
Juan Carlos LeivaCosta Rican Institute of Technology (ITCR) | TEC
Juan Carlos Leiva
PhD
About
92
Publications
54,435
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
286
Citations
Introduction
I am a Professor at the Business School, Costa Rica Institute of Technology. Also editor of Tec Empresarial Journal. My research interests: innovation, entrepreneurship, small and medium companies.
Skills and Expertise
Additional affiliations
January 2007 - July 2011
April 2000 - October 2002
February 1998 - present
Publications
Publications (92)
This study employs a Benefit-of-the-Doubt (BOD) weighting model that incorporates information generated via a participatory method—i.e., based on experts' opinion—to construct a composite indicator that evaluates the competitiveness level of Costa Rican counties during 2010–2016. The results of the empirical application based on the county competit...
El objetivo del presente estudio fue medir si el efecto de la orientación emprendedora en el desempeño innovador está moderado por el tipo de orientación estratégica que siguen las mipymes. Para ello, se estimó un modelo de regresión jerárquica secuencial. Los resultados mostraron que, en mipymes que brindan atención a tendencias del entorno, aprov...
El presente informe, correspondiente al Estudio GUESSS sobre espíritu emprendedor en los estudiantes universitarios para Costa Rica 2021, está estructurado de la siguiente
manera. Después de la introducción del documento se presenta información básica sobre
la muestra que se utilizó. Posteriormente analizamos las intenciones de desarrollo profesion...
The paper examines the role of specific properties of the university ecosystem on the entrepreneurial activity of university students in Costa Rica. We examined the influence of four predictors of entrepreneurial intention, specifically university environment, entrepreneurship education, learning program, and entrepreneurial reputation. The study t...
The paper examines the role of specific properties of the university
ecosystem on the entrepreneurial activity of university students in Costa Rica. We examined the influence of four predictors of entrepreneurial intention, specifically university environment, entrepreneurship education, learning program, and entrepreneurial reputation. The study t...
This study scrutinizes how the perceived new venture creation speed is explained by variables connected to the individuals' human capital, the business planning process, and the university's context. The empirical analysis employs an ordered logit model on a sample drawn from the GUESSS databases for 2018 that includes information for 636 Costa Ric...
The purpose of this study is to examine the effect of locus of control, the social environment, and the university environment on the entrepreneurial self-efficacy of female university students in Latin America. Hypotheses were tested using a sample of students on business administration, computing, and engineering programs taken from the Global Un...
El informe “Impacto económico del COVID-19 sobre las Mipymes en Costa Rica” es el resultado de una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de la Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), cuyo objeto principal es suministrar información continuada de las estrategias y expectativas de las empresas para facilitar y apoyar la toma de decisiones, pr...
Purpose
The purpose of this paper is to introduce the special issue “The Entrepreneurship Challenges in Latin America”.
Design/methodology/approach
Latin America and the Caribbean is a region with many potentialities. Like one of the largest markets in the world, entrepreneurship activities can constitute a key element to enhance regional competit...
El estudio analiza el efecto de la capacidad de aprendizaje organizativo en la relación
entre orientación emprendedora y desempeño innovador, en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los datos fueron obtenidos de una muestra de 158 pymes que operan en Costa Rica, mediante entrevistas a sus dueños y gerentes. Se utilizó el modelo...
Purpose
This study evaluates the relationship between the entrepreneurial ecosystem and business competitiveness in four different contexts (i.e. France, Spain, Hungary and Costa Rica).
Design/methodology/approach
The study uses a sample of 348 manufacturing and knowledge-intensive business service firms operating in four countries with different...
Purpose-This paper analyses how contextual factors at universities (entrepreneurship education and program learning) and cognitive variables (perceived behavioral control, implementation intentions, and attitude) influence entrepreneurial intentions among Latin American university students.
Design/Methodology/Approach-The empirical analysis emplo...
