Ribera del Duero. Este sector goza de buenas expectativas en relación a su valor patrimonial, paisajístico e histórico, vinculado fundamentalmente a la cultura del vino. El objetivo del poster consiste en el aná...
Libro en el que se recogen diversos aspectos de la comarca vitivinícola de Cigales: geografía, historia, arte, enología, etnografía...
RESUMEN La política de desarrollo rural se ha convertido en los últimos veinte años en un elemento clave para lograr el desarrollo de los espacios rurales. A través de una serie de iniciativas llevadas a cabo por la Unión Europa con los programas LEADER, y por el propio gobierno nacional con los PRODER, se ha conseguido diversificar la economía del...
Resumen El artículo pretende analizar los cambios acaecidos en las bodegas, económicos y arquitectónicos, y que derivan, principalmente, de la evolución de la superficie cultivada de vides y de la nueva reorientación de la industria hacia una producción de vino de mayor calidad que se está produciendo desde finales del siglo XX. Para ello se emplea...
Resumen:
El estudio de la ciudad y de los elementos que en ella existen, son algunos de
los contenidos más representativos que hacen referencia al conocimiento del espacio
geográfico en el segundo ciclo de Educación Infantil. Desde edades tempranas, los
niños tienen que empezar a manejar nociones espaciales, por lo que la ciudad, y a
través de la o...
The use of various materials, such as fiscal sources of information, is needed when it comes to analysing natural hazards in the past. The reason is that extreme weather, events such as draughts, floodings, hailstorms and forest fires are harmful to crops, livestock and buildings, and this all leads to a loss of wealth, a fall of incomes and a rise...
Ramón Otero Pedrayo ha sido uno de los humanistas gallegos más representativos del siglo XX. Catedrático de Geografía de Universidad, fue un investigador que se ocupó de estudiar, entre otras cosas, el paisaje de su región natal, de Galicia. El presente trabajo tiene como objetivo ver la impronta del paisaje en el ámbito académico, y en especial an...
Las creencias epistémicas relacionadas con la Geografía y la Historia influyen en la manera en la que los docentes abordan su enseñanza. Esta investigación de métodos mixtos centra su atención en el profesorado en formación de Educación Infantil y Primaria, y en la relación entre sus visiones sobre ambas disciplinas. A través de la aplicación de un...
ABSTRACT
Going back to the past, it is interesting to see how patterns can be detected in the distribution of different human activities and land uses, even though there were no complex instruments to organize the territory. At the time, geohistorical sources constitute a documentary and cartographic set of great value to approach those realities,...
Actualmente vivimos en una sociedad marcada por la tecnología, circunstancia que ha provocado que nuestra forma de vida cambie. En esta línea, los actuales alumnos universitarios de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales, necesitan incorporar a sus planes de estudio unas competencias mínimas en cuestiones tecnológicas que les posibiliten acce...
The wine industry in Castilla y León is characterized by the production of quality wines covered in some of the existing appellations of origin. Among the most representative regions, Rueda stands out, the first territory to approve its regulations in 1980. Since then, changes in this area have been numerous and intense, inducing socio-economic tra...
En el siglo XIX se produce un importante crecimiento demográfico, acompañado de profundas transformaciones sociales, económicas, urbanísticas y paisajísticas en los núcleos urbanos de Europa en general y de España en particular.
En el caso español no es siempre fácil estudiar esos cambios por la escasez de fuentes geohistóricas de calidad, especial...
El tema del paisaje se encuentra dentro del currículo de Educación Infantil y de Educación Primaria, a través del cual se puede trabajar otro tipo de contenidos. Este trabajo presenta la pintura como una herramienta didáctica utilizada para el estudio de los temas de paisaje, y que mediante la observación de los cuadros los profesores pueden explic...
El territorio que integra la Denominación de Origen Cigales se encuentra formado por doce municipios y unas 2.000 hectáreas de viñedo, un cultivo que hunde sus raíces en el territorio desde hace siglos. Esta impronta ha permitido la existencia de una serie de recursos patrimoniales presentes en el territorio que son utilizados como
elementos verte...
