• Home
  • Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno

Juan Manuel Moreno

Ph. D. Education

About

123
Publications
106,726
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
808
Citations
Additional affiliations
April 2015 - November 2017
World Bank
Position
  • Lead Education Specialist and Global Lead for Basic Education
September 2002 - present
World Bank
Position
  • Lead Education Specialist
November 1988 - September 2002
National Distance Education University
Position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (123)
Book
Full-text available
Compromiso con la mejora educativa. Presentación Llegado el momento de la jubilación del profesor y amigo Antonio Bolívar, consideramos oportuno, por pertinencia y justicia, homenajear a tan eminente y prolífico “scholar”. Su historia de vida, erudición, amistad y trabajo sin duda ofrece tanto un ejemplo de “compromiso con la mejora educativa”, com...
Chapter
Full-text available
La extensa obra de Antonio Bolívar ha abordado de manera prioritaria asuntos clave sobre Política Educativa y sus aportaciones al respecto han tenido una influencia tal vez sin precedentes en el mundo académico hispanohablante. En el contexto académico español de los años 80 y 90, cuando el punto de entrada al análisis político de la educación era...
Technical Report
Full-text available
En los últimos años la nota media de la Selectividad ha aumentado de un 8,75 sobre 14 en 2015/2016 a un 10,34 en 2021/2022. Este aumento se observa en todas las comunidades autónomas. La hipótesis más frecuente en el debate público para explicar este incremento es que se trata de una subida artificial: los estudiantes cada vez saben menos y se está...
Article
Full-text available
Blog Aula Magna 2.0. http://cuedespyd.hypotheses.org Revistas Científicas de Educación en Red. ISSN. 2386-6705 http://cuedespyd.hypotheses.org/ 1 El artículo aborda la evolución de la agenda educativa global de los últimos 25 años, con la irrupción de PISA y de la Educación para Todos como puntos de inflexión en la generación y uso de datos y evid...
Article
Full-text available
Cuadernos de Pedagogía, Nº 540, Sección Tema del Mes, Marzo 2023, Cuadernos de Pedagogía. Tras la aprobación de la ley de educación y los decretos de currículo, el gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, pretendía rematar este proceso de reforma con una propuesta definitiva de modificación de la prueba de acceso a la universidad....
Chapter
Full-text available
En España, el debate académico —y luego político— sobre la escuela comprensiva comenzó en la década de 1980 y alcanzó su cénit durante la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria, la ESO, una vez fue aprobada la LOGSE en 1990. Hasta esa fecha, en España, como en tantos otros países del mundo, la educación secundaria académica era minorit...
Technical Report
Full-text available
ESADE EcPol. Policy Brief 35 Según la Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación (EGHE) de 2019/2020, las dimensiones del mercado de la Educación en la Sombra (EeS) en España son aún mayores de lo que estima la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) para ese mismo año, presentadas en el informe de Moreno en enero de 2022. A partir de esta nue...
Article
Full-text available
El artículo usa los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que produce anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta encuesta permite analizar el gasto de los hogares en clases de enseñanza no reglada, excluyendo el gasto en otras actividades extraescolares que no se consideran parte de la Educación en la Sombra (EeS)....
Article
Full-text available
Revista Colegio de Doctores y Licenciados, Febrero 2022, pp. 27-28. Este artículo resume la historia del sector educativo en el Banco Mundial en las últimas dos décadas desde la experiencia y perspectiva de un pedagogo. En un corto período alrededor del cambio de siglo, entraron a trabajar en Educación en el Banco Mundial sociólogos y psicólogos,...
Technical Report
Full-text available
EsadeEcPol Brief #22; Enero 2022 RESUMEN EJECUTIVO El gasto en educación en la sombra (ES) ("Shadow Education") ha crecido en España independientemente del contexto económico: su volumen se triplicó entre 2006 (246M€) y 2017 (732M€), coincidiendo con la Gran Recesión. La demanda parece ser inelástica, y estaría convirtiendo, de facto, lo que era...
Article
Full-text available
Este artículo presenta la evidencia más reciente sobre la llamada educación en la sombra en Egipto y desde ahí analiza cómo la reforma educativa iniciada en 2018 ha tratado de cambiar la cultura tanto de la educación pública como de las tutorías privadas a través de la eliminación del examen externo al final de la Secundaria. La fuerte polémica pol...