Este libro nace con la finalidad de compartir experiencias exitosas de fomento al emprendimiento en las universidades costarricenses. Para ello, se presentan cuatro iniciativas encargadas de promover y fomentar el emprendimiento, tres de ellas en universidades estatales y la otra en una universidad privada. Asimismo, se muestran los casos de cuatro...
El presente documento recoge los principales resultados del Estudio Global sobre Espíritu Emprendedor Universitario, conocido como GUESSS por sus siglas en inglés (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey) en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en 2018. El lector encontrará información relativa al perfil general de las int...
The eight best papers presented at the 2017 and 2018 international conferences of CLADEA (Council of Latin American Schools of Management: Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) and an introduction (Guest Editorial) of analysis of the publishing process for papers of Latin American management congresses.
This study evaluates how regional competitiveness and relevant properties of the manufacturing industry—i.e., size and rate of manufacturing firms—impact changes in the rate of business service firms. By employing fixed-effects regression models on a sample of 81 Costa Rican counties during 2010-2016, the findings reveal that the quality of the loc...
Abstract
Purpose – Building on the resource-based view theory, this paper aims to evaluate the role of innovation on competitiveness and competitive efficiency among Costa Rican small and medium-sized enterprises (SMEs).
Design/methodology/approach – The study uses a sample of 231 Costa Rican small and medium-size firms for 2019. The authors compu...
In this special issue, we welcome eight of the papers that received awards at the Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) assemblies in 2017 (meeting in
San Bernardino, California) and 2018 (meeting in San José, Costa Rica). The assemblies had classified the papers into one of the following 10 categories: Entrepreneurship and...
Resumen El objetivo de este artículo es evaluar el ecosistema emprendedor en Costa Rica al segundo semestre de 2018. La metodología se basa en un análisis integrado de cinco modelos diferentes de valoración y clasificación de ecosistemas emprendedores. Esos cinco modelos juntos contienen sesenta y seis variables, las cuales son armo-nizadas mediant...
This study employs a data envelopment analysis (DEA) model with a single constant input to analyze the competitiveness performance of a unique sample of 103 knowledge-intensive business service (KIBS) firms from Hungary, Spain, Colombia, and Costa Rica for the year 2017. Also, we assess how the configuration of competitive pillars—strengths and wea...
La literatura sobre ecosistemas universitarios emprendedores ha evidenciado posibles factores relativos a la intención emprendedora, sin embargo, todavía existe un vacío significativo de información. Este artículo busca aportar un modelo conceptual que integre diversos componentes de un ecosistema emprendedor universitario que podrían estar asociad...
Este caso trata sobre la creación de una start up1 por parte de dos jóvenes emprendedores quienes lograron ingresar cada uno por su cuenta a una incubadora de empresas en Costa Rica, luego fueron a una aceleradora de empresas en Estados Unidos donde decidieron asociarse, crear una nueva empresa de forma conjunta y con ello lograron obtener capital...
En crisis como la que estamos viviendo, inéditas para todo el mundo, las empresas necesitan tomar decisiones rápidas, pero trascendentales. En este momento se ven muchos consejos, todos bienintencionados y valioso, pero creemos que antes de aplicar medidas debemos hacer un encuadre estratégico de los daños y la situación.
En nuestra opinión en est...
En crisis como la que estamos viviendo, inéditas para todo el mundo, las empresas necesitan tomar decisiones rápidas, pero trascendentales. En este momento se ven muchos consejos, todos bienintencionados y valioso, pero creemos que antes de aplicar medidas debemos hacer un encuadre estratégico de los daños y la situación.
En nuestra opinión en es...
The eight best papers presented at the 2017 and 2018 international conferences of CLADEA (Council of Latin American Schools of Management: Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) and an introduction (Guest Editorial) of analysis of the publishing process for papers of Latin American management congresses.
Las políticas de desarrollo de clústeres han llegado a fomentar la cooperación entre empresas y mejorar la competitividad regional en general.
