Juana Salido-FernándezInternational University of La Rioja | UNIR · Comunicación
Juana Salido-Fernández
PhD
Communication and Women's Studies
About
26
Publications
3,476
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
92
Citations
Introduction
Juana Salido-Fernandez. PhD, University of Granada -Communication and Women Studies-. Degree in Journalism at the University of Sevilla. Her research focused on digital media, women studies and media discourse. Member of the Institute for Women and Gender Studies at the University of Granada. Highlights: Women’s Basketball Coverage in the Spanish Digital Press During the 2016 Rio Olympics and Informative treatment of sportsmen's wives and girlfriends (WAGs) in Spanish sport digital press
Additional affiliations
May 2022 - present
Education
November 2016 - March 2022
September 2011 - June 2012
September 2010 - June 2012
Publications
Publications (26)
Este trabajo realiza una revisión de la literatura científica sobre el estado de los estudios de educomunicación y género. Los resultados indican que se producen en disciplinas como educación, comunicación y ciencias sociales, así como salud pública y ambiental y se publican principalmente en universidades de Estados Unidos y España. Estos recogen...
Introduction: Public media are essential to offer a service of general interest to the population to have equitable access to information, culture, democratic participation, and equal opportunities. However, they continue to transmit biases and gender stereotypes that can have a great social scope, also in its digital editions, where a large part o...
Introducción: Los medios públicos son fundamentales para ofrecer un servicio de interés general a la población permitiendo acceder de forma equitativa a la información, cultura, participación democrática e igualdad de oportunidades. No obstante, estos siguen transmitiendo sesgos y estereotipos de género que pueden tener un gran alcance social, tamb...
Objetivo: este estudio analiza la presencia de las periodistas deportivas en las noticias de la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para conocer si existen desequilibrios cuantitativos en la autoría de las noticias, así como presencia de sesgos de género que puedan contribuir a perpetuar la desigualdad en las...
Objectiu: aquest estudi analitza la presència de les periodistes esportives a les notícies de la premsa esportiva digital espanyola durant els Jocs Olímpics de Rio del 2016 per conèixer si hi ha desequilibris quantitatius en l'autoria de les notícies, així com presència de biaixos de gènere que puguin contribuir a perpetuar la desigualtat en les re...
El lenguaje es una poderosa herramienta de transmisión de ideas, pero también de creencias y valores que forman la identidad colectiva y marcan la manera en que entendemos el mundo, algo que es amplificado y diseminado a través de los medios de masas.
Los estudios de comunicación y género han revelado que los medios pueden transmitir prejuicios y e...
Los medios de comunicación son un agente de socialización que contribuye a construir representaciones sociales, valores, pero también estereotipos de género basados en roles tradicionales de feminidad y masculinidad que son interiorizados por las audiencias desde la infancia, moldeando su conducta. En el caso de la comunicación deportiva esto afect...
En el año 1990 se pone en marcha en España el Servicio de Internet de RedRIS, que
supone la primera conexión plena a Internet en nuestro país. Este hecho va a traer
consigo el desarrollo de los medios digitales, que nacen en 1994 con la revista Le
Temps y suponen una verdadera transformación comunicativa debido a sus
características, que los difere...
RESUMEN: La llegada de las nuevas tecnologías supone una nueva
oportunidad para lograr un mayor equilibrio en la representación de género en
los nuevos medios digitales, al ofrecer nuevos formatos, lenguajes y espacios
para la difusión. No obstante, investigadoras como Wajcman (1998)
advirtieron que estos medios seguirían reproduciendo modelos de d...
Women’s sports are unbalanced in the media compared to men’s sports. This is because the sport press tends to support patriarchal ideologies that reinforce male hegemony in sports and digital media have perpetuated the underrepresentation and gender stereotypes that exist in the traditional sport press (O’Neill & Mulready, 2015; Coche & Tuggle, 201...