Technical Report
Full-text available
La Fundación Vodafone España y Haz, la Alianza por la Educación han fijado como objetivo central para el grupo de trabajo un ejercicio de exploración del currículo competencial y su implementación y evaluación efectiva en España. Dicho ejercicio ha sido realizado a partir de ocho sesiones online que tuvieron lugar entre abril y septiembre 2021, y q...
Article
Full-text available
This document presents a strategic framework for establishing a more resilient education system in Su- dan; it is meant to be used in the context of school closures and other threats to learning continuity, including health, environmental, and political shocks. Although this framework was developed in response to the COVID-19 pandemic, it could be...
Article
Full-text available
Tanto en los países con los sistemas educativos más desarrollados como, desde luego, en aquellos con los más frágiles, la educación tiende a percibirse como una suerte de catástrofe, como un sector fallido y atrasado casi por definición al que todos reclaman cambios profundos. Este artículo trata primero de identificar cuáles son las auténticas cat...
Article
Full-text available
This policy note on curriculum and learning assessment examines the state of the written curriculum and its implementation, learning and teaching materials available for schools, the teacher professional development system, and student assessment practices. Thereafter, it provides policy recommendations for the Government of Sudan and key education...
Chapter
Full-text available
Construir un mejor diálogo con quienes toman decisiones sobre la asignación del gasto público y el privado es el primer paso en una vía de progreso para la financiación del sector educativo público. La retórica de que basta con gastar más está agotada, y prueba de ello es que no ha conseguido crear un sentimiento de urgencia global sobre la Educaci...
Technical Report
Full-text available
This paper provides a comprehensive review of the World Bank–supported Teacher Education Improvement Project for Grades 1– 4 Class Teachers in the West Bank and Gaza (2008–19) and has important policy implications for similar initiatives in other developing economies. A professional development index of teaching competences was created and used to...
Article
Full-text available
La pandemia causada por el coronavirus en 2020 ha supuesto un auténtico experimento natural que permite obtener evidencia empírica sobre el contrafactual de "qué pasaría si las escuelas cerraran"; y al mismo tiempo, ha sido una prueba de esfuerzo en toda regla que ha puesto transparentemente de manifiesto tanto las fortalezas como las debilidades d...
Book
Full-text available
El Proyecto de Innovación Atlántida, junto a más de diez grupos de innovación que han apoyado el trabajo, ha recogido la opinión y la experiencia de 5900 familias y 3700 docentes de toda España a lo largo del segundo mes de confinamiento (15 de Abril a 15 de Mayo). La investigación se centra sobre tres grandes cuestiones: • La capacidad de respues...
Chapter
Full-text available
El cierre de centros educativos ocurrió de un día para otro y la reapertura, sin embargo, está suponiendo un proceso largo y complejo. En muchos países no será fácil que muchos estudiantes vuelvan a la escuela; en otros ocurrirá algo parecido con el profesorado. Prevenir el abandono, recuperar el aprendizaje perdido, reorganizar la cultura y la inf...
Technical Report
Full-text available
La educación a distancia, apoyada en soluciones digitales, es a día de hoy la única respuesta posible al reto educativo provocado por la Covid-19. La situación puede además repetirse este mismo año o el siguiente. Lamentablemente, esa única respuesta posible ensancha aún más las brechas de aprendizaje que ya afectaban al sistema educativo español a...
Poster
Full-text available
World Bank blog published in Education for Global Development Series Across more than 170 countries, some 1.5 billion students have seen schools close as part of their governments’ response to the coronavirus (COVID-19). Now, ministries of education around the world try to ensure learning continuity for children and youth through distance learning...
Article
Full-text available
En Cuadernos de Pedagogia, 505, enero 2020, pp.78-83. Construir un mejor diálogo con quienes toman decisiones sobre la asignación del gasto público y el privado es el primer paso en una vía de progreso para la financiación del sector educativo público. La retórica de que basta con gastar más está agotada, y prueba de ello es que no ha conseguido c...
Technical Report
Full-text available
The report that follows is comprised of five chapters with analysis and recommendations and is intended for key education stakeholders in Ukraine. Chapter 1 describes the context for education reform in Ukraine, including the current structure of the education system, major trends influencing the reform agenda, and main thrusts of reform since the...