En la mayoría de los países latinoamericanos no existe una política pública en la materia como tal, por lo que este trabajo se propone señalar los principales desafíos en capital humano y plataformas tecno...
Este artículo evalúa la eficiencia competitiva de sesenta y siete pequeñas y medianas empresas costarricenses para el 2017. A partir de las bases teóricas del Enfoque Basado en Recursos, se aborda metodológicamente la medición de la competitividad empresarial del grupo de empresas en estudio a través de un índice compuesto por diez pilares, según l...
Un total de 7359 personas, estudiantes de 11 universidades costarricenses, respondieron el cuestionario del estudio GUESSS. A continuación, los principales resultados.
Intenciones emprendedoras de la población estudiantil
Un 11,8% de las personas encuestadas desea fundar de su propia empresa, una vez concluidos sus estudios universitarios. A nive...
Global Competitiveness Project Costa Rica 2019: Country Report
Global Competitiveness Project Costa Rica 2019. Informe de Competitividad Empresarial para Cartago
Este caso presenta la situación de la empresa Corporación de Seguridad (CS), la cual inició labores en el año 1975, fundada por Mariano Guillén y dos socios más. Sin embargo, pronto Mariano se convirtió en el único socio y su empresa en un negocio familiar, donde sus tres hijos tuvieron una participación relativamente activa. Mariano estuvo al fren...
Este caso presenta la situación de la empresa Grupo Palma Aceitera S.A. (GPA). La empresa fue fundada en el año 1970 por Bruce Smith y su esposa Brianna; se dedica al cultivo, extracción, refinación y comercialización de aceite de palma de la planta africana “Elaeis guineensis”. Andrés Zúñiga es Administrador de Empresas, tiene un Posgrado en Direc...
RESUMEN
El propósito del artículo es mejorar la comprensión de los derrames de conocimiento, generados en los encadenamientos productivos entre empresas multinacionales y locales, asimismo, identificar la relación de esos encadenamientos con la capacidad de absorción del conocimiento. El estudio aplicó metodología cualitativa de estudio de casos en...
El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción que tienen el ecosistema emprendedor costarricense y el colombiano, sobre los factores que influyen en las expectativas de alto crecimiento en los emprendedores nacientes. El crecimiento se mide por la cantidad de empleados en la empresa. Conceptualmente se trabajó a través de cuatro f...
En la literatura científica, existe cada vez más coincidencia en que la creación de empresas es un fenómeno con múltiples causas. Por ello, ha tomado relevancia el concepto de “ecosistema emprendedor”, entendido este como una aglomeración de individuos, entidades y órganos de gobierno interconectados en un área geográfica especifica que apoya colec...
Purpose: The purpose of this paper is to analyse the relationship between organisational learning capabilities (OLCs) and innovation performance (IP) in organisational contexts where knowledge creation and exploitation are the business’ main source of competitive advantage.
Design/methodology/approach: The study hypotheses are tested on a unique sa...
The article seeks to provide an understanding of process innovation, an area of innovation research where there is less contribution in the literature. The understanding of alternative ways in which companies inno- vate both their products and services, and organize and evaluate the results of their innovative activities is the focus of this study....
Este documento analiza cómo distintas formas de capital humano afectan la decisión emprendedora. Para alcanzar este objetivo, se lleva a cabo una revisión de la literatura exis-tente para las variables de estudio, a saber, for-mación y autoconfianza como una habilidad percibida. Para la aplicación empírica se utilizó la información provista por la...
This paper analyses how entrepreneurial role models alleviate the fear of entrepreneurial failure among people who are not yet involved in entrepreneurial activities. The proposed hypothesis are tested using a logistic regression model relating the presence of entrepreneurial role models and fear of failure on a unique sample drawn from the Costa R...
Purpose
This paper aims to assess knowledge relatedness as a possible determinant of business innovation performance. Knowledge relatedness is understood as the degree of similarity between a firm’s knowledge and that of its parent, i.e. the company that the entrepreneur leaves to establish his or her own firm. Innovation performance results from...