En el presente libro, segundo de la colección "Levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística", se aborda el estudio de los trabajos de levantamiento y catastración de la ciudad de Soria, el barrio de Las Casas y su término, el contexto en el que se gestan y llevan a cabo, la documentación textual y cartográfica resultant...
RESUMEN: Entre 1867 y 1869 los geómetras de la Junta General de Estadística llevaron a cabo el levantamiento catastral de la ciudad de Soria y su entorno. Aunque los trabajos en ella no se concluyeron totalmente, el resultado final es en magnífico plano de la misma y sus alrededores a escala 1:2.000, 87 planos de detalle (minutas) de las manzanas d...
The Agricultural Landscape of Castilla y León: The Cereal Drylands by Artists in the Second Half of the Twentieth Century The agricultural landscape is one of the most representative ones in Castilla y León, the largest region in Spain, with a significant agricultural component in the economic, social, cultural and territorial aspects. In the case...
El vino de calidad y su patrimonio cultural en el desarrollo del enoturismo en la D. O. Cigales Resumen Cigales es una de las nueve Denominaciones de Origen (D.O.) que existen en la Comunidad Autónoma de Castilla y León que fue reconocida como tal en 1991, aunque su impronta en la producción de vino se remonta al siglo X. A lo largo de los años, pe...
Castilla y León es una región con un peso de la actividad agraria muy importante siendo el viñedo uno de los cultivos más representativos de este territorio, pero sobre todo, de las llanuras centrales de la cuenca del Duero. Las variables topográficas, y en concreto, la altitud y la pendiente, y en menor medida la exposición, van a determinar la di...
Las bodegas tradicionales forman parte del patrimonio artístico y etnográfico existente en algunas localidades de Castilla y León. En el caso de los municipios que componen la Denominación de Origen(D.O.) de Cigales, este tipo de instalaciones ha adquirido un peso muy representativo debido a su abundancia con más de 1.200 bodegas repartidas por el...
Immigration is one of the most important phenomena that defined the structure of the population of La Rioja in the past two decades, but particularly since the beginning of the XXI century. The growth experienced by this region is due almost exclusively to this population group. The need for labor in areas of primary activity such as grape, fruit o...
Castilla y León is a region with a weight of important agricultural activity and the vineyard one of the most representative crops of this region, but especially in the central plains of the River Duero. Topographic variables, and in particular the altitude and slope, and less exposure, will determine the distribution of the vineyards in the territ...
The international wine industry has been characterized by the existence of a group of key countries that concentrate much of the global wine industry: Spain, France and Italy. This group of countries led by the area cultivated with vineyards, producing grapes and making wine. But over the past few decades have come into play a set of emerging count...
RESUMEN El vino y el ferrocarril son dos elementos claves en la historia de la Ribera del Duero vallisoletana. A lo largo de los años este territorio ha ido experimentado una serie de transfor-maciones sociales, económicas y paisajísticas de cierta relevancia debido a la crisis agraria de mediados del siglo XX. A pesar de todo la industria del vino...
La apuesta por la calidad en los productos agroalimentarios de Castilla y León ha sido una medida constante en las últimas décadas como un elemento diferencia- dor de sus productos. La proliferación de figuras de calidad ha sido muy elevada abarcando diferentes productos como las carnes, vinos, frutas, legumbres, etc. en las diversas provincias de...
p>La literatura y el vino son dos conceptos que han estado unidos desde la época clásica presentando una simbiosis que ha dado lugar a una relación muy estrecha entre ambos. Uno de los ejemplos menos estudiados de esta relación se encuentra en los libros de viaje de los siglos XVIII y XIX en los que se degusta y se reflexiona acerca del mundo del v...
El objetivo de esta investigación consiste en analizar las transformaciones ocurridas en la industria y en el paisaje vitivinícola de la Denominación de Origen Cigales, una de las de mayor importancia en Castilla y León. Para poder llevar a cabo este trabajo se han utilizado diferentes fuentes estadísticas que han permitido realizar una recreación...
El artículo tiene como objetivo estudiar el desarrollo de los nuevos barrios que se han producido en Madrid en los últimos 20 años. Se analizarán las figuras de planeamiento con las que se han creado, y se hará un análisis general de todos los nuevos desarrollos viendo las principales diferencias que presentan, para posteriormente centrarse en dos:...