Chapter
Full-text available
En este capitulo se presentan unas concreciones especificas al modelo profesional docente definido por REDE. Estas lineas de actuacion fueron presentadas en el Foro - Educar para el siglo XXI: desafios y propuesa sobre la profesion docente, convocado por el Ministerio de Educacin y Formacion Profesional en el Circulo de Bellas Artes (Madrid) el 6 d...
Article
Full-text available
ISSN 0210-0630 (En Cuadernos de Pedagogia, 489, Mayo 2018, pp. 12-17) El artículo identifica y presenta siete tendencias globales en las políticas de profesorado de los sistemas educativos contemporáneos: 1. Selectividad y Apertura crecientes en la entrada a la profesión docente. La necesidad de atraer a los mejores a la profesión y, al mismo ti...
Book
Full-text available
El Gran Simulador pasa revista al censo de recursos, herramientas e instrumentos que se utilizan habitualmente para conseguir, ejercer y mantener el poder. Se trata de una empresa verdaderamente sucia, de una lucha sin más reglas que las establecidas por aquél que gana cada combate y donde casi nunca cabe contar con el fair play de los rivales. Así...
Article
Full-text available
Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(2), julio-diciembre 2017, pp. 9-37 ISSN 2445-4109 En el contexto de un debate por un Pacto de Estado por la Educación en España, el objetivo de este artículo es describir y cuantificar los costes y consecuencias de no alcanzar dicho acuerdo en torno a las políticas y decisiones fundamentales asociadas a...
Article
Full-text available
En el contexto de un debate por un Pacto de Estado por la Educación en España, el objetivo de este artículo es describir y cuantificar los costes y consecuencias de no alcanzar dicho acuerdo en torno a las políticas y decisiones fundamentales asociadas al éxito escolar de cada alumno. Para ello, se lleva a cabo un breve análisis del sistema educati...
Chapter
Full-text available
Muchos centros educativos de nuestro país vienen desarrollando sus proyectos desde la lógica de la paz como scenario esencial de convivencia. integrando y hacienda compatibles las dimensiones de la paz en sus vertientes personal, social y ecológica, y, muy especialmente, en el contexto de las prácticas de inclusion. Porque el fondo de la cuestión c...
Article
Full-text available
In 2010 a call for action was made by all MENA Ministers of Education in the Doha Declaration for Education Quality. If the Region did indeed face similar challenges, it stood to reason that it should face these together collectively. Much could be gained through collaboration. The collegium of MENA Ministers of Education demonstrated regional lead...
Book
Full-text available
Transparency and openness are fundamental elements of institutional devel¬opment. Recent events in the Middle East and North Africa (MENA) have highlighted the importance of openness and transparency in governance—gov¬ernment processes, decisions, and expenditures that are visible to public scru¬tiny, and voice for citizens in decisions affecting t...
Article
Full-text available
Quienes trabajamos en educación estamos acostumbrados a escuchar con frecuencia que la calidad de la enseñanza es cada vez peor y que los estudiantes cada vez aprenden menos. En algunos casos, somos nosotros mismos quienes pensamos que la educación de antaño era sin duda mejor y que los alumnos tenían mejor actitud y aprendían más. Al mismo tiempo,...
Book
Full-text available
In the aftermath of the Arab Spring, when thousands of young women and men fought for the opportunity to realize their aspirations and potential, the question of jobs continues to be crucial in the Middle East and North Africa region. This report uses jobs as a lens to weave together the complex dynamics of employment creation, skills supply, and t...
Poster
Full-text available
This blog is part of a weekly series that we hope will provide some food for thought on the critical questions outlined in the forthcoming MENA Flagship Report on Jobs. The low quality and relevance of education and training systems in MENA have led them to be perceived-most notably by employers-more as barriers to employment, rather than a path to...
Book
Full-text available
The key role that university governance plays in the improvement of education quality has been the focus of attention in MENA countries for the past two years. Higher education ministers and policymakers expressed their specific need for benchmarking university governance at a seminar held in December 2009 at the Center for Mediterranean Integratio...
