
Juan Pablo Paredes- Research Associate at Universidad Católica del Maule
Juan Pablo Paredes
- Research Associate at Universidad Católica del Maule
About
51
Publications
11,342
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
297
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (51)
Este artículo compara dos procesos comunitarios vecinales que han tenido lugar en una ciudad intermedia de la zona central de Chile. El primero de ellos tuvo lugar antes del estallido social de 2019 y el segundo se originó a partir de este. En ambos casos se observan articulaciones y vínculos que, por un lado, traspasan los límites político-adminis...
The following work problematize the constructionist assumptions that underlie the theorization and sociological research of public problems. As such, we review the onto-epistemic components of constructionism and their relationship with the main authors in this research field, with the objective of problematizing them based on pragmatist proposals...
The article aims to understand the structure and sense of the speech emanating from female leaders and intellectuals from the «feminist tsunami» in 2018. On the basis of a press review from March to September 2018, we carry out an analysis of the discursive framing process, which was built in order to back a structural and sociocultural change in h...
Los textos de Viralizar la Esperanza ponen en evidencia por un lado la necesidad de superar el sistema capitalista neoliberal que se ha construido y fortalecido gracias a la difusión de una cultura individualista, basada en la sospecha, en el miedo hacia los diversos, en la culpa siempre direccionada hacia otros individuos, en el deprecio a la vida...
En una influyente compilación de inicios del nuevo siglo, Dagnino, Olvera y Panfichi (2006), afirmaron que gran parte de la lucha política en curso en América Latina giraba en torno a modelos alternativos de democracia, en lo que llamaron "la disputa por la cuestión de-mocrática". Veinte años después, es posible decir que el panorama es más complej...
Han pasado cuatro décadas desde que, en 1983, el sociólogo boliviano Fernando Calderón publicó su estudio inaugural sobre la “política en las calles” para referirse a una forma de política por fuera de lo institucional y que implicaba la acción colectiva de actores sociales considerados tradicionalmente “no políticos” (Calderón, 1983) —como el camp...
¿Cómo participaron los factores culturales del acontecimiento de Octubre en Chile?
¿Cómo se relacionaron entre sí tales factores? ¿Qué alcances tuvieron para la acción colectiva y la vida social? El artículo tiene como propósito realizar una lectura
cultural del acontecimiento de Octubre. Para hacerlo, se propone un dialogo entre la
sociología cult...
Si bien las reflexiones que se proponen en los capítulos del libro "Debatir la sociología", se inscriben al interior de los márgenes de sociología en tanto disciplina, sus argumentos los desbordan para proyectarse fuera de ellos. Con la excusa de discutir sobre "sociología", la Facultad de Ciencias Sociales (Flacso), sede México, se propone una ref...
The work brings up an analysis of the relevance of Chilean student demonstrations throughout more than a decade for the social outbreak started last October 2019. On the basis of material from previous research, three controversial junctures are analyzed (Penguin Revolution in 2006, the student movement in 2011 and the feminist movement in 2018) in...
El propósito del artículo es describir y comprender el proceso de configuración del problema público de la educación superior chilena, a partir de la movilización estudiantil en defensa de la educación pública, hasta la conformación de una respuesta política institucional limitada la idea de gratuidad (2011-2017). A través de una investigación cual...
Este texto surge desde el trabajo y el diálogo que hemos venido realizando los últimos años junto a mujeres y hombres líderes y dirigentes comunitarios.1 Se inscribe en un trabajo asociativo entre el Centro de Estudios Urbano y Territoriales (CEUT) de la UC del Maule y SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación.2 El documento busca propiciar...
RESUMEN El trabajo aborda la movilización estudiantil en Chile, desde su capacidad de producir significados a partir de los cánticos y gritos de sus actores, y cuya finalidad es dar cuenta de la manera en que define el problema de la Educación Pública, al tiempo que va formulando un conjunto de argumentos morales y emocionales referidos a la justif...
This article deals with student mobilizations in Chile from the viewpoint of their ability to produce signifiers based on the actors’ chants and shouts; the aim is to review how public education is defined and also formulate a series of moral and emotional arguments regarding the justification of the process of demonstrating and the demand for free...