Este estudio pretende conocer si existe desigualdad en los medios digitales deportivos españoles en la cantidad de información sobre ambos sexos en las noticias sobre los Juegos Olímpicos de Río 2016 en relación con la participación de estos y la obtención de medallas, pero también busca profundizar en las diferencias de representación, así como en...
Este artículo estudia la representación de las imágenes femenina y masculina en la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para desvelar si existe un encuadre visual diferenciado de género. Se analiza el contenido de 3738 noticias a través de ocho variables: género del protagonista, cantidad y tamaño de las fotogr...
This paper studies the representation of female and male images in the Spanish digital sport press during the 2016 Olympic Games to show if the visual framework is different for each gender. We conducted a content analysis of 3738 news items through eight different variables: athlete's gender, photographs' quantity and size, sport, image content, a...
This paper analyzes the differences in the representation of women and men in basketball news in the Spanish digital sports press during 2016 Olympic Games from a gender perspective with the aim of investigating whether media coverage was unequal. The sample comprises 679 news articles published in Marca.com and MundoDeportivo.com from 1 July to 30...
Las mujeres han aumentado en los últimos años su presencia en la profesión periodística, aunque las normas y estereotipos de género todavía mantienen muchos espacios de discriminación para estas, sobre todo en puestos de toma de decisiones, pero también en las propias redacciones, al limitarlas a unos ámbitos específicos acordes a su género. Este t...
Los Juegos Olímpicos siempre han sido el evento deportivo más seguido en todo el mundo, con unas cifras de audiencia que batían récord en cada nueva edición, hasta llegar en Río 2016 a conseguir que la mitad de la población mundial viese en algún momento la competición. Este continuo aumento en las audiencias es debido, a su vez, a la incesante mej...
Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura existente sobre la cobertura femenina durante los Juegos Olímpicos. Para ello, se han recogido un total de 144 registros de la base de datos Web of Science, que han sido cribados a n=58 para ser estudiados en profundidad. Se ha realizado un análisis de contenido con...
The purpose of this paper was to conduct a systematic review of the literature on the coverage of women at the Olympic Games. A total of 144 records were collected from the Web of Science database which were screened to n=58 for in-depth examination. A content analysis was performed with the data gathered based on the following
thematic categories:...
Women have managed to increase their presence and relevance in Olympic competitions until reaching data similar to those of men. In fact, in the Tokyo Games the IOC is expected to achieve a female participation of almost 49%. But, despite this great advance in elite sport, women still today have a very limited presence in leadership and management...
Los medios de comunicación han contribuido desde sus orígenes al desarrollo del
olimpismo, llegando a hacer de él un evento de repercusión mundial que cada año bate
sus propios récords de audiencia. Este trabajo pretende conocer a través de una revisión
de la literatura científica, la evolución de la cobertura olímpica desde sus inicios, con las
pr...
El lenguaje es un vehículo de transmisión de ideas y conceptos de nuestra realidad social y tiene una indudable influencia en la formación de la identidad de los individuos y en el inconsciente colectivo. Pero la lengua está impregnada de diferentes creencias y valores compartidos que marcan nuestra visión del mundo y puede transmitir y orientar pr...
Con la llegada de Internet a finales del siglo XX se produce una revolución tecnológica que trae consigo nuevos géneros periodísticos, contenidos y formatos, así como un nuevo lenguaje que quedará definido por rasgos como la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad. Los nuevos medios digitales comienzan a experimentar un incremento...
El deporte ha sido desde sus orígenes un espacio de exclusión para las mujeres, que han tenido que desafiar normas y convencionalismos sociales para poder acceder a este ámbito tradicionalmente masculino. Este artículo estudia la investigación desarrollada sobre la presencia y evolución de las mujeres en el deporte de élite a través de los Juegos O...
Se estudia el tratamiento informativo de los medios digitales deportivos sobre las esposas y novias de deportistas (WAGs, wives and girlfriends of sportsmen) a partir de una población de 418 noticias publicadas en los cuatro diarios digitales deportivos de mayor número de lectores: Marca, As, Mundo deportivo y Sport. La metodología aplicada ha sido...