Article
Full-text available
Article
Full-text available
El artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo en todas las comunidades de España sobre las características, impacto y problemática de la innovación educativa iniciada desde los propios centros escolares. En el estudio realizado en la Comunidad Canaria, se utilizaron grupos de discusión con representantes de distintos estamentos relacio...
Chapter
(This chapter is the Spanish version of the original published in 2007 in the book School Knowledge in Comparative and Historical Perspective, editors Benavot and Braslavsky). Las reformas educativas en todo el mundo giran cada vez más en torno al curriculo, a medida que las crecientes demandas y presiones para el cambio en educación tienen a apu...
Article
Full-text available
•En el ecuador del desarrollo de la meta de la universalización de la educación primaria para 2015 el balance sobre los indicadores educativos tiene hechos positivos y negativos. Se ha conseguido que la tasa global de matrícula en educación primaria aumente cinco puntos, lo que supone que hay 24 millones de niños y niñas más que están escolarizados...
Book
Full-text available
En una comunidad de desarrollo global en la cual los aciertos y los avances son siempre el resultado de un arduo proceso, proveer a los jóvenes con una educación dinámica que los conduzca desde la primaria, a través de la secundaria, hasta la educación terciaria y más allá, †“la cual contribuya asimismo a generar un crecimiento económico†“ es, sin...
Article
Full-text available
The overall lack of political and public confidence in teacher training systems can hardly be denied. On average, countries spend around one percent of their annual education expenditure on the continuing professional development of teachers (business and industry typically spend six percent on staff development) (UNESCO data of 2001). Yet, the tea...
Book
Full-text available
Los crecientes problemas de disciplina en los centros escolares, y en particular la violencia escolar, se perciben como una suerte de epidemia transnacional que se mueve y extiende de país en país, cambiando por completo el paisaje de nuestros sistemas escolares y la identidad de la profesión docente. Esta enfermedad de la posmodernidad, como ocurr...
Chapter
Full-text available
Curriculum is a socio-historical construction which is expressed through general systems of knowledge characterization and hierarchization; these systems are in turn translated and transformed into legislative and administrative regulations, academic/achievement standards, textbooks and teaching aids, and the practice of teaching and learning in cl...
Chapter
Full-text available
Durante las dos últimas décadas, la estrategia del Banco Mundial para el sector educativo ha prestado menos importancia a la educación secundaria que a la primaria y terciaria. A lo sumo. se consideraba que la educación secundaria era una prioridad solo en los países de renta media, a condición de que hubieran logrado ya el acceso universal a la ed...
Article
Full-text available
Nuestra propuesta implica no solo una tarea educativa sino toda una apuesta cultural que compromete al conjunto de la sociedad. El complejo diagnóstico que realizamos sobre los problemas de disciplina y convivencia nos anima a reconocernos interdependientes y a hablar de corresponsabilidad. Será preciso pasar del agobio, la huída y el repliegue ind...
Article
Full-text available
Sustainable educational leadership—leadership which leaves a legacy that lasts beyond the leader's professional lifetime—is very much in fashion nowadays. A recent edition of this journal was devoted entirely to the topic (Hargreaves 2005a). However, it is important to ensure that, together with leadership itself, the impact of leadership is sustai...
Technical Report
Full-text available
Having reached the end of the period covered by the First Five Year Education Plan prepared by the Palestinian Ministry of Education (MOEHE) (2000-2005), an analysis was due on how much progress the education system has made, what new challenges have emerged, and what are the main priorities for the next fiveyears.OnekeyquestionforpolicymakersinWes...
Article
Full-text available
La investigación que se presenta en este artículo persigue construir conocimiento sobre cómo se percibe, se trata, se transforma y evoluciona el capital cultural adquirido por los asesores en los Centros de Profesorado una vez que éstos regresan a sus destinos en los centros de primaria y secundaria. Nuestro trabajo se construyó sobre el extenso re...
Article
Full-text available
Spain is, together with Portugal, the only OECD country where school principals are democratically elected from the teaching staff of each primary and secondary school by a School Council, where all members of the school community are represented. While this unique feature of the Spanish system entails many promises in terms of deep democracy and,...
