
Julia MonárrezEl Colegio de la Frontera Norte · Estudios Culturales Dirección General Noroeste
Julia Monárrez
Doctor of Philosophy Women Studies and Gender Relations
About
78
Publications
22,619
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
427
Citations
Introduction
Publications
Publications (78)
El arroyo El Navajo es un caso emblemático de desaparición forzada, trata de mujeres para la explotación sexual y feminicidio, que inicia en Ciudad Juárez el 2008, después de un ciclo anterior de hechos similares que se vienen presentado allí desde 1993. Me centro en estos sucesos y con este propósito sitúo el tiempo de análisis en el conflicto bél...
A través de esta obra se podrá analizar el tema de la violencia contra la mujer, desde la perpetrada por su pareja hasta el feminicidio y la inseguridad ciudadana que aqueja a nuestro país, cuyo ejemplo paradigmático lo tenemos en Ciudad Juárez, documentado y sistematizado en diversas bases de datos y herramientas utilizadas para ampliar la perspec...
El Arroyo del Navajo, es un caso emblemático de feminicidio en Ciudad Juárez. Sitúo el tiempo de análisis en el conflicto bélico de la Guerra contra las drogas (2006-2017) como un estado de excepción. Teorizo estas violencias contra las mujeres desde dos enfoques epistemológicos; el primero de ellos es la femina sacra, la versión en clave de género...
El Arroyo del Navajo, es un caso emblemático de feminicidio en Ciudad Juárez. Sitúo el tiempo de análisis en el conflicto bélico de la Guerra contra las drogas (2006-2017) como un estado de excepción. Teorizo estas violencias contra las mujeres desde dos enfoques epistemológicos; el primero de ellos es la femina sacra, la versión en clave de género...
Este ensayo explora, en el contexto del proceso de Paz en Colombia 2 , la importancia que tienen las prácticas de la custodia de la memoria de las personas desaparecidas, a través del trabajo de una mujer feminista, activista y académica: Sandra Milena Álvarez Ramírez, del Colectivo Agro Arte. Su trabajo lo reflexiono a la luz de: la memoria colect...
El artículo está organizado en cuatro temas. El primero de ellos parte de una concepción no convencional de la guerra; luego señala lo que se entiende por crímenes de lesa humanidad, de acuerdo con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; en este apartado se introduce la problemática de la desaparición forzada de mujeres en México. El s...
El propósito de este artículo es comprender la permanencia del feminicidio sexual
sistémico en la Ciudad Juárez (México) desde 1993 hasta 2018, período en
el cual, prácticamente, no ha habido consecuencias legales para los victimarios
de 154 víctimas. Inicio el ensayo subrayando la potencia que tiene la palabra feminicidio
para desarticular, dentro...
En diciembre del 2006 el presidente de México, Felipe Calderón, declaró la “guerra contra el narco” y sacó al Ejército a enfrentar a los grupos criminales en las calles. Esta tarea de seguridad pública no corresponde específicamente a las funciones de las Fuerzas Armadas y, entre otras consecuencias, ha supuesto un incremento desmesurado de los hom...
This chapter considers the power of the concept of ‘feminicide’ (Russell and Radford, Femicide: The Politics of Woman Killing. Twayne Publishers, 1992) to name the entrenched ongoing vulnerability of women and girls to feminicide. Drawing from a history of Juárez, Mexico’s feminicide, and statistics from the Feminicidio [Feminicide] 1993–2016 datab...
Liberar de la amnesia gubernamental la tortura sufrida por una parte significativa de mujeres y hombres en México, en específico, un segmento de la población en Ciudad Juárez, requiere un compromiso académico. Me sitúo en los años 2006 – 2015, y hago un nexo entre las teóricas chicana/latinas feministas de las narrativas de la amnesia nacional de N...
El destino de la humanidad en tiempos inhumanos Resumen Este artículo reflexiona acerca de la preocupante indiferencia que priva en Ciudad Juárez ante la muerte violenta y sistemática de mujeres y hombres: del feminicidio y del homicidio/juvenicidio, desde la década de 1990 hasta el año 2013. Esta preocupación se inserta dentro de las corrientes te...
Este artículo aborda los quebrantos de la humanidad en tiempos de guerra en Ciudad Juárez (2008-2014); y el silencio oficial que se impone a las acciones políticas de los sujetos alternativos de justicia - la sociedad civil organizada- que buscan restaurar estas lesiones. El texto encuentra resonancia con las corrientes teóricas del feminismo y el...
Este artículo aborda los quebrantos de la humanidad en tiempos de guerra en Ciudad Juárez (2008-2014); y el silencio oficial que se impone a las acciones políticas de los sujetos alternativos de justicia - la sociedad civil organizada- que buscan restaurar estas lesiones. El texto encuentra resonancia con las corrientes teóricas del feminismo y el...
stability This article discusses loss of humanity due to violence in Ciudad Juarez (2008– 2014) and the actions of alternative subjects of justice – the organized civil society – seeking to address it. This paper resonates with theoretical currents of feminism and humanism, both of which have created a critical apparatus for thinking about social i...
Survival in Ciudad Juarez, from 1993 to 2011, has been paradigmatic of death and the devaluing of the lives of men and women. Although the murders of more than a hundred girls and women have been reported by the relatives of victims and women activists, they have gone unpunished. Pressured by the demand for justice, the State denied all responsibil...
