
Juan Manuel Montegu
Juan Manuel Montegu
Estudio de materiales líticos tallados del primer milenio d.C. en el sistema Aconquija-Cumbres Calchaquíes (Tucumán)
About
20
Publications
1,912
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
42
Citations
Citations since 2017
Introduction
Estudiante de doctorado
Skills and Expertise
Publications
Publications (20)
Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de interpretar las relaciones que se co-constituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los material...
Metodología de relevamiento en el bosque montano.
Tabla General Descriptiva de Rocas Intervenidas Localizadas en la Cuenca de Anfama
A partir del análisis de la configuración de los paisajes arqueológicos en el bosque montano de las yungas tucumanas, entre 400 aC y 1500 dC, se discuten los cambios y continuidades en la práctica y las condiciones en las cuales estos se reprodujeron. Como resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Anfama desde el año 2014, s...
En este trabajo se presentan las relaciones contextuales en las que se hallaron determinadas rocas intervenidas en Mortero Quebrado, un asentamiento aldeano del primer milenio de la Era cristiana en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes (en el noroeste de la provincia de Tucumán, República Argentina). En las tareas de relevamiento y exca...
Se presenta una síntesis de la tesis de grado de licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). El objetivo fue analizar la materialidad lítica tallada de grupos aldeanos del primer milenio de la Era en el valle del río Anfama (departamento de Tafí Viejo, Provincia de Tucumán, Rep. Argentina), para reconstruir las estrate...
Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto...
Los estudios sobre el Valle de Tafí durante el primer milenio de la Era se han centrado en espacios construidos arquitectónicamente, mientras que las áreas extramuros han recibido poca atención en las investigaciones arqueológicas, debido a las dificultades para establecer contextos estratigráficos claros y a la falta de interrogantes sobre la vida...
El valle de Anfama se emplaza en el faldeo oriental de las Cumbres Calchaquíes, al Noroeste de la provincia de Tucumán, entre los 1300 y 3000 msnm. Esta cuenca no ha sido objeto de investigaciones sistemáticas hasta la fecha, más allá de exploraciones tempranas de Adán Quiroga (1899) e intervenciones puntuales de Cremonte (1996). La ausencia de tra...
El presente informe detalla las actividades realizadas y los resultados obtenidos del
Proyecto de Excavación y Análisis Arqueológico en el inmueble sito en calle Obispo
Trejo esquina Duarte Quirós –ex Instituto Técnico Universitario, Barrio Centro,
ciudad de Córdoba y futuro Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad
Nacional de Córdoba....
Libro de divulgación realizado para la Comunidad indígena del valle de Anfama (Tucumán, Argentina)
Las áreas pedemontanas meridionales del Noroeste Argentino han ocupado un lugar marginal en los estudios arqueológicos hasta épocas recientes (Tartusi y Núñez Regueiro 2003), siendo investigadas únicamente en algunos casos excepcionales (Heredia 1975; Berberián et al. 1977). La dificultad de acceso y permanencia en estos espacios, así como las trad...
Presentación realizada en el XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en Córdoba (2019). Se presenta aquí un ordenamiento cronológico para la región de estudio teniendo en cuenta las variaciones en materiales, arquitectura y fechado radiocarbónicos. A su vez se caracteriza el uso del paisaje en esta zona oriental de los Andes Meridi...
The aim of this paper is to report the first analyses carried out on obsidian artifacts recovered from two archaeological sites of the Tafí valley (Tucumán, Argentina), dating to the first and second millennium C.E. The study addresses the sourcing and use of this raw material in their contexts, as well as the inclusion of the study area within the...
En este trabajo se presentan los resultados de los estudios realizados sobre los materiales líticos obtenidos de la excavación completa de una unidad residencial (U14) del sitio arqueológico "La Bolsa 1" (sector Norte del valle de Tafí). Los artefactos tallados fueron parte del conjunto de utensilios que se empleaban diariamente en el escenario dom...
Se presentan los resultados de análisis líticos realizados para comprender qué estrategias tecnológicas fueron implementadas por los grupos humanos que habitaron la localidad de Anfama (dto. Tafí Viejo, Tucumán, Argentina) durante el primer milenio de la Era. Los estudios apuntaron a comprender las características de las ocupaciones aldeanas en Anf...
Esta serie de publicaciones apunta a facilitar el acceso a información y datos que hemos
generado como equipo a lo largo de distintas campañas arqueológicas realizadas en el sur de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina).
El relativo desconocimiento que hay hasta la actualidad sobre la arqueología pedemontana amerita un esfuerzo por facilitar...
Se trata de un libro de difusión producto del dialogo entre arqueólogos de la Universidad Nacional de Córdoba y las comunidades indígenas diaguitas del vallle de Anfama. El libro se trata de un primer paso del trabajo conjunto con objetivos comunes entre arqueólogos y comunidades indígenas.
Projects
Project (1)
Esta investigación está orientada a dilucidar las estrategias de reproducción social de agentes que vivieron y experimentaron el afianzamiento de economías productivas, a través de la variabilidad del registro arqueológico distribuido en el sector sur de las Cumbres Calchaquíes en la provincia de Tucumán (Argentina), incluyendo los actuales valles de Tafí, La Ciénega y la cuenca de Anfama.