Article
Full-text available
La educación secundaria se encuentra en el corazón mismo de una doble agenda política educativa que caracteriza a las sociedades contemporáneas: Por una parte, la del crecimiento económico y la competitividad nacional; por otra, la de la equidad y la igualdad de oportunidades. La primera ha justificado tradicionalmente la selección y especializació...
Article
Full-text available
Qualified secondary school teachers are becoming a precious commodity in many developed and developing countries. They tend to be the hardest segment for the teaching profession to attract, the most expensive to educate and the most difficult to retain in schools. The numbers of unqualified teachers tend to be much higher for secondary than for pri...
Article
En: Padres y madres de alumnos alumnas Madrid 2006, n. 85, enero-febrero ; p. 9-12 Se afirma que hoy existe una mayor sensibilidad hacia la violencia escolar, al igual que respecto a la violencia doméstica, de género o laboral, lo cual denota un signo de madurez en la sociedad. Existen problemas de convivencia y comportamiento antisocial en las esc...
Article
Full-text available
En: Cuadernos de pedagogía Barcelona 2005, n. 350, octubre ; p. 98-101 Bajo el lema 'Ciudadanía, algo más que una asignatura', el Proyecto Atlántida pretende repensar lo que se enseña y cómo se enseña, para que los nuevos saberes y competencias fomenten no sólo valores cívicos y éticos, sino una verdadera participación activa en la vida pública. As...
Article
Full-text available
This paper presents the results of a two‐year qualitative inquiry, carried out in Spain, on a rather neglected side of external support to schools: the personal and professional experience of external support agents when they go back to teaching. These ex‐advisers are career teachers who return ‘home’ to school after having left it to serve for som...
Article
Full-text available
No existen recetas mágicas a la hora de emprender una reforma de la secundaria. Sin embargo, las lecciones del pasado permiten identificar algunas orientaciones estratégicas clave que deben tener en cuenta los responsables políticos. El reto es responder a viejos problemas con nuevos enfoques. Y hacerlo a partir de la visión de todos los actores im...
Article
Full-text available
60 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº347 JUNIO 2005 } Nº IDENTIFICADOR: 347.014 ¿Qué currículo prepara mejor para un futuro incierto? ALB ERT CAM PILL O Las distintas opciones políticas intentan dar respuesta a esta cuestión central a partir de la combinación de tres variables: selección/especialización, valor académico/valor profesional, carácter discipli...
Article
Full-text available
48 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº347 JUNIO 2005 } Nº IDENTIFICADOR: 347.012 ALBERT CAMPILLO Este Tema del Mes es un extracto del informe del Banco Mundial que se publicará a finales de junio; el primero que dicho organismo dedica a este tramo de la enseñanza. En él se aprecia un giro importante tanto en la conceptualización del sector como en las nueva...
Article
Full-text available
Existen argumentos muy sólidos para hacer una encendida defensa de la expansión de la educación secundaria en los países en desarrollo sobre la base del crecimiento económi-co, la reducción de la pobreza, la equidad y la cohesión social. Y esta defensa toma un especial sentido en los países que han alcanzado elevados niveles de cobertura de la edu-...
Article
Full-text available
" Para que prospere una organización, su tasa de apren-dizaje debe ser, al menos, igual que la tasa de cambio en el medio externo " (David Hargreaves, 2001) En tanto que instituciones, las escuelas de secundaria han sido muy reacias al cambio, lo que demuestra poca capacidad de respuesta al conjunto de rápidas transformaciones que tie-nen lugar en...
Article
Full-text available
" Se luce en los exámenes; si no hubiera exámenes para que él pudiera lucirse, habría muy poco de especial en él. Los exámenes crean en él un estado de excitación y estremeci-miento, durante el que escribe con rapidez y seguridad " (J.M. Coetzee, Boyhood, 1997, p. 130) . El papel de los exámenes nacionales es, posiblemente, la nota más característ...
Article
Full-text available
Este artículo presenta una visión preliminar de la situación de la educación secundaria en Afganistán en los años inmediatamente posteriores al cambio de régimen de 2001-2002. No existen todavía referencias previas (al menos en inglés o en español) con información estadística fiable y detallada o con análisis político de ningún tipo en relación con...
Book
Full-text available
Estas Unidades Didácticas de Organización Escolar afrontan el reto de presentar una panorámica distinta y actualizada de la asignatura, más centrada en la práctica y prácticas inherentes del día a día de los centros escolares y de quienes trabajan en ellos. En consecuencia, se ha optado por poner el énfasis en la dimensión cultural de las organizac...
