
Juan Camilo Portela García- Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología
- Senior Researcher at University of Antioquia
Juan Camilo Portela García
- Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología
- Senior Researcher at University of Antioquia
Protesta, cultura y política
About
13
Publications
731
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3
Citations
Introduction
Current institution
Education
September 2018 - December 2021
Publications
Publications (13)
La refrendación del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC-EP llevó a muchos sectores de la sociedad colombiana —incluidas las organizaciones indígenas— a compartir sus concepciones sobre la paz en distintos ámbitos, entre los cuales las redes sociales digitales ocuparon un lugar central. Este
artículo busca describir las narrativas transicion...
Este artículo tiene como objetivo presentar cómo se posicionó una interpretación favorable al Paro Nacional Agrario en la esfera pública. Para esto, se propuso la categoría de performance solidaria para dar cuenta del apoyo de actores, cuyas posiciones morales los llevaron a comprometerse activamente en el curso del conflicto, aunque no pertenecier...
La dimensión cultural ha sido reconocida como un elemento central en los procesos de transición hacia la paz. El objetivo de este artículo es identificar el modo en que distintos enfoques han abordado esta dimensión y aportar elementos teóricos tendientes a robustecer la comprensión sobre el lugar que ocupa la dimensión simbólica en los procesos tr...
Este artículo aborda los procesos de interpretación en la esfera pública a los que dio lugar el Paro Nacional Agrario de 2013 en Colombia y especialmente el modo en que los manifestantes fueron considerados auténticos y legítimos. Con base en un enfoque de sociología cultural, se argumenta que dos procesos simbólicos contribuyeron a la generación d...
Este artículo reflexiona sobre las creaciones culturales como aportes para la construcción de paz. Se parte del supuesto de que los procesos de transición requieren de transformaciones culturales; esto es, reconfiguraciones en los modos de pensar y actuar acerca de la diferencia, el conflicto y la justicia, que se apoyan en distintos tipos de expre...
Se trata de una composición gráfica de divulgación social del
conocimiento resultado del trabajo colectivo entre posdoctores, investigadores y
estudiantes de licenciatura que integraron el equipo del proyecto. Se elaboró con
el propósito de sintetizar para el público general información que responda las
siguientes preguntas ¿Qué es la ciencia de fr...
Recibido: 10 de octubre de 2022 Aceptado: 25 de octubre de 2023 Resumen: Este artículo propone el enfoque teó-rico interaccionista procesual para entender los procesos de cambio legal como resultado de las dimensiones predominantes de las interacciones societales y socioestatales entre actores socia-les, de la actualización de los elementos proce-s...
This paper proposes a procedural interactionist theoretical approach that explains legal change as resulting from the predominant dimensions of societal and socio-state interactions between social actors, the updating of the procedural elements of social life and the moral disputes over the social order. This proposal is an alternative to strategic...
Esta guía busca presentar la metodología del rastreo de interacciones a estudiantes e investigadores de ciencias sociales que busca abonar al campo de estudios de la acción y los procesos sociales. El rastreo de interacciones es una metodología cualitativa que aborda procesos de cambio social a través del análisis en profundidad de casos. Enfatiza...
Este artículo tiene por objetivo exponer cómo se ha abordado la relación entre Internet y política a partir de la revisión bibliográfica sobre el tema y establecer puentes entre estos y el estudio de la esfera civil. Se exponen los argumentos que han indicado la necesidad de prestar mayor atención a la relación entre transformaciones digitales, ord...
En la región de Urabá, Colombia, se han dado prácticas intensivas de monocultivos bananeros y ganadería extensiva en los humedales del río León y la ciénaga de Tumaradó, habitados por poblaciones campesinas y afrodescendientes. Apoyados en el enfoque socioespacial y el análisis escalar, se describen las características naturales del humedal y las p...