Este caso aborda diversos temas relacionados con la estrategia empresarial: direccionamiento estratégico, propuesta de valor, innovación, diseño e implementación, estructura, control estratégico, cultura organizacional, entre otros. En este caso el principal recurso es una entrevista grabada en vídeo con el señor Gonzalo Chaves, gerente general de...
Este caso aborda diversos temas relacionados con la gerencia de empresas familiares: espíritu emprendedor, utilización de juntas directivas, delegación de autoridad, manejo de crisis, relación familia y empresa, sucesión, estrategia, entre otros. En este caso el principal recurso es una entrevista grabada en vídeo efectuada al señor Javier Quirós,...
Policymakers often look for ways to attract foreign direct investment (FDI) by multinational corporations (MNCs). This paper estimates the impact of a programme, Costa Rica Provee, that seeks to increase backward linkages between small and medium-sized enterprises (SMEs) and MNCs in Costa Rica. The impacts were measured by reference to real average...
Este caso de estudio aborda diversos temas relacionados con la gerencia de empresas familiares: manejo de crisis, relación familia y empresa, utilización de juntas directivas, sucesión generacional, espíritu emprendedor, entre otros. En este caso el principal recurso es un vídeo de una entrevista efectuada al señor Julio Barquero Yamuni, gerente de...
This study analyzes the ideal strategic trajectory for sustainable and traditional product innovation. Using a sample of 74 Costa Rican high-performance businesses for 2016, we employ fuzzy set analysis (qualitative comparative analysis) to evaluate how the development of sustainable and traditional product innovation strategies is conditioned by t...
The objective of this study is to determine whether human and social capital are drivers of entrepreneurship. The methodology involves the estimation of descriptive and inferential statistical techniques such as logistic regressions and correlations of variables. It is focused on information from the Global Entrepreneurship Monitor database for 201...
El VI Encuentro de Investigación y Extensión de Administración de Empresas se desarrolló el 6 de noviembre del 2017, durante todo el día, en las instalaciones de Administración de Empresas en el Edificio Condal, en San Pedro, con la participación de 200 asistentes, provenientes de las cinco universidades estatales y algunas casas de enseñanza super...
Los encargados de la formulación de políticas suelen buscar formas de atraer la inversión extranjera directa de las empresas multinacionales. En el presente artículo se estima el impacto de un programa, Costa Rica Provee, cuyo objeto es aumentar los encadenamientos hacia atrás entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas multinacio...
p> Resumen
El objetivo del trabajo fue identificar y caracterizar a las empresas de crecimiento acelerado, gacelas, en Costa Rica. Para identificarlas se aplicaron los siguientes criterios de crecimiento: empleo, ventas, producción y productividad. La caracterización se efectuó por su tamaño y ubicación geográfica. La información para el análisis...
El estudio analiza las características de las emprendedoras costarricenses y sus empresas, buscando aportar conocimiento, así como propuestas de apoyo para ese conglomerado. La metodología combina un enfoque cuantitativo a partir de datos del segundo informe nacional de las Pymes del Observatorio de Costa Rica en la materia, así como cualitativo me...
La atracción de inversión extranjera directa busca, entre otros objetivos, aumentar la productividad de las empresas locales vía derrames de conocimiento. Sin embargo, la evidencia empírica al respecto es contradictoria. Un factor influyente es la capacidad de absorción de las empresas locales. Este artículo analiza el efecto de la presencia de exe...
The attraction of foreign direct investment seeks, among other things, to increase the productivity of local companies through knowledge spillovers. However, the empirical evidence in this regard is contradictory. One influential factor is the absorptive capacity of the local companies. This article analyzes the effect of the presence of former emp...
En este estudio se analizan seis temas importantes para el fortalecimiento de la competitividad del sector industrial costarricense, a saber: Innovación, Emprendimiento, Recursos Humanos, Financiamientos, Energía y Transporte. Se presentan los principales hallazgos en cada uno de los temas, así como 46 recomendaciones de política puntuales para mej...