Chapter
Full-text available
La investigación contemporánea sobre los factores y variables que convierten a un centro escolar en "eficaz", esto es, en un centro que consigue buenos resultados en terminus de rendimiento de su alumnado, ha girado en torno a dos grandes líneas claramente diferenciadas, al menos en sus orígenes, allá por la década de los 70 en el pasado siglo: la...
Chapter
El debate sobre la autonomia de los centros educativos se ha movido entre la sobreregulación administrativa - la intervención legislativa y supervisora de las distintas administraciones - y la desregulación, que en principio estaría orientada hacia una mayor autonomía. La sobreregulación y la sobreintervención de las administraciones, sean locales,...
Article
Full-text available
Se presentan los resultados de una investigación cualitativa llevada a cabo en España sobre uno de los aspectos tal vez más descuidados del apoyo externo a los centros escolares, el de la experiencia personal y profesional de los agentes o asesores de apoyo externo cuando deben regresar a la enseñanza. Estos ex-asesores son profesores 'de carrera'...
Article
En: Cuadernos de pedagogía Barcelona 2004, n. 331, enero ; p. 36-40 Con demasiada frecuencia, el profesorado toma de forma unilateral las decisiones que articulan la vida en el aula. Este artículo propone revisar los roles y competencias de los docentes y extenderlos a los estudiantes para mejorar la convivencia del centro. Una reflexión conjunta s...
Article
Full-text available
Este artículo presenta e ilustra, en el marco de la teoría del currículum, lo que entendemos son dos dinámicas fundamentales del desarrollo curricular y, por tanto, de las políticas de cambio y reforma del currículum escolar: el cambio-control y el consenso-conflicto. Tras pasar revista a tres grandes modelos teóricos de desarrollo curricular, se a...
Article
Full-text available
La identidad del asesoramiento educativo ha evolucionado en paralelo con los modelos teóricos y estratégicos de apoyo externo en general; los asesores pueden autopercibirse como expertos que difunden conocimiento y recursos, como terapeutas que aplican tratamientos, como consultores y demostradores que diseminan buenas prácticas, como ayuda externa...
Chapter
Este capítulo aborda un aspect esencial de la intervención psicopedagógica que, por lo demás, es considerado en nuestro actual sistema educativo como una de las líneas fundamentals de acción tutorial: el aprendizaje de la convivencia o, dicho de otro modo, la prevención de la inadaptación social. Se tartan, desde una perspectiva, teórico-práctica,...
Book
Los crecientes problemas de disciplina en los centros escolares, y en particular la violencia escolar, se perciben como una suerte de epidemia transnacional que se mueve y extiende de país en país, cambiando por completo el paisaje de nuestros sistemas escolares y la identidad de la profesión docente. Esta enfermedad de la posmodernidad, como ocurr...
Chapter
Full-text available
Un pacto o acuerdo de aula sería el resultado final de un proceso a través del cual estudiantes yprofesor realizan un análisis de lo que ocurre en el aula, en paralelo al proceso de aprendizaje diario, que termina configurando el propio currículo que se enseña y aprende, ahora ya compuesto de conocimientos, actitudes y roles compartidos. Nuestra pr...
Article
Full-text available
En: Cuadernos de pedagogía Barcelona 2002, n. 317, octubre ; p. 61-75 En este artículo se recogen experiencias que ha llevado a cabo la red de centros del Proyecto Atlántida. Las propuestas que se presentan abarcan todas las etapas educativas, desde infantil hasta educación de personas adultas, así como ámbitos de actuación desde la convivencia de...
Chapter
Este capitulo presenta el análisis de dos casos relacionados con la promoción de la conducta pro-social dentro del sistema escolar español. Originalmente se llevó a cabo dentro del contexto de un proyecto financiado por la Comisión Europea (promotion of pro-social behavior in kindergarten and school) durante 1998. A medida que el comportamiento ant...