Desde los años noventa del siglo pasado el campo de estudio de los movimientos sociales se ha enriquecido gracias a la incorporación de la dimensión emocional como factor explicativo de las luchas y las protestas sociales (véase Poma y Gravante 2017a, para un estado del arte actualizado en español). Las emociones han sido incorporadas al estudio de...
El siguiente texto es el primer informe de coyuntura de conflictos sociales de la Red DeMoS, cuyo objetivo es contribuir, mediante un ejercicio principalmente descriptivo, a relevar la importancia de experiencias de movilización social para avanzar en procesos de democratización. Hemos escogido el tema de la movilización feminista del 2018 en Chile...
El presente artículo analiza la conformación de una subjetividad política antagonista a partir del 2011 en Chile. Para esto, se analizan tres aspectos considerados como claves: performance, memoria y compromiso político. Respecto a la performance se destaca el carácter novedoso de las manifestaciones callejeras en su impronta lúdica y no violenta....
En este dossier de carácter multidisciplinario, invitamos a participar con artículos basados en investigaciones empíricas, contribuciones teóricas y metodológicas que analicen el papel de las emociones a nivel colectivo en un movimiento social, protesta o resistencia social en contextos autoritarios, represivos o de activismo de alto riesgo.
Introducción La crítica del neoliberalismo y la consiguiente afirmación de la ciuda-danía con sus demandas por derechos sociales, justicia y reconocimiento, han ocupado un lugar central en los debates en la esfera pública desde la irrupción de las protestas sociales en escala global (Della Porta, 2015; Ancelovici, Dufour&Nez, 2016), con un especial...
The article presents an exercise of epistemic thought and critical methodology for the development of social research. After diagnosing the current situation of the social sciences (introduction), the first part of the text proposes an epistemic-methodological strategy to be followed. The second part carries out a dialogue between the Potential of...
The article presents an exercise of epistemic thought and critical methodology for the development of social research. After diagnosing the current situation of the social sciences (introduction), the first part of the text proposes an epistemic-methodological strategy to be followed. The second part carries out a dialogue between the Potential of...
El texto propone el vínculo entre individuo y sociedad como tensión central para la sociología. Desde el reconocimiento de una crisis en la representación de la idea moderna de sociedad [1], se discute la pertinencia de la categoría en la disciplina a partir de los argumentos de Touraine y Bajoit [2], y en base a la actual discusión sociológica del...
The following paper is intended to pay a small tribute to the academicand intellectual work of chilean epistemologist Hugo Zemelman Merino, who diedrecently. In so doing, the bases of his main contribution to Latin American social epistemology, called «epistemology of present potential and historical consciousness»is exposed. Secondly, we review th...
This article shows some of the theoretical perspectives that help to analyze social movements from a cultural standpoint. It starts by performing a diagnosis of the situation in the field of studies of social movements, arguing that the strategic and cultural perspectives dominate the field, along with a current boom in the production of cultural...
This article shows some of the theoretical perspectives that help to analyze social movements from a cultural standpoint. It starts by performing a "diagnosis of the situation" in the field of studies of social movements, arguing that the strategic and cultural perspectives dominate the field, along with a current boom in the production of cultural...
Inytroducción a dossier sobre estudios cualitativos interpretativos de la políitica, editado por Hernán Cuevas Valenzuela y Juan Pablo Paredes.
Entrevista a Ernesto Laclau sobre teoría del discurso, democracia y nuevas hegemonías en América Latina .
The thesis defended on this essay is that the promise-desire called "democracy", understood as the necessary and beneficial confluence between citizenship participation and a political management model (today concertacionista), is one of the main national debts of the Concertación Governments. Debt, because in the political plan for after regaining...
Este libro, que reúne un conjunto amplio de ensayos, es parte de un esfuerzo de reflexión en el que participaron un número significativo de políticos, intelectuales y líderes sociales que se sienten parte de la Concertación y que han escrito sobre ella, su historia, sus logros y sus limitaciones. Las visiones diversas y autocríticas que emanan de l...
El trabajo propone discutir el concepto de sociedad civil, para replantearlo desde una posición que privilegia el momento normativo de construcción teórica, desde una función epistemológica más que teórica, en sus articulaciones con la ciudadanía activa y con estrategias de gobernanza local que privilegian la pertenencia de la ciudadanía a una comu...