La atracción de inversión extranjera directa busca, entre otros objetivos, aumentar la productividad de las empresas locales vía derrames de conocimiento. Sin embargo la evidencia empírica al respecto es contradictoria. Uno factor influyente es la capacidad de absorción de las empresas locales. Este artículo analiza el efecto de la presencia de ex...
Purpose
The purpose of this paper is to estimate the impact of one productive development program (PROPYME) in a developing nation like Costa Rica. This program seeks to increase the capacity of small and medium-sized firms (SMEs) to innovate.
Design/methodology/approach
Impacts have been estimated assuming that beneficiary firms are trying to max...
Family businesses are everywhere, but there is little information regarding their growth and development. This book is one of the few to analyse the identity and evolution of the largest family businesses in Latin America and Spain. With contributions from 20 scholars from 12 different countries, the book compares the relationship of families in bu...
El presente artículo busca describir cómo se relacionan el conocimiento y el desempeño en las pequeñas y
medianas empresas, bajo el enfoque teórico de conocimiento relacionado y en un contexto de un país
en vías de desarrollo, como Costa Rica. El conocimiento relacionado (knowledge relatedness) se
entiende como el grado de similitud que existe entr...
El objetivo de este capítulo es aportar al conocimiento sobre las empresas familiares (EF), específicamente las grandes empresas familiares (GEF), en Costa Rica. Específicamente el capítulo discute las causas que pueden ayudar a entender la continuidad y longevidad de las GEF en la Costa Rica del siglo XX. Durante dicho lapso, la historia económica...
La gestión del conocimiento se ha converti- do en un elemento clave para el desempeño de las empresas en el mundo actual. La capacidad de absorción, según la evidencia empírica disponi- ble, se relaciona estrechamente con dicha gestión del conocimiento. El objetivo del presente artí- culo es proponer un indicador que permita cuan- tificar la capaci...
The aim of this paper is to help to understand the role of motivations related to knowledge when people engage in a business start-up activity. The methodology is case study and expert’s opinion. The study was conducted in Germany and Costa Rica. The findings suggest that the exchange of knowledge, the development of business opportunities and pers...
Nowadays, knowledge management has become a key element in the performance of companies. The absorption capacity, according to the available evidence, is closely related to the knowledge management. The aim of this article is to propose an indicator that allows quantifying the absorption capacity of Costa Rican companies. Based on the approach of V...
The creation of new firms is important for the economy, and entrepreneurial learning is essential for the performance of new firms. We contribute to existing knowledge by combining these
two topics and considering a third one: The role of multinational companies (MNCs) as a source of learning for the entrepreneur. This approach has rarely been take...
Este caso presenta la situación de una emprendedora que, recién graduada de la universidad, decide formar su propia empresa junto con dos compañeros más, con el apoyo de un centro de incubación de empresas y después de ganar un concurso de emprendedores. La empresa compite en un mercado no tradicional, donde hay uso intensivo de conocimiento: la as...
El presente trabajo busca evaluar la creación de empresas por parte de ex empleados de empresas multinacionales de inversión extranjera directa. En concreto, se busca dimensionar el fenómeno, caracterizarlo, así como valorar el desempeño de las empresas creadas. El estudio se hizo mediante un muestreo aleatorio simple con margen de error del 7% y n...
The aim of this investigation was to evaluate if former employees of multinational companies (MNC) of foreign direct investment launch new companies. In particular, an attempt was made to measure the process, characterize it, and to assess the performance of the companies created. The study was performed using simple random sampling, with a margin...
Este caso presenta la situación de una emprendedora que, recién graduada de la universidad, decide formar su propia empresa junto con dos compañeros más, con el apoyo de un centro de incubación de empresas y después de ganar un concurso de emprendedores. La empresa compite en un mercado no tradicional, donde hay uso intensivo de conocimiento: la as...