Conference Paper
Full-text available
En: Comunicaciones al Congreso Conflictos Escolares y Convivencia en los Centros Educativos Mérida (Badajoz) 2001 ; p. 184-191 Ponencia en la que se expone el proyecto Atlántida, consistente en una propuesta dirigida a los centros educativos para la autorrevisión de la convivencia y la disciplina con el objeto de detectar las ideas previas que sobr...
Book
Full-text available
Es en estos momentos, cuando los problemas derivados de la convivencia aún no alcanzan dimensiones alarmantes cuando se hace preciso reflexionar detenidamente. Esta reflexión debe incluir un diagnóstico de la situación actual de la convivencia en sentido genérico consultando con los sectores implicados del que se derivará, lógicamente, un plan de a...
Article
Full-text available
This article deals with the low profile issue of educational fraud. The author defines educational fraud in terms of a range of illegitimate practices in which students engage in order to inflate their recorded levels of academic performance. Four subtypes of fraud are identified. The cultural and social correlates of fraud are then considered. Thi...
Chapter
Full-text available
Pág. 123-144 Parte II Tema 5 En el capítulo anterior, nos hemos centrado en modelos de diseño curricular que llevaban implícito el que la tarea del diseño propiamente dicha es principalmente responsabilidad de políticos y administradores educativos y no de quienes están en la práctica diaria de las escuelas; se trataba de una competencia administra...
Article
Full-text available
Chuletas, plagios o soplos forman parte del paisaje escolar cotidiano. El artículo propone una categorización sistemática de este tipo de fraude, con prácticas integradas de lleno en la cultura estudiantil, fruto de la tendencia a una creciente meritocracia, y con un importante protagonismo en el currículo oculto de la escuela. El autor analiza el...
Article
Full-text available
In this paper two case studies are presented which were part of an EU funded project concerned with the promotion of pro social behaviour in schools. One case study deals with a primary school and the other a secondary school. The purpose of the study was first to gather data on the nature and extent of anti‐social behaviour in the case study schoo...
Chapter
Full-text available
1. El asesoramiento, y con él el apoyo externo en general, desempeñan un papel cada vez más relevante en las dinámicas de diseño y desarrollo curricular y, por ende, en la implantación y diseminación de reformas y cambios. El asesoramiento centrado en procesos, y en la figura del asesor como facilitador, ha dado lugar a la confluencia de otras prác...
Book
Full-text available
Se trata en este libro una de las materias troncales (diseño, desarrollo e innovación del currículum) para la formación de pedagogos y psicopedagogos. Su propósito más específico es seleccionar y desarrollar algunos de los contenidos, perspectivas teóricas y propuestas prácticas que deben intervenir en la formación de los estudiantes, aunque el tex...
Article
Full-text available
El hecho de que las escuelas estén apareciendo más a menudo en las páginas de sucesos de los periódicos que en la sección de educación y cultura está preocupando seriamente a todos los miembros de la comunidad educativa. En efecto, los episodios de violencia en los centros educativos parecen tener una gran capacidad de atraer a la atención pública,...
Article
Full-text available
La tesis central del articulo sobre el que se ha centrado este monográfico de la revista Profesorado es que los estudios curriculares en España han atravesado en muy poco tiempo el ciclo completo de aparición, crecimiento, auge y declive. Los tres artículos que comentan críticamente el mío coinciden en subrayar que la principal crítica que puede ha...
Article
Full-text available
Este artículo, que sirve de punto de partida para el monográfico, plantea en tono crítico y polémico un punto de vista sobre lo que ha sido el ciclo de desarrollo de los estudios sobre el currículum en España. En primer lugar, tras destacar su origen y desarrollo en el contexto estadounidense, plantea los problemas que ha generado la traslación de...
Article
La violence scolaire est largement dissimulee en Espagne, pour des raisons de reputation des etablissements et des personnels. Les enquetes, meme peu nombreuses, montrent pourtant la pregnance du phenomene et la frequence des comportements antisociaux. Elles tentent de proposer des analyses mul- tivariees expliquant ces comportements. Les politique...
Chapter
A lo largo de los años 70 del pasado siglo empieza a organizarse en la mayor parte de los países de la OCDE lo que podríamos llamar el embri´´on de un sistema de apoyo externo a la escuela, esto es, una red de servicios de apoyo con una fundamentación legal, una definicón de funciones y una financiación claramente establecidas. Coincide este hecho,...

Network

Cited By