Maps of Violence at Ciudad Juárez
Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions
United Nations Human Rights
Office of the High Commissioner for Human Rights
Citizens of Ciudad Juárez have experienced extreme forms of violence during the last 30 years. This violence has distinct and diverse manifestations, varied victims, and different perpetrators. It is a multifaceted violence that has created historical injustices, has induced deep sufferings, and has wounded and harmed an entire community (Monárrez...
Citizens of Ciudad Juárez have experienced extreme forms of violence during the last 30 years. This violence has distinct and diverse manifestations, varied victims, and different perpetrators. It is a multifaceted violence that has created historical injustices, has induced deep sufferings, and has wounded and harmed an entire community (Monárrez...
El análisis de la violencia, las víctimas de ésta y su distribución geográfica en Ciudad
Juárez, es una importante temática de investigación académica por parte de El Colegio
de la Frontera Norte y representa un profundo compromiso con la sociedad. El estudio
de esta problemática social inició con el análisis del feminicidio en Ciudad Juárez por
pa...
Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez / Julia Estela Monárrez Fragoso et al., coordinadores-la ed.-Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte; México, D. F. : Miguel Ángel Porrúa, 2010. 584 p. ; 21x14.5 cm...
El Colegio de la Frontera Norte, en su Dirección Regional Noroeste, agradece al
Fondo Mixto Chihuahua Conacyt, el haber otorgado financiamiento para realizar
la investigación “Estrategias para la prevención e intervención del feminicidio
juarense Conacyt-Fomix CHIH-2007-CO1-79934”. Con este apoyo se ha
conformado un equipo académico que tiene como...
The pervasiveness of femicide in Ciudad Juarez is a complex problem, and many groups of perpetrators are involved. As such, there are many manifestations of injustice to analyze. In this chapter, I want to examine the injustice through another, distinct, angle. I have chosen to refl ect on how the I that does not suff er behaves before the other th...
The analysis of murders of girls and women immediately directs us to the term feminicide and to the city of Ciudad Juárez. Our investigation of extreme violence against women, however, encompasses a vast desert of a geographical area called the Paso del Norte region that includes: Ciudad Juárez, Chihuahua, México; El Paso, Texas; and Las Cruces, Ne...
Since the year 2008, Ciudad Juárez is once again, nationally and internationally, capturing attention by the extreme, atrocious, and continuous violence that its citizens experience in various degrees and forms on a daily basis. One of the most well-known expressions of this violence is homicide: 1,607 people were killed that year.1 This carnage, w...
La ciudad ha experimentado grandes transformaciones urbanas desde su incorporación a
los circuitos de la globalización como un centro de producción manufacturera. Lo cual
generó nuevos procesos de urbanización que se caracterizan por la presencia de una
estructura urbana fragmentada, en donde los grupos de bajos ingresos se localizan en la
periferi...
La importancia creciente de la problemática de inseguridad ciudadana en México ha comenzado a desarrollar un interés en la academia por los temas de violencia e inseguridad pública que privan en distintas partes de la geografía nacional. Este artículo aborda la complejidad de estas dimensiones de la violencia social siguiendo dos ejes: el abstracto...
ecuación cuerpos-genéricos-explotados por el capitalismo, pues son más bien cuerpos genéricos exterminados, producto de las diferentes estructuras del poder en las desiguales codificaciones y fragmentaciones de las mujeres, y de unas relaciones sociales que han permitido la misoginia y el terrorismo sexual hasta convertirlas en mercancías sexuales...
La primer tarea del estudio “Análisis de la violencia de género en Ciudad Juárez, Chihuahua: propuestas para su prevención” consistió en analizar a fondo dos diagnósticos sobre Ciudad Juárez, como parte del material existente y que representa en buena proporción el estado del arte sobre las principales problemáticas socioeconómicas y urbanas, así c...
4/2008 REVISTA MUJER SALUD / RED DE SALUD DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE RSMLAC 27 MORIR POR SER MUJERES Femicidio/Feminicidio. La violencia máxima MORIR POR SER MUJERES Femicidio/Feminicidio La violencia máxima " Debemos entender que muchos homicidios son, en efecto, femicidios. Debemos reconocer la política sexual del asesinato. Des...
Feminicidio sexual serial en Ciudad Juárez 1993-2001
El proposito de esta investigación es analizar los asesinatos cometidos contra niñas y mujeres de Ciudad Juárez en los años de 1993 a 1999, a través de la categoría analítica del feminicidio. Diferenciar las distintas clases de feminicidios y delinear los perfiles sociodemográficos de vulnerabilidad de las niñas y las mujeres asesinadas. Finalmente...
Los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez desde el año de 1993 han sido tema de discusión en el ámbito nacional e internacional. Todos y cada uno de estos crímenes contra niñas y/o mujeres, que ocurren a partir de este año, son definidos como feminicidio. Esta definición es inexacta y es necesario precisar que toda violencia letal que ocasiona la...
Este apartado es el espacio para reflexionar acerca de dos elementos que están presentes en los textos académicos que abordan el feminicidio. Uno de ellos es la construcción social de Ciudad Juárez, o cómo es vista la ciudad a través de la mediación de los asesinatos de mujeres. El segundo, es el que explica las causas que dieron origen al feminici...
Projects
Projects (2)
Este diagnóstico pretende aportar información que sea utilizada por las y lostomadores de decisiones para diseñar políticas públicas de prevención,investigación y erradicación para víctimas y potenciales víctimas de cuatroexpresiones de la violencia: feminicidio, homicidio, violencia juvenil y maltrato aniñas y niños en Ciudad Juárez.