Las empresas de crecimiento acelerado (gacelas) son actualmente el conjunto empresarial más dinámico. El objetivo del trabajo fue caracterizar y diferenciar estas empresas por: capacidad de aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento. Se usó una metodología de casos en el sector de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) cost...
Este trabajo presenta las características más relevantes de los emprendedores que crearos sus propias empresas en Costa Rica, así como el entorno en el cual lo hicieron. Esto a partir de los datos emanados del segundo estudio nacional de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) costarricenses efectuado por el Observatorio de Mipymes durante e...
This article aims to analyze the internationalization process of small and medium enterprises (SMEs) in Costa Rica. Its ultimate goal is to draw conclusions that might enable the various stakeholders in the process (businesses, government, support agencies, and academia) to make decisions based on better information. To do this we will review the c...
El artículo tiene como objetivo analizar el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Costa Rica. El fin último es generar una reflexión que permita
mejorar la información para la toma de decisiones de los múltiples interesados en el proceso: empresas, gobierno, entes de apoyo y academia. Para ello, se revisa la...
Este trabajo presenta las características más relevantes de los emprendedores que crearos sus propias empresas en Costa Rica, así como el entorno en el cual lo hicieron. Esto a partir de los datos emanados del segundo estudio nacional de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) costarricenses
efectuado por el Observatorio de Mipymes durante e...
Este trabajo presenta las características más relevantes de los emprendedores que crearos sus propias empresas en Costa Rica, así como el entorno en el cual lo hicieron. Esto a partir de los datos emanados del segundo estudio nacional de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) costarricenses
efectuado por el Observatorio de Mipymes durante e...
p>Este trabajo busca determinar la existencia e importancia de los derrames de conocimiento asociados con la movilidad laboral desde las multinacionales (MNCS) que operan bajo el régimen de zonas francas (ZF) en Costa Rica; es decir, el impacto de tales derrames de conocimiento sobre el desempeño de las empresas locales que contratan ex empleados d...
Este trabajo busca determinar la existencia e importancia de los derrames de conocimiento
asociados con la movilidad laboral desde las multinacionales (MNCS) que operan bajo el régimen
de zonas francas (ZF) en Costa Rica; es decir, el impacto de tales derrames de conocimiento sobre
el desempeño de las empresas locales que contratan ex empleados de...
Las empresas gacelas, aquellas que crecen a tasas mayores que sus pares, son catalogadas como la
población empresarial más dinámica de la economía. Sus efectos son relevantes: creación de empleo
a largo plazo y aumento de la competitividad, por ejemplo. Actualmente hay cuatro debates académicos:
beneficios, características, abordaje metodológico y...
Este libro tiene como objetivo aportar al conocimiento disponible sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) en temas que han sido poco o nada exploradas en nuestro contexto: la asociatividad, la internacionalización, el aprendizaje y el desempeño en el sector de base tecnológica.
Libro que guía a emprendedores en la creación de un plan de negocios y mecanismos de apoyo en Costa Rica
Gazelles firms, those that grow at higher rates than their peers, are the most dynamic business population of the economy. Their effects, for example, longterm job creation and increased competitiveness are significant. There are currently four academic debates: benefits, characteristics, methodological approach and temporality. Our goal is to cont...
En este trabajo se estudia la creación de empresas por parte de ex empleados de compañías multinacionales que operan en Costa Rica, así como los derrames de conocimiento desde estas últimas empresas. Se aplicó una entrevista telefónica a una muestra representativa de 1 343 personas, sobre un total de 11 120. La muestra se trabajó con un margen de e...
Los artículos contenidos en esta publicación del Observatorio de Mipymes se basan en las más recientes investigaciones y encuestas contenidas en el Diagnóstico de Mipymes y buscan llenar algunos de los vacíos más importantes en el conocimiento social del complejo mundo de las Mipymes en Costa Rica.